Holas de nuevo.
Sigo con mis comentarios respecto a este modelo, los agrupo en apartados para facilitar la lectura del tocho resultante:
DIGITALIZACIÓN:
Anteayer por la noche lo digitalicé. Solo hay que levantar la tapa de la cafetería y pinchar el decoder como casi todo el material que sale ahora. Le puse un decoder ESU que me costó 25'90 euros.
PROBLEMAS CON LAS LUCES DE CABEZA Y COLA.
No se por qué la luz a lo primero no iba. Ni en un extremo ni en otro. Es la primera vez que me pasa algo parecido ya que todo lo que he digitalizado ha ido bien a la primera.
Si no se por qué falló menos por qué poco a poco se fué arreglando. Fuí haciendo circular el tren y en unos 30 minutos poco a poco se empezó a ver la luz ténuemente.
Repasé las conexiones, varié la composición, desconecté el decoder y lo volví a conectar girado 180 grados. Nada de ello afectó de forma clara a las luces pero seguí haciendolo circular hasta que funcionaron perfectamente, en cabeza y cola.
Lo he hecho circular un par de veces más desde entonces y no han dado ningún otro problema.
Escribo esto por si a alguien la pasa lo mismo que no se asuste. Yo a lo primero me cagué el toda la familia PIKO y en su descendencia

PP
CIRCULANDO POR RADIOS CERRADOS Y POR SUBIDAS Y BAJADAS
Sigo... a la hora de hacerlo circular yo me esperaba que no pasara bien por radios pequeños. En mi maqueta tengo 4 circuitos, el más interno tiene radios R2 de RocoLine(33cm de radio sino recuerdo mal) y el más externo un suave R6.
Para mi sorpresa en el más externo inicialmente me descarrilaba. Volví a mentar a la familia Piko al completo. Luego observé que siempre descarrilaba en los mismos puntos.
Los enganches portacorriente suelen ser muy rígidos. Los conectores de Piko (que son de lo mejor que he visto en portacorrientes) también son así. Eso hace que la unión entre los dos bogies de muy poco juego en cuanto a altura, las subidas un poco bruscas o con irregularidades lo hacen descarrilar muy fácilmente. También el poco peso de los coches, a la larga probaré a lastrarlos a ver si mejora el tema.
Al camello de Electrotren, por ejemplo, le pasa exáctamente lo mismo en mi maqueta.
Repasando los apoyos de las vías y mejorando las irregularidades se solucionó el problema.
Conseguí los mismo en el circuito de R3 ya que inicialmente me descarrilaba pero no en el de R4 que es el que tiene subidas y bajadas más bruscas de mi maqueta. Hacer que ese tren pase por él exigirá una revisión del mismo.
La sorpresa buena fué cuando finalmente me decido a probarlo por un circuito infernal R2, pero bastante plano, y para mi sorpresa el tren, aparte de quedar mega-irreal en esos giros tan cerrados, pasó sin descarrilar.
El ruido era de ir bastante forzado pero no descarriló.
Resumiendo: El tren es muy delicado para descarrilos en subidas y bajadas. Y menos delicado de lo previsto en los radios cerrados.
VELOCIDAD:
Hasta ahora los trenes más rápidos que tenía eran la Talguera de Electrotren y el ICE-2 de Roco. Los dos los tengo limitados en velocidad.
Este Velaro de Piko con el regulador del Multimause a la mitad iba que daba miedo. Tiene una velocidad absolutamente impresionante, muy por encima de los otros dos que menciono.
No me atreví en ningún momento a poner el regulador a tope. Está claro que este también tendré que limitarlo.
Seguiré en este hilo cuando haya más para explicar.
PD: Tengo dudas para ponerle nombre en el Multimouse de Roco... Solo acepta 5 caracteres...
Una opción es "VELAR", otra "ICE-3" y otra "S-103"...