Hola a todos.
Estaba esperando a que alguien que hubiera realizado el trayecto hiciera los comentarios con mayor precisión que la que yo os pueda dar, pero como no aparece, voy allá:
Yo realicé ese trayecto (en tren) hace unos 20 años, pero poco han cambiado las cosas desde entonces. De todas formas, conozco la zona y me muevo habitualmente por esos parajes, motivo por el cual os puedo informar con bastante precisión a pesar de no haber montado en el Tren dels Llacs, ... todavía.
La salida se realiza desde la estación de Lleida-Pirineus tirando del convoy la locomotora de vapor La Garrafeta, dirección norte, entre los campos de frutales de la Plana de Lleida. En estos primeros 25 km. se atraviesan 3 pueblos y progresivamente se va imponiendo el entorno rural y natural, a medida que nos vamos alejando de la capital.
En Balaguer se desengancha La Garrafeta y se continúa el recorrido tirando de la composición las dos Ye-yés de la ARMF. Esta segunda parte del trayecto la orografía se vuelve más agreste, adentrándose definitivamente en la calma y el sosiego del entorno natural, atravesando campos de cultivo de secano con cereal, almendros y olivos, salpicados de zonas de matorral y bosque bajo.
El recorrido continúa ascendiendo entre túneles, muros, desmontes y trincheras dejando al este el valle del Segre y adentrándose en las entrañas del Mont-roig a través del primer túnel largo del trayecto, salvando las lomas y depresiones de un terreno ya ausente de toda presencia humana, hasta que unos quilómetros más arriba se abre de nuevo la perspectiva al asomar la vía por las laderas del embalse de Camarasa.
Si el invierno y la primavera han sido benévolos en cuanto a reservas de agua, el paisaje es espectacular.

- Vista panorámica del recorrido (al fondo) bordeando el Pantà de Camarasa, a la salida de Terradets
El recorrido continúa su ascensión atravesando mediante una sucesión de túneles y aberturas las impresionantes paredes verticales de más de 100 m. del Congost de Terradets, cita obligada de los amantes de la escalada, circulando entre la roca y la depresión natural que ha formado con los años el río Noguera Pallaresa.
Una vez salvada esta zona de compleja ejecución del trazado ferroviario y de incalculable belleza, el paisaje vuelve a abrir sus horizontes para acercarnos al embalse de Cellers y posteriormente al de Sant Antoni, ya al final del trayecto, llegando a La Pobla de Segur.
Os adjunto unas fotografías del recorrido para que podáis observar su variada orografía y la belleza del entorno natural.