Índice general Foros Fabricantes y Novedades Nueva Loco de Ibertren en H0 242-0221 RENFE (ex ESTADO)

Nueva Loco de Ibertren en H0 242-0221 RENFE (ex ESTADO)

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 885
Registrado: 15 Jul 2008 15:15
Que bonita, me gusta ese detalle de "polvo de carbon" jeje muy curioso.Se ve fina, y eso de la suspension esa una pasda, pero por que en el 1º y 3º eje?


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
A ver, Melco y Eurostar, se puede saber para qué demonios pago yo al sicoanalista??? Me hais jorobado la terapia de la ultima media horaaaaaaaaaaa (y yo que os lo agradezco :twisted: )

He leído por ahí que tambien estubieron en el Ripoll- Pugcerdà. Seguramente con un par o tres de costas y un cerrado, o un par de 5000's verdes haria buena pareja... me da a mi que va a ser la primera vaporosa con sonido que entrará por casa... aiiiiiiiiiiiiiiiiiii que rabia me da no poderme resistir :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

En fins, esperaremos con impaciencia a que salga la bicha recopilando información de lo que remolcó por estos lares y los lares de más allá. Supongo que una ristra de cerrados para pollos de esos de KTrain en época III no le quedarían mal, verdad?? :lol:

Un saludo a todos!!!

Nocturno ferroviario.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
DIOS, menudo pedazo maquinon, nada que ver con la 2200 que salio, incluso tiene los cables de los faros, luz en cabina, las dos versiones a la vez, ningun tubo en relievem etc m etc, carbon incluido, preinstalacion de humo, aros, suspension, madre mia!!!!

Señores, muy buen trabajo, esta cae cuando salga

Saludos muy ilusionado
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

NocturnoFerroviario escribió:
He leído por ahí que tambien estubieron en el Ripoll- Pugcerdà. Seguramente con un par o tres de costas y un cerrado, o un par de 5000's verdes haria buena pareja... me da a mi que va a ser la primera vaporosa con sonido que entrará por casa... aiiiiiiiiiiiiiiiiiii que rabia me da no poderme resistir :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

En fins, esperaremos con impaciencia a que salga la bicha recopilando información de lo que remolcó por estos lares y los lares de más allá. Supongo que una ristra de cerrados para pollos de esos de KTrain en época III no le quedarían mal, verdad?? :lol:

Un saludo a todos!!!

Nocturno ferroviario.


Son las originales de la línea, hasta que llegaron las 1000 y se llevaron unas cuantas al Murcia-Caravaca.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Vale, según me dices Melco vienen mellizos. Si circuló por delante de casa (del transpi) y además por mi segunda patria (lo que tiene ser medio de Murcia...), qué más decir...Pues ale... a la saca...
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: El Berron
Registrado: 08 Sep 2008 10:49
En el Carril nº 28 hay un mas que interesante articulo sobre las locomotoras tanque de linea en España, se lo recomiendo a todo el mundo porque ademas hay fotos muy curiosas como la de una de estas tanque estado con un solo cohe 5000 haciendo un tren entre Plana-Picamoixons y Reus.

Tambien creo recordar que uno de los cuadernos de modelismo ferroviario aparecen planos y datos de la locomotora. ( desgraciadamente no lo tengo)


Este es un pequeño resumen de la parte correspondiente a estas "tanques" en el articulo de Carril:


"...........Estas locomotoras las construyo la maquinista para la linea Betanzos -Ferrol ( 8 locomotoras) y para el Transpirenaico Ripoll-Puigcerda ( otras 8 )administrada por el estado. Entre ambas series existian ligeras diferencias.

Una vez electrificado el transpirenico Ripoll-Puigcerda , dos las enviaron a la linea del Lleida Balaguer , otra fue al Alcañiz-Puebla de Hijar , otra al Murcia -Caravaca y el resto de las del transpirenaico formaron parte de la compañia del oeste junto con las del Betanzos-Ferrol

Las del Betanzos-Ferrol luego estuvieron el deposito de Arrollo y posteriromente volvieron al de Monforte

Incluso llegaron a remolcar el Sudexpreso en las lineas de Oeste desde Salamanca a Fuentes de Oñoro.

Algunos volvieron incluso a su primitiva linea en Ripoll como reserva.

Sus ultimos servicios fueron en la linea Tarragona-Reus -Lleida.............."



Saludos
Compra : Renf,FPP, Nestor,Piji,Belotero,Tatosanz,Xoxe, JU5, Hardtonic,Tomaki


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Hola Viompa

Y no dice nada la revista sobre composiciones concretas en el Ripoll? Un saludo!

Nocturno ferroviario
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
La madre que me par****!!!!!!!!!!!!!!!

Me cagüen**** *

¿¿¿¿¿¿¿¿¿A ver si es verdad que me deshago de todo lo electrico que tengo???????


Esto no puede ser...

Hoy no estoy para saludos.
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren


Desconectado
Mensajes: 2353
Ubicación: Alcazar de San Juan
Registrado: 14 Jul 2008 00:37
Cuando lo e visto.. no me lo podia creer, mire el calendario a ver si era el dia de los inocentes!!!! Pero ¿porque no paran ya de sacar cosas? que no entienden el significado de la palabra crisis!!!!

Pero que bonita es la jodia maquina :roll: :roll: :cry:
El expreso de la mancha

Mi coleccion
Mis trabajillos
Mi maqueta

Tratos positivos:rocafort, Picattore, JCtren, ximo, trendedaniela, Bronson, arco, Mikado68, ut3600feve, carrillero74


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
El acierto es que la sacan en febrero que no suele salir nada, muy buena eleccion si señor


s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: El Berron
Registrado: 08 Sep 2008 10:49
No, lo siento no dice nada de las composiciones.

Si puedo indicar que hay una foto en caceres de abril del 57 con un frugon norte como elq ue hace mabar y probablemente coches metalicos de oeste.

Otra fotografia en Vapor Renfe Años 60-70 aparece en Ripoll en el 68 maniobrando con con un par de Costas ( las 1000 los llevaron hasta alli seguro)

Una otra foto en Vapeur en Espagne aparece con costas en LLeida

El resto de fotos que recuerdo y puedo consultar esta sola, las utilizaron en Ripoll para naniobras, como quitanieves en en transpirenaico , e incluso en el articulo de Carrll aparecen con un vagon torre para inspeccion de la catenaria.

Y en esta foto ( con permiso de 30937.co.uk) con vagones norte en Zaragoza en 1967
Adjuntos
1967MAY02GTVS011cs.jpg
1967MAY02GTVS011cs.jpg (42.78 KiB) Visto 6172 veces
Compra : Renf,FPP, Nestor,Piji,Belotero,Tatosanz,Xoxe, JU5, Hardtonic,Tomaki


Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Me encanta esa foto Vimopa, mañana invistigare por mis archivos...
s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
Arghhhhh!!!!!

Cuando la he visto mis dos cosas redondas se han desprendido del cuerpo y han volado hasta el suelo... :shock: :shock:

Es una autentica PASADA de locomotora. Y parece que la reproducción está a la altura.

¿Llega la época del vapor chino? Mare mía, la que se nos puede venir encima.

242 saludos pa' todos.


Desconectado
Mensajes: 53
Registrado: 13 Nov 2008 11:09
Hola buenos días a todos, después del susto y ya algo repuesto, en un libro que tengo de gran formato hay una foto de otra tanque tipo Mallet que por lo que me he enterado después hizo Madrid-Sevilla con MZA y no se si también pilló Renfe, alguien mas sabe algo de este tipo de locos?


Desconectado
Mensajes: 2263
Ubicación: Ripoll
Registrado: 13 Jul 2008 22:44

NocturnoFerroviario escribió:
Hola Viompa

Y no dice nada la revista sobre composiciones concretas en el Ripoll? Un saludo!

Nocturno ferroviario


En ninguna revista que yo recuerde te pondrá las composiciones, sobre todo en época RENFE porque eran muy aleatorias, pero por ejemplo en el tramo del Transpirenaico Oriental piensa que si una 1000 estaba autorizada a 150tm, pues estas lo mismo o algo menos, eso, son 3 coches de vajeros modernos y unos 3 de bogies de madera y un par de 2 ejes.

Más cerca de tu casa seguro que arrastraban las típicas composiciones de cercanias a Vic con 6 ó 7 coches de madera.
No existe lo bueno y lo malo; sólo lo divertido y aburrido ¿Que te divierte?


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
La verdad es que este modelo -magnífico modelo- no deja de ser una apuesta arriesgada por parte de Ibertren. Una locomotora tender cuya serie real fue muy corta y que trabajó en líneas muy específicas... Lo que digo, una apuesta arriesgada, y más en los actuales tiempos de crisis. Esperemos que todo salga bien. Mi duda ahora es si adquirir la de carbón, la de fuel o...


Desconectado
Mensajes: 2353
Ubicación: Alcazar de San Juan
Registrado: 14 Jul 2008 00:37
ignacio escribió:
La verdad es que este modelo -magnífico modelo- no deja de ser una apuesta arriesgada por parte de Ibertren. Una locomotora tender cuya serie real fue muy corta y que trabajó en líneas muy específicas... Lo que digo, una apuesta arriesgada, y más en los actuales tiempos de crisis. Esperemos que todo salga bien. Mi duda ahora es si adquirir la de carbón, la de fuel o...


Yo creo que leyendo un poco las opiniones de la gente, te das cuenta que han acertado, a todo el mundo le gusto, estamos muy necesitados de vapor :lol: ... yo desde luego intentare conseguirla
El expreso de la mancha

Mi coleccion
Mis trabajillos
Mi maqueta

Tratos positivos:rocafort, Picattore, JCtren, ximo, trendedaniela, Bronson, arco, Mikado68, ut3600feve, carrillero74


Desconectado
Mensajes: 363
Ubicación: L'Hospitalet del Llobregat
Registrado: 16 Oct 2008 17:41
En que version estuvieron mas tiempo circulando (carbon o fuel) en la linea de la tour de carol?

Yo creo que con el material que tengo (suizas, coches norte, 7100, verderones) tal vez encajaria mas una fuel, no? Aunque como he dicho otras veces, no estoy demasiado cultivado en el tema vapor.

Saludos
Votos positivos: piweto , StillN , javi269pantone, 269009, xaguero, 277278
votos negativos:


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 03 Sep 2008 00:01
Me parece recordar que estas máquinas también estuvieron basadas en Salamanca (a menos de que hayan existido 242T del Oeste), haciendo, entre otros, las dobles del Surex.

Han remolcado composiciones de coches de madera ("costas" sobre todo) y toda la saga de clásicos de la postguerra, como verderones, 1600, y también los 5000´s, siempre con algún que otro furgón de jefe de tren o simples jotas. La mayoría de este tipo de material se ha reproducido en escala H0 por lo cual será fácil formar composiciones homogéneas. Y por supuesto con vagones variados de mercancías.

Hay fotos en varios libros, circulando por casi toda la zona catalana, en las líneas del "ocho" catalán, incluso por la línea de La Pobla.

Un saludo,
Tono.


Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Pues en la página de Ibertren ya esta disponible la noticia con 2 nuevas fotos y reseña historica:

http://www.ibertren.es/noticias.php?idNews=18&act=5

Ref 41020-3 242T_00 (w).jpg
Ref 41020-3 242T_00 (w).jpg (114.93 KiB) Visto 5813 veces

Ref 41020-3 242T_04 (w).jpg
Ref 41020-3 242T_04 (w).jpg (217.58 KiB) Visto 5808 veces


Pego aquí la interesante y larga reseña historica:

Reseña Histórica:
La construcción de locomotoras por parte de las industrias españolas, tiene un origen tardío dentro de la historia del ferrocarril español; y no es hasta principios del siglo XX que comienza a desarrollarse y adquirir una cierta experiencia y personalidad propia.

“La Maquinista Terrestre y Marítima” fue la empresa pionera en este campo: Las primeras locomotoras (dos máquinas para el tranvía de vapor de San Andrés del Palomar a Barcelona) las construyó el año 1883.Su evolución en este campo, fue en sus primeras épocas de la mano de tecnologías y diseños foráneos, con una marcada influencia inglesa en sus orígenes.

No fue hasta mediados de la segunda década del siglo XX, que comenzó a desarrollar diseños que se pueden considerar como propios.
Una de sus primeras realizaciones en este sentido, fue una serie de cuatro locomotoras tanque para el ferrocarril de Betanzos al Ferrol, construidas en el año 1917. Estas locomotoras de rodaje 242T serían las predecesoras directas de la serie de locomotoras ESTADO que se describen a continuación. De hecho las 242T ESTADO eran una versión mejorada de las Betanzos – Ferrol, y estaban equipadas con caldera de vapor recalentado.

En el año 1924 “La Maquinista Terrestre y Marítima” (MTM) de Barcelona, construyó esta serie de ocho locomotoras para la línea de Ripoll a Puigcerdá (el Transpirenaico Oriental) construida por el Estado.Eran locomotoras tanque del tipo 242T, de simple expansión y vapor recalentado; y estaban dotadas de un eficiente freno de contravapor, para la retención del tren en los descensos por las pronunciadas rampas de dicha línea (las más fuertes de la red española de vía ancha), que en el tramo entre el túnel de Tosses y la estación de La Molina alcanzan un gradiente máximo de 45 milésimas.

Estas locomotoras tenían un diseño, típico de “La Maquinista” (con una evidente influencia italiana), que sería a su vez uno de los diseños más característicos entre las locomotoras españolas: Con ellas se inicia una saga de locomotoras formada por las legendarias series: 1400, 1600 y 1700 de MZA, la serie 1000 de OESTE y la serie 4200 de ANDALUCES.

Debido a su origen, estas locomotoras han sido siempre conocidas con los sobrenombres de: las “Estado”, las “Estado-Tanques” o las “Estado-Ripoll”.

L. G. Marshall, autor del legendario libro “Steam on the RENFE”, define estas 242T de ESTADO como “fine-looking locomotives” (locomotoras de fino aspecto). Y realmente las proporciones de estas locomotoras eran de las más equilibradas de entre los diseños de “La Maquinista” y del ferrocarril español.
Por su parte, Manolo Maristany en su también legendario libro “Adiós Viejas Locomotoras”, hablando de una de estas locomotoras, dice entre otras cosas: “… la pureza de sus líneas, sus gratas proporciones y su equilibrio definitivo. No le falta ni sobra nada, es pura armonía ferroviaria y tienen ese «algo» misterioso e indefinible, por el que se reconocen las obras maestras sin necesidad de más explicaciones ni vana retórica”.

Las ocho locomotoras iniciaron su servicio en su línea originaria (Ripoll – Puigcerdá) matriculadas con los números 1 a 8 de ESTADO. Pero la pronta electrificación de esta línea, motivó que seis de ellas fueran trasladadas a otras líneas españolas: Cuatro fueron destinadas a la compañía del OESTE, una al ferrocarril de Alcañiz a La Puebla de Hijar (de ESTADO), y la última al ferrocarril de Murcia a Caravaca (también de ESTADO).

Las locomotoras destinadas a OESTE estuvieron adscritas al depósito de Monforte donde dieron servicio por las líneas gallegas junto con las de la primera serie del Betanzos - Ferrol.Algunas de estas locomotoras (las del Betanzos- Ferrol) estuvieron destinadas al depósito de Arroyo desde donde sirvieron en las líneas de la red española vecinas a la frontera portuguesa (las líneas de Plasencia, Cáceres, etc.). Existe constancia de que en alguna ocasión llegaron a remolcar el Sudexpreso entre Salamanca y Fuentes de Oñoro.

Varias locomotoras de la serie, estuvieron, durante los años sesenta, adscritas al depósito de Lleida Vilanoveta, desde donde dieron servició a las líneas dependientes de dicho depósito (Lleida – Pobla de Segur, Lleida – Reus y Tarragona, Lleida – Zaragoza, Selgua - Barbastro, etc.). Existe constancia fotográfica de una de estas locomotoras en la estación de Zaragoza Arrabal.

Ya dentro de RENFE, fueron fuelizadas a principios de los años sesenta, y fueron además objeto de diversas modificaciones menores, como la colocación de topes cuadrados unificados de RENFE, diversos cambios en los faroles y el faro principal, etc.
No a todas las locomotoras se les hicieron las mismas modificaciones, por lo que en los últimos años su estética variaba ligeramente de una locomotora a otra.

Todas las unidades, causaron baja en el parque de RENFE a finales de los años sesenta.


Saludos.
Saludos!!! ;)

AnteriorSiguiente

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal