Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 31 Mar 2014 22:47
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Si esos jotas 400 cómo ya sabíamos eran rojos de origen en los años 60, queda ya claro que los 5 prototipos de tablillas también eran rojos, y nada de grises cómo los han reproducido en escala H0 Electrotren and company.

Nota 01 Abr 2014 10:00
JSA

Desconectado
Mensajes: 1579
Registrado: 08 Mar 2011 08:15
Buenos días.

Según tengo entendido, los prototipos de los ORE de tablas vinieron con cierta anterioridad a la llegada masiva de los ORE, y eran realmente de color gris, que pasó al rojo óxido posteriormente. Creo, además, que fueron cuatro unidades. Seguramente los eruditos confirmarán una u otra opinión.

Saludos cordiales.

Nota 01 Abr 2014 16:07

Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
llerita73, te pongo una foto de estos coches en la estación de Rota, estos coches se utilizaban en los cortos de Cádiz - Jerez de la Frontera - Cádiz y Cádiz - Sanlucar de Bda. en la linea de Puerto Santa María a Sanlucar, se puede ver el coche C 1402, solian ser remolcados por una 232T.- 0223, entre otras maq. de vapor, como la que te pongo, decir que no se fecha ni autor, por lo que si existe algun problema se quita. Luque.
Adjuntos
Cádiz, maq. 232T-0223, año 1966.JPG
Tren en rota.JPG
Tren en rota.JPG (88.43 KiB) Visto 4978 veces
Tren parado en la estación de Rota.jpg
Tren parado en la estación de Rota.jpg (37.65 KiB) Visto 4978 veces

Nota 01 Abr 2014 16:19

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
todo un detalle señor Luque.gracias. pueden ser la misma serie que los que sacó mabar, pero transformados?

Nota 01 Abr 2014 16:51

Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Creo que en estos articulos de Via libre encontraras los planos y algo de información de los coches y su posterior transformación... ;) ;)
Adjuntos
COCHES NORTE 500 VL-1987-09.pdf
(2.27 MiB) 409 veces
COCHES NORTE 500 VL-1987-10.pdf
(2.65 MiB) 351 veces
Un saludo!
Jesus.

Nota 01 Abr 2014 16:56

Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
asi da gusto..gracias Susob..

Nota 01 Abr 2014 20:02

Desconectado
Mensajes: 38788
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Luque escribió:
llerita73, te pongo una foto de estos coches en la estación de Rota, estos coches se utilizaban en los cortos de Cádiz - Jerez de la Frontera - Cádiz y Cádiz - Sanlucar de Bda. en la linea de Puerto Santa María a Sanlucar, se puede ver el coche C 1402, solian ser remolcados por una 232T.- 0223, entre otras maq. de vapor, como la que te pongo, decir que no se fecha ni autor, por lo que si existe algun problema se quita. Luque.


Amigo Luque la imágen a color de la "Baltic" 232-0223 que aparece en la placa giratoria de la estación de CADIZ es del año 1966.
¿Recuerdas en que fecha se realizó el traspaso definitivo de la Tracción VAPOR a la DIESEL por esta zona?
Saludos.

Nota 02 Abr 2014 18:53
fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
susob escribió:
Creo que en estos articulos de Via libre encontraras los planos y algo de información de los coches y su posterior transformación... ;) ;)


Muchas gracias Jesús, interesantísimos artículos.

Nota 02 Abr 2014 19:08

Desconectado
Mensajes: 528
Ubicación: BARNA
Registrado: 28 Nov 2009 15:18

Gracias Fernando! :D

Merecen especial atención tambien, los coches de Andaluces que se muestran...

;) ;)
Un saludo!
Jesus.

Nota 02 Abr 2014 19:32

Desconectado
Mensajes: 1285
Registrado: 20 Dic 2011 20:28
Luque, magnifica foto de la Baltic en la rotonda de Cadiz, con el fondo incomparable de las murallas, gracias por subirla
saludos, Rafotas

Nota 02 Abr 2014 21:56

Desconectado
Mensajes: 38788
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
241F-2089 en TARRAGONA. Año 1963.
Adjuntos
TARRAGONA 1.jpg
Foto:ELMAR EYE.

Nota 02 Abr 2014 22:12

Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 31 Mar 2014 23:18

Saludos en mi primera contribución en este hilo que se está convirtiendo en una interesantísima antología del vapor, sobre todo español. En muy pocos días me he recorrido las 87 páginas que van hasta ahora y me he quedado verdaderamente impresionado de los tesoros que se muestran. Mi enhorabuena a todos!

De niño y adolescente disfruté mucho con Mikados, 1700s, Renfes y Linkes, sobre todo. Pero cuando tuve ocasión de empezar a fotografiar -con unas máquinas bastante deficientes- sólo llegué al canto del cisne de todas ellas. Mi primera "descubierta" fotográfica fue a principios de 1976 en la estación de Algodor porque muchas veces había pasado por allí en mis viajes a Toledo y siempre veía una gran cantidad de viejas locomotoras alineadas esperando el desguace. Pero cuando llegué sólo encontré tres solitarias Mikados también esperando -otra vez- ese desguace.

Aunque algunas de estas fotos ya las puse en mi blog, no me resisto a incluirlas en esta antología.

La primera imagen que vi al llegar era ésta en que aparecían las 2325 y 2334

141F-2325 y 2334.JPG


Aquí está ahora, en una vista más cercana la 2325 pudiendo ver en su pantalla delantera su adscripción al Servicio Militar de Ferrocarriles.

141F-2325(2).jpg


y su vista frontal:

141F-2325.jpg


Pegada a ella, la 2334 tapada en buena parte por la maleza:

141F-2334.JPG


Y detrás de ellas la 2243

141F-2243.JPG


Poco tiempo después fueron desguazadas en Puente Genil con poco más de 20 años de edad.
Mi blog:http://trenesytiempos.blogspot.com.es/

Nota 02 Abr 2014 23:36

Desconectado
Mensajes: 395
Registrado: 02 May 2012 23:53
Pacheco, sobre lo que me preguntas no puedo contestarte, una vez que ingrese en el regimiento, perdí un poco el contacto por tierras Gaditanas, y cuando regrese en el año 1977, ya era tarde. rafotas, voy a poner una foto, creo que la misma 232, de Cádiz, ahora en la estación de Rota, no se si existe ya en el foro, tampoco conozco autor ni fecha, si hace falta quitarla pues se quita. Luque.
Adjuntos
Maq. tanque en Rota.JPG
Maq. tanque en Rota.JPG (69.2 KiB) Visto 4021 veces

Nota 03 Abr 2014 11:23
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
pacheco escribió:
241F-2089 en TARRAGONA. Año 1963.



En los años 60, las 20 últimas 1700 de la serie, de las cuales las 10 últimas llevaban pantallas y vávulas Lenz como la de la fotografía, pertenecían al depósito de Tarragona, todas ellas fuelizadas, y estaban destinadas a los trenes de mayor entidad de la línea Tarragona y Valencia. Para ellas remolcar las 400 toneladas del "Sevillano", el de mayor peso que había en esta línea, era pan comido. La electrificación aún tardaría 10 años en ser una realidad entre ambas ciudades.

msj
Adjuntos
TARRAGONA 1.jpg
TARRAGONA 1.jpg (102.49 KiB) Visto 3964 veces

Nota 05 Abr 2014 10:11

Desconectado
Mensajes: 38788
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
msj escribió:
pacheco escribió:
241F-2089 en TARRAGONA. Año 1963.



En los años 60, las 20 últimas 1700 de la serie, de las cuales las 10 últimas llevaban pantallas y vávulas Lenz como la de la fotografía, pertenecían al depósito de Tarragona, todas ellas fuelizadas, y estaban destinadas a los trenes de mayor entidad de la línea Tarragona y Valencia. Para ellas remolcar las 400 toneladas del "Sevillano", el de mayor peso que había en esta línea, era pan comido. La electrificación aún tardaría 10 años en ser una realidad entre ambas ciudades.

msj


msj para ilustrar tu comentario, una imágen a color de una de estas 10 últimas locomotoras de la serie 1700 (M.Z.A 1786-1795/RENFE 241F-2086 al 2095) con sus carácteristicas pantallas levantahumos que en mi opinión afeaban bastante su aspecto exterior en relación con las del resto de la serie. TORTOSA años 60. Saludos
Adjuntos
00191.jpg
Autoria desconocida.

Nota 05 Abr 2014 10:54

Conectado
Mensajes: 1155
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Una foto especial...parece otra máquina sin las pantallas levantahumos..

1959 Valladolid.JPG

Nota 05 Abr 2014 18:43

Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14


Nota 05 Abr 2014 19:56

Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 31 Mar 2014 23:18

Planteamiento entonces para los expertos: Indudablemente la estética de la 1700 gana mucho sin las pantallas levantahumos ¿Por qué se decide ponerlas en las diez últimas? ¿Los avances tecnológicos que se van introduciendo en éstas las hacen más necesarias o aconsejables? ¿Mala experiencia con las que no las llevaban?

Saludos
Mi blog:http://trenesytiempos.blogspot.com.es/

Nota 05 Abr 2014 20:23

Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 31 Mar 2014 23:18

Nunca me cansaré de contemplar la elegancia de la 1700. En esta imagen, la 1701 cuando estaba preservada en el cocherón de Cuenca en junio de 1977.
Adjuntos
241-2001 Cuenca 1977.jpg
241-2001 Cuenca 1977.jpg (146.61 KiB) Visto 3726 veces
Mi blog:http://trenesytiempos.blogspot.com.es/

Nota 05 Abr 2014 21:38

Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
MZA 1701 escribió:
Planteamiento entonces para los expertos: Indudablemente la estética de la 1700 gana mucho sin las pantallas levantahumos ¿Por qué se decide ponerlas en las diez últimas? ¿Los avances tecnológicos que se van introduciendo en éstas las hacen más necesarias o aconsejables? ¿Mala experiencia con las que no las llevaban?

Saludos


¡Hola, buenas noches!....las pantallas levantahumos se comenzaron a instalar por parte de Norte en las locomotoras de las series 3000 ya en los años 20 del siglo pasado y después en las 4600...ensayaron varios modelos hasta que dejaron los que llegaron a Renfe...M.Z.A. por su parte, no las instaló posteriormente, sino que ya las hizo instalar en fábrica por la utilidad que tenían al elevar eficazmente el penacho de humo y facilitar la vista de la vía y sobre todo de las señales a la pareja de conducción. También notar que M.Z.A. instaló un modelo que podríamos llamar "único" en sus series 1700 y "1300 nuevas" y que prácticamente llegó a Renfe en las series posteriores como las "Santa Fe", las "Bonitas" y las "Mikado" y pudo llevarlas también la "Confederación" como así consta en su anteproyecto, aunque posteriormente se adoptaría el tipo alemán White que fue el que llevaron definitivamente. Un saludo. Juan.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal