Índice general Foros Tren Real Dónde, cómo y cuándo nace esta afición, profesión.

Dónde, cómo y cuándo nace esta afición, profesión.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 461
Ubicación: Pola de Siero-Asturias
Registrado: 24 Jul 2008 20:40
Pues yo como ya os dije por circunstancias de la vida nací en Buenos Aires y viví 3 años en Olivos, 8 en Quilmes(la ciudad de la cerveza) y 3 en la capital, total 14 años por aquéllas tierras.
Cuando vivía en Quilmes el mejor medio de transporte y el más rapido era el tren, concretamente el Ferrocarril General Roca, que tenía una flota de locomotoras de vapor 2-3-1 "Pacific" tipo "Tanque" que eran una autentica belleza.
Luego vinieron las diesel, primero las Alsthom y después las Cockerill, los automotores FIAT y los coches de viajeros Werkspoor.
Cuando en 1969 vine a vivir a España vivia en Lieres al lado de las vias de los Ferrocarriles Economicos de Asturias (hoy Feve) y todos los dias veía pasar las Alsthom 1000 tirando de mercancías o trenes de viajeros a Infiesto, Arriondas o Llanes ¡¡¡Con coches de madera!!! y los automotores Man que por aquéllos tiempos eran nuevecitos y hacían los servicios de "Larga distancia" a Santander y Bilbao, también había un curioso automotor Brissoneau & Lotz (ex Chemins de Fer de la Provece) que habitualmente hacía el itinerario Oviedo-Nava.
Luego para rematar la faena en 1975 cuando me tocó hacer la "mili" en Melilla coincidí con Francisco Contra un chaval de Barcelona que me dejó unos libros y catalogos de trenes y cuando vine licenciado me metí de lleno en éste maravilloso mundo.
Saludos desde Asturias.
José Manuel.
Hay limites para la inteligencia, pero no para la estupidez.
Y prueba de ello es lo que están haciendo con el ferrocarril
Cada día que pasa estoy más convencido de ello


Desconectado
Mensajes: 869
Ubicación: Cuarte de Huerva Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 13:03
Buenas Jose ya veo que estas activo de nuevo, tu si que viviste los buenos tiempos del Roca joder con los coches motors Fiat 7131 denominado las "chanchita" jejje y las Cockerill pero mi pregunta es si llegaste a ver los coches metalicos Fiat los primeros que vinieron de Italia con las numeracion 3 mil que son distinto exterioremente que los Materfer lo que no se si vinieron en 1969, porque buscando y buscando en la biblioteca no lo tengo, que mas que seguro que estara en la biblioteca de Argentina mañana voy y la busco jajaja. Eso es comenzar bien la aficion yo ya la mia la comentaria algun dia de estos.Un saludo Jose
Compra
ViaMango Diurno juanvi EDUARDO 1900sp ANTONIO stillN 241-2001 MAPEL Ciwl guardaagujas333 319maniatico Belotero AMAYO AMF Carrington 592 Talgo74 Heidiland
Venta
Juanlu250 TrenAstur Trengas kastle DOBLETRACCION inchenchato


Desconectado
Mensajes: 278
Ubicación: MADRID Y EL VALLE DEL LOZOYA.
Registrado: 13 Oct 2008 13:56
Jo, AMF vaya hilo mas guapo que has empezado, y las fotos....son unas fotazas.

Bueno, comentaros de donde me viene mi afición. El barrio donde me crié, es Atocha. La calle donde vivia, empieza en el muro de la estación de Atocha y acaba en la estación de Delicias ( Delicias-Empalme) cuando la línea de contorno tenía un tráfico de flipar.
Pero lo mejor, eran las vistas que tenía desde la azotea de mi cole solo con la calle de Mendez Alvaro por medio. Durante 1º y 2º de E.G.B, en los recreos, era una pasada ver el trasiego de la estación a finales de los 70.
La verdad es que no se si la afición me viene de hay, o de nacer el mismo día ( pero 121 años despues, jejeje ) de la inaguración del Ferrocarril Madrid-Aranjuez, el 9 de febrero de 1851.

Un saludo.

P.D. Que pena no tener fotos de aquella época en Atocha o en Delicias donde nos colabamos para jugar en los trenes.

FerroMallorca

Desconectado
Bonitas fotos la de todos vosotros la verdad,cuando eramos pequeños casi siempre posabamos en alguna estacion o con alguna maquina.
Y luego viajar con el tren resultaba una experiencia maravillosa cuando eramos mas pequeños,queriamos MAS :D


Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 22 Ago 2008 15:45

Hola!!!

Estaba echando un ojo a este hilo y me dije, carai!!! me apunto yo tambien. A mi me viene de familia lo de ferroviario porque lo de fotografo ya veis que no era lo suyo, jajajajaj). A ver si doy subido la foto que en esto soy un poco cafre.
Adjuntos
yo.jpg
Yo con 9 años


Desconectado
Mensajes: 157
Registrado: 04 Nov 2009 21:04
_Saludos mi aficion por el ferrocaril viene de familia mi bisabuela paterna era ferroviaria de ferrocariles del norte y anterior a mi bisabuela creo que tambien mi abuelo ferroviario y mi padre corto yo no soy ferroviario de lo cual siempre me tendre que arrepentir pues en el regimiento ferroviario tenia un buen enchufe el teniente coronel capellan primo de mi abuela pero visitaba a mis abuelos en la casa de la estacion de peñuelas al pie de la via iba con mi abuelo a la casilla del paso a nivel de la calle peñuelas y subia y bajaba las barreras del paso a nivel y echaba bolas de carbon a la estufa que habia dentro de la casilla siempre que estaba alli estaba viendo pasar trenes mas tarde despues de estar estudiando en San Viator mi padre se canso de pagar colegio me mando a estudiar al colegio San eugenio y san Isidro donde desde las ventanas veia pasar todos los trenes que pasaban por alli (peor el remedio que la enfermedad) y como dicen por ahi esta droga es dura y cundo tuve mi hijo un monton de sabados y domingos a el paso a nivel del paseo de la florida a ver pasar trenes y mas tarde el tren de la fresa pues creo que iba por alli a dar la vuelta la Mikado y regalando trenes a mi hijo por reyes hay mucho mas pero es largo y bastante me e enrollado gracias por soportar el rollo


Desconectado
Mensajes: 57
Registrado: 18 Dic 2009 20:20
Parece ser que esto se transmite por la sangre, y en mi caso también se es así: mi abuelo y mi tio fueron ferroviarios, y uno de mis primos aún lo es.

De mi abuelo no recuerdo mucho, sé que esra maquinista pero no llego más allá. De mi tio recuerdo que también era maquinista de las diesel del depósito de Granada (entonces era demasiado pequeño para preguntarle que locomotoras, y ahora ya es tarde :( ).

En fin, que parece que de casta le viene al galgo.


Desconectado
Mensajes: 790
Registrado: 08 Ago 2008 16:09
La mía tiene facil inicio puesto que vivo delante de la playa de vías de Avilés con lo que desde primeros de los 90 (Mis primeros años con conocimiento de causa que se pueda decir) he podido ver tractores 303, alcos 1800 y 2100 ,valencianas 307 ,ut 436-437 y 438 asi como la reforma de las 435 con los tranvias entre Oviedo y San Juan de Nieva ,277 ,251, 269 y en feve dejandose ver las 1600 originales ,ut 3500 originales asi como los últimos años de las 1000 y 1050 antes de que pasaran a infraestructura. Llegarian algo más tarde las 440 y 3800 en renfe y feve respectivamente asi como las 250 que llegaban a bajar a Asturias a mediados de los 90 llegando tambien los 311 y años despues las 319.

Hay que añadir que parte de mi familia materna vive en Pravia al lado casi de los talleres de feve en terrenos de la estación con lo cual los viajes que me pegaba a veces con mi madre en las 3500 azules con skay en aquella vía aun de traviesa de madera y sin soldar entre Avilés y Pravia eran memorables con aquellos traqueteos continuos.
Mi abuelo además ya jubilado por aquel entonces me solia llevar de la mano a pasear todo por las afueras de Pravia siguiendo el curso de la linea entre Trubia y San Esteban de Pravia entre Pravia y Beifar ,con lo que una vez llegabamos al puente de hierro de Forcinas nos quedabamos mirando trenes desde un paso superior que existía antes de que se hiciera la carretera nacional entre Pravia y Cornellana ,aquel rumor del paso de los apolos y automotores man siempre lo recuerdo y aun hoy me gusta ir hasta dicho puente ocasionalmente a seguir disfrutando del estrepitoso paso de los trenes por el mismo a la orilla de la confluencia de los rios Nalon y Narcea.
De ahi viene mucho también que yendo a casa de mis abuelos paternos que son de la zona occidental astur me haya quedado con el Ferrol-Gijon como linea de referencia ,veia aquella maltrecha via llena de hierbajos y aquellos automotres man que empezaban a ser amarillos tras su etapa ochentera pasando por aquellos valles mediante altos viaductos y a dia de hoy antes de que el traqueteo desaparezca disfruto como nunca de la linea a pesar de su escasisimo movimiento, merecido lo tiene la linea por otro lado ,bastante olvidada


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Saludos, precioso hilo. Pero no me preguntéis, que no tengo ni idea. Dicen que yo nací con un tren debajo del brazo, y creo que tienen razón. Posiblemente con la deria ferroviaria vinieran de rebote las tuercas, las vigas y todo lo demás, porque mi obsesión por hacer volar los viejos ibertrenes de butaca en butaca del comedor nunca terminó...

puente multiple001.jpg
Aquí no tenía barba aún... (la foto no está trucada, mi cara de pánico es real).


La cosa no podía terminar de distinta forma que metido en ingenieria de trenes hasta la médula. Los bocatas de tortilla francesa de mi madre al pié de las vías de Mollet Sant Fost, las tardes dando tumbos por Sants entre talgos y estrellas y aquella manía tan tan tan mala de sacar la cabeza por la ventanilla de las 440 en origen, terminaron por convertirme en lo que soy. En fin, seguiremos rebuscando en el baúl de los recuerdos!!!

Un saludo!!

N.F.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 626
Ubicación: Gijón ¡Por fin!
Registrado: 08 Feb 2009 02:09
Pues yo no recuerdo exactamente de donde me viene. Lo que sí recuerdo es que yo era muy pequeño y en Navidades siempre me quedaba pegado a los escaparates viendo las cajas de Ibertrén.Nunca tuve uno, y esta afición es como las paperas : si la pasas de pequeño no hay problemas, pero como te pille crecidito... así que así estoy ahora, enganchao a los trenes a mas no poder.

Ah, y a lo mejor ver los "torpedos" de Ensidesa desde la casa de mi abuela también influyó algo... :roll:
Tratos positivos : Javivi0001 , Jose (x4) , AMF , soltren , ANFERBO (x4) , EDUARDO , Ani , 253leones, eoin
Tratos negativos :


Desconectado
Mensajes: 2392
Ubicación: SS
Registrado: 08 Dic 2008 11:27
alejandro tio ya te valeeeeeeee :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

de daarnos envidiaaaa !!!! felices fiestas !!!! para ti y la parientaaaaaa :lol: :lol: ;) ;)
ANDE O NO ANDE,SIEMPRE CABALLO GRANDE


Desconectado
Mensajes: 215
Registrado: 22 Ene 2010 20:25
Buenas, pues yo creo que mi afición la llevo en la sangre, mi abuelo fue ferroviario y no lo conoci asi que yo creo que de hay vino todo. De pequeño en unos Reyes me regalaron el Pequetren y jugue con el hasta que se quemo el motorcillo aunque todavia lo tengo por casa.
Después cuando iba a la peluqueria que estaba al lado del paso a nivel de León, me quedaba mirando los Talgos, los bobineros con las 251 en azul y amarillo y se pasaba la hora del corte pelo. Una vez descarrilo un tren justo en el paso a nivel y cuando me quise dar cuenta ya habian cerrado la peluqueria y el pelo sin cortar, asi que no veais la bronca que me echo mi madre.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
es algo genético como muchos de vosotros habéis mencionado también para mí...

y mi primer contacto con los trenes a escala fueron unos en escala O que mi abuelo había comprado para mi padre marca Hornby de la década del '50


Conectado
Mensajes: 38725
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Mi afición por el ferrocarril empieza prácticamente desde que tengo uso de razón, pues me crié en una estación de ferrocarril hoy en día ya desmantelada.
Mi padre era GUARDAGUJAS, de pequeño solia ir con el para hacer las agujas y asi empecé a presenciar los primeros cruces de trenes, pues me solia llevar en el portaequipajes de la bicicleta de un lado de la estación hasta el otro para hacer el correspondiente cruce de trenes, recuerdo las locomotoras de vapor y los antiguos automotores RENAULT, FIAT, y aquellos coches de madera atestados de gente con maletas de un lado a otro.
Tambien solia acompañar a mi padre para encender los antiguos discos de avanzada de la estación, cuando aun alumbraban con Gasoil, recuerdo que había que plegar una cadena que al tirar de ella, bajaba el farol, con un viejo mechero de martillo encendia la mecha y otra vez a manejar la cadena para ubicar el farol en el lugar correspondiente.
Recuerdo la camaraderia que existia entre ferroviarios, y el respetuo mutuo entre las diferentes categorias, aquellos uniformes plagados de botones y las gorras de los empleados con los caracteres propios de la categoria bordados en las mismas.
Todo aquello me quedó marcado y hoy en día a pesar de que el ferrocarril ha cambiado mucho, sigo manteniendo la misma afición por él.
Realice mi Servicio Militar en el extinguido Regimiento de Movilización de Practicas de Ferrocarriles, donde entré ya de lleno en el mundo ferroviario, eran los primeros años 80, y tuve el honor de vivir la última etapa dorada del ferrocarril convencional, cuando hablar del AVE era como un cuento de ciencia ficción. Lo que tenemos ahora lo respeto, pero no me atrae en absoluto, máxime cuando estamos empezando ya ha ver los resultados de las politicas nefastas llevadas a cabo estos años atras en contra del ferrocarril convencional, ya abocado sin más remedio a la minima expresión y posiblemente a su desaparición.
Adjuntos
816.jpg
Aqui dejo una de mis fotos realizadas durante mi etapa militar al servicio del Ferrocarril a los pies de la 7706, otra de mis "monstruas" preferidas. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

A mi me vino la afición con estas

Imagen

Cuando íbamos de Vallekas a Torrejón de Ardoz a ver a mis primos, su librea, sus asientos de skai, joer que recuerdos y que lástima que cada dia queden menos y las que quedan se están pudriendo.

440 FOREVER


Yo maquetero la verdad es que no soy mucho porque siempre hemos tenido escasez de espacio y habia que aguantarse con ver las de las tiendas o el pseudo museo del ferrocarril
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro


Desconectado
Mensajes: 572
Ubicación: Madrid
Registrado: 13 Oct 2009 23:37

He estado rebuscando viejas fotos que pudieran contener algo de material ferroviario interesante, pero nada de momento. Si que he encontrado algunas mías que pueden encajar en este hilo, para goce y disfrute de algunos que yo me se... Ahí van. Todas ellas datan de la primera mitad de los 80 mas o menos.
Adjuntos
trenN.jpg
Mi primer tren eléctrico y yo.
trenN.jpg (108.13 KiB) Visto 3826 veces
tren parque.jpg
Aqui el viejo tren del Oeste del Parque de Atracciones. Debieron desmantelarlo como hace 3000 años. Me encantaba. Curiosa elección de colores los de la locomotora.
tren parque.jpg (101.98 KiB) Visto 3826 veces
avion retiro.jpg
Y aquí en un evento aeronáutico en el parque del Retiro, quien sabe cuando.
avion retiro.jpg (104.99 KiB) Visto 3826 veces


Desconectado
Mensajes: 104
Ubicación: LA SOLANA (Ciudad Real)
Registrado: 22 Abr 2009 11:27
Pues yo os voy a contar las dos caras de la moneda:

La parte bonita es que mi afición a los trenes viene porque todos los veranos me trasladaba de mi pueblo, La Solana, a Valdepeñas para pasar el verano con mis abuelos maternos que vivían allí. Con mi abuelo iba todas las mañanas a hacer la compra y a pasear y siempre pasábamos o por la estación o cerca de las vías. Me acuerdo que teníamos que cruzar las vías para ir al campo y yo subía corriendo y las cruzaba por el puente de hierro y mientras él, las cruzaba andando. Nos veíamos al otro lado.
Lo que más me gustaba y eso no se me podrá olvidar es que después de cenar íbamos mi abuela, mi abuelo y yo a ver de pasar el mítico "Estrella de Gibralfaro". Como me gustaba ver la estación de noche con esa iluminación con las bombillas blancas y los semáforos en rojo, siempre atento para en cuanto los abrían ir corriendo y decirselo a mis abuelos. Recuerdo como temblaba la estación al entrar el tren entre los andenes y lo largos que eran.
Me encantaba la linterna que sacaba el jefe de estación con el foco verde para darle salida. De ahí mi afición.

La parte triste es que mi abuelo paterno murió en Julio 1990 en la estación de Valdemoro a causa de un atropello de un tren de viajeros, pocas veces he hablado con mi padre de esto y estos son los únicos datos que se. Era ya mayor iba paseando por los andenes y seguramente no lo escuchó.

Y después de todo esto y de muchos años de por medio cuando ya ni me acordaba de los trenes, un día en una tienda de mi pueblo vi la revista Maquetren en un expositor y en la portada salía un tren que yo recordaba de mi infancia por los colores tan llamativos que llevaba, la compré y rápidamente leí que era el Torre del Oro, ese tren también lo vehía en la estación con mi abuelo.

Y desde entonces no he parado, me compré un set de iniciación en N, luego me dí cuenta que me gustaba , por la variedad de modelos H0, me hiza socio de la AAFM y por casualidades de la vida ahora vivo cerca de la estación donde falleció mi abuelo y escucho pasar los trenes y me encanta.

Esa es mi historia espero no haberos aburrido. Un saludo.
Tratos positivos compras: ANFERBO, jose, J470, magrua, gonchi2, rednacional, tredarganda, portopolis, galloro

Tratos positivos ventas: ALCOMAN


Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
Me alegra muchísimo que se haya rescatado este hilo..

Me doy cuenta que somos muchos los que de pequeños, suspirábamos por esta afición.

En mi caso, que os voy a contar, si hasta me he fabricado un "aparato infernal" para ir por las vías!! :?

En fin, que nunca, nunca, me quiten esta afición que solo me ha traido felicidad y muy buenos amigos ;)


Abrazos.


Desconectado
Mensajes: 601
Ubicación: Castellón / Vilanova i la Geltrú
Registrado: 21 Jul 2009 20:31
Bueno, lo mio no viene de familia ya que ninguno de mis familiares trabajaba en algo relacionado con el ferrocarril, pero la afición se la debo a mi abuelo (que en paz descanse), que tenía la costumbre de dar un paseo cada tarde hasta la estación de Vilanova i la Geltrú, y allí juntarse con algunos jubilados más a pasar el rato.
A mi desde que tenía 2 años me llevaba muchas tardes con él, y claro, cada vez que iba me tiraba toda la tarde allí viendo pasar trenes, además, era una época muy variada (finales de los 80, principios de los 90) con lo cual vi una variedad de trenes y decoraciones bastante amplia.
Con esa edad, desconocía las series y nombres, con lo cual yo le ponía los mios propios...estaban "los azules" (440 originales azules), "los que antes eran azules" :lol: (440 originales de Cercanías), "Los de dos pisos" (no hace falta decir cuales), "los de 1 piso" (las primeras 446 que llegaron), "Las verdes" (Alsthom 276 originales), "el talgo rojo" (Talgo III) "el talgo azul" (Pendular)...y así un sinfìn de nombres un tanto curiosos :lol: que al cabo de los años, y al empezar a comprarme revistas fueron cambiando por sus respectivos nombres o series.

Uno de los momentos que recuerdo que más me gustaban, era cuando ibamos a buscar a mis abuelos, que cada año se iban a Andalucía en el García Lorca, y al volver aún tenía parada comercial en Vilanova. Eso si que eran expresos, llegaba de punta a punta de la estación, y con variedad de colores...furgones estrella, paqueteexpres, portaautos, restaurante 9900, literas estrellas, camas CIWL, etc... y siempre remolcado por una 250 en colores originales.
De ahí que a las 250 les pusiese "La locomotora del expreso del abuelo" :lol:

Tube la suerte que a mi padre de pequeño también le gustaban un poco los trenes, pero por circunstancias de la época, y porque a su edad tampoco había mucho modelismo aparte de los primeros "Ibertren", digamos que "se aprovechó" de mi afición y entre los dos fuimos montando nuestra primera maqueta, comprando revistas, apuntandonos en una asociación, visitando museos, etc...

Y bueno, ahí va el sermon sobre las causas que me engancharon a esté mundillo, que aunque lo practique más o menos según la época, ya forma parte de mi vida.

Saludos!

P.D. Se me olvidaba, aunque me gustan todas las épocas en general, una de las que más me gustan es finales de los 80, y ya habreis adivinado porqué jeje.


Desconectado
Mensajes: 72
Ubicación: A Coruña
Registrado: 25 Ago 2008 18:42
Mi afición al ferrocarril tampoco viene de familia y no la sabría explicar, sólo recuerdo que "el tren" a mi me gusta desde pequeño. Pero lo que si recuerdo es de donde me viene la afición al modelismo ferroviario.... de la FANTA. Mi primer tren electrico me tocó en una chapa de la Fanta. Qué recuerdos!...

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal