Cual programa de bricolaje pasao a describir los materiales necesarios para tan ardua tarea.
- 1 varilla de aporte para soldaduras electricas de 3.2mm de diametro
Comprada en una ferreteria 0,34 euros
- 24 rodamientos de 3x8x3 para aeormodelismo.
Comprados en eBay 1 euro cada uno mas los portes
- 1 regleta de conexion electrica marca COATI para cables de 6mm
Comprada en el Carrefour no me acuerdo de lo que costó pero poco
- Liston de madera de haya de 16x24mm
Tampoco me acuerdo de lo que costó.
- 24 arandelas para M3
- 1 Taladro y una broca de 3.5mm
- Unas 2 horas de una tarde lluviosa.
Primero procederemos a cortar las tiras de madera en trozos de 48 mm. Nos haran falta 5 trozos iguales. Luego le practicamos unos orificios con la broca de 3.5 a la larga siendo equidistantes del centro y estando separados entre si 33mm.
Desmontamos la regleta de conexiones dejando unicamente las piezas de laton del interior y desmontaremos los tornillos para colocar los rodamientos con las arandelas.
Estas piezas nos van a servir de resbaladeras y de soporte de los rodamientos.
Luego montamos las piezas de madera empezando por un extremo y dejandolo fijo, colocamos una nueva pieza (2) que nos va a servir de soporte, deslizamos 3+3 juegos de rodamientos montados en sus resbaladeras,
colocamos una pieza de madera intermedia (3) y procederemos con el resto igual que con las piezas 2 y 3.
Solo nos queda ajustar la distancia entre ejes de la locomotora, enchufar y a probar!!!!!!
Coste total estimado unos 30-32 euros y una tarde entretenida!!!

Saludos.
Como os había comentado no estaba del todo satisfecho en cuanto a que cada vez que tenia que probar una loco diferente, tenia que ajustar todos los tornillos.
Os adjunto la modificacion sobre todo lo anterior (que sigue siendo totalmente válida) para evitarme el engorro de los tornillitos.
Material:
-unicamente una canaleta de esas de pasar los cables de 25x25 cortada en trozos de +/-14mm y con 4 taladros de 3.5mm que nos tienen que coincidir con los de los rodamientos
Con estas piezas se sustituyen las arandelas que se habian colocado anteriormente y se corrigue el exceso de juego que tenian los rodamientos en sentido transversal.
Se desmontan por tanto todos los rodamientos y se montan las piezas de plastico resultantes
Uno de los laterales:
Y este es el resultado final, los bloques de cojinetes se pueden mover libremente en sentido longitudinal y solo hay que colocar la loco ecima del primero y mover el resto.
Con una 252
Alguien me pregunto por el tema de las tomas.
Yo lo he solucionado conectando los cables a un par de tornillos que por la parte de abajo (para que no se vean) llegan hasta las varillas.
(La foto esta hecha sin los cables)
Y ya está.
Saludos.