Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Los chicos del Preu ,película española dirigida por Pedro Lazaga en 1967 que narra las inquietudes, problemas, amores, amistades, desencuentros y experiencias de un grupo de jóvenes que emprenden un nuevo curso escolar, el preuniversitario, que les dará acceso a la Universidad y por tanto, a la vida adulta.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Pelicula protagonizada por Tom Cruise y Cameron Diaz. Traducida como "Noche y Dia" se estrenara en España el proximo 16 de Julio. En este avance pueden apreciarse con algo más de detalle el paso de los protagonistas por la sevillana estación de Santa Justa (convertida para la ocasion como la estacion de Salzburgo), la persecución vivida por las calles del centro de Sevilla y su traslado al centro de Cádiz, culminando con la célebre estampida de toros por la calle Ancha de la capital gaditana.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Los jóvenes Leones ( Il grande attacco ) (1978). Coproducción italo-germano-yugoeslava dirigida por Umberto Lenzi y protagonizada por Orson Welles, John Huston y Henry Fonda.
Una historia de como la Segunda Guerra Mundial afectó las vidas de unas familias, una alemana y americana la otra, ambas tenían hijos y padres que luchaban en la guerra...
Las escenas del gran cañon se rodaron en la estacion de Villamanta del desaparecido ferrocarril Madrid-Almorox.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Hoy como ayer (1965) dirigida por Mariano Ozores y protagonizada por José Luis Ozores, Antonio Ozores, Manolo Gómez Bur.
Mientras está observando unas diapositivas, un incrédulo periodista observa cómo un hombre fotografiado en los años veinte sale de la imagen y cobra vida para así poder demostrarle que no todo es tan real como parece. Juntos examinarán los contrastes entre la sociedad contemporánea a la película y la de cincuenta años atrás.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ANGELFDEZCORRAL escribió:

Hoy como ayer (1965) dirigida por Mariano Ozores y protagonizada por José Luis Ozores, Antonio Ozores, Manolo Gómez Bur.
Mientras está observando unas diapositivas, un incrédulo periodista observa cómo un hombre fotografiado en los años veinte sale de la imagen y cobra vida para así poder demostrarle que no todo es tan real como parece. Juntos examinarán los contrastes entre la sociedad contemporánea a la película y la de cincuenta años atrás.
Saludos!!

Excelentes imagenes del coche panoramico de los TALGOII, ya quisieran los TALGO de hoy tenerlos. Creo que el traqueteo del tren es un poco exagerado, pues se ve que la via esta ya con carril soldado y traviesas de hormigon.
Por cierto esta fué la última pelicula del inolvidable JOSE LUIS OZORES "PELICHE", pues cuando la rodó su hermano Mariano, él ya se encontraba muy enfermo y tuvo que actuar todo el tiempo sentado en una silla de ruedas, al poco tiempo fallecería.
Adjuntos
315.jpg
Coche panoramico TALGO II.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

AMANECER EN PUERTA OSCURA. 1957. Estamos ante una pelicula típica sobre el bandolerismo andaluz del siglo XIX. Juan Cuenca (Francisco Rabal) es un refugiado que escapa a a justicia y se refugia entre las montañas, a él se le une un minero que ha dado muerte a un capataz de la mina, juntos tratan de escapar y embarcar rumbo a America. Es de destacar en los momentos iniciales de la pelicula la aparición de una pequeña locomotora de vapor arrastrando una serie de tolvas de mineral, dichas imagenes pertenecen al TREN MINERO DE HERRERIAS-PUERTO DE LAJA. (Huelva)
PACHECO



La secuencia de la pelicula KRAKATOA, AL ESTE DE JAVA donde aparece una locomotora de vapor,esta rodada seguramente en el puerto de Denia, se trata de una de las locomotoras originales del FERROCARRIL CARCAGENTE-DENIA de rodaje tipo 220ST y tanque envolvente. Perteneció a una serie de 6 locomotoras numeradas en este ferrocarril (1 a 6) y con ellas empezó la tracción vapor en la mencionada linea.
Fueron construidas por BLACK HAWTHORN en Manchester siendo entregadas entre 1881 y 1883. Todas ellas pasaron a la compañia del NORTE y llegaron a FEVE en 1965, siendo dadas de baja en 1969.
La nº1 y la nº 4 se conservan en Zaragoza salvadas del desguace en el recinto de la empresa Industrias Lopez Soriano S.A.
Posiblemente la escena rodada en esta pelicula fué la úlltima oportunidad de ver a este locomotora en servicio activo, ya que el mencionado ferrocarril fué clausurado en Julio de 1969.

PACHECO


Desconectado
Mensajes: 529
Registrado: 16 Oct 2009 15:06
B.Tardes,


No sè se es 1a tonteria, pero en las pelis de la comedia sexy italiana, el tren no es protaganista principal pero hay muchas escenas con coches CIWL y de sus internos (sobretudo coches-camas :lol: ).
Las pelis, las tramas son muy pobres o vecinas a 0 ma son de los anos 70 inicios de los 80 y permiten de hacerse 1 idea de como eran los coches. Se puede subir algo ?
sud313 se ride pensando a la senora Carrington sorprendendo el marido a visionar estas pelis. :lol: :lol:
S2


Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FULANO Y MENGANO. 1955. J.R.MARCHENT.
Eudosio y Carlos fueron encarcelados por error, una vez que recobran la libertad intentan conseguir trabajo y poder adaptarse a una sociedad que les rechaza por su pasado presidiario.
Pelicula neorrealista que critica el sistema social imperante en la época, con una dura critica a la forma de vida que existia en las grandes ciudades durante la dictadura franquista.
Destacar las imagenes iniciales de presentación de la pelicula rodadas desde un TREN en marcha.
Adjuntos
279.jpg
FULANO Y MENGANO. 1955
279.jpg (169.38 KiB) Visto 7267 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
Otro clasico del cine de aventuras, LA LEYENDA DE UN VALIENTE. rodada en 1967,en cuyas escenas se puede apreciar el asalto a un tren, rodado en tierras almerienses, la locomotoras que tracciona el convoy que es atacado es una BALDWIN origial americana construida en 1920, 461-475 ANDALUCES, posteriormente en RENFE 140/2001-2015, como protagonista principal YUL BRYNNER.

Última edición por ANGELFDEZCORRAL el 14 Abr 2010 19:31, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
SURCOS. 1951. J.A NIEVES CONDE. Manuel llega en tren a la estación de Madrid Principe Pio procedente del campo buscando una vida mejor para su familia. Se alojan en casa de unos parientes cuya hija vende tabaco por la calle y mantiene relaciones con un rufian que trabaja para "El Chamberlan" un indeseable que se dedica a toda clase de negocios sucios.
Un dia tras otro los intentos por sobrevivir de los recien llegados de modo honrado y digno fracasan tristemente.
Todo un clasico de nuestro cine, pelicula muy critica con la realidad española de la época, como la masiva inmigración del campo a la ciudad, el estraperlo, el desempleo, la prostitución femenina etc etc.
Nieves Conde ofrece en esta pelicula un retrato desolador del ambiente social de Madrid de los años 50, dominado por estraperlistas y delincuentes a traves de una familia que se va desmoronando al llegar a la ciudad, retrata la miseria con una dureza extrema, el terrible desempleo, la sobra del rancho repartida a los pobres a la puerta de un cuartel.
La censura prohibió la escena final original, en la que se ve a la familia ya decepcionada regresando a su pueblo cruzandose en la estación de Madrid P.Pio con otra familia parecida a la de ellos que llega a Madrid, y mostraba tambien como la hija Sonia se bajaba del tren en marcha para quedarse en Madrid abocada a la prostitución.
SURCOS cayó mal a la iglesia que la calificó como "gravemente peligrosa"



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
PLACIDO.1961. Luis G. Berlanga. El dia de Nochebuena, en una pequeña ciudad de provincias, un hombre pobre Placido (Cassen) compra un motocarro para hacer portes y poder mantener a su familia. Patrocinada por Zapater y por una asociación de mujeres caritativas se organiza una cabalgata que va a la estación de ferrocarril (MANRESA) para recoger a unas actrices de cine que vienen de Madrid.Una de las comedias costumbristas mas importantes de Berlanga, con una critica acida a la sociedad de la época. Como imagenes ferroviarias destacar el inicio de la pelicula es la estación de MANRESA, y la llegada del tren a la estación con el elenco de artistas.
LOS JUEVES MILAGRO. 1957. En un pequeño pueblo llamado Fuentecilla hay un balneario que en el pasado era muy popular, pero se ha visto olvidado con el paso e los años. Algunos vecinos del lugar deciden correr la voz de que suceden milagros, con la aparición de S.Dimas,y que el agua del balneario es milagrosa, con el fin de devolver al balneario el esplendor que tuvo antaño.
Una de las clasicas y divertidas comedias de Berlanga, con escenas ferroviarias con TRACCION VAPOR, rodadas en la estación de ALHAMA DE ARAGON. Observar el viejo vagon de mercancias apartado en una via muerta de la estación, donde se aloja el mendigo interpretado por el magnifico Manuel Alexandre. El papel de Pepe Isbert, como siempre inolvidable



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


EL MARQUES DE SALAMANCA, EDGAR NEVILLE (1948)
Film biográfico, interpretado por Alfredo Mayo, que encarna al marqués de Salamanca y que nos relata su vida en el contexto sociopolítico de la época, desde el año 1835 hasta 1870.

La secuencia reconstruye un acontecimiento historico:el 9 de febrero de 1851se inaugura la línea de ferrocarril que unía Madrid con Aranjuez.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Una comedia española, versión ‘tipical spanish’ de las numerosas producciones norteamericanas del género ambientado en el mundo universitario y que tanto éxito de taquilla han tenido en nuestro país.
La magia del cine?! hace pasar por Oxford la estacion de Collado Mediano de la linea C8b de Cercanias de Madrid.
La pelicula es "Fuga de cerebros" (2008) con el debutante Fernando González como director.


Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
NOBLEZA BATURRA. FLORIAN REY 1935.
Ambientada en el ARAGON de principios del siglo XX, narra la historia de Mª del Pilar (IMPERIO ARGENTINA) una muchacha honesta, cuya buena reputación se ve mancillada cuando un antiguo pretendiente, rechazado por despecho, la acusa de haber mantenido relaciones sexuales fuera del matrimonio.
La calumnia pronto se da a conocer por toda la comarca.
Esta es la 2ª y más famosa de las tres versiones cinematograficas que se han rodado sobre la misma obra.

Una de las imagenes más añoradas de esta pelicula es aquella del mañico montado en su burro sobre la via y el tren que le viene por la espalda pidiendole paso, a lo que él contesta "CHULFLA CHUFLA COMO NO TE APARTES TU", una forma cariñosa de describir mediante imgenes la tozudez baturra.
Estas escenas fueron rodadas en la linea de via estrecha ya desaparecida de CORTES DE NAVARRA a BORJA (ZARAGOZA)
Adjuntos
341.jpg
340.jpg
Dibujo representativo de esta escena de NOBLEZA BATURRA. 1935.
340.jpg (142.96 KiB) Visto 7734 veces
338.jpg
LOCOMOTORA Nº 1 FC. CORTES-BORJA. Protagonista de la pelicula NOBLEZA BATURRA. 1935
338.jpg (47.42 KiB) Visto 7733 veces

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
A mediados de los 80 se rodó una película en vías de Feve por Llanes y estaciones colindantes con tracción vapor, la máquina "Guipuzcoa" de la asociación de Bilbao con parte de sus coches de dos ejes y algún vagón de Feve. Yo estaba al cuidado del tren y ayudando en las escenas de trenes. Se tituló CRISTALSTONE (La piedra de cristal) los actores ingleses, y la gente de producción y demás, americanos, mexicanos, ingleses y españoles;una cosa rarísima. Nunca supe nada de esta película, creo que no se vío en España. ¿Alguien ha oido hablar de ella?


Conectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Hay una película de 1988, La Blanca Paloma, protagonizada por Emma Suarez, Antonio Banderas y Paco Rabal y rodada en la línea de Bilbao-Santurce la altura de Luchana, se pueden ver alguna 441 y algún 300. Recuerdo haber visto rodar alguna escena, cuando Banderas todavía era poco conocido

Imagen

La Blanca Paloma es un antiguo tablao flamenco, ahora taberna y antro, situado en la margen izquierda (Sestao) de la ría que divide la ciudad de Bilbao. Domingo, su propietario, mantiene relaciones incestuosas con su hija rocío. Ambos se mantienen al margen de una sociedad que les acosa por no ser de la tierra. Hasta que aparece en sus vidas Mario, un joven radical de origen andaluz que se enamora de Rocío.


Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
HASTA QUE LLEGO SU HORA. 1968. SERGIO LEONE. ITALIA.
El magnate del FERROCARRIL Morton (Gabriele Ferzetti) que pretende enlazar la costa Este, con la Oeste de los EE.UU, contrata a un grupo de malhechores liderados por el cruel Frank (HENRY FONDA) para que elimine al granjero Brett Mcbain(Fran Wolf) y a su familia, con la intención de poseer los terrenos para poder enlazar el FERROCARRIL.
La llegada de la segunda esposa y heredera de Brett, llamada Jill (CLAUDIA CARDINALE) ayudada por Harmonica (CHARLES BRONSON) y Cheyenne (JASON ROBARDS) pondrá en dificultades la misión de Frank.

Escenas ferroviarias rodadas en la estación de ferrocarril de LA CALAHORRA-FERREIRA (LINEA LINARES-ALMERIA).
SERGIO LEONE, logró que la PARAMOUNT le concediera 250.000 dolares para la construcción de un nuevo poblado del Oeste, llamado FLAGSTONE, que fué construido justamente en los terrenos situados detras de la mencionada estación.
Hoy en día 42 años despues del rodaje de esta pelicula aun se pueden ver restos de este poblado.
Adjuntos
361.jpg
HASTA QUE LLEGÓ SU HORA. 1968
362.jpg
HENRY FONDA en el papel del cruel Frank.
363.jpg
CLAUDIA CARDINALE en el papel de Jill.
363.jpg (256.84 KiB) Visto 7727 veces
364.jpg
CLAUDIA CARDINALE y CHARLES BRONSON en el papel de Harmonica.
190161 - copia.jpg


Desconectado
Mensajes: 38769
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
LA MUERTE TENIA UN PRECIO. 1965. SERGIO LEONE. COP. ITALO-GERMANA.
Dos cazadores de recompensas a la caza de un mismo hombre, toman la decisión de unir sus fuerzas para intentar encontrarlo juntos, aunque los motivos de ambos son completamente diferentes.
Uno de ellos es Manco (CLINT EASTWOOD) un tipo duro que se gana la vida entregando a los delincuentes más buscados a la justicia, ya sean vivos o muertos, le mueve unicamente el dinero que puede ganar y para ello será todo lo inmoral y violento que haga falta.
El otro cazarrecompensas es el Coronel Douglas Mortimer (LEE VAN CLEEF), un actor secundario que a raiz de su participación en esta pelicula obtuvo fama mundial y le llevó a interpretar un buen número de SPAGHETTIS WESTERNS, a él le mueve la venganza, el villano a quien tiene que atrapar es un indio interpretado por GIAN MARIA VOLONTÉ, culpable de la muerte de su hermana.
Sin duda, uno de los mejores duelos jamas vistos en una pantalla, con dos buenos maestros de ceremonia.

La escena inicial de la pelicula en la que el Coronel Mortimer (LEE VAN CLEEF) decide detener el TREN en la ficticia estación de TUCUMCARI, fué rodada en la estación de LA CALAHORRA-FERREIRA (Linea Guadix-Almeria), concretamente en el ramal de 12 Km que partia de dicha estación hasta las MINAS DE ALQUIFE, construido por la propia compañia explotadora de las minas a finales del siglo XIX, en él se rodaron multitud de escenas ferroviarias de diferentes péliculas. Fué cerrado al trafico de mineral en 1973. En la actualidad solo existe la explanación pues las vias y traviesas fueron desmanteladas no hace mucho despues de muchos años de abandono.
Adjuntos
358.jpg
LA MUERTE TENIA UN PRECIO. 1965
366.jpg
CLINT EASTWOOD (Manco) , en una escena de la pelicula.
368.jpg
LEE VAN CLEEF(Coronel Mortimer) un cazarrecompensas movido por la venganza.
367.jpg
Cartel de la pelicula LA MUERTE TENIA UN PRECIO. ed. Alemana.


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Ya lo he dicho otras veces, pero lo vuelvo a decir y lo repetiré las veces que haga falta.
Muchas gracias a Angel y Pacheco por vuestras aportaciones, trabajo, dedicación y paciencia en subir todas estas escenas y links.

Con vuestro permiso he copiado algunas carátulas que no tenía para completar las portadas de
algunas películas. En mi caso cada película una caja/funda con su número de control etc.

Es una pena que ya no se puedan bajar de.....y...Aunque algunas se encuentran a la venta.

Saludos
Miquel
A10
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
LA MUERTE TENIA UN PRECIO. 1965. SERGIO LEONE. COP. ITALO-GERMANA.
Dos cazadores de recompensas a la caza de un mismo hombre, toman la decisión de unir sus fuerzas para intentar encontrarlo juntos, aunque los motivos de ambos son completamente diferentes.
Uno de ellos es Manco (CLINT EASTWOOD) un tipo duro que se gana la vida entregando a los delincuentes más buscados a la justicia, ya sean vivos o muertos, le mueve unicamente el dinero que puede ganar y para ello será todo lo inmoral y violento que haga falta.
El otro cazarrecompensas es el Coronel Douglas Mortimer (LEE VAN CLEEF), un actor secundario que a raiz de su participación en esta pelicula obtuvo fama mundial y le llevó a interpretar un buen número de SPAGHETTIS WESTERNS, a él le mueve la venganza, el villano a quien tiene que atrapar es un indio interpretado por GIAN MARIA VOLONTÉ, culpable de la muerte de su hermana.
Sin duda, uno de los mejores duelos jamas vistos en una pantalla, con dos buenos maestros de ceremonia.

La escena inicial de la pelicula en la que el Coronel Mortimer (LEE VAN CLEEF) decide detener el TREN en la ficticia estación de TUCUMCARI, fué rodada en la estación de LA CALAHORRA-FERREIRA (Linea Guadix-Almeria), concretamente en el ramal de 12 Km que partia de dicha estación hasta las MINAS DE ALQUIFE, construido por la propia compañia explotadora de las minas a finales del siglo XIX, en él se rodaron multitud de escenas ferroviarias de diferentes péliculas. Fué cerrado al trafico de mineral en 1973. En la actualidad solo existe la explanación pues las vias y traviesas fueron desmanteladas no hace mucho despues de muchos años de abandono.


AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal