susob escribió:
Nueva imagen para los amantes (como yo) de los años 60... concretamente en Valencia año 1963.
Del libro de Marc Dahlström "Vapeur en Espagne"... pagina 131
Al fondo podemos ver dos J-300000 uno amarillo y otro rojizo... si tenemos en cuenta que los J-400000 se recibieron como minimo un año mas tarde podemos confirmar la existencia de esas tonalidades antes de dicho acontecimiento...
Los primeros 4 "Ore" J 400001 a 400004 se reciben en 1964 a título de prototipos, si bien el grueso de la serie se recibe al año siguiente, comenzando a circular en pruebas tras el verano de 1965. En origen vinieron con paredes de contrachapado tratado con resina sintética, por lo que se decía "que no hacía falta pintarlos" aunque esto parece más bien un exceso de optimismo del cronista. En cualquier caso esto explica porque en un principio se aprecia claramente que los paneles laterales y las partes metálicas no tenían exactamente el mismo todo de color, ya que el resto del vagón sí venía pintado, de rojo concretamente, menos las ventanas que estaban color metal. Desde 1968, se establece que estos vagones se pintarán en bastidor y caja en color rojo ferrífero UIC 842-2 equivalente al B-203.
Las normas de pintado del resto de los vagones de mercancías en rojo ferrífero B 203 (o lo parecido que fuera), no parecen ser anteriores a 1970. De hecho, en fecha tan tardía como el 18 de noviembre de 1969, en uno de los esquema VM sobre pintura e inscripciones de vagones (en este caso de las plataformas MMQ 250.600-251.629 construidas desde 1966), se establecía que "todos los elementos del vagón (caja bastidor, rodaje, choque, tec) serán pintados en color gris oscuro B 103 (UNE 48.103) ET.132". ET era curiosamente "esmalte Tintanlux" cuya carta de colores se usaba como sencilla referencia. Estamos antes de la extensión de los Pantone. En el mismo sentido, fotografías de la época nos hacen ver que se siguieron pintando vagones de grias hasta finales de los sesenta sin duda.
Sin embargo, el caso es que mucho antes de esa fecha sí que consta la presencia de vagones en amarillo y marrón. Las pista puede venir dada porque Renfe desarrolla una serie de normas de inscripciones y pintura específicas para usos determinados, como por ejemplo los vagones que estaban destinados a circular en trenes de viajeros, como ocurría con una parte de los J 300.000. O aquellos destinados a transportes o ciclos específicos como quizás los de naranjas. En la foto que indicas se aprecia que el vagón naranja o amarillo tiene un 2 pintado en una de las ventajas. Esto parece derivar de un cometido especial.
En cualquier caso, otra cosa más que precisa investigación.
Saludos:
Javier.-