Precioso cartel de pelicula!! Gracias. Otro corto con el ferrocarril como protagonista: "Boletos por Favor" http://video.google.com/videoplay?docid ... 929370403# El ingenio popular se agudiza en tiempos de crisis, donde lo único que importa es sobrevivir. Un tren, una persecución, solo una forma de escapar… Un corto de Lucas M. Figueroa. Saludos!!
EL TREN DE LA MEMORIA. CINE DOCUMENTAL 2005. España años 60, dos millones de españoles salen de España empujados por las necesidades, la mitad son clandestinos y viajan sin contratos de trabajo, el 80% analfabetos, entre ellos el mayor problema el idioma y las diferentes costumbres de paises como Alemania, Francia, Suiza, Belgica etc. EL TREN DE LA MEMORIA, retrata el éxodo de dos millones de españoles que buscaran la prosperidad en los años 60. Se fueron para unos meses y se quedaron 30 años. Este documental pretende cubrir una laguna en la reciente historia de España, de la que ya casi nadie se acuerda. Josefina si, ella recuerda muy bien su viaje en el tren de la memoria, destino Nuremberg (Alemania)
ROJOS. 1981. WARREN BEATTY. Basada en hechos reales "ROJOS" cuenta la historia de John Reed comunista norteamericano, periodista y activista, cuyo romance con la escritor feminista Louise Bryant tiene como telón de fondo los convulsos días de la revolución rusa.
Lo de "naufragar" por Internet (como lo definio algun forero) tiene estas sorpresas; encontrar esta pelicula, para mi desconocida. LA IRONIA DEL DINERO dirigida por Edgar Neville en 1959. La pelicula esta estructurada en cuatro capitulos distintos, todos con un punto en comun: la perdida de una cartera. El episodio ferroviario esta ambientado en una estacion francesa y el protagonista goza de un cierto oido musical.
"Me abrigaba rápidamente y saltaba al andén. Las farolas del andén brillaban como amarillentas luciérnagas entre la neblina helada que subía del cercano Ebro. Camino de la cabeza del tren, me cruzaba con los visitadores que golpeaban los ejes de las ruedas de los coches arrancándoles metálicas sonoridades. Se me antojaba un ritual pintoresco pero cuya utilidad jamás se me habría ocurrido poner en duda. Si a los visitadores les daba por golpear los ejes de las ruedas con sus largos martillos de cabeza redonda, sus razones tendrían. No faltaba el chistoso de turno que asomaba su cabeza desgreñada por la ventanilla y les preguntaba con sorna:
- ¿Qué? ¿Hemos pinchado?"
Manolo Maristany - Un chasco que cambió mi vida
La Epopeya de los Directos - A modo de introducción
Mikel Iturralde en su blog TRENEANDO nos informa puntualmente sobre el amplio mundo del ferrocarril. En sus paginas podemos encontrar noticias de actualidad, curiosidades, criticas cinematográficas, viajes, reseñas históricas… En esta ocasión nos recuerda el 130 aniversario de la Estación de las Delicias de Madrid. Una de nuestras estaciones mas internacionales, sus andenes han recibido la llegada de las tropas de la Legión Extranjera coreando La Marseillaise:
Marchar o Morir. 1977 Y durante todos estos años ha sido testigo de emotivas llegadas y partidas:
Tormento. Dirigida en 1974 por Pedro Olea y basada en la novela de Benito Perez Galdos.
Las cosas del querer dirigida por Jaime Chávarri en 1989.
La Estacion de las Delicias cumple 130 años.
Última edición por ANGELFDEZCORRAL el 30 Mar 2010 19:54, editado 1 vez en total
LOS ANGELES DEL VOLANTE. 1957. IGNACIO F. IQUINO. Un grupo de taxistas intenta reanimar a una joven que ha estado a punto de ser atropellada por uno de ellos. Para mejorar su estado de animo todos los miembros del gremio del taxi, le cuentan anecdotas curiosas interpretadas por los clientes. Destacar las imagenes finales de la pelicula rodadas en la estación de MADRID-ATOCHA.
"No son impresionantes fotos, pero sirven como documento de una epoca en la cual podias encontrar lo increible en cualquier estacion, almacen o galpón. Saludos" (fant)
Material irremediablemente perdido con un gran valor historico tanto ferroviario como cinematografico. Gracias por las fotos y por la atencion prestada. Saludos!!
LA QUINTA DEL PORRO. Francesc Bellmunt. 1980. Las aventuras de un grupo de jóvenes cuyas ideas sobre el servicio militar y la autoridad están bastante alejadas de las de sus mayores.
Tomàs Mallol nació en Sant Pere Pescador en el año 1923. Ya desde la infancia le apasionó el cine. A la edad de ocho años construyó un proyector con el cual entretenía a sus amigos y familiares. En 1956 realizo su primera película titulada El pastor de Can Sopa. También aquel mismo años se introdujo en el cine profesional como director de fotografía, en la coproducción italo-española Su propio destino. Abandonó el cine profesional y fundo la UCA, Unión de Cineastas Amateurs en Barcelona. Realizó numerosos cortos cinematográficos que se caracterizan por el perfeccionismo y el ritmo lento de las imágenes que refleja su estudio de la relación entre el espacio y el tiempo. Estos cortos le valieron el reconocimiento en varios premios internacionales de cine amateur. "Instante" de Tomàs Mallol (1967). Museu del Cinema.
"Una historia de las de siempre. Un relato sobre la vida. Porque al final, de eso va este cortometraje ambientado en la época de la Guerra Civil en el Valle de Mena. Una de esas historias que seguro que han vivido nuestros abuelos o incluso nuestros padres. Un guión basado en una crónica de amor que pudo haberse roto en cualquier guerra, en cualquier país, en cualquier pueblo. Por eso la hace aún más creíble y entrañable".
TODOS SOMOS NECESARIOS. Tres hombres salen, después de años encerrados, de una prisión. Dispuestos a comenzar una nueva vida, pero siguiendo caminos distintos, tomarán un tren donde todo lo que habían pensado cambiará a raíz de la enfermedad de un niño que viaja con sus padres en el tren. Coproducción entre España e Italia, y merecedora en el año 1956 de diversos premios en el Festival de cine Internacional de Donostia (mejor película española, mejor actor (Alberto Closas), mejor director español (Jose Antonio Nieves Conde), mejor guión).
Un ejemplo de la colaboracion entre foreros que llega a buen puerto!! Los comentarios de "fesubma" hicieron que encontrara esta pelicula: JUANITO, de Fernando Palacios (1960). Las aventuras de un huerfano Pablito Calvo en un imaginario pais sudamericano inmerso en una revolucion.
Imagenes de los Ferrocarriles Suburbanos de Malaga.
LA PIEL QUEMADA. 1966. jOSEP MARIA FORN. Pelicula neorrealista en Blanco y negro que refleja la inmigración que llegaba a Cataluña y el turismo de la Costa Brava en la España de finales de la decada del sesenta.Esta interpretada por Antonio Iranzo y Marta May, se rodó en LLoret de Mar (Gerona) y cuenta la peripecia de un albañil de Guadix(Granada) que trabaja en la costa Brava en pleno boom turistico. En un montaje paralelo mientras se va desgranando la vida del trabajador de la construcción asentado en su nuevo lugar de residencia, se describe el viaje de más de 30 horas en tren desde Granada de su esposa y hermano para reunirse con él. Fué una de las pocas peliculas españolas de la decada de los 60, protagonizada por obreros por tratar el problema de los "charnegos" los trabajadores andaluces y extremeños emigrados a Cataluña. Interesantes imagenes del ferrocarril con escenas de Guadix y Cataluña.
EL JARDINERO ESPAÑOL. 1956. PHILIP LEACOCK. NICHOLAS es un solitario muchacho ingles que vive en España junto a su severo y frio padre que es un reputado diplomatico britanico que ha sido abandonado por su esposa y destinado en contra de su voluntad a un puesto de segunda categoria en España. Nicholas se hace amigo de JOSE, el jardinero de la casa, el cual se da cuenta de ello y empieza a interesarse por el chico, entre ambos surge una gran amistad. Pero el padre muy autoritario no aprueba esta amistad y prohibe a ambos que hablen siquiera, ya que esta celoso de la influencia que el jardinero tiene con su hijo. En el mes de mayo de 1956 se rodaron escenas de esta pelicula en la estación de SANT FELIU DE GUIXOLS y alrededores. Algunas escenas tambien fueron rodadas en el pequeño carrilet y en algun punto del trayecto del FC. SANT FELIU DE GUIXOLS-GERONA.
EL HOMBRE QUE VIAJABA DESPACITO JOAQUÍN LUIS ROMERO MARCHENT, ESPAÑA, 1957
Comedia protagonizada por un soldado -Gila- que solicita un permiso para ir a su pueblo a conocer a su hijo. Emprende entonces un viaje que resulta toda una odisea… Escenas rodadas en el tren Madrid Almorox.