Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Altura de los pantógrafos. Necesito consejo.

Altura de los pantógrafos. Necesito consejo.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 200
Ubicación: Alicante
Registrado: 14 Oct 2008 07:54
Hola a todos.
Observando tanto la 269 y la 252 que tengo de electrotren me doy cuenta de que al desplegar los pantógrafos la altura que alcanzan es muy alta, o por lo menos eso me parece y que se aleja de la realidad.
En mi caso al desplegar los pantógrafos se alcanza una altura de más de 4 cm desde el techo de la máquina a la pletina que toca los hilos de contacto de la supuesta catenaria.
Me gustaría conocer cuanto debería de ser esta altura, más o menos sin ánimo de ser superrealista en este aspecto, y si conoceis algún truco para regular la altura de los pantógrafos, si modificais algún muelle o algún tirante...

Adjunto foto del asunto en cuestión.

Gracias. S2.
Adjuntos
DSCN3001.JPG


Desconectado
Mensajes: 424
Ubicación: A Coruña
Registrado: 12 Oct 2008 02:10
Hola.

No tengo mucha idea de ese tema, ya que tengo preferencia por el material diesel.

Sin embargo, creo que la altura de los pantógrafos ya la delimita la propia catenaria. Es decir, aunque el pantógrafo se despliegue del todo (incluso aunque se pusiese totalmente vertical) cuando vemos una loco eléctrica fuera de una maqueta o en una sin catenaria, sí se despliega únicamente hasta donde la catenaria se lo permite en una maqueta que posee este elemento.

Y si la catenaria tiene zonas en las que la altura sufre alguna variación, como ocurre en la realidad, el efecto que podemos ver es el real: ligeras subidas y bajadas del pantógrafo dependiendo de la altura del hilo de la catenaria. Esto es precisamente gracias a que los pantógrafos tienen un buen extensor. De tener muy limitada la altura, como comentas, podrían darse casos en los que el pantógrafo se separase ligeramente de la catenaria, lo cual quedaría horrible y poco funcional! :o

Desde luego que si utilizas una loco eléctrica con el pantógrafo totalmente desplegado por una maqueta sin catenaria, muy bien no queda. Pero bueno, muy real sin la catenaria tampoco queda. Así que yo te sugiero que no te comas mucho el coco, y si tu maqueta no tiene catenaria tampoco circules con los pantógrafos extendidos si ves que no te gusta el efecto. Si te sirve de algo, la gente que yo he visto circular con eléctricas por maquetas sin catenaria no solían desplegar pantógrafos.

Creo.

Espero haberte ayudado aunque sea un poco. Lo dicho, de eléctricas sé lo justo para pasar el día.

Saludos. ;)


Desconectado
Mensajes: 424
Ubicación: A Coruña
Registrado: 12 Oct 2008 02:10
Se me olvidaba. Un truco que se me ocurre así a bote pronto sería el de unir mediante un segmento de sedal fino (previamente medido según tu criterio) la zona superior del pantógrafo y su base. Y así limitar su extensión, ya que no podría subir más de lo que mide el segmento de sedal.

El sedal, dentro de lo que cabe es bastante discreto, se puede doblar para que no tengas problema al bajar y subir el pantógrafo, y con él tampoco te hace falta modificar ningún elemento del mismo por si un día te arrepientes de haberlo hecho, lo único que tendrías que hacer es quitarle el sedal y dejarlo como estaba.

Ahora mismo es lo único que se me ocurre.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 923
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Gran defensor de catenaria en módulos es Guillemo, a ver si de una P :roll: :roll: A vez se deja caer por este foro. Su teoría es su instalación pero sin hilos y con el pantógrafo sujeto con un alambre o similar para poder regular su altura, es una buena alternativa.

Mazinger
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.


Desconectado
Mensajes: 200
Ubicación: Alicante
Registrado: 14 Oct 2008 07:54
Te agradezco mucho tu respuesta.
La verdad es que tienes toda la razón; si de momento no dispongo de la catenaria es tontería desplegar el pantógrafo y la idea del sedal esta llena de ingenio. Me gusta la idea en el caso de querer desplegar el pantógrafo.

El motivo por el que me resulto la duda es que en la maqueta dispongo de dos rampas helicoidales y claro hay que controlar la altura entre vueltas y resulta que con el pantógrafo totalmente desplegado me "choca" con la rampa superior. Una idea podría ser canalizar la altura del pantógrafo con un hilo colgando de la parte superior de la rampa (tipo como en la realidad), pero igual es complicar la existencia. Seguro que cuando disponga las catenarias en un futuro me volverá a surgir el tema. Hasta entonces como bien dices el pantógrafo agachadito.

Muchas gracias.

gon

Desconectado
Mensajes: 686
Ubicación: Madrid
Registrado: 16 Jul 2008 06:14
Hola:
yo en algunas web o en fotos he visto que la gente pone un rail en el techo de la rampa para que el panto trabaje sobre él. Tanto a la entrada como a la salida de la rampa puedes que la catenaria vaya reduciendo la altura para que no tengas ese problema

saludos
CompraViaMango McClane UT438 MAPEL ANTONIO Ventaalsthom jaboncho SIRE franmi AdrianGarcia EstaciondeAlgodor sggetafe guillop trensito fboix manchegon 592 derfel RicardoSanto angelcano coletaroc chispa2 first jasp RICKY24 M333 uguti2000 UT447R chemarod60 jefer


Desconectado
Mensajes: 151
Registrado: 17 Nov 2008 23:22
Bueno pues ya estoy aquí JR, me figuro que estarás estupenamente después de tu boda, en mi caso que he puesto hilo de catenaria en los módulos, aunque solo en la váa principal y el algunas de las secundarias y por lo tanto ya he hecho alguna prueba, con roce y sin el de catenaría, abogo por dejar la catenaria y los hilos y poner un tope, mediante el sistema del hilo o bien mediante un fino pero rígido alambre doblado en sus extremos e intalado en los pantógrafos, que no deje tocar el indicado hilo, ya que es muy posible que ocurran con el tiempo, algun que otro problema por el roce.

La solución de en los lugares en donde no se ve la catenaria colocar un carril me parece estupenda.

Un saludo.

Guillermo


Desconectado
Mensajes: 424
Ubicación: A Coruña
Registrado: 12 Oct 2008 02:10
No hay de qué!!! Insisto en que en temas de eléctricas estoy muy pez.

De todos modos, en el caso de las rampas helicoidales que comentas, yo conozco a una persona que tiene el sistema que comenta gon. En la parte oculta de la maqueta sigue teniendo catenaria (ya que utiliza funcionalmente los pantógrafos de las eléctricas), pero en vez de tener la vistosa catenaria que veríamos en el exterior, lo que instaló es un simple conjunto de varilla metálica que recorre el interior haciendo de catenaria. Y en las rampas helicoidales, también varilla metálica con forma helicoidal. Es más simple y mucho más económica, porque al fin y al cabo si no se va a ver... bien llega.

A ver si lo veo un día de estos y le pregunto los materiales que utilizó, la varilla, las sujecciones, etc... y te lo comento.

Saludos.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron