Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Mi primer envejecido

Mi primer envejecido

Moderador: 241-2001


Nota 14 Abr 2010 13:07

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Hola, os pongo fotos del primer envejecido que he realizado. Se trata de la 319.220 que recientemente he comprado. Se aceptan criticas y comentarios, todo sera bienvenido para poder mejorar mis futuros envejecidos.
Adjuntos
SNC00177.jpg
cabina 2
SNC00178.jpg
techo
SNC00179.jpg
lateral
SNC00180.jpg
lateral
SNC00181.jpg
SNC00183.jpg
SNC00184.jpg
deposito de gasoil

Nota 15 Abr 2010 17:43

Desconectado
Mensajes: 84
Ubicación: En un lugar de la costa verde.
Registrado: 25 Nov 2009 02:40
No está mal y además demuestra un gran valor por tu parte envejecer material nuevo, yo de momento no me atrevo a tanto. Por cierto que pudiste haber aprovechado y haber envejecido los bajos de esta locomotora para que no se notara tanto el color marrón con el que salió de fábrica.

Espero seguir viendo mas envejecidos tuyos.

Saludos.
¡¡NO al soterramiento de las vías en las ciudades!!......me parece que esto es una batalla perdida y sin guerra!!

Nota 15 Abr 2010 18:11

Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

Demasiado valor. Yo no entiendo nada de pintura y por supuesto no quiero desmerecer tu obra, pero creo que se nota demasiado la pintura, no se si por el sistema de aplicación o por otra cosa. Pero así se empieza y no vas mal. Saludos.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354

Nota 15 Abr 2010 21:00

Desconectado
Mensajes: 81
Registrado: 31 Ene 2010 13:29
Comparto las 2 opiniones anteriores por decidirte a empezar con una maquina, yo no lo haría casi que ni con un vagón, aunque nunca se sabe. Y como critica constructiva, creo que el techo de la maquina, mejoraria si hubieses pulverizado la pintura con spray o aerógrafo. Puedes ver una foto que hay en este mismo foro en la sección de tren real sobre la 321 de Comsa en el que se aprecia muy bien en varias fotos.

Aun así, ánimo y adelante si te gusta envejecer tu parque móvil.

Saludos, Carlos.
___________________
Votos positivos: portopolis 252renfe 269069 JUJOCE GERMI1 JefeDestacion SIRE H0miescala

Nota 15 Abr 2010 22:26

Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Hola Fernan, yo te voy a ser muy sincero porque creo que no vale de nada decir que es un buen comienzo o que no está mal cuando no es así, y seguro que alguno me criticara por ser tan cortante.
Se ve claramente que has dado pintura a brochazos y el resultado creo que no puede convencer a nadie.
Mi consejo, como has usado segun creo ver pinturas acrilicas de vallejo desmonta la carcasa y con un cepillo de dientes y agua y jabon saca toda la pintura, si no has dado una capa de barniz esmalte saldrá.
Si no dispones de pasteles, aerografo ni nada mas y solo quieres usar las Vallejo yo te recomendaria una aguada suave con el tono apropiado en la zona a envejecer, o sea, pintura muy aguada aplicada principalmente en las zonas "bajas" para que se introducca en los recovecos. Si usaras oleos te diria que tras la aplicacion y antes de que secara retirases el exceso con un trapo que no soltase pelusa, pero con las acrilicas no suele quedar bien porque secan muy rapido y al no ser "oleosas" se marca mucho el rastro del trapo. Si tienes oportunidad te recomiendo los oleos rebajados con termentina, con negro, raw umber y barn sienna tienes para sacar muchos tonos y efectos.
Luego tendrias que aplicar pincel seco en los tonos apropiados para resaltar los detallas o "sacar luces". Para hacer esto mojas ligeramente un pincel ancho, 5-10 mm, con las cerdas semiduras en pinturas mas bien espesa y luego retiras casi toda la pintura frotando sobre un trapo, cuando ya casi no manche el pincel, ese es el momento para aplicar el efecto.
Es un proceso muy lento y al principio parece que no se obtiene resultados pero despues de repetir el proceso numerosas veces empiezan a verse los resultados, no hay que ser ansiosos y pretender que salgan las luces a la segunda aplicacion, con un color terroso, digamos un beige clarito, queda muy bonito el efecto en los bogies.
Bueno, esto son unos consejos para algo sencillito pero se pueden intercalar muchos pasos intermedios como desconchones con el metal visto, rebordeado de negro u oxido, chorreado de fluidos como hidraulico o diesel, se puede aplicar una capa a aerografo de barniz mate antes del trabajo para que en los siguientes pasos la pintura se agarre mejor, etc, etc, pero bueno, yo probaria esto con algun vagon viejo de poco valor, de mercadillo o lo que sea.
Espero que todo esto te sirva para conseguir empezar con una buena tecnica de partida.

Un saludo y animo, valor no te falta y seguro que la proxima vez conseguiras resultados mas creibles..

Nota 16 Abr 2010 21:06

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Gracias por las criticas y opiniones. Lo que pretendia hacer es una primera "toma de contacto" sobre como quedaria en un futuro bien hecho, ya que como veis esta realizado a brochazos y dentro de poco, le quitare la pintura de la manera más facil: con la uña. Abri este hilo para saber como podria envejecer esta locomotora con esas pinturas ya que por ahora no dispongo de aerografo, si algun valiente se atreve a darme algun consejo, bienvenido sea. Un saludo y gracias

Nota 16 Abr 2010 21:47

Desconectado
Mensajes: 115
Registrado: 16 Ene 2009 19:13
Yo lo que uso son pinturas de Vallejo pero que se llaman pátinas (Ejemplo: patina negra 70855) y la verdad es que queda bastante bien. Yo de momento solo he empezado con vagones de mercancías, y usando la técnica del pinzel seco.

Saludos

Nota 17 Abr 2010 18:30
pistacho

Desconectado
Bueno, aclarando un poco lo que son los pigmentos.

Son el elemento que da color a la pintura, la pintura es una mezcla de pigmento y aglutinante a la que se puede añadir diluyente para darle más fluidez o disolvente, para eliminarla.

Los pigmentos al estar sin aglutinante se pueden aplicar a modo de polvo (es eso, polvo de un color determinado, cuanta mayor es la calidad, más fina es este), una vez aplicado se pueden utilizar distintos tipos de fijadores, laca del pelo, fijador de carboncillo/pastel, etc. El problema de los fijadores es que tienden a oscurecer el trabajo base, por eso es aconsejable usar pigmentos ligeramente más claros al resultado final que nosotros queremos.
También es importante aplicarlos lejos de partes que necesitan ir limpias (tomas de corriente, motores, etc) por lo que es interesante en las locomotoras separar la carcasa del bastidor o desmontar los laterales de los bogies (esto último también es interesante para pintar las ruedas, recomendablemente con una mezcla de pintura semejante a la tonalidad del lateral del bogie)


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron