Índice general Foros Tren Real Mis vídeos "made in galper54"

Mis vídeos "made in galper54"

Moderador: pacheco


Nota 01 May 2010 18:46

Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

He empezado a recopilar mis videos ferroviarios y editarlos, al principio eran un añadido mas en las vacaciones y suele aparecer alguno de la familia, no he querido suprimir el sonido para mantener el embiente original.

El primero grabado en la estación de Murcia tiene la gracia de que sale , eso si algo retorcida una, 1900 en estado original, el motivo es que la toma es "furtiva" ya que a la primera grabación tuve mi primer ebganchón con los VJ 2 y hablo de ¡¡ 1990 ¡¡
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Cronológicamente mi segundo vídeo, empieza con un corto clip del funicolar aereo que accede a Montserrat, sin embargo la mayor parte de la grabación la hice en las instalaciones de FGC en Martorell, digamos que en una de las épocas buenas, se ve a la OLOT, La Berga y La Pachanga, además de otra locomotora de la seriee Bega en pedestal.

Además de ver varias Alsthom diesel en acción, vereis por casi casualidad uno de los coches de pasajeros que 9 años mas tarde sería desguazado, también hay remolques tipo Ferrostal y una curiosa dersina, cuya particularidad mas relevante es el de ser fabricada partiendo de un boguie motorizado de repuesto de los utilizados para la reconstrucción de los MAN s/3000.

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Ha llovido mucho, pero este es el aspecto que tenía el museo de Vilanova en el verano de 1990, las cosas han cambiado bastante y hay locomotoras, como la magestuosa Garrat de rueda grande a la que parece le espera un futuro mejor, del resto...........




El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Exterior del MNF en 1994, antes de la reurbanización de la zona, varias de esas piezas están repartidas hoy en día por la geografía nacional he incluso alguna en funcionamiento.

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 3048
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Gracias por subir estos espléndidos documentos. El último es ilustrativo de la evolución del museo. Felicidades por la colección, tanto fotográfica como videográfica.


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

1991 fue un año que nos trajo la reapertura, casi una inauguración del tramvia Blau, afectado por las obras de los GG.OO. que le hicieron perder parte de las cocheras y la subestación eléctrica afectada por las obras de la ronda de Dalt, se hizo una nueva subestación con equipos procedentes del metro de Madrid.
Ese día todo el material de tracción salió a la línea, incluyendo al tramvia n,2, el único operatívo de los 4 que inauguraron la línea en 1901, aproveche para subir al Tibidabo con el funicular, pero tuve que bajarme rápidamente con los crios ya que el tiempo estaba fatal filmando únicamente y de pasada la maquinaria, al bajar tuvimos la suerte de que en el pie de funicular nos esperaba el n.2 con sus exclusivos asientos corridos y su color mucho mas claro ue los distingue de los demás.
También se pudieron visitar los talleres , con sus máquinas herramientas, además estaba el único superviviente de los tramvias con tracción sangre y el TB129 que es una mezcla hecha a partir de la caja original del tramvia con un truck de un tramvia Blau con la caja muy deteriodada.
No todo fueron alegrías , ya que desde ese momento el servicio que era diario, quedo limitado a festivos y fines de semana y a los meses veraniegos de julio y Agosto.

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

A principios de los 90, estaba en construcción la línea L2 del metro, y durante un tiempo se pudo observar un tipo esoecífico de material ferroviario utilizado para su construcción en las calles de Barcelona, el origen del mismo era indudablemete italiano, pero una pegatinas de COMSA, delataban que bien eran alquilados o bién , estaban asociados en una UTE para esta obra pública.

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Nuevo vídeo del Museo de Vilanova, que tenía alguna novedad verdaderamante importante, como el centro electromecánico de control que durante años estuvo situado a unos metros de la salida de la estación dominando su control, toda una novedad tecnológica en 1929, además se había incorporado un automotor que estaba en estado de marcha y creo recordar era el de la jefatura de la 5ª zona, tambien se ve una locomotora Norte de las mal llamadas Cocodrilos, que en aquel momento estaba en un estado aceptable.

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

1992 Vió la reapertura de la estación de Francia, con una profunad remodelación, vió renacer su pasado esplendor además de incorporar algunas novedades gracias a las nuevas tecnologías, como un sistema de calefacción radiante instalado en el suelo, como alguna de las nivedades, para dar mas realze al evento se instaló una exposición alegórica de la estación, con paneles que exponían antiguas fotografías, además de exponerse una somera representación de material ferroviario, con locomotoras de vapor, y un auténtico WL de 1929 con su sobrio clasicismo entre otros.

Después me di cuenta del detalle, en el 29 la inaguraron y en el 92 la reabrieron , ambos números son inversos el uno del otro, y en ambos casos, los dos años son de claro signo mundial para la ciudad.

1929 el de una Expo Universal y 1992 el de unos JJ.OO.

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 278
Ubicación: MADRID Y EL VALLE DEL LOZOYA.
Registrado: 13 Oct 2008 13:56
Galper, muchas gracias por compartir estos vídeos con nosotros.

El de Delicias me ha encantado. No me imaginaba que por el 94 todavía quedase tanto material fuera.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

XR31600 escribió:
Galper, muchas gracias por compartir estos vídeos con nosotros.

El de Delicias me ha encantado. No me imaginaba que por el 94 todavía quedase tanto material fuera.

Un saludo.
Gracias y yo no podría imaginar que "solo" 16 años después casi parezcan ( no que lo sean, que no creo)ya videos de arqueología industrial.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

Disculpad, ¿soy yo el único que no oye nada en los videos? Un saludo.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
GALPER54 escribió:
Exterior del MNF en 1994, antes de la reurbanización de la zona, varias de esas piezas están repartidas hoy en día por la geografía nacional he incluso alguna en funcionamiento.


De este, si un día puedo, os haré una lista de lo que aparece... joé si sale hasta un "Cotos"... :lol:


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

nen escribió:
Se oye poco, y hay que subir el volumen bastante.
Nen
Pues no se si puede ser que por la antiguedad del video analógico la cinta se haya degradado algo, yo desde luego cuando la capturo no hago nada especial, con el PC y altavoces lo oigo muy alto mientras lo capturo, otra cosa es que la capturadora "Dazzle" .rebaje el sonido.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

El museo del Clot del Moro es uno de los que creo grán desconocidos del FF.CC. Español. Un plan muy ambicioso de restauración de material y un tren turístico eran las bases.
El tiempo y la realidad han puesto todo en su sitio, el tren turístico tardo en hacerse mas de 10 años, con múltiples problemas de índole político, por poner un ejemplo, con la vía ya tendida solo se podían hacer pruebas hasta el límite territorial de unos de los dos municipios servidos, (ambos de diferente color político), problemas con la fundación del transport, se habló de posibles desviaciones de fondos, locales sin licencias de obras, una parte del material por suerte fue restaurado, otro gran parte de tranvías y autobuses los recuperó TMB que ha creado su propia fundación, alguno ha ido a parar a las tierras del Ebro. Y además parte del restaurado está en unas instalaciones ha cubierto en La Pobla de Lillet inicio del FF.CC. del Ciment el tre turístico. El resto de material que no ha querido nadie permanece a la intemeperie, al alcanze del que quiera.

Para este trén se restauró una locomotora tender 050 de OK de AM que había estado en un pedestal muchos años en Gava, después resulto que la línea era excesivamente dura y se tuvo que comprar el tractor diesel Schóema para sustituirlo.

Tengo que subir dentro de poco y hare un video con el material restaurado que hay en La Pobla, todo un sistema museístico que vale la pena visitar, la estación superior tiene el museo del cemento hubicado en la antigua fábrica Asland (dueña del ff.cc. ) lo he visitado y un dato con el que me quedé es que un año se congeló la fábrica que llego a -24 creo recordar, y "Este material ha estado mas de 15 años a la intemperie ", en la estación intermedia Los Jardines de la Magnesia, un diseño magestuosamente bello de Antoni Gaudi y a 6Km las fuentes del LLobregat, todo un acicate para hacer una visita.
Imprescindible con vehiculo propio, la conexión con BCN no se puede hacer en el mismo día. Para el que le guste el buen comer, embutidos pirenáicos y croasanes de1 0 2 Kg una especialidad de Castellar.



El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Los talleres de Sarria, se hicieron famosos por su buén hacer no solo en el mantenimiento, el pimer BRILL de los de la serie 10 al 27 vino completamente montado y el resto ya fue ensamblado a piezas en los talleres , salvo 3 unidades que se perdieron en el Atlántico al hundirse el barco que los trasportaba, varios de estos vehículos fueron trasformados a coches metálicos, posteriormente Sarriá con equipos eléctricos de la industria nacional o bién en algún caso reutilizados de algún automotor diseñó y construyo en la década de los 40 el prototipo de UTE que se haría famosa por su sobrenombre en catalán "Los Granota" , Rana por su color verde que combinado con sus característicos faros grandes le daban este parecido, en ellos vemos material de todo tipo un automotor grua el n.1 uno de los 3 comprados para la construcción de la línea hacia Tarrassa y Sabadell y hablo de memoria creo que en 1913, todavía en marcha y hoy en día preservado, otra unidad gemela está en poder de la colección de José Mª Valero y el tercero reconvertido en furgón taller cerrado que también se observa, la mayoría de vagones de servicio amarillos provienen de la reconversión de remolques de granota y la nueva grua es una reconversión de una unidad motora de granota, efectuada también en Sarriá, la cabina conserva el aire del antiguo automotor, pero en la mas grande incorpora una nevera y un microondas para los operarios.

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Conectado
Mensajes: 13048
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Ponferrada escribió:
Hola a todos:
GALPER54 escribió:
Exterior del MNF en 1994, antes de la reurbanización de la zona, varias de esas piezas están repartidas hoy en día por la geografía nacional he incluso alguna en funcionamiento.


De este, si un día puedo, os haré una lista de lo que aparece... joé si sale hasta un "Cotos"... :lol:




Mucho material que sale ahi, fue desguazado en santa catalina, fue un escándalo de la leche, entre el material desguazado, estaba el cotos, los coches de metro, varios vagones, la trifásica, un taf de la tercera serie, y menos mal que se paro, porque detrás iban los ABJ, el TAF con AA, la 2200, y la montaña de norte...

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

241-2001 escribió:
Ponferrada escribió:
Hola a todos:
GALPER54 escribió:
Exterior del MNF en 1994, antes de la reurbanización de la zona, varias de esas piezas están repartidas hoy en día por la geografía nacional he incluso alguna en funcionamiento.


De este, si un día puedo, os haré una lista de lo que aparece... joé si sale hasta un "Cotos"... :lol:




Mucho material que sale ahi, fue desguazado en santa catalina, fue un escándalo de la leche, entre el material desguazado, estaba el cotos, los coches de metro, varios vagones, la trifásica, un taf de la tercera serie, y menos mal que se paro, porque detrás iban los ABJ, el TAF con AA, la 2200, y la montaña de norte...

s2
Efectivamente, se que algo de eso pasó, lo que no tenía idea es lo de las vaporosas
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Barcelona es posiblemente la ciudad española con mas medios distintos de transporte ferroviario en todas sus variantes, a saber.

Ferrocarriles estatales (Renfe) en los dos anchos, ff.cc. autonómicos en ancho métrico e internacional, tramvias modernos y una línea histórica, tres funiculares ferroviarios (aunque en épocas pasadas fueron cuatro, ya que el de Montjuich tuvo un segundo tramo hasta el castillo) el teleférico aereo del puerto y dos anchos de vía diferente en el metro, y que me dejaba el teleférico de Montjuich.

Históricamente este es el 2º en antiguedad (1906) , como curiosidad tiene una parada intermedia pero no en el centro si no antes de llegar a la zona de cruce, y desde su renovación, es totalmente automátizado sin personal en las cabinas, en principio la parada intermedia solo la efectúa si se solicita con unos botones al efecto en el interior de los coches.
La filmación está efectuada con las antiguas cajas ya ha punto de ser sustituidas, las dos permanecen preservadas pero con distinto grado de posible supervivencia, ya que mientras una está a cubierto en el museo de Vilanova, la otra está a la intemperie en el museo de La Pobla, otra curiosidad es que a la hora de preservarlo y como se cambiaba toda la maquinaría se conservo la corona grande de la misma construida en dos semipiezas, y claro se repartieron equitativamente, una sobrevive y la otra se oxida.

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 8484
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Portbou es conjuntamente con irun los dos pasos fronterizos por donde se reparte todo el flujo de mercancías entre la península Ibérica y el resto de europa, en 1992 era otro de los refujios importante de las francesas que estaban desapariciendo, en el video vermso también al mítico Costa Brava.

La estación es muy similar a la de la estación de França, ya que creo está firmada por el mismo arquitecto con la única diferencia fundamental que es de paso y solo tiene una cubierta.

El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal