La línea la he recorrido en diversas ocasiones y en secciones diferentes hasta cubrir su totalidad, salvo la última estación colateral a la de La Puebla de Hijar (Huerta de Samper) que además era seguramente la estación con menos infraestructura de la línea y de dificil acceso en el día en que estuve por la zona.
Yo no he comprendido jamás el gasto en esta infraestructura que habiéndola visitado a fondo, me da la sensación de que fue costosísima de construir y además con obras de fábrica importantes y bien construidas, para dar servicio ?? no se muy bién a que, ya que realmente los pueblos a los que servía ( muy mal por cierto, porque salvo los de la orilla del Ebro , Xerta y Aldover, la mayoría del resto estaban a una buena hora andando del nucleo de población mas cercano, en una época de caminos malos y con un parque de automóviles practicamente inexistente.
Hare la explicación del recorrido en el sentido Tortosa la Puebla de Hijar, ya que aun que la líneas tenía que haber rendido viaje en Sancarles de la Rápita, la explanación que si parece haberse realizado, no tuvo jamás rieles instalados, siendo Tortosa la cabecera o fin según el sentido del viaje en la parte catalana de la línea.
En este primer envio el recorrido irá desde Tortosa hasta Cherta (Xerta)

- La estación de Tortosa en el verano del 2002, en su tiempo principio/fin de la línea y ahora estación término venida a menos.

- Una vez cruzado el puente metálico sobre el rio Ebrol la linea pasaba por encima de la carretera que une Tortosa con Mora dividiéndose en tres ramales, el de la dercha la via general hacia Valencia, en el centro la del Val de Zafán y a la izquierda, la entrada al aprtadero Fabra que se utilizó hasta hace pocos años

- Mi amigo santi y yo aprovechamos para comprobar la distancia entre carriles y ver si realmente la via antigua del Puebla de Hijar era de 1674mm, ¡¡ perfectamente ¡¡

- Diversos aspectos del apartadero Fabra, báscula, vias de apartado y topes de obra.

- Curiosamente y pasado el apartadero la vía verde trascurre realmente sobre la traza del Barcelona-Valencia y el Val de Zafán permanece en unos 500metros con sus carriles de AHV y muchos de sus tirafondos originales sin haber sido levantados.

- Una vez habían cruzado el canal de la dercha del Ebro las vias se separaban, hacia la derecha el Val de Zafán hoy via verde, y hacia la izquierda la general de Valencia, hoy en dia sin railes pero con el balasto y la explanación bastante entera.

- Una vez pasado roquetes, que hemos visto en la primera entrega el tren llegaba a Aldover, estación con muelle de carga como la mayoría y que esta bién conservada
- APH ALDOVER_0802-3.jpg (34.03 KiB) Visto 13418 veces

- APH ALDOVER_0802-2.jpg (55.47 KiB) Visto 13418 veces

- La siguiente localidad era Cherta (hoy Xerta), una estación mas importante y con via de sobrepaso.