Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
Para entrar un poco en el tema del CINE Y FERROCARRIL ESPAÑOL, recomiendo a todos los cinefilos esta divertida comedia hispano-italiana del año 1964 , dirigida por Juan Atienza, en ella se pueden ver magnificas imagenes de trenes de RENFE en el extraradio de Madrid, locomotoras de vapor y automotores termicos de la época, cabe destacar la inigualable presencia del mitico PEPE ISBERT, que desempeña un papel magnifico en esta divertida comedia. Espero os guste. Ya me direis vuestra opinion. Saludos.



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Pampa salvaje (1966), pelicula dirigida por Hugo Fregonese y protagonizada por Robert Taylor.
Una de las últimas producciones de Samuel Bronston, cuando el imperio que había forjado en España empezaba a tambalearse. Es una adaptación de la novela "Pampa bárbara", de Homero Manzi y Ulises Petit, que el propio Fregonese había llevado al cine en 1945, en colaboración con Lucas Demare.
El lejano Oeste trasladado a la aún más lejana Pampa Argentina. Una de las muchas peliculas rodadas en el ferrocarril Madrid-Almorox.
Saludos!!


Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
SUD EXPRESS. 2005. CHEMA DE LA PEÑA. GABRIEL VELAZQUEZ. ESPAÑA.
Sud Expres son 6 historias de gente anónima, las cuales se van entrelazando a lo largo de un viaje en TREN que va desde PARIS a LISBOA.
A traves de los protagonistas de este viaje se van explorando sus similitudes y sus grandes diferencias, en este momento critico por el que atraviesa nuestro Viejo Continente.
Es una pelicula vital ya que el TREN siempre ha sido eso: Emociones en movimiento. Todos los protagonistas de la pelicula son personas solitarias que buscan a traves del Sud-Express una salida a su soledad.
El guion es de los propios directores. Durante su adolescencia en Salamanca, DE LA PEÑA tenía un amigo que era interventor de este TREN y le contaba apasionadamente todas las historias de sus viajes, de sus idas y venidas. Aquello era para él una ventana abierta a un lejano mundo de sensasiones y emociones hasta aquel momento virgenes.
Se rodó del 26 de Diciembre de 2003 al 20 de Enero de 2005. El rodaje comenzó en Paris y fué bajando hasta Lisboa, sin estar más de 3 dias en cada localización: Bayona, Irun, Alsasua, Miranda de Ebro, Vilar Formoso, Fátima.
Rodada en castellano, frances, portugues, arabe, euskera. . . todas las lenguas entraron en juego, el numero de actores fueron 72 en total, los cuales entraban y salian de escena a una velocidad de vértigo.
Adjuntos
508.jpg
SUD EXPRESS. 2005


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Serenata Española de Juan de Orduña (1947) con Juanita Reina, Julio Peña, Maruchi Fresno y Manuel Luna.
Todo el teatro aplaude la interpretacion de la Serenata Española de Isaac Albeniz. Desde uno de los palcos, una pareja recuerda al genial compositor, al que conocieron muchos años atras. Isaac era solo un niño cuando ganó el primer premio en el conservatorio de Madrid como interprete de piano. Y, por temor a una paliza de su padre, huyó de casa en busca de gloria. Pasó tiempos dificiles hasta que su talento acabó imponiendose en todo el mundo.
Secuencia de la pelicula rodada en el extinto ferrocarril Madrid Almorox. Toda la informacion necesaria para conseguir las escenas de peliculas las consegui en esta magnifica pagina: http://gustavovieites.cmact.com/ ARQUEOLOGIA FERROVIARIA de Gustavo Vieites.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

FTS escribió:
Gracias pacheco, en mi foto se ve uno de los momentos del rodaje ferroviario de aquella extraña película, es cerca de Llanes lado Oviedo, la playa se ve al fondo. Nunca supimos mas tras una semana de rodaje con el tren por aquellos lares. Solo se que tras acabar allí, todo el equipo cinematográfico se traslado a Zaragoza a seguir otras escenas ya ajenas del ferrocarril. De la trama solo se que hacia finales del siglo 19 dos hermanos pequeños, niña y niño, huyen de unos parientes malvados y se suben a un tren... todos los actores eran ingleses, recuerdo que los niños iban acompañados durante la estancia con sus padres. El chaval (un guaje) era artista completo, había que ver y oir como nos deleitaba al piano en el Hotel Don Paco después de la cena.-

Tampoco he encontrado gran cosa; Crystalstone, coproduccion en la que participaba España, dirigida en 1987 por Antonio Pelaez (Mexico). Narra las aventuras de unos hermanos que, abandonados por su padre y a la muerte de su madre, huyen de su tiranica tia. Su objetivo sera encontrar una mitica gema que les conseguira la felicidad. Se veran perseguidos por un pirata armado con un afilado garfio pero afortunadamente no estaran solos, en su aventura seran ayudados por un borrachin capitan.
No parece que la pelicula se estrenara en España, creo que fue una produccion pensada para ser vendida a las televisiones. Afortunadamente encontre una copia en DVD en ebay:

Saludos!!
Adjuntos
crystalstone.jpg


Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
Madre Mia Angel.
Eres un fiera!!!

Seguro que has hecho feliz a FTS :)

Gracias de nuevo.
Un saludo:
José Antonio

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Lo veo y no lo creo ANGELFDEZCORRAL, las primeras escenas que veo de esa película en la que participé ferroviariamente. La estación de noche es POSADA, se estuvo toda la noche repitiendo esa escena y otras, el jefe de estación era unos de los productores o jefes de la película (español) que hacía de "extra", el farol que porta lo trajimos desde Bilbao en tren y la luz es auténtica de aceite. Quise que taparan en el furgón donde entran los niños las siglas SB (Santander-Bilbao) para que no pasará como en aquellas del oeste que pone Renfe pero anduvieron dos técnicos dándole con un spray y no lo lograron bien. El vagón J, de regreso a Bilbao se quedó en CABEZON, muchos años después lo vi que lo usaban como chabola, sin ruedas ni chasis junto a la vía. Recuerdo también al actor borrachín, era muy divertido fuera de escena; todos los actores eran ingleses, y como tocaba el piano el niño por las noches en el Hotel Don Paco de Llanes... El maquinista de Feve que llevó la Guipúzcoa en todo momento fue Valeriano Blanco ya jubilado, del depósito de Bilbao-La Casilla, nos acompañaba también Santiago González inspector de Santander, y el jefe de visitadores de Llanes así como su hijo maquinista que era el fogonero.
Muchas gracias amigo.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

FTS escribió:
Lo veo y no lo creo ANGELFDEZCORRAL, las primeras escenas que veo de esa película en la que participé ferroviariamente. La estación de noche es POSADA, se estuvo toda la noche repitiendo esa escena y otras, el jefe de estación era unos de los productores o jefes de la película (español) que hacía de "extra", el farol que porta lo trajimos desde Bilbao en tren y la luz es auténtica de aceite. Quise que taparan en el furgón donde entran los niños las siglas SB (Santander-Bilbao) para que no pasará como en aquellas del oeste que pone Renfe pero anduvieron dos técnicos dándole con un spray y no lo lograron bien. El vagón J, de regreso a Bilbao se quedó en CABEZON, muchos años después lo vi que lo usaban como chabola, sin ruedas ni chasis junto a la vía. Recuerdo también al actor borrachín, era muy divertido fuera de escena; todos los actores eran ingleses, y como tocaba el piano el niño por las noches en el Hotel Don Paco de Llanes... El maquinista de Feve que llevó la Guipúzcoa en todo momento fue Valeriano Blanco ya jubilado, del depósito de Bilbao-La Casilla, nos acompañaba también Santiago González inspector de Santander, y el jefe de visitadores de Llanes así como su hijo maquinista que era el fogonero.
Muchas gracias amigo.

Gracias a ti por proporcionar la informacion, por comentarnos estas anecdotas del rodaje y el reconocimiento a los compañeros que participaron en la filmacion. Saludos!!


Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
LA VENGANZA. 1958. JUAN ANTONIO BARDEM. ESPAÑA-ITALIA.
Se trata de un drama rural cuya trama gira acerca de Juan Diaz (JORGE MISTRAL) que tras pasar 10 años encerrado en prisión por un crimen que no cometió, sale en libertad decidido a matar a Luis "El torcido" (RAF VALLONE) que es el jefe de los segadores de la familia responsable de haberle acusado y al que cree culpable de sus desgracias. Como necesita dinero no le quedará más remedio que trabajar para la cuadrilla del "torcido".
Ambos personajes se unen a tres compañeros y a la hermana de Juan (CARMEN SEVILLA) para formar una cuadrilla. En el peregrinaje de campo en campo para segar, la rivalidad entre los dos se verá acrecentada desembocando en el inevitable enfrentamiento.
Como casi todas las peliculas de BARDEM, fué censurada por el regimen franquista y cortada en casi una hora. El regimen forzó a que la acción se desarrollara en un periodo anterior a la Guerra Civil española, y no a la del momento del estreno (Años 50), para ello la censura modificó algunos planos de la cinta como aquel en que Juan muestra a la Guardia Civil sus documentos con fecha de 1931, los VAGONES y la LOCOMOTORA del tren que sale en escena vienen rotulados con las siglas MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) compañia ferroviaria existente antes de la guerra, borrando todo indicio de la compañia estatal RENFE.
Asi mismo el titulo inicial iba a ser "Los Segadores" pero fue sustituido por el de la VENGANZA, para evitar que el primero coincidiera con el himno catalan ("El Segadors") con su reindivicación de libertad para la tierra.
LA VENGANZA, fué seleccionada para la Palma de Oro de Cannes y tuvo el honor de ser la primera pelicula española de la historia en ser nominada al OSCAR a la mejor pelicula extranjera.
Adjuntos
531.jpg
LA VENGANZA. 1958
531.jpg (69.02 KiB) Visto 5075 veces
528.jpg
LA VENGANZA. 1958
529.jpg
JORGE MISTRAL y CARMEN SEVILLA en una escena de este drama rural.
529.jpg (44.84 KiB) Visto 5075 veces
Última edición por pacheco el 09 May 2010 03:20, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
LA VENGANZA. 1958. JUAN ANTONIO BARDEM. ESPAÑA-ITALIA.
Se trata de un drama rural cuya trama gira acerca de Juan Diaz (JORGE MISTRAL) que tras pasar 10 años encerrado en prisión por un crimen que no cometió, sale en libertad decidido a matar a Luis "El torcido" (RAF VALLONE) que es el jefe de los segadores de la familia responsable de haberle acusado y al que cree culpable de sus desgracias. Como necesita dinero no le quedará más remedio que trabajar para la cuadrilla del "torcido".
Ambos personajes se unen a tres compañeros y a la hermana de Juan (CARMEN SEVILLA) para formar una cuadrilla. En el peregrinaje de campo en campo para segar, la rivalidad entre los dos se verá acrecentada desembocando en el inevitable enfrentamiento.
Como casi todas las peliculas de BARDEM, fué censurada por el regimen franquista y cortada en casi una hora. El regimen forzó a que la acción se desarrollara en un periodo anterior a la Guerra Civil española, y no a la del momento del estreno (Años 50), para ello la censura modificó algunos planos de la cinta como aquel en que Juan muestra a la Guardia Civil sus documentos con fecha de 1935, los VAGONES y la LOCOMOTORA del tren que sale en escena vienen rotulados con las siglas MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante) compañia ferroviaria existente antes de la guerra, borrando todo indicio de la compañia estatal RENFE.
Asi mismo el titulo inicial iba a ser "Los Segadores" pero fue sustituido por el de la VENGANZA, para evitar que el primero coincidiera con el himno catalan ("El Segadors") con su reindivicación de libertad para la tierra.
LA VENGANZA, fué seleccionada para la Palma de Oro de Cannes y tuvo el honor de ser la primera pelicula española de la historia en ser nominada al OSCAR a la mejor pelicula extranjera.



Conectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Gracias ANGELFDEZCORRAL por colgar la imagen ferroviaria correspondiente a esta pelicula, en ella aparece un primer plano de una de las magnificas COMPOUND de MZA serie 651-680 (RENFE 230-4001/4030).
En relación a la misma se puede apreciar como la censura franquista solo se limitó a cambiar el nombre de la compañia borrando el de RENFE y poniendo el de MZA, olvidando cambiar tambien el de la numeración, pues en concreto a esta locomotora la 230/4012 le hubiese correspondido el nº 662, que era el que realmente ostentó en MZA, se ve que el censor de turno no le dió mucha importancia a este hecho, o realmente no estaba muy bien documentado. Lo cierto es que si realmente querian darle más veracidad a la historia y situar la escena en el periodo republicano anterior a la guerra Civil, tendrian que haber constatado este hecho.
Afortunadamente uno de estas locomotoras, la primera de la serie la 230-4001 (651 MZA) se encuentra preservada en el museo ferroviario de Vilanova.
Adjunto ficha técnica de esta serie de locomotoras. Saludos
Adjuntos
541.jpg
La Vagoneta. Album Material Motor RENFE 1947
540.jpg
La Vagoneta. Album material motor RENFE 1947


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
Siguiendo con la saga de los SPAGHETTIS WESTERNS, rodados en la comarca de Guadix y provincia de Almeria:

DOS GRANUJAS EN EL OESTE. MICHELE LUPO. 1981. ITALIA.
Buddy es un aventurero que siempre tiene ganas de comer, cuando llega a la ciudad de Yucca, acompañado de un indio llamado Gerónimo que le suele acompañar a todas partes, la gente le confunde con un médico por culpa de una maleta que Gerónimo ha robado.
A Buddy no le queda más remedio que fingir que domina la medicina, curando a un paciente de la forma más sorprendente.



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
UN TREN PARA DURANGO. 1967. MARIO CAIANO. Dos aventureros amigos viajan de retorno a America despues de un viaje sin exito a Sudamerica. Durante el trayecto hacia Durango en Mexico, unos bandidos asaltan el tren y se llevan una caja fuerte llena de oro, asi como una periodista francesa de rehen. Los dos bandidos consiguen las llaves de la caja fuerte y se dirigen hacia los bandidos para tratar de abrirla y coger el dinero, pero no será tarea facil.
Rodada en la comarca de Almeria, en escenarios naturales de Gergal, alrededores de Sierra Alhamilla, parajes de Tabernas y el Puntal de Polopos.



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
SOL ROJO. 1971. Otra de las clasicas peliculas del genero del Oeste, rodada en tierras almerinses. La acción discurre en 1870, un tren que cruza Arizona es asaltado. Los ladrones se llevan un cargamento de oro y na valiosa espada de samurai que el embajador japones traia de regalo al presidente de EE.UU. El Guardaespaldas del emperador deberá unir sus esfuerzos con uno de los ladrones, traicionado por el resto de la banda para encontrar la espada en una semana. Buenas escenas de asalto al tren.



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Ese oscuro objeto del deseo (1977) es la última de las películas dirigidas por Luis Buñuel. Se trata de una muy libre adaptación de la novela de Pierre Louys La mujer y el pelele (La femme et le pantin) y protagonizada por Fernando Rey, Ángela Molina, Carole Bouquet, Julien Bertheau, André Weber.
Durante un viaje en tren, de Sevilla a Madrid, el otoñal caballero Mathieu cuenta a sus compañeros de vagón la historia de sus infortunios amorosos con la bailarina Conchita. A partir de su primer encuentro, Conchita juega con la obsesión de Mathieu, haciéndolo pasar del deseo a la frustración y del amor al odio más cruento. (FILMAFFINITY)
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Recopilacion de Spaghetti Western.
Secuencias de las peliculas Voy, le mato y vuelvo dirigida por Enzo G. Castellari (1967) y protagonizada por Edd Byrnes, George Hilton.
Un grupo de bandidos asalta un tren robando un millón de dolares en oro. Cuando el líder se escapa con el botín es perseguido por un caza-recompensas, un banquero y un bandido solitario. (FILMAFFINITY)
Ben y Charlie. (1972) de Michele Lupo, con Giuliano Gemma, George Eastman. Ben y Charlie son un par de vividores siempre al margen de la ley. Un día deciden asentarse en un pequeño pueblo donde los lugareños manejan mucho dinero. Queriendo demostrar ser más listos que ellos, acabarán llevándose una sorpresa.

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

El viaje de Carol, dirigida por Imanol Uribe en 2002.
Cuando el tren de Carol (Clara Lago) se detiene, comienza para ella un viaje inolvidable y lleno de sorpresas. La película narra la historia de Carol, una adolescente hija de madre española y padre norteamericano, que viaja por primera vez a España en la primavera de 1938. Mientras espera el regreso de su padre, aviador en las Brigadas Internacionales, Carol descubrirá la amistad y el amor, forjando su futuro en una tierra tan desconocida para ella como convulsa. El director, guionista y productor Imanol Uribe, fascinado por la novela “A boca de noche” de Ángel García Roldán, quiso ponerle colores de cine al viaje iniciático de esta niña rebelde.

La historia transcurre en un pueblo imaginario situado en el norte de España y construido en localizaciones de Portugal, Galicia y Cantabria.
"A propósito da secuencia inicial, filmada en Ponte Taboada, Lalín. Es una secuencia muy trabajada, hubo que desplazar el tren desde Madrid a Galicia y sólo teníamos dos días para rodar. Llovía a cántaros y rodamos en los intervalos en los que escampaba. Hubo que utilizar el ingenio y llegar a sintetizar lo que quería contar en esa escena (...)”.
Imanol Uribe.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
PIM PAM PUM FUEGO. PEDRO OLEA 1975. La acción transcurre en la decada de la posguerra española. Paca una corista cuya primera vocación fué la de comadrona, regresa a Madrid en tren despues de actuar en varias provincias. En el vagón conoce a Luis, un apuesto galan que comparte su comida con ella y le cuenta que tiene problemas políticos y va a emigrar a Francia.
El joven le pide que le deje vivir en su casa hasta que haga el viaje y Paca encantada accede a ello ya que comparte sus ideas.
Pelicula ambientada en la España de los años 40 y narra el triangulo amoroso formado por una chica de revista, un maqui y un estraperlista.



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

"Siempre que tengaís ocasión de ver algunas de estas producciones, recordad que ese adiós emocionado, ese poblado fronterizo, esa estación del Oeste, ese "Western Spaghetti", hoy convertido en clásico y ese tren destartalado, incendiado, atacado y la mayoría de la veces, repintado, no es otro, que el viejo tren de Almorox".
GUSTAVO VIEITES. Arqueologia ferroviaria. El Cine y el tren de Almorox.
http://gustavovieites.cmact.com/

La marca de Caín (1969), pelicula dirigida por Henry Levin y protagonizada por Vince Edwards, Sylvia Syms, Benjamin Edney y Jack Palance.
La guerra de Secesión americana ha terminado. Sin embargo, aún quedan sudistas que se niegan a reconocer la derrota. Esta es la historia de un grupo de ellos que se lanzan a saquear, robar o matar aplicando sus propias leyes.

Vivos o preferiblemente muertos (1969) dirigida por Duccio Tessari y protagonizada por Giuliano Gemma y Nino Benvenuti.

Espectaculares secuencias rodadas en un modesto tren. El 28 de julio de 1901 salía de Madrid el primer tren con destino a Almorox (Toledo), un ferrocarril de vía estrecha que invertía dos horas de desesperación en aquel recorrido de 70 kilómetros por las soleadas y entonces prácticamente desiertas tierras de Móstoles, Navalcarnero, Villamanta y Villa del Prado, con paradas adicionales a orillas de los ríos Guadarrama y Alberche, donde los viajeros se zambullían con comprensible delectación.

Recuerdos de aquel tren que transportó a varias generaciones de domingueros a lo largo de casi siete décadas.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
EL OJO DE CRISTAL. 1956. ANTONIO SANTILLAN
La acción se desarrolla en la Barcelona nocturna de los años 50, de callejones solitarios y oscuros con individuos sospechosos vestidos de gabardina. Enrique mata a un hombre para robarle un cheque que ha recibido debido a un accidente de trabajo.
Sin embargo las cosas se complican porque la victima aun no lo ha cobrado, por este motivo Enrique intenta falsificar la firma del asesinado y eliminar a cualquier sospechoso, como es su novia Clara, que trabaja en una asesoria juridica y es quien le ha dado el chivatazo del cheque.
La policia empieza a llevar el caso, pero por otro lado el azar provoca que el hijo del inspector de policia Pedrito empieze a investigar por su cuenta con la ayuda de un grupo de amigos.
Imagenes ferroviarias muy interesantes de la estación de BARCELONA TERMINO ( ESTACION DE FRANCIA ) con locomotoras de vapor y coches de viajeros . Para los tranviarios imagenes de los TRANVIAS DE BARCELONA, por diversos lugares centricos de la ciudad.


AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal