Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mis máquinas de vapor

Mis máquinas de vapor

Moderador: 241-2001


Nota 07 Abr 2010 09:33
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Hola a todos, a mí, lo que me gusta, es coleccionar y construir máquinas de vapor. De vagones y vías tengo lo justo y no tengo maqueta, porque de momento, no tengo sitio, y en construir máquinas, ya me ocupa suficiente el tiempo. En este hilo voy a ir poniendo mis locomotoras, tengo unas cuantas comerciales, sobre todo alemanas, para mí las más bonitas, por sus ruedas de finos radios rojos. Pero, supongo, que lo que más os interesa son las artesanales, pues hay va la primera..
Locomotoras Vapor Renfe 008.jpg

Se trata de la 220-2023 que se conserva en el museo de Vilanova i la Geltrú. Tiene un rodaje poco frecuente en nuestras vías, lo que para mí, le da mayor atractivo.
220_2021_02.JPG
220_2021_02.JPG (58.3 KiB) Visto 3357 veces

Yo tenía una máquina jouef 020 fuera de escala, y decidí transformarla en una vaporosa Renfe, busqué, y la única que tenía una distancia entre ejes compatible era esta. Cuando destrocé la jouef, me di cuenta de que no me servía ninguna pieza de ella, pero ya estaba decidido a construirla, así que construí la motorización también artesanal.
Locomotoras Vapor Renfe 009.jpg

Me ha quedado bastante ruidosa, además, gran parte del peso descansa sobre las ruedas delanteras, por lo que tiene poca adherencia y resbala mucho, he puesto lastre en la parte de atrás, pero no se ha solucionado del todo este problema. Es muy juguetona, porque al ser tan pequeña, se adapta a cualquier curva sin problemas.
Locomotoras Vapor Renfe 010.jpg

A pesar de ser una máquina muy sencilla, tuve muchas dificultades para construirla, sobre todo por su pequeño tamaño. Tuve que buscar un motor pequeño que entrara en la caldera, hacer sitio para los engranajes, y que todo el conjunto se pudiera desmontar, por si alguna vez la tenía que reparar
220-2021,2023_1.jpg

De estos esquemas es de donde cojo las medidas, también visité el museo y grabé en vídeo las locomotoras más interesantes.
220-2021,2023_2.jpg

Espero que os haya interesado, seguiré añadiendo más cosas...

Nota 07 Abr 2010 11:06

Desconectado
Mensajes: 385
Registrado: 21 May 2009 09:05
Enhorabuena excelente model.
¿Que más tienes por ahí?
Saludos
Javimau

Nota 07 Abr 2010 13:37

Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Buen trabajo s2

Nota 07 Abr 2010 16:11

Conectado
Mensajes: 2753
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
Muy interesante. A mi me gustan especialmente los modelos de Renfe. Espero que nos muestres más modelos y los detalles constructivos.
Saludos.
Manuel

Nota 07 Abr 2010 17:56

Desconectado
Mensajes: 989
Registrado: 25 Oct 2008 17:09
Te ha quedado muy bien, yo también quiero ver más modelos y sobre todos explicaciones de cómo has construido la locomotora.

Imagino que los faroles serán comerciales, pero veo que los remaches del tender están hechos por ti ¿cómo?, ¿y la caldera, ¿y la cabina?, la chimenea y el domo ¿también son comerciales? ¿despieces de latón?

saludos
La luz al final del túnel es un tren que viene de frente

jefer,pepepe,valentín,nen,gonchi,arlanzon,cazar,Javifoto,MAPEL,ViaMango,belotero,hardtonic,modelist269
Manchegon,ANTONIO,jrchadman,magrua,252renf,beuli,Manolet,miures,renfe1972,xoxe,monetren

Nota 07 Abr 2010 22:25

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Esa 220 beyer peacock, ha quedo bastante bonita, y con el merito de ser casera, imagino que usarás o motor mashima, o un escap

¿qué mas locomotoras propias tienes?, estoy ansioso por verlas!!!

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 07 Abr 2010 23:59
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Hola de nuevo, ante todo, muchas gracias por vuestro interés, intentaré aclararos las dudas que me habéis expuesto.
Esta locomotora, lo único que tiene comercial son las ruedas. En la foto de a medio construir, la cabina aparece de otro color porque es de otro tipo de chapa, más gruesa y más pesada, quise tener todo el peso posible en la parte de atrás para ganar adherencia, ya que casi todo el peso del motor cae sobre las ruedas delanteras. Los farolillos también me han quedado bién, pero os aseguro de que también los he hecho yo. Mi técnica para conseguir domos redondeados es: primero hacer un cilindro de chapa, luego, hacer cortes en uno de los extremos para ir cerrándolo de forma grosera, después sueldo este cierre empleando mucho estaño, y por último, limo la soldadura para darle la forma redondeada.
DCP_1774.JPG
DCP_1774.JPG (15.31 KiB) Visto 3105 veces

Con esta herramienta es con lo que marco los remaches en la chapa. No sé lo que es, la vi en la sección de costura junto a agujas e hilos, en un bazar de los chinos. El caso es que como la chapa es fina (a veces empleo chapas de latas de cerveza) no hace falta apretar mucho.

En otras piezas especiales, como las ballestas y sujecciones de las ruedas del ténder, primero hago un original, empleando chapa, pasta o cualquier cosa, después hago un molde de látex, y con él voy haciendo las copias llénandolo de resina epoxi (el pegamento que tiene dos tubos como el araldit).

El motor lo saqué de un lector de CD de ordenador estropeado, tenía un motor muy pequeño que entró justito en la caldera, y el lo suficiente potente para hacer patinar las ruedas, además, con el reductor de engranajes, va más o menos a la misma velocidad en analógico que otras locomotoras comerciales.

Ahora mismo, estoy construyendo una Mikado versión Maquinista, con las ruedas y chasis de los despojos de una mikado alemana que compré a buen precio.
Locomotoras Vapor Renfe 012.jpg

Volveros a agradecer vuestro interés, seguiré poniendo máquinas, saludos.

Nota 08 Abr 2010 00:10

Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
Increible... Yo intenté hacer algo parecido, pero no conseguia desondular las latas. ¿Alguna sugerencia? :|
3801 + 3816.

Nota 08 Abr 2010 01:25

Desconectado
Mensajes: 571
Ubicación: Cordoba
Registrado: 17 Ene 2009 21:16
nen escribió:
Me acabo de quedar flipaoooooooooooooooooooooooooooooo con el tema de las latas de cerveza, aceitunas de la Mikado. Nunca jamás se hubiera ocurrido emplear este material con las ventajas que conlleva que sea dúctil.

Y con los faroles, p'aquecontar :o :o :o :o :o :o :o :o

Me parece que empiezo a estudiar ideas. :idea:
Cervecita con aceitunas y modelo :lol:

No te haces idea del aporte que acabas de hacer ;)

Nen

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: que mejor excusa para inspirarse mientras nos tomamos la cervecita jejejje

saludos.
Córdoba,Capital Europea de la Cultura por méritos propios...

Nota 08 Abr 2010 17:23

Desconectado
Mensajes: 1156
Ubicación: Madrid
Registrado: 02 Sep 2008 07:34
¡La primera vez que veo una Mikado de aceitunas! (¿con anchoa?)
¡¡TIEMBLA ELECTROTREN!! :twisted:

Salud y mika2
J.A:Z.
Sex, Trains & Rockandroll

Nota 11 Abr 2010 18:46
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Esta máquina es ideal para iniciarse como modelista, es la 030-2454, que provenía de la Compañía del Norte. Es un modelo muy sencillo por su bielaje simple, y por su reducido tamaño, nunca tendrá problemas para dar una curva. ATF tiene esta misma locomotora en su catálogo, pero con la cabina primitiva y los colores y numeración de la Compañía del Norte.
Locomotoras Vapor Renfe 004.jpg

Como podéis ver, en esta máquina, dejé las aceitunas mirando para dentro...
Locomotoras Vapor Renfe 005.jpg

Locomotoras Vapor Renfe 006.jpg

030-2451,2456_1.jpg

030-2451,2456_2.jpg

Nota 11 Abr 2010 19:12

Desconectado
Mensajes: 1191
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Registrado: 13 Jul 2008 22:40
Lo de las latas me ha dejado :o :shock: :o :shock: :o :shock: :o :shock: :o :shock: :o :shock: :o :shock: :o :shock: :o :shock: :o :shock: es una pasada nuca habia pensado ese tipo de contrucion.
Una pregunta lo sueldas o lo pegas o como lo unes :?: :?: :?: :?: :?:

un saludo ;)

Nota 11 Abr 2010 19:17

Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
¿Como consigues que la lata se quede plana? ¿Cómo sueldas el material? :?

¡Saludos! :)
3801 + 3816.

Nota 11 Abr 2010 19:20

Desconectado
Mensajes: 1384
Registrado: 16 Dic 2009 03:41

Solo puedo decir que me has dejado admirado por tu ingenio y por tu calidad como modelista.

Estás hecho todo un Caballero Jedi del modelismo ferroviario.

Saludos

Rafael
Un mentiroso nunca creerá a nadie (U2 The fly 1991)
Mi maqueta : viewtopic.php?f=6&t=64444&p=531243#p531243

Nota 11 Abr 2010 21:35

Desconectado
Mensajes: 648
Ubicación: Madrid
Registrado: 12 Sep 2009 16:33
Asombroso :o :o :o , a eso le llamo yo ingenio, y además es que los materiales son muyyyyyyyy baratos.
¿Como fabricas los faroles?
Reapertura Plasencia-Astorga ¡¡¡YA!!!


Tratos positivos: gonchi2, jose, surexpres, ANFERBO, arloga, 277278
Tratos negativos:

Nota 11 Abr 2010 22:52
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Gracias por vuestro interés, intentaré resolver las dudas que me habéis expuesto.

Sobre las uniones, las de metal con metal, siempre con soldadura de estaño. Utilizo hilo de estaño, nunca he probado la pasta de estaño, aunque mucha gente la usa. Es muy importante que sea estaño de calidad, con una 63% de estaño, si tiene menor porcentaje, será más barato, pero fundirá peor y no pegará bien. Tampoco intentéis soldar chapas de latas de aluminio, es una chapa muy blanda y fácil de trabajar, pero el estaño no pega en el aluminio. La mayoría de latas de cerveza y refrescos son de chapa de acero, que es donde el estaño suelda bien. Antes de soldar hay que rascar el lugar donde va ir el estaño para quitar la pintura o el barniz, pero si usas latas de aceitunas, no hace falta rascar la cara interior, porque están recubiertas de zinc y pega el estaño de maravilla. Después, en cualquier caso, hay que poner un poca de decapante en el lugar donde se va a soldar. Yo uso decapante de fontanero, es corrosivo, por lo que antes de pintar, lavo bien la máquina con agua caliente (sin la motorización, claro), de todas formas, las chapas de las latas, ya vienen pintadas para protegerlas de la oxidación, y sólo quito la pintura en el punto donde voy a soldar.

Siempre busco latas con las paredes lisas, no uso nunca las de chapas onduladas, así son todas las de cerveza y las de aceitunas. Si necesito una chapa más gruesa, uso las de carcasas de ordenador o de lectores de DVD, de donde también saco los motores.

Para construir mi primera locomotora, empecé usando latón, pero la terminé con lata de aceituna porque tenía las siguientes ventajas:
Son mucho infinitamente más fáciles de encontrar y más baratas
Tienen diferentes grosores
A igual grosor, son más resistentes que las de latón.
Son mucho peores conductoras del calor que las de latón, así que sueldas rápidamente, puedes sujetar con las manos las piezas mientras las sueldas sin quemarte,
y al soldar una pieza, no se derriten las soldaduras cercanas

Para el resto de uniones, uso pegamento tipo araldit, que también utilizo para llenar moldes de látex y fabricar copias de algunas piezas, y pegamento tipo superglue.

Sobre los faroles, os iré haciendo un croquis para explicarme mejor.

Aquí os muestro mi rincón de trabajo, con algunas de las herramientas que uso.

Snapshot_20100411.jpg
Snapshot_20100411.jpg (77.64 KiB) Visto 2756 veces

Si algo no os ha quedado claro, no dudéis en preguntarme, y encantado de intercambiar impresiones, saludos.

Nota 11 Abr 2010 23:04

Desconectado
Mensajes: 721
Registrado: 24 Jun 2009 21:10
Gracias por las aclaraciones, son increíblemente útiles. :D ¿De cuantos wattios es el soldador, de lápiz me imagino, que usas?
3801 + 3816.

Nota 12 Abr 2010 22:27
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
jorge269 escribió:
lo que me da miedo es la motorización y luego digitalizar, no tengo ni idea parece demasiado complicado el modelar la chapa, aunque quiza hacer vagones y coches sea más sencillo?


Sobre todo, si quieres incluir sonidos, no te vale una motorización artesanal ruidosa, yo "juego" en analógico, y no me he planteado el digitalizar.

Nota 13 Abr 2010 15:21

Desconectado
Mensajes: 278
Ubicación: MADRID Y EL VALLE DEL LOZOYA.
Registrado: 13 Oct 2008 13:56
Fer eres un artista. La imaginación al poder. Como mola.

Me recuerdan unos coches de botes de cerveza que me han traido de Cuba.

Un saludo.

Nota 13 Abr 2010 22:59
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Hola, lo prometido, os cuento cómo hago los faroles:

1- Corto una chapa fina con esta forma
2- Doblo la base
3- Pego o sueldo la base
4- Corto una rebanada de tubo, si no teneis tubo, podéis cortar una tira de chapa de 2 mm de ancho y enrollarla en forma de cilindro de 3mm de diámetro.
5- A un trozo de alambre le hago una ranura con una lima fina y lo corto a 3 mm.
6- Pego o sueldo el conjunto
7- Doy forma a un hilo de cobre de un cable eléctrico
8- Pego o sueldo, y ya está
Farol Renfe.jpg
Farol Renfe.jpg (15.59 KiB) Visto 1816 veces

Suelo emplear latón porque algunas partes no se pintan, si soldais, hacerlo muy rápido, sino se derritirán las soldaduras que hayais hecho antes, el punto 7 y 8 son los más delicados y sólo los hecho en una locomotora que ya os enseñaré cuando la termine de repasar. Saludos

Siguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal