El vídeo empieza con una UTE111 entrando a los talleres es la única concesión a la modernidad, las playas de vías están repletas sinedo una de las veces que mas lleno he visto el depósito y al menos en las vías exteriores con material antiguo, que en algunos casos ocupaba las diagonales que comunicaban las vías entre si, sin embargo la pieza mayor era el BRIL 301 que se había restaurado pocos años antes con motivo de la exposición trenes y estaciones que se hizo en el BORNE, el antiguo mercado de abastos, un clásico ejemplo de la arquitectura de hierro, y cuyo fabricante fue una empresa ferroviaria la MTM, estos automotores pertenecíana a una serie de 12 unidades de principios de los años 20, su única reforma fue la abrtura de las protezuelas frontales, que se hizo como medidad de seguridad cuando se soterró el recorrido interior por BCN, como motivo de seguridad, algunas unidades fueron convertidas a "Pericos" serie 600 para la línea del Tibidabo con un gálibo mas reducido por los tuneles, sin embargo 3 permanecieron en una vía muerta en la estación de Gràcia, hasta que canibalizándolos se hizo uno completo en estado funcional.
Otra pieza interesante al menos para mi a nivel histórico y que ya ha desaparecido que yo sepa, en una dresina que en vídeos anteriores no se había visto, en concreto sale en el 1´57" de la cinta y es la primera del lote de material de servicio, está fabricado a partir de un bastidor de uno de los remolques de tranvía que se compraron antes que los BRILL cuando se suprimió la tracción vapor sutituyéndola por tracción eléctrica, cambiando el ancho de vía ibérico por el internacional, teniendo el bastidor y los planos se podría haver reconvertido de nuevo, claro que soñar es facil..........