Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 17 May 2010 19:02

Desconectado
Mensajes: 209
Registrado: 05 May 2010 15:00
Cs269 escribió:
al2100co escribió:
Hola a todos:

sobre la pregunta del material del proyecto RAMA:
- Alco 2150, propiedad de TECSA
- Alco 1810, desguazada
- 10802, en el TCR
- Coches varios, uno lo tiene el museo de Monforte, el resto, pues en la playa de Vías del TCR, en estado diverso.

Saludos.

Hace muy muy poco fui al TCR y no vi ni un coche..


Hola, ya tengo el documento donde aparece la relación completa del material que se expuso en la nave del TCR:

- Locomotora 10802 (sigue en la playa de vias del TCR)
- Locomotora 1810 (sin motor, posteriormente, se llevó allí la 1806 para hacer demostraciones a los posibles compradores). Ambas fueron desguazadas, posiblemente el 5/III/04.
- Locomotora 2150 (vendida a TECSA).
- Furgones
A10X (ex 12100)
D10 (ex 10400)
BC11X (ex 10200)
B12X (ex 12300)
B11T
YF WL22X (Lo tienen en Monforte)
Puede que también el El YFt-4648 que anteriormente comentaban.

Había más seríes de coches y furgones en venta, pero no se llevaron más unidades al "muestrario"

Fuentes: Artículo de Don Ángel Rodriguez, revista Vía Libre núm. 450, de febrero de 2002 y datos de cosecha propia.

Saludos.

Nota 17 May 2010 19:26

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
pistolero escribió:
He leido en una revista,que los talleres EMEF han terminado de reparar una locomotora ALCO: 1505 a nivel estético,sin ser operativa.Según dice su destino será en una calle de la ciudad portuguesa de Mangualde.
Ya me gustaría que en España tomasen nota y no, fundirlas como han terminado la mayoria de nuestras locomotoras fuera de servicio desde la época del vapor,diesel y electricas.
El ferrocarril desde su inicio forma parte de nuestra historia y no podemos conformarnos con su triste final.
un saludo a todos y buenas noches.


Pero tampoco tiene mucho sentido gastar dinero en recuperar elementos de traccion, como el generador y los motores de tracción, para luego no estar operativa y ponerla en un pedestal de una calle.

Nota 17 May 2010 20:41

Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
Gracias, Pacheco por tu buena información de dicha locomotora.Me gustaria saber si Portugal tiene el mismo ancho de vía que España, y que tipo de locomotoras de vapor circulaban antes de las diesel.
Muchas gracias por tu buena información.[/quote]

Pistolero en relación a tu pregunta decirte que Portugal tiene el mismo ancho de via que el nuestro, de hecho series emblematicas de RENFE, como los ferrobuses y las 1300 ALCO anduvieron por las vias de nuestro vecino pais, despues de ser dadas de baja.
En cuanto a los tipos de locomotoras de vapor, fueron muy similares en tipo de rodaje a las utilizadas en RENFE, aparte tambien Portugal contó con un amplio parque de locomotoras de vapor de via estrecha, a las cuales se les asignó la letra E antes de la numeración para distinguirlas de las de ancho normal. En esta foto que expongo se puede ver con claridad los dos tipos de ancho el de via metrica y el normal en el deposito de REGUA, a primera vista se ve la MALLET E205 de via estrecha y detras en la placa giratoria una tanque de ancho normal, la placa giratoria era comun para los dos anchos.
Adjuntos
603.jpg
Deposito de Regua. Portugal.
Libro: ULTIMAS LOCOMOTORAS DE VAPOR EN ESPAÑA Y PORTUGAL.(Last Steam locomotives of Spain & Portugal)

Nota 18 May 2010 11:20

Desconectado
Mensajes: 336
Registrado: 27 Dic 2008 19:22
Bueno aqui va mi pequeña aportacion, las fotos las he encontrado entre muchas mas treneras que hice
en otra mejor epoca, estan hechas en Sevilla ya hace unos años, en uno de mis dias que iba a comer
a la cantina que esta situada al final del anden 13 de Santa Justa.

pd: las fotos como tengo el scanner roto pues he tenido que fotografiarlas con el movil... ya las cambiare cuando pueda

Que os guste, un saludo
Adjuntos
foto1.jpg
foto1.jpg (167.18 KiB) Visto 5760 veces
foto2.jpg
foto2.jpg (160.52 KiB) Visto 5760 veces
foto3.jpg
menudo cementerio...
foto3.jpg (143.48 KiB) Visto 5760 veces
foto.jpg
foto.jpg (133.99 KiB) Visto 5760 veces
Última edición por Zafra el 18 May 2010 12:26, editado 1 vez en total
Saque su billete en un dia AZUL!!!! Imagen

Nota 18 May 2010 12:07

Desconectado
Mensajes: 885
Registrado: 15 Jul 2008 15:15
Zafra escribió:
Bueno aqui va mi pequeña aportacion, las fotos las he encontrado entre muchas mas treneras que hice
en otra mejor epoca, estan hechas en Sevilla ya hace unos años, en uno de mis dias que iba a comer
a la cantina que esta situada al final del anden 13 de Santa Justa.
Que os guste, un saludo



Ponlas en horizantal por favorr!!! que tienen muy buena pinta!! :mrgreen:

Gracias

Nota 18 May 2010 22:40

Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tienes toda la razón en tu flickr Alco1600 cuando dices que tiempo atras el deposito de Sevilla-Santa Justa era un "hervidero americano".
En los 80 y principios de los 90, (etapa en la pude visitar este deposito), recuerdo ver multitud de locomotoras ALCO de las series 1300-1600 y 2100 en las puertas de acceso a los talleres de este deposito, eran las reinas indiscutibles de la tracción diesel en esta zona de Andalucia, que yo recuerde a las 1600 era muy comun verlas remolcando mercantes en la linea de Sevilla-Cádiz, Utrera-La Roda, Los Rosales-Merida, con algunas incursiones nocturnas a la estación de Córdoba, las 1300 aunque tenían su base de mantenimiento en el Deposito de Granada, tambien solian estar en el deposito de Sevilla, me supongo que para revisiones de mayor envergadura, y era frecuentes verlas en Córdoba para la linea de Almorchón y en Puente Genil donde remolcaban el viejo Omnibus hasta Jaen, y sobre todo en Granada y Almeria para las minas del Marquesado. Y de las 2100 decir que eran las más universales de todas, pues te las podias encontrar en el lugar mas inverósimiles.
Adjuntos
611.jpg
1617 último ejemplar de la serie 1600 maniobrando a las puertas del deposito de Sevilla-Santa Justa. Año 1990. Autor: Pacheco.

Nota 21 May 2010 23:13

Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Durante las obras de construcción de la nueva estación de AVE en CÓRDOBA, se habilitó de forma provisional una estación llamada CORDOBA-EL BRILLANTE, que es la que aparece en esta instantanea, dicha estación sirvió para descongestionar el trafico de la ya existente, convertida hoy en la actualidad en edificio oficial de la RTVA.
De todo lo que se ve en esta fotografia, ya no queda ni un triste tirafondo, pues cuando se concluyó el trazado definitivo del AVE como se aprecia en el margen izquierdo de la imagen, todas las instalaciones existente a nivel de superficie desaparecieron, originando un cambio drástico en la forma de la ciudad.
La foto la tomé desde la pasarela del viaducto que comunicaba la Avenida del Brillante con el Centro de la ciudad y que como era de preveer tampoco existe ya.
El tren que remolca la 2177 es un especial con destino a la EXPO-92 de Sevilla. Saludos.
Adjuntos
645.jpg
2177. Tren Especial Expo-92.
Córdoba-El Brillante. 1992. Autor: Pacheco

Nota 22 May 2010 10:19

Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

Efectivamente, bajo este espacioso paseo, se encuentan las líneas ferroviarias ya soterradas con dirección a Jaén. A mi espalda, a 100 metros la estación Córdoba Central. Como ha cambiado el paisaje. Un saludo.
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354

Nota 23 May 2010 18:53

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Aqui expongo tres fotografías perteneciente a un albúm de mi padre que fue ferroviario durante 40 años el cual desempeñó diversas categorias en renfe.
Adjuntos
escanear0006 - copia (2).jpg
Aqui aparece la locomotora 313. 028.3 ,maniobrando a su paso por el paso a nivel del cruce de Belmez en Córdoba probablemente ese día se estuviese formando un tren militar destino a Obejo comprendida dicha estación en la línea Córdoba-Almorchón
escanear0006.jpg
Aqui otra vez la 313. 028.3 haciendo maniobra en el antiguo sector H de Córdoba a finales de los años 90 hoy día esta playa de vías no existen .Pues las maniobras se realizan en el Higuerón
escanear0006 - copia - copia.jpg
Aqui expongo otra foto de Córdoba en el desparecido sector H con otra locomotora 313 entrando en la playa de vías con un tren de plataformas que probablemente fuese para transporte militares aquí se observa en la parte derecha de esta foto los depósitos de agua de la antigua locomotora de vapor

Nota 23 May 2010 19:39

Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
Aqui expongo tres fotografías perteneciente a un albúm de mi padre que fue ferroviario durante 40 años el cual desempeñó diversas categorias en renfe.

Bonitas e irrepetibles imagenes que con el paso del tiempo se han convertido ya en historicas.
Recuerdo muy bien la estación de CÓRDOBA, antes de la llegada del AVE MARIA PURISIMA, aquel trasiego constante y continuo de circulaciones ferroviarias a todas horas, con destino a Cadiz, Sevilla, Huelva y Málaga, donde todos los itinerarios se hacian manualmente con cantidad de personal ferroviario distribuido por los Sectores A, B, H, etc etc.
Además de las vias generales, tenía tambien una pequeña estación de clasificación de material remolcado, donde se formaban los trenes que partian a Cerro Muriano y Almorchon. Los depositos de tracción diesel ubicados en el antiguo deposito de Vapor y donde se podian ver tractores 10300 y 10400 para las maniobras y diesel de las series 1300-2100 y alguna 333 que hacian los expresos a Algeciras, que por aquellos años eran dos, el que partia de IRUN y el de MADRID.
El de Tracción electrica estaba en Cercadilla, en los terrenos que hoy ocupa la actual estación cordobesa con sus incombustibles francesas (7600-8600) y panchorgas 7800.
En definitiva un universo ferroviario donde me pasaba horas muertas viendo trenes. Gracias pistolero por poner estas fotos y regresar en el tiempo a este magnifico paraiso ferroviario ya desaparecido. Saludos.

Nota 23 May 2010 22:08

Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
A continuación detallo esta fotografia enviada por el amigo pistolero y que tan gratos recuerdos me trae.
El tren que aparece en primer plano remolcado por la Alco 1300, procede de Cerro Muriano posiblemente las plataformas que remolca provienen de algun transporte militar de los que se realizaban por aquellos años, esta linea quedó interrumpida a la salida de Córdoba con motivo de las obras del AVE en la capital Córdobesa, teniendo que dar los trenes un gran rodeo para ir a Almorchon, via Manzanares-Ciudad real, la promesa que se hizo de dar una nueva salida desde Córdoba quedó en promesa politica incumplida, como suele ocurrir en la mayoria de las ocasiones.
La pequeña tapia que aparece en la parte izquiera, delimitaba la zona de la playa de vias y era frontera con la calle Doña Berenguela, de pequeño recuerdo que mi abuelo me subia a esta tapia para ver el deposito de locomotoras de vapor que estaba justamente delante, ya en el ocaso de este tipo de tracción, pues se encontraban todas las locomotoras ya apartadas en espera de desguace, detras de esta tapia estaba la fabrica de chocalate y caramelos CAPUCHINOS , con aquel inolvidable aroma que los inundaba todo. Los tres depositos de agua, vivo testimonio de la tracción vapor, se conservaron hasta el final del todo.
Hoy en día toda esta zona esta urbanizada, "La Manzana de Oro" siendo imposible reconocer algun vestigio del ferrocarril de antaño, el unico edificio conservado es el de la estacion antigua, convertido en la actualidad en local de la RTVA.
El lugar que ocupan las vias es hoy una gran avenida por donde circulan coches a mansalva, rodeado de hoteles y edificios modernos.
Adjuntos
666.jpg

Nota 24 May 2010 07:31

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
¡Hola pistolero!
¿La 2ª foto de la 313-028 es asi,o es que ha quedado cortada de abajo al subirla?
Saludos

Nota 24 May 2010 22:02

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
josmavel escribió:
¡Hola pistolero!
¿La 2ª foto de la 313-028 es asi,o es que ha quedado cortada de abajo al subirla?
Saludos

así es pues mi padre la tomo por fuera del muro de la calle Doña Berenguela.

Nota 24 May 2010 22:04

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Anda!!!, mi 1328 en real!!! :mrgreen: :mrgreen: , por cierto, esa foto de la 2100 y los 12000 estrella, es una pasada, madre mia que pedazo tren....

Menudo hilo de alcofilos, me encanta!!!! :D :D

seguid asi, que no decaiga!!!

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 24 May 2010 22:11

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
josmavel escribió:
¡Hola pistolero!
¿La 2ª foto de la 313-028 es asi,o es que ha quedado cortada de abajo al subirla?
Saludos

Un saludo Josmavel que antes no me he podido despedir, pues tengo problemas con el teclado.Más adelante cuando pueda os pondre algunas fotos más .Gracias.

Nota 25 May 2010 07:48

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
pistolero escribió:
josmavel escribió:
¡Hola pistolero!
¿La 2ª foto de la 313-028 es asi,o es que ha quedado cortada de abajo al subirla?
Saludos

Un saludo Josmavel que antes no me he podido despedir, pues tengo problemas con el teclado.Más adelante cuando pueda os pondre algunas fotos más .Gracias.

Gracias por la aclaración.
Estaremos esperando esas fotos....
Un saludo igualmente y suerte con el teclado.
José Mª

Nota 25 May 2010 18:59

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Aquí expongo otra foto donde se observa la locomotora:313-028-3.En el sector "H".A la derecha los cubatos de agua.De las máquinas de vapor,también servian para abastecer agua a la estación.Al fondo se observan dos locomotoras:-313 una seguro que sería para dar la doble tracción a la 313-028 y la otra locomotora para algún tren determinado.
Las 1300 en Córdoba realizaban multiples servicios a pesar de existir tracción electrica y otro tipo de diesel como las 2100.Como el tren de butano hacia San Roque-La Linea, el apartadero de Elosua en las cercanias de Alcolea,las intermedias a Palma del Rio,para traer las tolvas de cereales hasta Córdoba y que deciros de la linea de la sierra.Pues existian dos trenes diarios destinos hacia Peñarroya-Pueblo Nuevo o a la Alhondiguilla, uno salia de Córdoba a las 5´30 y otro a las 6´30 de la mañana.Uno de ellos llevaba Jefe de Tren categoría a extinguir en aquella epoca con su auxiliar de tren que posteriormente se llamó agente de tren,también categoría extinguida actualmente para realizar maniobras en las estaciones de su recorrido.Llevaba acoplado un furgón dv verde con su estufa de bolas de carbón hablando ferroviariamente de almendras.Otras veces subían la sierra las máquinas aisladas,solo para bajar material.
Adjuntos
escanear0007.jpg
Locomotora 313-028-3 en el sector H de Córdoba.
escanear0008.jpg
En esta foto vemos el tren destino quizás a Obejo en la famosa vía de la sierra .Y a la derecha vemos la salida con su señal mecánica de maniobra y a la salida de la via del sector H donde empezaba la ramificacion de una playa de vías dirección cabeza de locomotoras.

Nota 25 May 2010 20:45

Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Pistolero de nuevo te felicito por adjuntar estas dos nuevas fotos de las locomotoras ALCO 1300 en las antiguas instalaciones ferroviarias de Córdoba.
Recuerdo perfectamente el lugar donde esta tomada la 2ª foto, la 1300 se dirige hacía la linea de Cerro Muriano, a la derecha la via que iba al sector H, donde como tu bien dices empezaban las ramificaciones de playa de vias.
Me acuerdo de la fábrica de muebles Luque y de este paso obligado de los vecinos de la zona, habia que ir con mucho ojo para no tropezar con los alambres de transmisión de la señal mecanica que se ve a la derecha de la imagen.
En las viviendas que aparecen al fondo empezaba la calle Acera Tomás de San Martin (hoy en día con otro nombre), en el nº 25 vivian mis abuelos y recuerdo perfectamente como desde la ventana de la vivienda podía ver perfectamente la vía del tren y escuchar aquellas subidas en Doble Tracción de las 1300 que iban a Obejo y Cerro Muriano a las 5,30 de la mañana, con aquel singular traqueteo de las traviesas de madera y carriles embridados.
Todas estas sensaciones las veo desde el punto de vista nostalgico y por mi gran afición al ferrocarril, pero he de reconocer que la ciudad de Córdoba cambió bastante con la desaparición de todas estas instalaciones, y como en este lugar actualmente se levantan grandes avenidas.
Gracias pistolero por hacerme recordar de nuevo estos magnificos tiempos.

Nota 26 May 2010 21:42

Desconectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Posiblemente la fotografia que menos me gusta de todas cuantas se hayan expuestas en este hilo. La incluyo como testimonio de prueba del temible final de esta honorable serie.
Suerte que la 1812 de Monforte aun la podemos contemplar en su feudo gallego tradicional, esperemos que por muchos años.
La fotografia de la 1821 (318-021) fué realizada por J.W Swanberg en Monforte el 12 de Octubre del 2003.
Adjuntos
656.jpg
1821. Monforte 12-10-2003.
Autor: J.W. Swanberg.

Nota 27 May 2010 14:59

Desconectado
Mensajes: 209
Registrado: 05 May 2010 15:00
Bueno, por lo menos quedan algunos ejemplares, a saber:
- 1812 en el museo de Monforte, operativa.
- 1809, propieda de TECSA, creo. operativa.
- 1801, en el museo de Vilanova, estática, pero que se podría poner en marcha.
- 1808, En Santiago de Compostela, hueca (sede de la asociación).
- 1816, en Ourense, canibalizada, con futuro incierto.
- 1821, (lo que queda), en Monforte, la han metido en el cocherón de la rotonda.

En total, 6 ejemplares de un total de 24 locomotoras que formaron la serie 1800. No está mal, en mi opinión.

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal