Índice general Foros Tren Real Ferrocarril Madrid-Ciudad Real-Badajoz

Ferrocarril Madrid-Ciudad Real-Badajoz

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
alguien recuerda el trafico de jjpd cargados de alpacas enooooooooormes de paja. (años 90+- ) cada vagon llevaba 2 de ellas y estacionaron un bulldozer con tenedor junto a las vias...tengo fotos de aquello..a ver si las escaneo.

saludos desde los madriles.


Desconectado
Mensajes: 112
Ubicación: Extremadura
Registrado: 28 Ago 2013 11:17
llerita73 escribió:
alguien recuerda el trafico de jjpd cargados de alpacas enooooooooormes de paja. (años 90+- ) cada vagon llevaba 2 de ellas y estacionaron un bulldozer con tenedor junto a las vias...tengo fotos de aquello..a ver si las escaneo.

saludos desde los madriles.
Eso fue en la estación de Almorchón no ? Escanealas cuánto antes me gustaría mucho verlas. Aqui dejo unas fotos del transporte que se realizo por carretera de las tolvas de transfesa que se encontraban en Almorchón como vereís hubo una gran cantidad de problemas para poderlas sacarlas por carretera
Imagen325.jpg

Imagen337.jpg

Imagen338.jpg

Imagen412.jpg

Imagen434.jpg

Imagen367.jpg

Imagen423.jpg
Última edición por verdeblancoynegro el 07 Ene 2014 01:38, editado 1 vez en total
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Al norte fueron unas cuantas tolvas de transfesa de las tipo carfe, para transporte de carbón a la red de arcelor por una temporada relativamente corta. No se a donde fueron a parar. Luego hubo una temporada que unas cuantas carfe estuvieron haciendo carboneros Tarragona - Samper con 335, operado por activa rail. En cualquiera de los dos casos no se trataba de éstas tolvas.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 6666
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
que fotazas..un transporte muy peculiar..no podian desplazarlas sobre diploris?
efectivamente los jjpd se descargaron en almorchon. su procedencia si no recuerdo mal Aranda de Duero..


Desconectado
Mensajes: 112
Ubicación: Extremadura
Registrado: 28 Ago 2013 11:17
llerita73 escribió:
que fotazas..un transporte muy peculiar..no podian desplazarlas sobre diploris?
efectivamente los jjpd se descargaron en almorchon. su procedencia si no recuerdo mal Aranda de Duero..
En realidad sacarlas por carretera fue una cagada de transfesa, al llevar tanto tiempo apartadas directamente las dieron por inútiles y no aptas para que rodasen y empezaron a transportarlas por carretera y cuando llevaban la mitad del corte se dieron cuenta que con un mantenimiento y una puesta a punto de un taller movil de transfesa que se desplazo a Almorchón podían volver a rodar por lo que la otra mitad de las tolvas se las llevaron por vía . Si no recuerdo mal en Almorchón se descargaban las pacas de los trenes y luego desde allí se volvían a cargar en camiones para su distribución no ?
Última edición por verdeblancoynegro el 07 Ene 2014 01:37, editado 1 vez en total
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible


Desconectado
Mensajes: 112
Ubicación: Extremadura
Registrado: 28 Ago 2013 11:17
fccarreno escribió:
Al norte fueron unas cuantas tolvas de transfesa de las tipo carfe, para transporte de carbón a la red de arcelor por una temporada relativamente corta. No se a donde fueron a parar. Luego hubo una temporada que unas cuantas carfe estuvieron haciendo carboneros Tarragona - Samper con 335, operado por activa rail. En cualquiera de los dos casos no se trataba de éstas tolvas.
Las carfe fueron transportadas por vía desde Almorchón no por carretera por eso no salen en las fotos pero también había un corte de unas 10 tolvas de ese tipo apartadas allí.
Tren Convencional equivale a Desarrollo Sostenible


Desconectado
Mensajes: 99
Registrado: 23 Oct 2008 11:13
Bueno, pues como el hilo es del ferrocarril C. Real-Badajoz, os anuncio que Adif, una vez licitada la obra hace 3 meses, ya ha iniciado los trámites de contratación de la renovación de vía en el tramo Mérida-Aljucén (6 Km), otra parte del trayecto hecha polvo que necesitaba a gritos esta mejora. Y es que no hay que olvidar que es el tramo de la línea con más tránsito de trenes (unas 30 circulaciones diarias, y que aun se encontraba con traviesas de madera y carriles cortos, con una limitación de velocidad de 70 Km/h en todo el recorrido.

Las previsiones apuntan a que las obras comenzarán en breve, y la duración de las mismas será de tres meses, con lo que es posible que para primavera tengamos otra parte del recorrido en condiciones, y ya no quedarían restricciones de velocidad en todo el trayecto desde Castuera a Badajoz (157 Km).

Como estas obras forman parte del acuerdo entre el Gobierno de Extremadura y el Ministerio de Fomento, siguiendo con lo programado es de esperar que a lo largo del primer semestre del año haya noticias sobre la tan ansiada renovación de vía entre Castuera y Cabeza del Buey, actuación también recogida en dicho acuerdo y que terminaría de poner en valor todo el recorrido de la línea a su paso por Extremadura.

Esperemos que al fin se corrija el error histórico que han supuesto las falsas promesas, mentiras y abandono que ha sufrido este corredor ferroviario en las últimas legislaturas.

Saludos desde Mérida.


Desconectado
Mensajes: 90
Ubicación: Miranda de Ebro
Registrado: 25 Ago 2012 11:00
fccarreno escribió:
Al norte fueron unas cuantas tolvas de transfesa de las tipo carfe, para transporte de carbón a la red de arcelor por una temporada relativamente corta. No se a donde fueron a parar. Luego hubo una temporada que unas cuantas carfe estuvieron haciendo carboneros Tarragona - Samper con 335, operado por activa rail. En cualquiera de los dos casos no se trataba de éstas tolvas.


Esas tolvas marrones de transfesa estuvieron haciendo los carboneros Tarragona - Morata de Jalón y no los de Samper.


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
333y escribió:
fccarreno escribió:
Al norte fueron unas cuantas tolvas de transfesa de las tipo carfe, para transporte de carbón a la red de arcelor por una temporada relativamente corta. No se a donde fueron a parar. Luego hubo una temporada que unas cuantas carfe estuvieron haciendo carboneros Tarragona - Samper con 335, operado por activa rail. En cualquiera de los dos casos no se trataba de éstas tolvas.


Esas tolvas marrones de transfesa estuvieron haciendo los carboneros Tarragona - Morata de Jalón y no los de Samper.


Correcto
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 185
Registrado: 18 Jun 2012 20:43
Gracias por las aclaraciones.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1054
Registrado: 28 Sep 2012 17:53
Una vez la línea estuviera reformada y sin limitaciones de velocidad, Puede alguien decir qué velocidad sería, a grandes rasgos, la máxima posible? Y el tiempo de Viaje Merida-Puertollano?

Gracias.


Desconectado
Mensajes: 99
Registrado: 23 Oct 2008 11:13
De acuerdo al documento que se elaboró cuando el ministro Pepiño Blanco anunció el arreglo entero de la línea en julio de 2009 (que menuda mentira nos echó), se preveían estas actuaciones entre Castuera y Brazatortas:

- Castuera-C. Buey (31 Km): renovación integral de vía y aumento de velocidad a 160 Km/h.
- C. Buey-Guadalmez (31 Km): renovación de vía (excepto en tramo renovado de 5 km al paso por Guadalmez) y aumento de velocidad a 90-140 Km/h
- Guadalmez-Almadenejos (21,4 Km): renovación de vía y aumento de velocidad a 90-100-110 Km/h.
- Almadenejos-Caracollera (25,4 km): renovación de vía y aumento de velocidad a 100 Km/h.
- Caracollera-Brazatortas (14,9 Km): conclusión de rehabilitación y aumento de velocidad a 120-140 Km/h.

El importe total de las obras ascendía a 77 millones de € (incluyendo el cambiador de ancho en Brazatortas), y tenían un plazo de ejecución de 2 años. Paralelamente se preveía la ejecución del otro proyecto de mejora de II.SS. para instalar BLAU y CTC entre Brazatortas y Villanueva de la Serena por unos 20 M. de €.

Estas actuaciones, unidas a las ya realizadas entre Mérida y Castuera y que permiten a los trenes circular a 160 Km/h en este recorrido, hubieran posibilitado a los trenes tipo 160B cubrir los 240 Km que separan Mérida de Puertollano en 2 horas y 40', a una media de 90 Km/h (entiendo que con las mismas paradas que tienen ahora). Pues sería una hora justa menos que lo que tardan en la actualidad.

Lo que está claro es que estas obras, de haberse realizado como estaba previsto, hubieran supuesto la revitalización de la línea, y hoy estaría llena de mercancías y tendría más trenes de viajeros. Desgraciadamente, y como ya sabéis, a día de hoy, nada de nada.


Desconectado
Mensajes: 356
Ubicación: Extremeño y Madrileño
Registrado: 04 Sep 2013 22:05

Yo hablo tirando un poco de memoria, hace ahora un año exactamente la velocidad máxima entre Villanueva de la Serena y Caracollera era de unos 90 km/h. A partir de Villanueva la velocidad máxima aumentaba pero no recuerdo bien a cual entre 120 y 140 km/h creo recordar. Esto me lo comento un maquinista del tren Puertollano - Badajoz. Esta velocidad es la estándar de la zona ya que hay algunos tramos donde la velocidad es inferior. Lo que no podía entender es que el tramo desde Castuera a Villanueva, que se encuentra en perfecto estado, no superase la velocidad de 90 km/h. A esto el maquinista me respondió que el tren 598 (tipo D), y que los vehículos de este tipo en ese tramo no puede superar esa velocidad (aunque en las señales aparecía 110 km/h). No se si esto es cierto o me lo dijo por no explicarme otra cosa (De los tipos de tren no entiendo mucho la verdad :( ).
Aparte de esta información, en los mapas de velocidades de adif, muestra que la línea tiene limites de:
-Badajoz - Aljucén: 200 km/h.
-Aljucén - Mérida: 90 km/h.
-Mérida - Almorchón: 160 km/h.
-Almorchón - Ciudad Real: 140 km/h.

Si tenéis alguien más información y me resolvéis mi dudilla lo agradecería, aunque lo mismo he errado en algo de mi comentario jeje

Saludos!!!
Sí al tren convencional. Renovación del Ciudad Real - Badajoz YA!!!!
http://www.flickr.com/photos/113754912@N02/
https://www.youtube.com/user/djjagui/videos


Desconectado
Mensajes: 185
Registrado: 18 Jun 2012 20:43
Buenas noches.

Según las mallas y el Cuadro de Velocidades Máximas si vienen velocidades asombrosas, pero esas son velocidades fijas que han estado ahí siempre, lo que pasa es que hoy en día hay limitaciones temporales de velocidad, las cuales no vienen reflejadas ni en el CVT ni en las mallas.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 215
Registrado: 28 Mar 2011 15:20

jdtrd escribió:
De acuerdo al documento que se elaboró cuando el ministro Pepiño Blanco anunció el arreglo entero de la línea en julio de 2009 (que menuda mentira nos echó), se preveían estas actuaciones entre Castuera y Brazatortas:

- Castuera-C. Buey (31 Km): renovación integral de vía y aumento de velocidad a 160 Km/h.
- C. Buey-Guadalmez (31 Km): renovación de vía (excepto en tramo renovado de 5 km al paso por Guadalmez) y aumento de velocidad a 90-140 Km/h
- Guadalmez-Almadenejos (21,4 Km): renovación de vía y aumento de velocidad a 90-100-110 Km/h.
- Almadenejos-Caracollera (25,4 km): renovación de vía y aumento de velocidad a 100 Km/h.
- Caracollera-Brazatortas (14,9 Km): conclusión de rehabilitación y aumento de velocidad a 120-140 Km/h.

El importe total de las obras ascendía a 77 millones de € (incluyendo el cambiador de ancho en Brazatortas), y tenían un plazo de ejecución de 2 años. Paralelamente se preveía la ejecución del otro proyecto de mejora de II.SS. para instalar BLAU y CTC entre Brazatortas y Villanueva de la Serena por unos 20 M. de €.

Estas actuaciones, unidas a las ya realizadas entre Mérida y Castuera y que permiten a los trenes circular a 160 Km/h en este recorrido, hubieran posibilitado a los trenes tipo 160B cubrir los 240 Km que separan Mérida de Puertollano en 2 horas y 40', a una media de 90 Km/h (entiendo que con las mismas paradas que tienen ahora). Pues sería una hora justa menos que lo que tardan en la actualidad.

Lo que está claro es que estas obras, de haberse realizado como estaba previsto, hubieran supuesto la revitalización de la línea, y hoy estaría llena de mercancías y tendría más trenes de viajeros. Desgraciadamente, y como ya sabéis, a día de hoy, nada de nada.


Todavía conservo la nota de prensa que en su día se publicó en la página del Ministerio de Fomento. Valiente tomadura de pelo...

Por otro lado, lo cierto es que no se entiende por qué al otro día de inaugurarse el AVE Madrid-Sevilla, no se hizo un cambiador de ancho en Brazatortas para esta línea. Más aún cuando (no hay más que consultar los números de Vía Libre de la época) se anunciaba la electrificación del tramo Brazatortas-Badajoz como un enlace internacional apto para trenes a 160 km/h.

Un saludo
Adjuntos
Nota de Prensa_julio 2009.pdf
(37.98 KiB) 94 veces


Desconectado
Mensajes: 99
Registrado: 23 Oct 2008 11:13
Amigo Antonioe, yo también conservo todos esos documentos y anuncios que se hicieron y que hubieran convertido este trayecto en la mejor línea ferroviaria que hubiera tenido Extremadura. Desgraciadamente la historia y los políticos han negado sistemáticamente todas estas mejoras a nuestra querida línea C. Real-Badajoz, con mentiras y engaños que han llegado al extremo de la desvergüenza, tapando todo con las promesas del AVE a Madrid por Cáceres y Plasencia (que, por cierto, no está ni medio a hacer). Solo el dinero de la Junta de Extremadura y su famoso convenio con el Ministerio de Fomento y Adif de hace 9 años permitieron al menos tener en condiciones la línea hasta Castuera. A partir de ahi, y como ya hemos comentado en todos los foros, la historia de la línea y su decadencia son bien conocidas, un auténtico anacronismo en la Europa del siglo XXI.

Os adjunto este documento que seguro os servirá para entender bien el estado actual de la línea.
Imagen

597 Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 289
Registrado: 28 Ago 2008 16:45
Lastima de linea, lo que fue y lo que los politicos de turno quieren que sea. Me pregunto ¿A que esperan para renovar el tramo Castuera- C.d.R. Almorchón? a que se caiga algún tren, por que otra, cuando pasase esto, tendrian que rodar políticos, pero a la carcel de por vida.
Viendo las velocidades entre Castuera y Almorchón, si se reparase, creo que serian muy superiores, conociendo el perfil del tramo, estaria convencido de ello.
Votos positivos:
Venta: rodrevil
Compra:piweto, gonchi, unificado, melmalane.
Cambio: prosegur, diurno, trengas, HOmiescala, collado, nagumo, guardaagujas333, annio, bronson, J470, 335001, cboix.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Antonioe escribió:
jdtrd escribió:
De acuerdo al documento que se elaboró cuando el ministro Pepiño Blanco anunció el arreglo entero de la línea en julio de 2009 (que menuda mentira nos echó), se preveían estas actuaciones entre Castuera y Brazatortas:

- Castuera-C. Buey (31 Km): renovación integral de vía y aumento de velocidad a 160 Km/h.
- C. Buey-Guadalmez (31 Km): renovación de vía (excepto en tramo renovado de 5 km al paso por Guadalmez) y aumento de velocidad a 90-140 Km/h
- Guadalmez-Almadenejos (21,4 Km): renovación de vía y aumento de velocidad a 90-100-110 Km/h.
- Almadenejos-Caracollera (25,4 km): renovación de vía y aumento de velocidad a 100 Km/h.
- Caracollera-Brazatortas (14,9 Km): conclusión de rehabilitación y aumento de velocidad a 120-140 Km/h.

El importe total de las obras ascendía a 77 millones de € (incluyendo el cambiador de ancho en Brazatortas), y tenían un plazo de ejecución de 2 años. Paralelamente se preveía la ejecución del otro proyecto de mejora de II.SS. para instalar BLAU y CTC entre Brazatortas y Villanueva de la Serena por unos 20 M. de €.

Estas actuaciones, unidas a las ya realizadas entre Mérida y Castuera y que permiten a los trenes circular a 160 Km/h en este recorrido, hubieran posibilitado a los trenes tipo 160B cubrir los 240 Km que separan Mérida de Puertollano en 2 horas y 40', a una media de 90 Km/h (entiendo que con las mismas paradas que tienen ahora). Pues sería una hora justa menos que lo que tardan en la actualidad.

Lo que está claro es que estas obras, de haberse realizado como estaba previsto, hubieran supuesto la revitalización de la línea, y hoy estaría llena de mercancías y tendría más trenes de viajeros. Desgraciadamente, y como ya sabéis, a día de hoy, nada de nada.


Todavía conservo la nota de prensa que en su día se publicó en la página del Ministerio de Fomento. Valiente tomadura de pelo...

Por otro lado, lo cierto es que no se entiende por qué al otro día de inaugurarse el AVE Madrid-Sevilla, no se hizo un cambiador de ancho en Brazatortas para esta línea. Más aún cuando (no hay más que consultar los números de Vía Libre de la época) se anunciaba la electrificación del tramo Brazatortas-Badajoz como un enlace internacional apto para trenes a 160 km/h.

Un saludo


En los años 90 el estado de la vía era ya pésimo, y un Talgo 200 no hubiese mejorado los tiempos de viaje respecto a los que se marcaban vía Caceres.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 185
Registrado: 18 Jun 2012 20:43
Buenas tardes.

Aquí os dejo en enlace de una foto del Diurno (ex Arco García Lorca) a su paso por Brazatortas: http://www.flickr.com/photos/vicentren/8976278556/
Una cosa, ¿alguien tiene fotos del enclavamiento de Brazatortas? Es por curiosidad, ya que al poner el AVE, me imagino que lo ubicaron en otro sitio y no sé exactamente dónde.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 215
Registrado: 28 Mar 2011 15:20

¡Cómo nos ponemos los nostálgicos cuando vemos estas cosas!

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal