Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 03 Jun 2010 13:23

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
Locomotora:316-017-3, efectuando maniobras creo en una de las estaciones de la provincia de Cadiz . El año,lugar y autor familiar no lo se . solo que disfruteis de esta foto dedicada por mi parte a todos los amigos del foro. un saludo y gracías por verla.


Hola de nuevo pistolero, después de estar un buen rato observando tu foto, creo adivinar que se trata de la estación de UTRERA (Sevilla).
A finales de los 80 era muy frecuente poder encontrarse locomotoras 1600 en esta estación pues hacian un tren diario entre Majarabique y Moron de la Frontera para cargar piedra caliza en Moron con destino a Portugal via Merida.
Me da la impresión que la 1600 de esta foto esta haciendo la maniobra para estacionarse en cabeza de dicho tren con destino a Moron. Curiosamente yo pude fotografiar a esta misma locomotora con este tren de plataformas vacias en 1989 (adjunto foto).
A partir de 1993 una vez que las 1600 empezaron a ser retiradas, este tren lanzadera empezo a ser remolcado por locomotoras 2100 para posteriormente hacerlo ya al final con 319.
Al acabar el contrato con los portugueses, dicha linea fue cerrada al trafico (LA TRINIDAD-MORON),siendo desmanteladas todas las instalaciones ferroviarias.
Adjuntos
695.jpg
1617 (Ultima de la serie) con un tren de plataformas M1 con destino a Moron. Utrera 1989. Foto: Pacheco

Nota 04 Jun 2010 19:23

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tambien CUBA contó en sus ferrocarriles con locomotoras ALCO de la serie FA-2, en esta ocasión una imagen de la locomotora nº 51605.
Adjuntos
693.jpg
FERROCARRILES DE CUBA. ALCO FA-2 51605. Foto: Paul Hunnell.
693.jpg (84.69 KiB) Visto 7167 veces

Nota 05 Jun 2010 19:04

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Los Ferrocarriles de MEXICO al igual que los cubanos tambien contaron en su parque motor con locomotoras ALCO del tipo FA2 además con una decoración exterior muy parecida a la de los ferrocarriles cubanos.
Adjuntos
288.jpg
FERROSUR. ALCO FA2 313.
MERIDA-MÉXICO. 1975.
Foto: E.D Motic.

Nota 06 Jun 2010 17:25

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Un par de imagenes de los ferrocarrlles de PERÚ con locomotoras ALCO.
Adjuntos
290.jpg
Locomotora ALCO. ENAFER Nº 300.
ARICA 1985. foto: Alessandro Albe.
289.jpg
Locomotoras ALCO nº 501 y 502.
CUZCO 1985. Foto: Alessandro Albe.

Nota 07 Jun 2010 08:46

Desconectado
Mensajes: 378
Ubicación: Requena
Registrado: 11 Ago 2009 21:17

Ayer vieniendo de Barcelona, pude ver a la altura mas o menos de Sagunto una de las dos locomotoras de vias. Lo que no me dio tiempo es ver cual era. Osea que todavia estan trabajando.
Votos positivos: Diurno,UT3100,angelg,HOmiescala,jose34,renfe84,CdeA,trenelectrico,digital tren,BasarValira,MikadoZaratrenTrenmilitaria,dabami,trendarganda,Rivera61x2,detrenes,naitro, frospel,Goyita,Nyelo,Freestyler
http://www.flickr.com/photos/renfe

Nota 07 Jun 2010 12:37

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Estamos en Marzo de 1983, la 2155 acaba de llegar a la estación Cordobesa con un mercante procedente de Andujar. En el margen izquierdo de la foto aparecen los antiguos depositos de agua, vivos testimonios de la traccion vapor.
Esta locomotora acabó sus dias haciendo maniobras en la estación de Granada, antes de ser enviada a Argentina, donde creo que aun se mantiene en servicio activo.
Foto dedicada a pistolero, buen conocedor de esta zona antes de la llegada del AVE en años posteriores , que transformó por completo la zona. Saludos
Adjuntos
068.jpg
2155. Córdoba 1983.

Nota 07 Jun 2010 16:26

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Cada vez me asombro mas de las historias que pasaran cada dia los mecanicos y maquinistas argentinos.

Nota 07 Jun 2010 22:15

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Estamos en Marzo de 1983, la 2155 acaba de llegar a la estación Cordobesa con un mercante procedente de Andujar. En el margen izquierdo de la foto aparecen los antiguos depositos de agua, vivos testimonios de la traccion vapor.
Esta locomotora acabó sus dias haciendo maniobras en la estación de Granada, antes de ser enviada a Argentina, donde creo que aun se mantiene en servicio activo.
Foto dedicada a pistolero, buen conocedor de esta zona antes de la llegada del AVE en años posteriores , que transformó por completo la zona. Saludos

Gracias Pacheco por tu dedicatoria. Las 2100 realizaban muchos servicios en Córdoba,Andujar,Linares-Baeza,Bobadila ,Granada,Algeciras ect.ect.
Recuerdo muy bien cuando en la decada del los años 80 y 90 .En Córdoba a la llegada del expreso de Madrid-Algeciras con el numero:340 .La 2100 le daba la Doble tracción hasta Bobadilla,allí le apartaban la electrica ,la japonesa y continuaba el tren con la 2100 hasta Algeciras tambien en DT con la 3000 para poder faciitar la calefacción a los coches estrellas.Otras veces la 2100 finalizaba su servicio en Bobadilla para tomar otro tren dependiendo del grafico asignado.Era digno de ver cuando la 2100 empezaba a traccionar facilitandole la ayuda la japonesa como su motor se aceleraba,la humareda con particulas de fuego y su foco alumbrando dirección hacía el paso a nivel de las Márgaritas convertido hoy dia en una glorieta se alumbraba toda la linea de Sevilla para posteriormente retorcerse como una culebra dirección Cercadillas para tomar la linea de Malaga hoy todo este itinerario esta atrincherado por la nueva estación de AVE.
Dedico este mi comentario a todos los foreros y amantes de las ALCO-FOREVER. Un saludo y gracias por leerlo.

Nota 08 Jun 2010 11:03

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Estamos en Marzo de 1983, la 2155 acaba de llegar a la estación Cordobesa con un mercante procedente de Andujar. En el margen izquierdo de la foto aparecen los antiguos depositos de agua, vivos testimonios de la traccion vapor.
Esta locomotora acabó sus dias haciendo maniobras en la estación de Granada, antes de ser enviada a Argentina, donde creo que aun se mantiene en servicio activo.
Foto dedicada a pistolero, buen conocedor de esta zona antes de la llegada del AVE en años posteriores , que transformó por completo la zona. Saludos

Gracias Pacheco por tu dedicatoria. Las 2100 realizaban muchos servicios en Córdoba,Andujar,Linares-Baeza,Bobadila ,Granada,Algeciras ect.ect.
Recuerdo muy bien cuando en la decada del los años 80 y 90 .En Córdoba a la llegada del expreso de Madrid-Algeciras con el numero:340 .La 2100 le daba la Doble tracción hasta Bobadilla,allí le apartaban la electrica ,la japonesa y continuaba el tren con la 2100 hasta Algeciras tambien en DT con la 3000 para poder faciitar la calefacción a los coches estrellas.Otras veces la 2100 finalizaba su servicio en Bobadilla para tomar otro tren dependiendo del grafico asignado.Era digno de ver cuando la 2100 empezaba a traccionar facilitandole la ayuda la japonesa como su motor se aceleraba,la humareda con particulas de fuego y su foco alumbrando dirección hacía el paso a nivel de las Márgaritas convertido hoy dia en una glorieta se alumbraba toda la linea de Sevilla para posteriormente retorcerse como una culebra dirección Cercadillas para tomar la linea de Malaga hoy todo este itinerario esta atrincherado por la nueva estación de AVE.
Dedico este mi comentario a todos los foreros y amantes de las ALCO-FOREVER. Un saludo y gracias por leerlo.



Debia ser espeluznante ver eso...
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 09 Jun 2010 22:22

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Siguiendo con las mastodonticas locomotoras ALCO norteamericanas, una del modelo PA-2 perteneciente a la mítica compañia SANTA FE, concretamente la nº 59, fotografiada por Mac Owen en los Angeles C.A en el año 1966. Saludos
Adjuntos
743.jpg

Nota 10 Jun 2010 15:42

Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
Una 1800 con parte de la zona amarilla pintada a brocha por uno de los maquinistas. El mismo me pregunto: No parece que ese amarillo sea el mismo, verdad?. Ese parche de pintura tapa un odioso grafitti. El maquinista es colombiano, teniendo en cuenta que esa alco ahora trabaja con trenes de obras, que lo hace casi siempre de noche, el hecho que su maquinista la pinte los grafittis, que la mantenga en sus horas de ocio, es demostrar el cariño y el gusto por su trabajo, no?. Saludos, Fran
Adjuntos
fotos movil 037.jpg

Nota 10 Jun 2010 17:56

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Franbal escribió:
Una 1800 con parte de la zona amarilla pintada a brocha por uno de los maquinistas. El mismo me pregunto: No parece que ese amarillo sea el mismo, verdad?. Ese parche de pintura tapa un odioso grafitti. El maquinista es colombiano, teniendo en cuenta que esa alco ahora trabaja con trenes de obras, que lo hace casi siempre de noche, el hecho que su maquinista la pinte los grafittis, que la mantenga en sus horas de ocio, es demostrar el cariño y el gusto por su trabajo, no?. Saludos, Fran


La verdad es que es digno de alabar, máxime tratandose de la "pieza" historica que conduce. Esto me recuerda a los viejos maquinistas del vapor en RENFE (no a la de ahora claro esta) que trataban a su locomotora como algo propio, incluso iban a verla al deposito en sus días de descanso para ver si les habian terminado esos "arreglillos" que tenían pendientes, además había piques entre ellos haber cual locomotora iba más pulcra, asi eran las viejas epopeyas de los maquinistas del vapor, desde luego se merecen el mejor homenaje del mundo.
Franbal gracias por la foto y el comentario.

Nota 10 Jun 2010 19:11

Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
Pues si, es de alabar. la foto la tomé en Tembleque. Fué una tarde muy aprovechada ferroviariamente, en primer lugar, me encontré con una 308 de Tecsa y bajando de ella, al maquinista. De que me vió se acercó a mi y le dije si podia hacer una foto a la maquina, que yo era aficionado , me dice: " claro!! y no te la arranco y te la muevo porque no hay espacio para moverla!! La maquina estaba enganchada a un corte de tolvas de balasto y detrás tenia otro tren. Detras habia otra maquina de comsa que no se el modelo y a lo lejos vi las Alcos. Cuando llegué me encontre saliendo de la maquina 1809 a los dos maquinistas. Me comentaron lo de la pintura, que la 1800 esta les gustaba mas que la 2100 ( que mecanicamente decian que estaba cascada) y que sobre todo, lo que mas le gustaba de la 1800 era el " dinamico" supongo que se referian al freno.
Justo en la conversacion, pasó una 335 de angel trains con un larguisimo teco. Que ellos habian trabajado de maquinistas en su pais en una explotacion minera y que parecian ( ellos) " chicas de esas de las barras americanas " porque siempre trabajaban con los trenes de noche....
Me he atrevido a subir fotos de locomotoras que no son Alco, ya pido de antemano disculpas por si alguien le molesta... si hay polemica pues siempre se pueden quitar, pero no hay nada mejor que la fotografia para dar testimonio de mi disfrute de esa tarde en la estacion de Tembleque.
Saludos, Fran
Adjuntos
fotos movil 011.jpg
fotos movil 014.jpg
fotos movil 032.jpg
fotos movil 040.jpg
fotos movil 038.jpg

Nota 10 Jun 2010 19:27

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Locomotora 2107 en el antiguo depósito de tracción diésel eléctrica de Córdoba.
autor:b.p.b
Adjuntos
escanear0001 - copia.jpg
B.P.B

Nota 10 Jun 2010 19:31

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Aqui dedico estos dos toros al maestro la 2128 y la 2105 en el déposito diésel eléctrica de Córdoba entre los finales de 80 y 90 espero que os guste .
Un saludo y gracias por verla
Adjuntos
escanear0003.jpg
Autor:B.P.B

Nota 10 Jun 2010 22:32

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Franbal escribió:
Pues si, es de alabar. la foto la tomé en Tembleque. Fué una tarde muy aprovechada ferroviariamente, en primer lugar, me encontré con una 308 de Tecsa y bajando de ella, al maquinista. De que me vió se acercó a mi y le dije si podia hacer una foto a la maquina, que yo era aficionado , me dice: " claro!! y no te la arranco y te la muevo porque no hay espacio para moverla!! La maquina estaba enganchada a un corte de tolvas de balasto y detrás tenia otro tren. Detras habia otra maquina de comsa que no se el modelo y a lo lejos vi las Alcos. Cuando llegué me encontre saliendo de la maquina 1809 a los dos maquinistas. Me comentaron lo de la pintura, que la 1800 esta les gustaba mas que la 2100 ( que mecanicamente decian que estaba cascada) y que sobre todo, lo que mas le gustaba de la 1800 era el " dinamico" supongo que se referian al freno.
Justo en la conversacion, pasó una 335 de angel trains con un larguisimo teco. Que ellos habian trabajado de maquinistas en su pais en una explotacion minera y que parecian ( ellos) " chicas de esas de las barras americanas " porque siempre trabajaban con los trenes de noche....
Me he atrevido a subir fotos de locomotoras que no son Alco, ya pido de antemano disculpas por si alguien le molesta... si hay polemica pues siempre se pueden quitar, pero no hay nada mejor que la fotografia para dar testimonio de mi disfrute de esa tarde en la estacion de Tembleque.
Saludos, Fran

Hola Franbal: Gracias de nuevo por las fotos publicadas, son cojonudas, a mi desde luego no me molestan,ya veo que pasastes una buena jornada fotografica, y sobre todo esos testimonios tan esclarecedores de los maquinistas de este tipo de trenes. Saludos y a seguir con la afición.

Nota 10 Jun 2010 22:37

Conectado
Mensajes: 38755
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
Aqui dedico estos dos toros al maestro la 2128 y la 2105 en el déposito diésel eléctrica de Córdoba entre los finales de 80 y 90 espero que os guste .
Un saludo y gracias por verla


Desde luego pistolero dos buenos "Mihuras", de aquellos buenos años ferroviarios, donde muchos empezamos nuestra afición ferroviaria viendo pasar trenes remolcados por ilustres locomotoras como estas.
Muchas gracias por ponerlas y seguir enriqueciendo este hilo con fotos tan dignas como estas. Saludos cordiales.

Nota 11 Jun 2010 20:14

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
No me extraña que digan los maquinistas que la prefieren a la 321, si lo raro es que ande tirando aceite por el escape como se ve en las fotos que tira.

¿la repararan algun dia, o cuando diga basta ira directa al soplete?

Nota 11 Jun 2010 21:39

Desconectado
Mensajes: 551
Registrado: 01 Nov 2008 20:39
Creo que la 1800 porta el mismo motor que la 2100. La 1809 esta operativa y en servicio porque fue reparada poco antes de dejar renfe, por eso tiene el freno dinamico ( creo que fue una prueba) Lo del aceite de la 2100, pues no vi por alli bidones o latas que pudiera delatar una reposicion de aceite en cantidad industrial, creo que puede ser tipico de estos motores y con ese vestido amarillo tan clarito se ve mas lo negro.
recuerdo haber leido que las 319 gastaban bastante aceite tambien He visto muchas dobles tracciones de 319 por mi tierra( linea de Zafra-Sevilla y Huelva, generalmente subian con pesados mercancias y por el estado de la via, circulaban muy lentamente ( limitaciones de 30 a 40 km y en rampa). He observado que cuando van en doble traccion y con pesados trenes, la maquina auxiliar parece que hace mas esfuerzo, motor mas ruidoso, mas humo y por lo general, llegaba a Zafra mas "negra", esto lo he observado infinidad de veces, puede ser cierto?
Estas 319 , fueron las sustitutas de las 1600 y 2100. Alguien en este hilo subio una foto de una 2100 en Bienvenida-Usagre, si tiene mas , por favor que las suba!!!. Ahora el trafico es con 333.3 tambien en doble. Las ultimas que vi estaban sacadas de la caja de mehano,jeje. Las 319 tbm han sido borradas de aqui, como las Alco. Saludos, Fran
Adjuntos
19032010252.jpg

Nota 12 Jun 2010 10:07

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Todos los motores gastan algo de aceite, pero hay unas fotos aqui en el foro tomadas desde la parte de arriba de la locomotora, que se ve el aceite escurrir por todo el techo. Eso no es normal, desde luego, si el motor estubiese en estado normal.

Saludos,

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal