Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


EL HOMBRE DE LA ISLA. VICENTE ESCRIVA.1961.
Lorenzo Ortega, apodado El Moro, único habitante de un pequeño islote situado frente a la costa levantina, viudo y pescador de oficio, se ha estado carteando con Berta, residente en Hamburgo, nacida en Alemania, pero de padre mediterráneo, con la que contrae matrimonio. Pero ha habido un grave error por ambas partes...
Escenas de El Trenet de La Marina.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


El Ferrocarril de Langreo en Jandro (1964) dirigida por Julio Coll.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


NICOLAS Y ALEJANDRA. Franklin J. Schaffner (1971)
La Estacion de las Delicias de Madrid testigo de la Historia. Reconstrucción de la vida de Nicolás II (1868-1918), el último zar ruso, y de su esposa Alejandra, en los años de corrupción, opresión y derramamiento de sangre que desembocaron en la Revolución Rusa de 1917.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Un enfermo en su ultima estacion, un intento de reconciliar un triste pasado. Fernando Fernan Gomez en "La ciudad sin limites" (Antonio Hernández. 2002)
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


UN VAMPIRO PARA DOS. PEDRO LAZAGA (1965)
Ferrocarril suburbano de Carabanchel es la antigua denominación de parte de las actuales líneas 5 y 10 del Metro de Madrid. El suburbano, como se conocía popularmente, era una empresa independiente del metro y en origen disponía de las estaciones: Plaza de España, Lago, Batán, Campamento, Aluche y Carabanchel. Se inauguró en el año 1961 y disponía de cocheras y talleres propios ubicados en Aluche.
Una característica principal y diferenciadora de la línea 10 es que transcurría en la mayor parte de su trazado en superficie por la Casa de Campo y los barrios de Campamento y Aluche.
La estación de Plaza de España también fue un gran avance para la época, se construyó a gran profundidad y contaba con las escaleras mecánicas más largas de Europa.
En 1976, con la apertura de la línea Aluche - Móstoles en el antiguo trazado del ferrocarril a Almorox, se cede el tramo Carabanchel-Aluche a Metro, integrándose en la línea 5.
En 1979 el FSC se integra definitivamente en el Metro, adquiriendo la denominación de línea 10.


Conectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL OJO DE CRISTAL. 1956. ANTONIO SANTILLAN
La acción se desarrolla en la Barcelona nocturna de los años 50, de callejones solitarios y oscuros con individuos sospechosos vestidos de gabardina. Enrique mata a un hombre para robarle un cheque que ha recibido debido a un accidente de trabajo.
Sin embargo las cosas se complican porque la victima aun no lo ha cobrado, por este motivo Enrique intenta falsificar la firma del asesinado y eliminar a cualquier sospechoso, como es su novia Clara, que trabaja en una asesoria juridica y es quien le ha dado el chivatazo del cheque.
La policia empieza a llevar el caso, pero por otro lado el azar provoca que el hijo del inspector de policia Pedrito empieze a investigar por su cuenta con la ayuda de un grupo de amigos.
Imagenes ferroviarias muy interesantes de la estación de BARCELONA TERMINO ( ESTACION DE FRANCIA ) con locomotoras de vapor y coches de viajeros . Para los tranviarios imagenes de los TRANVIAS DE BARCELONA, por diversos lugares centricos de la ciudad.
Adjuntos
254.jpg
EL OJO DE CRISTAL. 1956
254.jpg (83.34 KiB) Visto 6187 veces


Conectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ENRIQUE, el "malo" de la pelicula en el papel de múltiple asesino.
Adjuntos
251.jpg
EL OJO DE CRISTAL. 1956
251.jpg (25.43 KiB) Visto 6185 veces


Conectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
PEDRITO junto a su madre, es el hijo del inspector de policia , él junto a un grupo de amigos empieza a investigar el caso.
Adjuntos
253.jpg
EL OJO DE CRISTAL. 1956
253.jpg (28.43 KiB) Visto 6185 veces


Conectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Pintoresca y magistral interpretación de JOSE SAZATORNIL "SAZA" como encargado de la tintoreria "La Puntualidad" ubicada en ell barrio Gótico de Barcelona.
Adjuntos
252.jpg
EL OJO DE CRISTAL. 1956
252.jpg (32.59 KiB) Visto 6457 veces


Conectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
APARTADO DE CORREOS 1001. 1950. JULIO SALVADOR.
Un joven llamado Rafael es asesinado en plena calle junto a la Jefatura de Policia de Barcelona.
Miguel y Marcial, de la Brigada Criminal empiezan a investigar y encuentran el la habitación del muerto un ejemplar del diario la "Vanguardia". En el periodico encuentran señalado un anuncio solicitando un gerente para una empresa de productos quimicos, mediante una fuerte fianza, con la indicación de escribir para pedir más información en el apartado de Correos 1001.
Con esta pista empiezan las complicadas pesquisas policiales que llevaran después de diversos avatares a la detención final del asesino.
Se puede considerar como la mejor pelicula español de CINE NEGRO, una gran obra maestra a las altura de los clasicos americanos.
Destacar las imagenes exteriores rodadas en la Barcelona del año 1950, con multitud de imagenes de TRANVIAS.
Adjuntos
261.jpg
APARTADO DE CORREOS 1001. 1950.
261.jpg (39.34 KiB) Visto 6439 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Catorce estaciones (1990) pelicula dirigida por Antonio Giménez-Rico y protagonizada por Juan Luis Galiardo, Mónica Randall, Jacques Penot, Géraldine Danon,
Thriller romántico de espías, que intenta recuperar el tono narrativo de las películas de género de los años 50. Su acción tiene lugar casi exclusivamente en el tren nocturno que realiza el recorrido entre París y Madrid, parando en las catorce estaciones de su título. Transcurre el año 1947 cuando un exiliado español intenta llegar clandestinamente hasta Estoril para colaborar contra el régimen de Franco.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


"Trenes para despues de una guerra" recopilacion de escenas de las peliculas: LOS DIAS DEL PASADO (Mario Camus, 1978), EL ESPIRITU DE LA COLMENA (Victor Erice, 1973) y LUNA DE LOBOS (Julio Sánchez Valdés, 1987)
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


"Asi viajabamos" recopilacion de escenas de DON LUCIO Y EL HERMANO PIO (José Antonio Nieves Conde, 1960) y PACHIN (Arturo Ruiz-Castillo, 1961)

LA VIDA ES MARAVILLOSA (Pedro Lazaga, 1955)

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Las escenas en la estación que se queda el pardillín con las botellas de agua, son de un ambiente clásico de la época. Muy buenas. Los ferroviarios, la taquilla con el compostor y billetes de cartón... las maniobras con vapor...


Conectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
KRAKATOA, AL ESTE DE JAVA. 1969. BERNARD L. KOWALSKI. EE.UU.
Pelicula que mezcla aventuras más cine catastrofico, tipica de finales de los 60. La acción se situa a finales del siglo XIX.
El capitan Hanson comanda un buque cargero llamado "Batavia Queen" en aguas de Indonesia, ha organizado una expedición con la intención de recuperar un valioso botin de perlas que se encuentra en la caja fuerte de un barco naufragado cerca de la isla de Krakatoa, pero las autoridades locales le obligan a transportar una dotación de reclusos hasta su destino final en Madera.
Tras algunas peripecias, Hanson logra llegar hasta el navio hundido, pero el volcan en riesgo inminente de erupción hace temer lo peor. Entre el peligro evidente de una posible rebelión de los presos a bordo y el estallido del volcan Hanson deberá correr una carrera contra el tiempo para salvar su barco y la tripulación.
Imagenes rodadas en el puerto de Denia, con la aparición de una locomotora de vapor del FERROCARRIL CARCAGENTE-DENIA.
Adjuntos
268.jpg
KRAKATOA, AL ESTE DE JAVA 1969


Conectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La secuencia de la pelicula KRAKATOA, AL ESTE DE JAVA donde aparece una locomotora de vapor,esta rodada seguramente en el puerto de Denia, se trata de una de las locomotoras originales del FERROCARRIL CARCAGENTE-DENIA de rodaje tipo 220ST y tanque envolvente. Perteneció a una serie de 6 locomotoras numeradas en este ferrocarril (1 a 6) y con ellas empezó la tracción vapor en la mencionada linea.
Fueron construidas por BLACK HAWTHORN en Manchester siendo entregadas entre 1881 y 1883. Todas ellas pasaron a la compañia del NORTE y llegaron a FEVE en 1965, siendo dadas de baja en 1969.
La nº1 y la nº 4 se conservan en Zaragoza salvadas del desguace en el recinto de la empresa Industrias Lopez Soriano S.A.
Posiblemente la escena rodada en esta pelicula fué la úlltima oportunidad de ver a este locomotora en servicio activo, ya que el mencionado ferrocarril fué clausurado en Julio de 1969.
Adjuntos
269.jpg
Locomotora nº6. FC.Carcagente-Denia. www.3097.co.uk
269.jpg (31.28 KiB) Visto 6417 veces


Conectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
LOS JOYEROS DEL CLARO DE LUNA 1958. ROGER VADIM. FRANCIA.
Ursula deja el convento donde se había educado para empezar una nueva vida en el Sur de España con su tio el Conde de Ribera y su tía Florentina.
A su llegada se topa con una tragedia. Lamberto, un joven del pueblo esta convencido de la responsabilidad del conde en el suicidio de su hermana.
En el duelo el Conde cae muerto y el joven se ve obligado a escapar de la policia. Ursula cautivada por la belleza y la fuerza de Lamberto, decide acompañarle en su huida.
En esta pelicula aparece una breve escena rodada en el FC.MALAGA-FUENGIROLA, con la locomotora nº 33 en el apeadero del Pinillo. Se trata de una 030T construida por Couillet en 1886, y fué traspasada al Malaga-Fuengirola junto a la nº 31 y 32, procedentes del FC.TUDELA-TARAZONA, despues del cambio de ancho de via llevado a cabo en este ferrocarril.
Adjuntos
270.jpg
LOS JOYEROS DEL CLARO DE LUNA. 1958


Conectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La bella y sensual BRIGITTE BARDOT desempeña el papel de URSULA en la pelicula LOS JOYEROS DEL CLARO DE LUNA.
Adjuntos
271.jpg
LOS JOYEROS DEL CLARO DE LUNA.1958.


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

¡¡SOPLA!! :shock: :shock:
Estaba como un tren... si me permitís el tópico


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


"TIC TAC" produccion de la television catalana, dirigida en 1997 por Rosa Verges. Es una fabula infantil sobre el paso del tiempo.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal