Índice general Foros Fabricantes y Novedades 310 Solumodels.

310 Solumodels.

Moderador: 241-2001


Nota 08 May 2025 10:25

Desconectado
Mensajes: 174
Ubicación: MADRID
Registrado: 28 Jun 2023 00:28
everio escribió:
indaltrensa escribió:
Buenas noches, es muy bonita pero no te dicen o no lo he visto como se llama en euros. gracias INDALTRENSA


200€ estática.
https://solumodels.com/products/escala- ... esel-s-310
Saludos


No digo que no lo valga, pero sin motorizar y con esa espera, al menos para mí, como que NO
Un mes o dos lo podría entender. Pero tantos meses.....
Saludos

Nota 09 May 2025 05:56

Desconectado
Mensajes: 5160
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Buenos dias 200€, :o :o que me dices,no me estraña que el modelismo ferroviario vaya cuesta abajo y sin frenos con el culo pelao :lol: :lol: , muy cara y sobre todo un modelo estatico, con motor y digital " vale" saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 09 May 2025 10:17

Desconectado
Mensajes: 168
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Mar 2011 20:52
Buenos días a todos los conforeros.

Soy Eduardo Vide, fundador de Solumodels junto a mi mujer Tatiana. Probablemente a muchos os sonaré más por mi nickname “Solurail”, de los tiempos en los que me dedicaba a modelar para los simuladores ferroviarios.

La verdad es que con nuestra ajetreada vida laboral debemos elegir a qué canales sociales dedicamos más tiempo y en Forotrenes no hemos entrado muy a menudo. Pero no hay mal que por bien no venga, porque me parece interesante intervenir aquí dado el desarrollo del hilo.

Tatiana y yo hemos decidido que me ocupe personalmente de las comunicaciones con este foro, y por eso escribo desde mi perfil personal, ya que me parece algo más cercano.

Si los administradores tienen a bien renombrar este hilo como “Conversaciones con Solumodels” sería estupendo. Vemos interesante formalizar un canal oficial en el que contar sobre las cosas en las que andamos metidos y absorber todo lo que las personas nos quieran aportar, en la medida en la que nos sea posible.

Me gustaría explicar un poco de dónde venimos y qué visión tenemos. Yo me metí en el mundo de la simulación porque por lo general me sentía muy frustrado con el pobre material a escala que las marcas ofrecían al mercado español.

Tatiana es una persona muy atenta al entorno, y conforme le hablaba de las noticias del sector me dijo “¿Y no es posible hacer las cosas para el simulador a escala? Podríamos intentar cubrir el hueco de los que se van”.
Y así fue que dejé mi puesto de ingeniero jefe y nos metimos juntos al mundo del autónomo español, ya que rápidamente nos dimos cuenta de que esto sería un trabajo a tiempo completo y sería imposible compaginarlo con otra cosa. Al menos, si nos queríamos tomar en serio lo de cubrir el hueco de los que se van.

Empezamos con un poco menos que nada y vamos paso a paso, usando los materiales y tecnología que están a nuestro alcance en cada momento. Gracias a las personas que han confiado en nosotros hemos podido ir mejorando nuestro equipamiento y con ello la calidad y profesionalidad de nuestras piezas. Aunque lo cierto es que gran parte de la operación la hemos cubierto con nuestros ahorros. Estamos decididos con la idea, así que asumimos esa responsabilidad.

Este es un texto largo, y después de reescribir varias veces creo que lo dividiré en secciones.

¿En qué punto estamos?

Ahora mismo Solumodels es como cualquier otro negocio manufacturero. Hay muchos “departamentos” diferentes y nos distribuimos las responsabilidades entre Tatiana y yo. Hay días donde sólo respondemos mensajes, otros donde registramos facturas, revisamos redes sociales; otros días nos pasamos horas buscando y contactando proveedores. Por el momento no podemos contar con más personas, y sumar un tercero a la ecuación siempre añade una capa de complejidad y una inversión adicional importante (porque un autónomo va a cobrar a otro autónomo una tarifa que no se acerca a la de un chino que trabaja en Shinedew). Ya lo probamos antes en dos ocasiones y los resultados fueron tristes para nosotros.

Por supuesto, analizamos nuestra eficiencia cada día. Medimos nuestros tiempos y optimizamos tanto como es posible cada tarea que realizamos. Pero los imprevistos siempre suceden (enfermedad, familia, la DANA, un apagón) y el sistema es complejo y muy delicado. Por poner un ejemplo: un proveedor nos falla en entregar la resina, y entonces las impresoras se paran. El tiempo que íbamos a dedicar a supervisar la impresión podemos ocuparlo con otras tareas, pero no con cualquier tarea, porque es una cadena y unas dependen de otras. Al mismo tiempo necesitamos seguir diseñando, porque siendo autónomos el calendario de lanzamientos es lo que supone nuestro mantenimiento. No en pocas ocasiones hemos pasado noches y fines de semana recuperando el cronograma.

¿Por qué tomamos los pedidos de esta forma?

Nada nos gustaría más que poder fabricar un stock mensual, tener todo en el almacén y enviar el mismo día al estilo de El Taller del Modelista, es cual es una referencia de servicio para nosotros. Pero fabricar es una tarea que ocupa semanas (como he dicho, no todos los días tenemos el tiempo para fabricar), y si las previsiones de venta no se cumplen tras apostar las ganancias del mes a un grupo concreto de referencias (previa inversión por nuestra parte en materiales que muchas veces deben comprarse en lotes), nos tocaría bajar la persiana con el primer fallo de previsión. Tampoco tenemos la capacidad física para producir un abanico de referencias tan amplio que las ventas combinadas salven el mes.

Quizá, en el inicio de un negocio esto es lo más complicado. Hacer que la rueda funcione lo suficiente como para ahorrar algo y hacer el salto de un sistema a otro mientras estos ahorros ayudan en la transición. Desgraciadamente no tenemos el músculo financiero en este momento para trabajar de esta forma. Pero como dije, nuestro plan es a largo plazo, por lo que ojalá en el futuro lleguemos a trabajar así. De momento, lo que nos permite operar e invertir en nuevos diseños es trabajando mediante pedido y pago por adelantado.

¿El precio de los productos?

Muy a mi pesar aquí existe una dualidad en el punto de vista. Y es totalmente lógico porque cada actor está a un lado del mostrador. El cliente ve 200€ de coste para él, por citar el ejemplo de nuestro 310. Nosotros vemos 165,28€ de base imponible y un resultado de 132,22€ cuando le descontamos el 20% de IRPF.

A esto le restamos los materiales y en teoría deberíamos restar también las horas de trabajo que lleva. Como no lo hace otra persona por nosotros, no tenemos que pagarle las horas. Pero si así tuviéramos que hacerlo, con lo que sobraría después de impuestos estaríamos pagándole sólo el 60% de las horas invertidas en su fabricación. Porque estamos en España y desgraciadamente no podemos contratar a los chinos de Shinedew con un coste salarial mucho más asequible.

Lo que más tiempo lleva en la fabricación con impresoras 3D es procesar las piezas (quitar apoyos, lijar, reimprimir las que fallan…).

Por supuesto, nos podemos desgravar los costes y algo más estaríamos ganando, aunque aun así no estaríamos cubriendo las horas dedicadas.

Porque esto es descontando el trabajo directo en cada pieza. Las horas de diseño por suerte tampoco tenemos que pagarlas a alguien y estas nunca las reflejamos en el coste del producto. Si en el futuro, y ojalá sea así, llegamos a ser un equipo, todo esto tendrá que incorporarse.

La razón detrás de la cual no estamos reflejando el coste real en los productos es precisamente porque estamos en una fase donde somos poco conocidos, la gente no tiene muchas referencias de nosotros y queremos bajar un poco la barrera de entrada.

Yo también soy aficionado y veo desde vuestro lado lo que suponen 200€. No es ninguna broma, y es precisamente por eso que tardamos tanto en fabricar nuestras piezas. Que es justo de lo que hablaré en el siguiente punto.

Nota 09 May 2025 10:23

Desconectado
Mensajes: 168
Ubicación: Valencia
Registrado: 06 Mar 2011 20:52
¿Qué pasa con el 310… Y con cualquier producto de Solumodels?

Referenciándome a mi anterior párrafo. Soy aficionado, diseñé para simuladores reproduciendo cientos de detalles (me obsesionan y a mi mujer también), y entiendo qué supone desembolsar 200€ porque también adquirimos modelismo (tanto Tatiana como yo de diferentes tipos).

Esperas recibir un producto de una cierta calidad, esperas que los errores comunes de los fabricantes no se repitan en tu pieza, quieres fidelidad, durabilidad y esperas que tenerlo en casa te aporte algo de felicidad diaria. En resumen, esperas que la felicidad por disfrutar del producto cubra el dolor de desprenderse de ese dinero.

Quiero aclarar que 5 meses para fabricar una pieza no son 5 meses trabajando en ella cada jornada. Son 5 meses teniendo en cuenta cómo es nuestro día a día, con todas las gestiones.

Y aun así con ese amplio margen siempre hay imprevistos. Porque nunca entregamos lo primero que sale de la impresora ni el primer resultado que obtenemos al montarlo. Y quizá aquí pecamos de tener poca mira empresarial, porque los imprevistos no se reflejan en el precio, y en ocasiones deshacemos dos o tres semanas de trabajo (afectando a la cola que viene por detrás y a nuestros ahorros) para dejar algo al nivel más alto que esta tecnología permite.

Precisamente porque como aficionado espero una pieza que me haga feliz. Y podríamos tener un servicio de entrega en 2 meses y ser excelentes cumpliendo nuestros plazos. Pero si el producto no cumple, no importa lo bien que hayamos cumplido con los plazos.

Eso no quita que uno de nuestros objetivos más importantes sea cumplir con los plazos, porque eso también influye en la decisión del comprador (yo también me siento furioso si el repartidor de Amazon no llega cuando dice que debería). Y podemos asegurar que hacemos todo lo que está en nuestras manos para mejorarlo.

El 310 es un modelo que ha acumulado muchas expectativas. Eso es crítico para nosotros. Si lo hacemos bien, sería genial porque implicaría tener más reconocimiento y apoyo del público (y Solumodels crecerá). Si lo hacemos mal, nos costará diez veces más recuperar la confianza.

Y de momento el modelo no ha sobrevivido al transporte.

Enviamos 10 locomotoras a algunos conocidos y a otros clientes de carácter privado. 9 llegaron desmontadas. La protección del empaquetado aun siendo aceptable para un modelo de plástico, para uno de impresión 3d no es adecuada. Y tras hacer varias pruebas con otras formas de empaquetar entendimos que los encajes de los detalles deberían ser diferentes porque las vibraciones y los golpes secos que se llevan las cajas en el transporte sueltan el cianocrilato.

Así que teníamos dos opciones. Seguir adelante con las aproximadamente 26 locomotoras restantes y arriesgarnos, o pensar a largo plazo, reorganizar todo el calendario y usar ahorros para subsistir mientras rediseñamos y volvíamos a fabricar unas locomotoras que cumplan con la premisa:

“Y aún con toda la espera, mereció la pena porque cumple con mi expectativa”.

A estas alturas del año sabemos que el cliente se siente impaciente. También somos clientes. Y por supuesto cargamos con ello en nuestras espaldas. Sería poco realista decir que nos da igual porque dejamos atrás una vida estable para jugar en esto a largo plazo.

Por eso queremos que, incluso después del sufrimiento de la espera, una vez el modelo llegue, el cliente entienda que va a ser feliz con la pieza en casa. Que esos 200€ merecieron la pena (por cierto, este es el precio de 2025, porque las que se encargaron en 2024 valían 165€ para bajar aún más la barrera).

¿Y qué hay de la motorización?

“Los modelos estáticos no merecen la pena un desembolso tan grande”. Y podemos entender que algunas personas piensen así.

Aunque debemos matizar que es un dummy funcional, no estático y que hay ejemplos en el mercado español de piezas valen casi el doble e igualmente sólo van remolcadas, cuestiones de materiales empleados a parte.

Pero debemos tener en cuenta. No fabricamos en china, lo hacemos en territorio español, con el 80% de gastos directos invertidos en proveedores españoles. No hacemos grandes tiradas, y por el momento lo que vendemos es casi de exclusividad, porque no tenemos la capacidad de hacer grandes volúmenes (aunque es nuestro objetivo a futuro). Por este motivo los 310 se entregarán con certificado. Algunas personas valoran esto y otras sí.

Creo que sería injusto hacer la comparación entre algo artesanal y de especialidad con algo que vino en un contenedor hecho en serie. Lo nuestro al menos tiene una fuerte historia detrás de la labor.

Y ahora hablaré de la motorización. Realizar una motorización de estilo industrial para nuestros modelos es algo que no está a nuestro alcance actualmente. Aunque es un objetivo a futuro.

Por supuesto, en los últimos dos años hemos probado más de una decena de opciones alternativas, pero si pensamos en el acabado, en cómo integrarlo en una impresión 3D, el mantenimiento, la durabilidad o la facilidad de montaje, realmente no cumpliría. Hay muchos motivos detrás de ello y daría para otro post.

La única opción que ha dado resultados satisfactorios, probados y testados, es la adición de un bogie Tenshodo. Y de verdad le viene perfecto a la locomotora porque sólo en algunas contadas ocasiones necesitará tirar de una ristra de vagones larga. Muchas veces hacen maniobras con cortes en la realidad.

Como mucha gente nos preguntó por esto. Cuando decidimos rediseñar la locomotora a causa del incidente con el transporte, decidimos aprovecha e invertir un poco más de tiempo y adaptar el modelo dummy para quien quiera, en el futuro, añadirle un bogie Tenshodo del cual indicaremos la referencia, e incluso digitalizarla, sin más operación que cambiar algunos tornillos, añadir lastre e incorporar tomas de contacto en el segundo bogie.
Todo esto sin coste para los que tienen el pedido ya realizado. También es algo que los clientes no sabían hasta ahora porque somos cautelosos con las pruebas que hacemos, pero han salido bien.


¿Conclusiones?

Estamos dedicando todos nuestros esfuerzos en entregar las locomotoras cuanto antes. Este mes estaremos entregando las más avanzadas que ya incluyen todas las mejoras, y sería genial para nosotros terminar las entregas en junio.

Sabemos que la espera es difícil, pero confiamos en el producto que vamos a entregar.

Venimos para jugar a largo plazo, y ojalá en el futuro estemos al nivel de reputación de Lacalle o Sudexpress.

Esto es una garantía de que nos tomamos nuestra misión en serio. No tenemos la intención de estafar a nadie.

Y tras este extenso texto, me encantaría que en adelante este sea un buen canal de comunicación entre Solumodels y el foro.

Tanto Tatiana como yo creemos que será muy beneficioso para el desarrollo de la marca.

Muchas gracias por leerme. Estamos abiertos a una amable y productiva conversación.

Nota 09 May 2025 11:45

Desconectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
indaltrensa escribió:
Buenos dias 200€, :o :o que me dices,no me estraña que el modelismo ferroviario vaya cuesta abajo y sin frenos con el culo pelao :lol: :lol: , muy cara y sobre todo un modelo estatico, con motor y digital " vale" saludos INDALTRENSA



Pero que es un modelo montado y pintado A MANO, no van a regalar el trabajo, a mi me parece un precio bastante bueno

¿como vas a cobrar lo mismo que uno industrial? :lol: :lol: :lol:


Animo a solumodels

saludos
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 09 May 2025 15:30

Desconectado
Mensajes: 874
Registrado: 22 Nov 2009 20:57
Eduardo y Tatiana,espero que os vaya bien en esta empresa que ambos habéis creado,yo la verdad veo bien el precio,la 310 es una de las locomotoras que más me gustan,estaba a punto de construirme una,y salisteis con la propuesta de la 310,por cierto si en la 310 Dummy,se le puede colocar un motor,yo soy el primero en interesarme,ya me diréis la referencia del motor,y como se coloca, incluso la iluminación,y gracias Solumodels,por el modelo :D,y adelante con otros proyectos

Nota 09 May 2025 19:51

Desconectado
Mensajes: 149
Registrado: 16 Jun 2010 19:19
Eduardo y Tatiana, ante todo daros las gracias por meteros como fabricantes en este mundo, creo de verdad que es una acción heroica, y más fabricando en el estado español y siendo dos, con todos los condicionantes, Dana incluida.

También animaros con los nuevos y ambiciosos proyectos y sugeriros la posibilidad de material rodante u otras piezas de infraestructura ferroviaria ibérica.

Saludos y muchos ánimos.

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal