Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

Moderador: pacheco



Conectado
Mensajes: 38766
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MI NOMBRE ES NINGUNO. 1973. TONINO VALERII. ITALIA.
Jack (HENRY FONDA) es un mítico pistolero que cansado de la fama, decide dejar America y dirigirse a Europa, para poder asi enterrar la leyenda de justiciero que se ha forjado, y empezar una nueva vida.
Para ello deberá llegar al barco que zarpará de Nueva Orleans en 16 dias. En el camino conoce a un forastero misterioso apodado "NINGUNO" (TERENCE HILL) que decide acompañarlo en el viaje a todas partes sin separarse de él, mientras Jack busca a su hermano Nevada Kid, el cual está muerto sin que él lo sepa.
Ambos tendran algun que otro desencuentro pero NINGUNO ayudará a Jack a enterrar su pasado justiciero de la manera más gloriosa posible, ya que ha sido admirador suyo desde la niñez.

De nuevo la estación de LA CALAHORRA-FERREIRA sirvió como plató de rodaje de algunas escenas ferroviarias tomadas en la estación y en el ramal de las minas de Alquife.
Como curiosidad decir que en el muelle de la estación aun se conserva la pintada de MAGAZINE GOLDEN PLUME LIMITED,que se rotuló para el rodaje en grandes letras de color blanco.
Adjuntos
361.jpg
MI NOMBRE ES NINGUNO. 1973
361.jpg (212.44 KiB) Visto 7542 veces
363.jpg
Nuestra inconfundible protagonista la 140-2054 disfrazada como locomotora del Oeste, en el ramal de la CALAHORRA a las MINAS DE ALQUIFE.
363.jpg (42.33 KiB) Visto 7542 veces
365.jpg
TERENCE HILL, da vida a NINGUNO en este film .
365.jpg (40.58 KiB) Visto 7542 veces
362.jpg
Cartel de la pelicula MI NOMBRE ES NINGUNO. Versión en ingles.
362.jpg (88.41 KiB) Visto 7541 veces


Conectado
Mensajes: 38766
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Siguiendo con la saga de los SPAGHETTIS WESTERNS, rodados en la comarca de Guadix y provincia de Almeria:

DOS GRANUJAS EN EL OESTE. MICHELE LUPO. 1981. ITALIA.
Buddy es un aventurero que siempre tiene ganas de comer, cuando llega a la ciudad de Yucca, acompañado de un indio llamado Gerónimo que le suele acompañar a todas partes, la gente le confunde con un médico por culpa de una maleta que Gerónimo ha robado.
A Buddy no le queda más remedio que fingir que domina la medicina, curando a un paciente de la forma más sorprendente.
Adjuntos
359.jpg
DOS GRANUJAS EN EL OESTE. 1981
359.jpg (70.34 KiB) Visto 7514 veces


Conectado
Mensajes: 38766
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
VENTE A LIGAR AL OESTE. 1971. PEDRO LAZAGA.
Benito es un pobre GUARDA-AGUJAS que ve pasar por la estación a los protagonistas de las peliculas de cine que el tanto admira, y que viajan a Almeria para el rodaje de las peliculas.
Entonces decide dejar a su novia para estar junto a los actores de cine, y se lanza al rodaje de peliculas del Oeste.
Durante el rodaje de una de ellas, le explota una carga y tienen que vendarle todo el cuerpo. La estrella de la pelicula le visita,y los fotografos recogen la escena al recibir un beso, él emocionado sueña que se le han abierto las puertas del cine y de la fama.
Escenas rodadas en Almeria, cabo de Gata y Tabernas. Los exteriores del poblado del Oeste se rodaron en Colmenar Viejo.(Poblado de Lasa y Michelena)
Adjuntos
358.jpg
VENTE A LIGAR AL OESTE. 1971.
358.jpg (102.48 KiB) Visto 7499 veces


Conectado
Mensajes: 38766
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
AGACHATE MALDITO. 1971. SERGIO LEONE. ITALIA.
Un bandido mexicano Juan Miranda y un irlandes John Mallory experto en el manejo de explosivos, se conocen en México y planean trabajar junto robando bancos.
Un día se confunden y dinamitan una prisión en plena revolución mexicana, creyendo que era el banco local. Esta explosión libera a un buen número de revolucionarios que estaban presos. Este hecho hace que se conviertan prácticamente en heroes de la revolución.
Poco tiempo despues, las tropas gubernamentales dirigidas por el coronel Gutierrez, comienzan a seguirle los pasos.
Escenas rodadas en Guadix (Granada) de los fusilamientos en masa asi como las escenas ferroviarias en la Azucarera de San Torcuato.
Adjuntos
390.jpg
AGACHATE MALDITO. 1971
390.jpg (67.25 KiB) Visto 7474 veces
362.jpg
B.S.O AGACHATE MALDITO.
362.jpg (84.01 KiB) Visto 7474 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


El buen amor (Francisco Regueiro, 1963)
Una pareja de jóvenes novios que estudian en el Madrid de principios de los años sesenta deciden pasar un día entero juntos, un domingo, marchando en tren a la vecina ciudad de Toledo. Un día para ellos solos, entre el Greco, la Catedral, el barrio judío y el río Tajo. Y con ellos, su historia de novios, su ternura en un día de lluvia y sol de diciembre. Hacen el viaje en un departamento de tercera, con labradores, guardias civiles, clérigos, algún turista, el paisaje, viendo pasar los pueblos y las estaciones. Los dos conocerán mejor a España, a sus gentes, su pasado y la guerra que no vivieron.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Una estación convertida en estrella
FRANCISCO JAVIER MILLÁN AGUDO
Si hay un escenario de película en la comarca Comunidad de Teruel que haya atraído
especialmente a los cineastas locales, ese ha sido la estación de tren de la capital,
al menos antes de su rehabilitación. Los alumnos del IES Segundo de Chomón
la han filmado hasta la saciedad, no sólo en Las maletas de Chomón, donde la fotografía
en blanco y negro, el abandonado estado en que se encontraba entonces la
terminal y lo antiguo del material rodante que circulaba por la vía, contribuyeron a
dar la impresión de que las escenas eran de principios del siglo pasado, con esa llegada
de la “locomotora” a la estación al estilo Lumière.
Fran Muñoz encontró también sugerente la estación de ferrocarril envuelta en la
bruma, con un aire fantasmal al que ayuda más todavía el blanco y negro con el que
fue filmada, en el thriller a lo Hitchcock En tu mirada, rodado en 2006. Gonzalo
Montón y sus muchachos del IES Segundo Chomón recurrieron de nuevo a la estación
de tren en Suicidios de primera y Abajo el tabaco, en la que Guillermo Chapa,
cuya actuación fue premiada por este trabajo, hace casi el mismo recorrido que los
protagonistas del largometraje Torrepartida, rodado en 1956 por Pedro Lazaga y que
trata sobre la resistencia de los maquis, por supuesto con final punitivo porque se
filmó en plena dictadura. La terminal de tren se nos muestra misteriosa, inquietante,
con el edificio del Seminario al fondo dominando todos los encuadres, hasta que
los protagonistas salen de la estación y se dirigen caminando hacia la escalinata, que
tienen que subir a pie en lugar de en ascensor, a diferencia de lo que hace Guillermo
Chapa en Abajo el tabaco tras la reforma del Óvalo.
Torrepartida se rodó íntegramente en la provincia, sobre todo en la capital, Albarracín
y Alcañiz. También se filmaron algunas escenas en la comarca Comunidad de
Teruel, como el tiroteo con la Guardia Civil en el apeadero de tren del puerto de Escandón.


Esa vía férrea, con su entrañable traqueteo de antes que invitaba a los viajeros
a quedarse dormidos cual bebés mecidos en sus cunas, fue empleada también
por Ken Loach en Tierra y libertad (1995). Por lo que se ve, no encontró en toda
España otra vía que reprodujese tan bien como la de Teruel los vaivenes de los vagones
de antes. Parte de la escena que abre la película, en la que los milicianos viajan
en tren para unirse a sus camaradas y luchar contra el fascismo, se rodó en tierras
de la comarca Comunidad de Teruel, aunque es imposible ubicar los paisajes a
través de las ventanillas del tren en movimiento.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
EL JARDINERO ESPAÑOL. 1956. PHILIP LEACOCK.
NICHOLAS es un solitario muchacho ingles que vive en España junto a su severo y frio padre que es un reputado diplomatico britanico que ha sido abandonado por su esposa y destinado en contra de su voluntad a un puesto de segunda categoria en España.
Nicholas se hace amigo de JOSE, el jardinero de la casa, el cual se da cuenta de ello y empieza a interesarse por el chico, entre ambos surge una gran amistad.
Pero el padre muy autoritario no aprueba esta amistad y prohibe a ambos que hablen siquiera, ya que esta celoso de la influencia que el jardinero tiene con su hijo.
En el mes de mayo de 1956 se rodaron escenas de esta pelicula en la estación de SANT FELIU DE GUIXOLS y alrededores. Algunas escenas tambien fueron rodadas en el pequeño carrilet y en algun punto del trayecto del FC. SANT FELIU DE GUIXOLS-GERONA.



Conectado
Mensajes: 38766
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
AMANTES. VICENTE ARANDA. 1991.
Basada en un hecho real, cuenta la historia de un muchacho de provincias en plena época franquista, llamado Paco (JORGE SANZ), que tras terminar el servicio militar, decide quedarse en Madrid para buscar trabajo y asi poder casarse con Trini (MARIBEL VERDU), la criada de un oficial del ejercito.
Decide alojarse realquilado en casa de Luisa (VICTORIA ABRIL) una atractiva viuda con la que pronto se enreda en una devoradora pasión. A partir de ese momento se debate entre dos amores, el de su novia Trini que le da afecto y sabe cocinar y el de su amante Luisa que le da cobijo y amor.
Finalmente acepta una solución tragica. Escenas finales rodadas en la estación de MADRID-DELICIAS.
Adjuntos
253.jpg
AMANTES 1991.
253.jpg (65.12 KiB) Visto 7401 veces
252.jpg
JORGE SANZ y MARIBEL VERDU. AMANTES. 1991.
252.jpg (77.83 KiB) Visto 7401 veces


Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
Hola amigos.
Como ya se ha hablado del tema del Ferrocarrily el cine, y he visto que una cantidad de pelis se han rodado en el de Guadix, aqui dejo este enlace por si es de interes:
http://www.laopiniondegranada.es/comarc ... 59275.html
Un saludo:
José Antonio


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Dónde vas triste de ti? dirigida en 1960 por Alfonso Balcázar, Guillermo Cases y protagonizada por Vicente Parra. Llegada del Tren Real a la estacion de Aranjuez, aunque creo que en realidad se rodo en la estacion de Toledo.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

ALFREDO LANDA Y EL FERROCARRIL ESPAÑOL.

Secuencias de las peliculas "Prestame quince dias" y "Vente a ligar al oeste"
Saludos!!


Conectado
Mensajes: 38766
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ANGELFDEZCORRAL escribió:
ALFREDO LANDA Y EL FERROCARRIL ESPAÑOL.

Secuencias de las peliculas "Prestame quince dias" y "Vente a ligar al oeste"
Saludos!!

PRESTAME 15 DIAS. FERNANDO MERINO. 1971.
Tras pasar una temporada trabajando en Alemania, Galdino (ALFREDO LANDA) se ve forzado a regresar a España, ante la noticia de que su madre se encuentra gravemente enferma. El problema es que Galdino se ha inventado una vida que esta muy lejos de la realidad, y ha contado a todo el mundo que esta casado con una despampanante española, con lo cual no puede presentarse sin su esposa.
Asi que al pasar por Madrid conoce a una chica (CONCHA VELASCO) y la convence para que se haga pasar por su mujer durante 15 días. Ella accede porque asi conseguirá el dinero suficiente para poder casarse con su novio Alfonso (JOSE LUIS LOPEZ VASQUEZ).
Adjuntos
421.jpg
PRESTAME 15 DIAS. 1971.


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Me gustaria saber donde esta el paso anivel de Alfredo Landa,donde pone el Almeria 120 km,con doble via electrificada y sobre todo cuando se hizo la pelicula jejejejejejejeje.el sitio mas cercano en Almeria electrificado, era Malaga 220 km,y Linares-Baeza otros tantos kilometros.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Conectado
Mensajes: 38766
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
UN DIA PERDIDO. 1954. JOSE Mª FORQUÉ.
Entrañable comedia de tipo costumbrista, que cuenta la historia de 3 monjas que llegan a Madrid en TREN, con la intención de pernoctar en un convento de su congregación.
Al recoger sus maletas descubren por casualidad en un cesto abandonado a un niño recien nacido, aunque en un principio piensan entregarlo a la Beneficiencia, al final deciden entre las tres localizar a sus padres con la ayuda del mejor taxista que podian imaginar, el gran PEPE ISBERT.
Destacar la llegada en tren de las tres religiosas a la estación del NORTE de Madrid, en un expreso remolcado por una Cocodrilo de la serie 7200 ó 7500.
Adjuntos
425.jpg
UN DIA PERDIDO. 1954.


Conectado
Mensajes: 38766
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
SALARIO PARA MATAR (EL MERCENARIO) 1968. SERGIO CORBUCCI. ITALIA.
Serguei "el polaco" es un mercenario que llega a Mexico en tiempos de la revolución mexicana de Pancho Villa. Alli conoce a Paco, un bandido sin escrupulos que tiene ciertos sentimientos patrioticos.
Entre ambos nace una buena relación, a pesar de que Serguei le explica que no le va a ayudar por camaraderia, sino por una buena cantidad de dinero. Comienza asi una desenfrenada carrera de tropelias y desarmes, sin embargo una sincera amistad entre ellos se va afianzando y poco a poco el "polaco" va descubriendo que Paco es un hombre eminentemente idealista.
Escenas ferroviarias rodadas en el Ferrocarril MADRID-VILLA DEL PRADO-ALMOROX (MNV) con la locomotora nº 8 de los FERROCARRILES SECUNDARIOS DE CASTILLA (FSC).
Adjuntos
439.jpg
SALARIO PARA MATAR (EL MERCENARIO). 1968
439.jpg (99.08 KiB) Visto 7344 veces
436.jpg
FRANCO NERO y TONY MUSANTE.
SALARIO PARA MATAR. 1968
437.jpg
JACK PALANCE.
SALARIO PARA MATAR. 1968
438.jpg
SALARIO PARA MATAR. (EL MERCENARIO). CARTEL ED.ITALIANA


Conectado
Mensajes: 38766
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ESTRELLAS DE LA LINEA. CHEMA RODRIGUEZ. ESPAÑA 2005.
CINE DOCUMENTAL. (ESTRENO EN ESPAÑA 12-05-2006)
Valeria, Vilma, Mercy y el resto de sus compañeras sueñan con ser tratadas dignamente y que cese la violencia que sufren a diario.
Son prostitutas guatemaltecas, de 2 dolares por servicio. Trabajan en la LINEA, junto a la via del TREN que atraviesa la capital de Guatemala camino al Oceano Pacifico. Para llamar la atención sobre sus problemas, el acoso de la policia y los asesinatos impunes, formaron un equipo de futbol, entrenaron durante semanas y se inscribieron en un torneo local del que fueron expulsadas por su condición de prostitutas.
La expulsión generó en el país una encendida polémica, rechazos y apoyos que transformaron sus vidas de la noche a la mañana.
Esta es su historia.
Adjuntos
438.jpg
ESTRELLAS DE LA LINEA. 2005
438.jpg (93.86 KiB) Visto 7325 veces
439.jpg
ESTRELLA DE LA LINEA. 2005
439.jpg (37.41 KiB) Visto 7325 veces

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Nadie ha comentando nada sobre esta película rodada parte en Asturias, no se vió en España, quizas en ningun sitio... Este fue mi comentario hace mucho:

A mediados de los 80 se rodó una película en vías de Feve por Llanes y estaciones colindantes con tracción vapor, la máquina "Guipuzcoa" de la asociación de Bilbao con parte de sus coches de dos ejes y algún vagón de Feve. Yo estaba al cuidado del tren y ayudando en las escenas de trenes. Se tituló CRISTALSTONE (La piedra de cristal) los actores ingleses, y la gente de producción y demás, americanos, mexicanos, ingleses y españoles;una cosa rarísima. Nunca supe nada de esta película, creo que no se vío en España. ¿Alguien ha oido hablar de ella?


Conectado
Mensajes: 38766
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FTS escribió:
Nadie ha comentando nada sobre esta película rodada parte en Asturias, no se vió en España, quizas en ningun sitio... Este fue mi comentario hace mucho:

A mediados de los 80 se rodó una película en vías de Feve por Llanes y estaciones colindantes con tracción vapor, la máquina "Guipuzcoa" de la asociación de Bilbao con parte de sus coches de dos ejes y algún vagón de Feve. Yo estaba al cuidado del tren y ayudando en las escenas de trenes. Se tituló CRISTALSTONE (La piedra de cristal) los actores ingleses, y la gente de producción y demás, americanos, mexicanos, ingleses y españoles;una cosa rarísima. Nunca supe nada de esta película, creo que no se vío en España. ¿Alguien ha oido hablar de ella?

FTS he estado buscando alguna referencia de la pelicula que me comentas y no he encontrado nada, a mi gustaria tambien poder recabar algo de información, pues se trata de una pelicula donde interviene material ferroviario español. Tal vez nunca llegó a estrenarse por algun problema con su distribución o algo similar.
Esperemos que alguien nos saque de dudas si tiene alguna información al respecto. Saludos.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Gracias pacheco, en mi foto se ve uno de los momentos del rodaje ferroviario de aquella extraña película, es cerca de Llanes lado Oviedo, la playa se ve al fondo. Nunca supimos mas tras una semana de rodaje con el tren por aquellos lares. Solo se que tras acabar allí, todo el equipo cinematográfico se traslado a Zaragoza a seguir otras escenas ya ajenas del ferrocarril. De la trama solo se que hacia finales del siglo 19 dos hermanos pequeños, niña y niño, huyen de unos parientes malvados y se suben a un tren... todos los actores eran ingleses, recuerdo que los niños iban acompañados durante la estancia con sus padres. El chaval (un guaje) era artista completo, había que ver y oir como nos deleitaba al piano en el Hotel Don Paco después de la cena.-


Conectado
Mensajes: 38766
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ANGELFDEZCORRAL escribió:
"Zampo y yo" pelicula española dirigida en 1956 por Luis Lucia. Primera pelicula de la actriz y cantante Pilar Cuesta Acosta, conocida como Ana Belen despues de este papel.

Saludos!!

ZAMPO Y YO. 1965. LUIS LUCIA. ESPAÑA.
ANA BELEN, huerfana de madre e hija de un importante hombre de negocios viudo, vive en una casa rodeada de comodidades, pero le falta cariño y no es feliz, ya que desearia que su padre pasara más tiempo con ella.
Un día decide marcharse de casa sin el permiso de su institutriz. Durante su paseo descubre un pequeño circo, cuyo dueño es ZAMPO, (FERNANDO REY) un viejo payaso del que se hará muy amiga.
Su padre piensa que los payasos no son más que hombres inutiles y fracasados, por lo que le prohibe que vaya al circo.
Adjuntos
469.jpg
ZAMPO Y YO. 1965.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal