Desconectado Mensajes: 1634 Registrado: 09 Oct 2008 22:16
Hola a Todos. Me gustaria recuperar este hilo con una pregunta. Quiero poner unos talleres en la maqueta, ya que me gustaría alojar en esos talleres tanto material motor, como remolcado. Con el espacio reducido que tengo en la maqueta, me gustaría preguntar a mis colegas del foro que tipo de talleres o edificios anexos le vendrian a mi maqueta. Saludos desde Madrid. Alberto Mellado.
Desconectado Mensajes: 735 Registrado: 12 Nov 2008 15:31
amigo Alberto: foso, que puede estar dentro de cocherón, si te cabe, mejor solución si tienes vía de alterna a mí me gusta la arqueología industrial, por lo que me llaman la atención los viejos edificios de ladrillo, y por ahí hay fraguas, de pequeño tamaño de planta del edificio, con una gran chimenea de ladrillo, que sirve para la reparación del vapor, a ver qué te parece
saludos
Santafedirecto, tu amigo
Última edición por santafedirecto el 12 Ene 2011 08:10, editado 1 vez en total
por un foro sin faltas ortográficas, sugiero, por ejemplo, "Manual de Ortografía Práctica" de Miranda Podadera, o la Ortografía, de la RAE
Desconectado Mensajes: 1634 Registrado: 09 Oct 2008 22:16
Santafedirecto: Gracias por tu aportación. La maqueta tiene 2 playas de vías. En la playa de vías más grande suelo estacionar composiciones de trenes completas, pero partidas, o sea tengo que dividir la composicíon de los trenes. En el caso de las ramas Talgo, las tengo que partir igual. La playa de vías más grande pienso dejarla como está, ya que en ella estaciono todo el material de viajeros remolcado y las ramas Talgo. También suelo estacionar en esta zona el material de mercancías y los Automotores largos. En la playa de vías pequeña, tengo la costumbre de estacionar las locomotoras de Vapor, Eléctricas y Diesel; y los Automotores pequeños. Mi pregunta es la siguiente: ¿ Puedo poner Depósitos de Locomotoras en esa zona o puedo poner otra cosa?. Saludos desde Madrid. Alberto Mellado.
Desconectado Mensajes: 1634 Registrado: 09 Oct 2008 22:16
Los trenes que circulan por mi maqueta, son los que circulan por 3 lineas radiales españolas de ancho Convencional: - MADRID PRINCIPE PIO/MADRID CHAMARTIN - IRUN/HENDAYE. - MADRID CHAMARTIN - BURGOS. - MADRID CHAMARTIN - BARCELONA TERMINO. 1 línea de Alta Velocidad ancho UIC: - MADRID PUERTA DE ATOCHA - BARCELONA SANTS. 2 líneas de Internacionales de Ancho Convencional: - BARCELONA TERMINO - PUIGCERDA/LA TOUR DE CAROL. - BARCELONA TERMINO - PORTBOU/CERBERE. CIRCULACIONES DE TRENES SEGUN LINEAS: - MADRID PRINCIPE PIO/MADRID CHAMARTIN - IRUN/HENDAYE. 1 Trenes Madrid - Galicia. 2 Trenes Madrid - Asturias. 3 Trenes Madrid - Cantabria via Avila y Segovia. 3 Trenes Madrid - Euskadi via Avila. 4 Trenes Madrid - Francia (París) via Avila. 5 Trenes Madrid - Castilla León. - MADRID CHAMARTIN - BURGOS. 1 Trenes Madrid - Euskadi via Aranda de Duero. 2 Trenes Madrid - Francia (París) via Aranda de Duero. 3 Trenes Madrid - Burgos. - MADRID CHAMARTIN - BARCELONA TERMINO. 1 Trenes Madrid - Catalunya via Lleida - Tarragona. 2 Trenes Madrid - Catalunya via Caspe. 3 Trenes Madrid - Catalunya via Lleida - Manresa. - MADRID PUERTA DE ATOCHA - BARCELONA SANTS. 1 Trenes Madrid - Catalunya de Alta Velocidad. - BARCELONA TERMINO - PUIGCERDA/LA TOUR DE CAROL. 1 Trenes Barcelona - La Tour de Carol. - BARCELONA TERMINO - PORTBOU/CERBERE. 1 Trenes Barcelona - Suiza (Geneve y Zürich). 2 Trenes Barcelona - Francia (París). 3 Trenes Barcelona - Italia (Milano). 4 Trenes Barcelona - Portbou/Cerbere. Saludos desde Madrid. Alberto Mellado.
Desconectado Mensajes: 1634 Registrado: 09 Oct 2008 22:16
Hola a Todos. Me gustaría poner unas cocheras de la referencia HC 8020 de ELECTROTREN/HORNBY, en la parte de mi maqueta que tengo dedicada para estacionar locomotoras. He visto las cocheras en Bazar Matey y las he probado con vía C de MÄRKLIN. Las vías de mi maqueta son MÄRKLIN C. Según he visto hay que poner un suplemento en la base de las cocheras, para que la vía C pueda entrar perfectamente. Ahora mi pregunta: ¿Que os parece esto que tengo pensado hacer?. Todas las respuestas y sugerencias son bienvenidas. Saludos desde Madrid. Alberto Mellado.
Desconectado Mensajes: 1681 Registrado: 01 Nov 2010 16:51
madre mia y luego dice mi mujer que estoy loco con tanto trenes , anda que si viera esta muy buena colecccion alberto, que la disfrutes por muchisimos años
Desconectado Mensajes: 708 Ubicación: Pozuelo Registrado: 20 Feb 2011 09:59
Siguiendo tu consejo he visitado tu hilo,¡Que barbaridad cuanto material renfero!vas a tener que tirar algún tabique compañero.Tu que sin duda eres un entendido sabrás¿Cuando dejo de ser el talgo IV blanco y hueso?¿Los primeros talgo 200 eran pendulares en decoración original? Saludos y gracias,seguiré tu hilo con atención
Alberto tu no tienes trenes en miniatura, tu tienes a la RENFE,encojia,jejejejejejejejejeje,que maravilla,ya quisiera yo tener algunas de las pieza que tu tienes pero las perras no me dejan. Mi opinion, a todos los foreos que estan en esta ilustre pagina,les digo,primer punto, esto no es un foro de fotografia es un foro por y para los trenes, tanto en miniatura como en realidad ,segundo punto,me gustaria que los tikis-mikis,opinaran en foros fotograficos,el primer interesado en que salga las fotografias es el aficionado que las hace,para compartir nuestra aficion,que son los trenes. Alberto, espero que saques pronto,los videos,que como sabra algun forero me gustan los videos. Y por ultimo Alberto es cosa mia o a ti no te gustan los trenes,jejejejejjesaludos y animo,por favor mas,INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos
Siguiendo tu consejo he visitado tu hilo,¡Que barbaridad cuanto material renfero!vas a tener que tirar algún tabique compañero.Tu que sin duda eres un entendido sabrás¿Cuando dejo de ser el talgo IV blanco y hueso?¿Los primeros talgo 200 eran pendulares en decoración original? Saludos y gracias,seguiré tu hilo con atención
Respondo yo:
Los últimos coches de talgo IV en blanco hueso dejaron de circular en 1997 y los Talgo VI se fabricaron en Blanco Hueso hasta 1992, a partir de esa fecha ya fueron fabricados todos en color blanco con franja azul central.
Desconectado Mensajes: 1634 Registrado: 09 Oct 2008 22:16
Buenas Tardes a Todos. Me alegro mucho que os haya gustado mi colección ferroviaria a todos los que veís este hilo. Saludos desde Madrid. Alberto Mellado.
Desconectado Mensajes: 871 Ubicación: Barcelona y Alella Registrado: 05 Ago 2008 19:27
Caramba, Alberto, que casualidad: un trescarrilero pasado a Renfe, aunque tu tienes mucho mas material que yo. El edificio de la Banhoff, el mismo de mi antigua maqueta con via M, la V200 parece la mia, mismo estado de jugada. Mi curiosidad es saber cuantos 3carrileros haciendo Renfe hay en España. Salu2
Desconectado Mensajes: 708 Ubicación: Pozuelo Registrado: 20 Feb 2011 09:59
pistacho escribió:
Calaveras269 escribió:
Siguiendo tu consejo he visitado tu hilo,¡Que barbaridad cuanto material renfero!vas a tener que tirar algún tabique compañero.Tu que sin duda eres un entendido sabrás¿Cuando dejo de ser el talgo IV blanco y hueso?¿Los primeros talgo 200 eran pendulares en decoración original? Saludos y gracias,seguiré tu hilo con atención
Respondo yo:
Los últimos coches de talgo IV en blanco hueso dejaron de circular en 1997 y los Talgo VI se fabricaron en Blanco Hueso hasta 1992, a partir de esa fecha ya fueron fabricados todos en color blanco con franja azul central.