Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Desvios en triangulo ¿como se hace? ayuda por favor

Desvios en triangulo ¿como se hace? ayuda por favor

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 42
Registrado: 01 Ago 2010 12:45
Hola.
Gracias anticipadas por leer el post, ya que indica tu interes por ayudar.
Me gustaria saber que "elementos" necesito y como he de conectarlos para solucionar los cortos en DCC 2 carriles con ROCO MULTIMAUS.
Los sentidos de circulacion estan indicados por las flechas.
Tambien me gustaria saber como ha de hacerse para limitar la velocidad, es decir que no se pare la composicion, (si se puede) antes de llegar a los semaforos si estos no estan en verde.
He marcado zonas por si sirve de algo para vuestras explicaciones.
Estaría dispuesto a realizar cualquier montaje electrónico no comercial de los del tipo GENLI (creo que se llama así) o similar, y por supuesto a utilizar material convencional.
Muchas gracias, por vuestro interes.
Saludos.
Pao.
Adjuntos
Desvios dudas.jpg
Desvios dudas.jpg (28.59 KiB) Visto 2266 veces
Estoy pasando esta vida intentando hacer lo que debería y no haciendo lo que se debe.


Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
d, corresponde a final de via o tiene continuidad ha otras partes de la maqueta


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
La situación que expones no es nada nuevo ni complicada de resolver.
Lo que has creado con esa forma de triangulo es un bucle y solo necesitas para resolverla un gestionador de bucle para digital.
Tal y como lo pones y con los sentidos únicos de dirección de los trenes, necesitas poner un gestionador de bucle entre el desvío “Z2” y el desvío “Z3”, y lo mas importante “el tramo de vía “F+E” tiene que ser igual o mas largo que el tren mas largo que vaya a circular por ahí; ósea que en el tramo “F+E” te tiene que entrar el tren entero, si no tendrás cortos en Z3 o en Z2.

Gestionadotes de bucles para digital hay varios de firmas comerciales y para auto construir caseros también.
Tengo la información en el otro ordenador, te la busco y te la doy mas tarde.
Tengo uno casero mu facción de hacer por unos 4 o 5 euros.

Para el tema de los semáforos:
Antes que nada necesitaría saber si “solo utilizas el Multimaus” o también utilizas el PC para el manejo de la maqueta, o en su defecto si estarías dispuesto a utilizar el PC, o para los semáforos solo utilizarías el Multimaus.

PaoLiN escribió:
Hola.
Me gustaria saber como ha de hacerse para limitar la velocidad, es decir que no se pare la composicion, (si se puede) antes de llegar a los semaforos si estos no estan en verde.
Esta pregunta no la entiendo muy bien; primero dices como ha de hacerse para limitar la velocidad y después pides que no se pare, aquí me pierdo.

¿Quieres que vayan a marcha lenta antes de llegar al semáforo, según este el color de este?
¿Qué no se paren aunque estén en rojo?

Si es qué no se paren aunque estén en rojo, no tienes que hacer absolutamente nada, ni aparatos, ni cables. Solamente cambias los semáforos con un interruptor, o con un decoder de accesorios los cambias con la central.
Los semáforos en digital son meramente decorativos (no tienen conexión con la vía), ellos no influyen en la circulación de los trenes, quien lo hace es la central.
Si ya quieres que se paren delante del semáforo cuando estén en rojo o marcha lenta según indique el semáforo, esto ya tiene mas historias.

Ya nos comentas.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
Un gestionador de bucle no es otra cosa que un montaje electrónico que lo que hace es cambiar la polaridad según convenga del tramo de vía aislado del resto de la maqueta.
Cuando un tren entra en la zona del gestionador de bucle este lo detecta y cambia inmediatamente la polaridad que conviene para que no haya corto.
Este gestionador hace su trabajo solo sin necesidad de la central, ni de nadie más, y no influye en su tramo aislado en la velocidad del tren, en pararlo, en los semáforos u otros aparatos que pongas; el solo se encarga de cambiar la polaridad y nada mas.

En el caso tuyo habría que aislar los dos raíles con dos eclisas de plástico después del desvío “Z3” y después del desvío “Z2”, así se quedaría como tramo aislado del resto el compuesto por los tramos “F+E”, que ahí te tiene que entrar un tren entero; si vieras que te entra el tren mas largo que tengas en uno solo de los tramos sea el “F” o el “E”, harías la sección solo en uno de estos tramos no entre los desvíos.

En el tramo aislado la secuencia de conexión es la siguiente:
1- De la central, o de la vía anterior al tramo aislado, hay que sacar los dos cables de alimentación de DCC para alimentar la placa del gestionador de bucle.
2- De la placa del gestionador de bucle saldrán dos cables para alimentar el tramo aislado.
Fin de la película.

Algún gestionador de bucle comercial:

Rautenhaus Digital SLX805
http://www.trenes-aguilo.com/publico/di ... slx805.htm
http://www.mdvr.de/download/slx805.pdf
http://www.infonegocio.com/trenes-aguil ... ml&lang=es

Digitrax AR1
http://www.digitrax.com/prd_powerman_ar1.php
http://www.digitrax.com/ftp/ar1.pdf

Tony´s Trains PSX-AR Auto Reverser
http://www.tonystrains.com/products/dccspecialties.htm
http://tonystrains.com/technews/new_pscombo_details.htm

OnGuard OG-AR
http://www.dccspecialties.com/products/onguard.htm

Autoconstrucción Casera:

De la pagina de Merg: Auto Reverse and Cutout module (ARC)
http://www.merg.org.uk/merg_resources/dcc.php

De la página de David Harris:
http://www3.telus.net/HarrisFamily/ReverseLoopPage.html

Este es el que me parece a mi el mas fácil de realizar, ya que tiene tan pocos componentes que no hace falta ni siquiera hacer una placa de circuito impreso, (solo una placa perforada y todo el trabajo lo hace el rele biestable).
Lo que si me gusta mucho de este montaje, aparte del precio ridículo que sale (4 o 5 euros) y los pocos componentes que lleva, es que no hay chispas al entrar en la zona del gestionador del bucle, pues el doble corte que hay en la vía a la entrada y a la salida evitan esto; cosa que otros montajes incuso comerciales no lo consiguen, habiendo una chispa (como de corto) por unas décimas de segundo a la entrada del tramo aislado y con este montaje no lo hay.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 42
Registrado: 01 Ago 2010 12:45
Muchas gracias Angel por tu respuesta.
De momento solo tengo ROCO. La verdad es que estoy barajando la posibilidad de meter un PC, pero me parece una situacion muy complicada sin tener alguien cercano, por lo tanto de momento .... casi desestimada.
La idea es hacer una estacion final de linea (topes al final) y que esos desvios sirvan para la entrada y salida de los convoys segun la flechas.
Con respecto de los semaforos, la idea es que si hay un tren saliendo, el que entra se pare en el semaforo llendo a una velocidad de maniobras, una vez abandonada la vía principal.
En el caso que esté saliendo de la estacion para incorporarse a la vía principal, y que haya un tren circulando sin abandonar esta vía principal (semaforo de 3 luces en verde), el que sale tenga que pararse, y que por supuesto en la "zona de maniobras" la velocidad sea reducida SIEMPRE aunque nosotros pongamos la locomotora a tope.
Perdoname por la brasa y gracias por sacarme de dudas.
Saludos Pao.
Estoy pasando esta vida intentando hacer lo que debería y no haciendo lo que se debe.


Desconectado
Mensajes: 42
Registrado: 01 Ago 2010 12:45
Latigo:
A partir de "D" habra una playa de vías que servirá para dejar las composiciones estacionadas, y hacer las maniobras.
Es un "fregao" en el que me he metido, pero como dice mi madre "solo se equivoca el que lo intenta".
Gracias anticipadas.
Saludos.
Pao.
Estoy pasando esta vida intentando hacer lo que debería y no haciendo lo que se debe.


Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
pues no te compliques , a z2 lo aislas por las dos salidas y le pones un simple rele mono estable , coje la corriente del motor del desvio , vale tanto para analogico como para digital , al cambiar para entrar y salir tambien cambiara la polaridad de ,d


Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
duplicado


Desconectado
Mensajes: 42
Registrado: 01 Ago 2010 12:45
Gracias a todos por las respuestas.
Estoy haciendo esto sobre una tabla para hacer probatinas y ya os contaré.
Saludos y muchas gracias por las ideas.
Pao.
Estoy pasando esta vida intentando hacer lo que debería y no haciendo lo que se debe.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si a D siempre entras desde A, B y C; y de D siempre sales hacia F y G no hace falta ningún gestor de bucle.

Solo tienes que poner un relé biestable de dos circuitos (los de Roco van de maravilla) conectado como si fuera un motor de desvío con la misma dirección que el desvío de acceso a D. Con este relé biestable lo que hacemos es cambiar la polaridad de todo el haz d vía más allá de D. La zona D, incluido el desvío de acceso a D, tiene que estar aislada en los dos carriles respecto el resto del circuito.
Doy por supuesto que conoces de sobra el conexionado de los dos circuitos del relé biestable para que haga el cambio de polaridad.

La operativa es que cada vez que cambias el desvío de acceso a D, también cambias la posición del relé al tener la misma dirección. Con la central ROCO si realizas el cambio con un tren en movimiento en el haz de vías más allá de D puede legar a pararse, teniendo que reajustar otra vez la velocidad. Con otras centrales más modernas el cambio de polaridad no afecta la circulación de los trenes.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos.
No comprendo como lo veis tan facil de hacer con solo un rele biestable, y la gente se gasta 40 o 50 euros en un gestionador de bucle.

Creo que en algún punto esta teoría falla o algo se escapa, si no la electrónica y los comerciantes nos están engañando de alguna manera.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Normalmente como que en un triángulo no entra un tren entero, cosa que imposibilita el uso de un gestor de bucle, se gestiona a base de relés. Éste, al ser unidirecional, con un solo relé basta. Si fuera bidireccional harían falta tres relés cada uno asociado a cada desvío.
En la AFB tenemos un triángulo en un módulo normativa Plataforma-N y lo gestionamos a base de relés. Si quieres puedes pasarte para mirarle las tripas.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
el triangulo en cuestion segun veo en la parte d acaba en playa de vias sin otra salida mas ,con lo que un rele biestable o monoestable sobra ,al accionar el desvio z2 el rele cambia la polaridad y al bolverlo ha accionar buelve al estado anterior ,el aislado de corriente se haria en z2 en la parte e y c
perdona fantito el rele biestable al llegar al final de carrera corta la corriente al electroiman o por lo contrario el electroiman siempre esta funcionando


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
El planteamiento que hacéis Latigo y Fantito lo veo correcto siempre y cuando no quepa un tren en una de las zonas del triangulo y que en la zona “D” es la que únicamente se cambie la polaridad si no le afecta a nada de lo que haya en todo el tramo “D”.

Lo que dice Latigo de utilizar un rele monoestable no lo veo, ya que estos devuelven sus contactos de corte al estado de reposo automáticamente después de que la corriente de la bobina se haya apagado.

Si utilizamos el decoder del desvío “Z2” para activar también el rele mono estable, el decoder manda solo por un momento un impulso para la bobina y después se corta la corriente, con lo que esta no se queda mantenida y el rele vuelve a su posición de reposo.

Para hacer esto mismo con un rele monoestable, necesitaría estar conectado a un decoder de accesorios del tipo para los semáforos que le da corriente constante a estos (así si lo veo).

Sin embargo con el rele biestable, este deja sus contactos de corte en la última posición utilizada después de que la corriente de la bobina se haya apagado, con lo que con un impulso del decoder de desvíos es suficiente para activarlo.

El rele que dice Fantito como rele biestable creo que seria mas apropiado para esto el que se denomina más propiamente relé con enclavamiento. (en inglés latching relay).

Si estoy equivocado en este planteamiento, os ruego por favor me lo indiquéis.

Aparte de esto dejo aquí un artículo sobre los bucles muy interesante y aclaratorio que puede ser de utilidad para todos aquellos que esto le suena a chinos:

http://www.agenz.es/attachments/article ... ital_2.pdf

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Hola Ángel,

El planteamiento que haces sobre el relé es correcto.
El tema de usar relés para gestionar el trángulo viene forzado porque casi nunca cabe un tren en uno de los lados del triágulo. De hecho el uso del triángulo ahora mucho espacio.

Hola Látigo,

El 'motor' del relé biestable funciona exactamente como el motor de bobina de un desvío, es decir que tiene dos bobinas que se conectan cada una de ellas a cada una de las salidas del decóder, o del pupitre de mandos. Si conectamos el relé biestable, que como un motor de desvío tiene tres contactos, a la misma salida del decóder que el desvío , cada vez que cambies éste también se cambiará el relé.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

El relé que recomiendo es la referencia 10019 de ROCO, y se conecta exactamente igual que un motor de desvío. En realidad ha un motor de desvío en su interior.

http://www.pavononline.es/Item/ROCO10019.aspx
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
0k vale el rele monoestable es por que los desvios que opero son por conmutadores es decir que siempre mandan corriente con lo que el desvio al cambiar de posicion se auto desconecta con lo que la bobina no sufre y por el contrario si que me alimenta el rele biestable que es mucho mas barato que uno monoestable.

al utilizar pulsadores teneis toda la razon necesitamos un rele biestable para que al soltar el boton el rele se quede en la ultima orden marcada.

no sabia que los decoder de desvios solo mandaban una pulsacion creia que era continua la orden ,al no ser asi el rele monoestable no sirve para nada.aqui solo sirve el biestable .

perdonad si lo he liado un poco cada uno lo tiene como lo tiene.

no pienso que las tiendas se aprovechen solo que los representantes les diran que es la mejor forma de arreglar lo del bucle sin complicaciones


Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
OrBahn escribió:
Hola a todos.
No comprendo como lo veis tan facil de hacer con solo un rele biestable, y la gente se gasta 40 o 50 euros en un gestionador de bucle.

Creo que en algún punto esta teoría falla o algo se escapa, si no la electrónica y los comerciantes nos están engañando de alguna manera.

Un saludo, Angel

buenos dias ,este aparato es un inversor muy sencillo no se quien es el autor pero le estoy agradecido por haberlo compartido,consta de tres reles mono estables , por si no teneis biestables.
imaginar que sencillo seria con un biestable
Gráfico Relés.pdf
(245.96 KiB) 185 veces

no digo que nos engañen pero si que nos emos buelto comodos y es hay donde ellos entran,
os dejo una pagina donde hay estos reles y otra donde estan los reeds espero que os ayude
en esta los reles y mas cosas
http://www.jctren.com/Repuestos%20y%20Accesorios.htm
en esta los reeds
http://www.shoptronica.es/596-interrupt ... 0-3mm.html
y aqui encapsulados pero algo caros
http://www.shoptronica.es/1313-interrup ... h-smd.html


Desconectado
Mensajes: 137
Ubicación: almazora (Castellon)
Registrado: 08 Feb 2010 23:51
OrBahn escribió:
Hola a todos.
la gente se gasta 40 o 50 euros en un gestionador de bucle.

Creo que en algún punto esta teoría falla o algo se escapa,

Un saludo, Angel

aquí pongo el bucle para que lo podáis hacer uno necesita alimentación y el otro no ,este en cuestión solo necesita un tramo aislado sin mas cortes, como hay barios modelos de biestable aquí pongo dos.
zaraw.png


Desconectado
Mensajes: 42
Registrado: 01 Ago 2010 12:45
No se como daros las gracias por vuestros consejos y vuestras ideas.
Sois unos fenomenos.
MUCHISIMAS GRACIAS.
Pao.
Estoy pasando esta vida intentando hacer lo que debería y no haciendo lo que se debe.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal