Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL (2ª Parte)

CINE y FERROCARRIL (2ª Parte)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
LOS HEROES DE TELEMARK:Director:Anthony Mann. Año:1965. Actores:Kirk Douglas,Richard Harris y Michael Redgrave.
Durante la Segunda Guerrra Mundial, en la Noruega ocupada, los aliados consiguen encontrar un documento que sirve como prueba irrefutable de que los alemanes están avanzando en la busqueda sobre la fisión atómica. El mayor Knud y el profesor Pedersen intentan sabotear la fábrica alemana donde se organiza todo y así impedir la búsqueda atómica por parte de los alemanes...
Adjuntos
los-heroes-del-telemark-dvdripcastellano.jpg
LOS HEROES DEL TELEMARK. Año:1965
los-heroes-del-telemark-dvdripcastellano.jpg (19.66 KiB) Visto 2716 veces


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Skenbart (Raíles engañosos) - Suecia 2003

Imagen


Nada es necesariamente lo que parece...


Sinopsis:Navidad de 1945. Un crítico literario con mucha voluntad pero algo torpe, una pareja de amantes con un siniestro plan, una víctima inocente que ignora su destino, un soldado que vuelve a casa, dos monjas a cargo de unos refugiados, un empleado del ferrocarril celoso de su trabajo... son algunos de los personajes cuyas historias se entremezclan a bordo de un tren. ¿Qué puede pasar en el expreso nocturno que une Estocolmo y Berlín la noche antes de Navidad? Muchas, muchas cosas.

Comentario personal:Con un guión como los de antes, cosa desgraciadamente más difícil de ver cada día, y unos diálogos chispeantes e ingeniosos, aderezados con un toque de humor que se vuelve negrísimo y hasta incómodo por momentos, podríamos definir esta película como un thriller tragicómico. Un film que sorprende, gracias a su aparentemente convencional planteamiento inicial, pero que se apoya en una trama de enredo y unos diálogos incisivos para llegar a una, como poco, surrealista escena final. Totalmente recomendable. La fotografía en blanco y negro (¡Sí, sí, tiraos de los pelos! Aunque esté hecha en este siglo es en blanco y negro) es extraordinaria.

Posdata: Esta película suele encontrarse en sueco (su idioma original). Afortunamente, realicé una traducción de los subtítulos ingleses al castellano y los tengo disponibles en archivo .srt.

Saludos
Carrington
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
ANGELFDEZCORRAL escribió:
pacheco escribió:
TODOS A CASA. (TUTTI A CASA). DIRECTOR: LUIGI COMENCINI . ITALIA/FRANCIA. 1960. BELICA.
El 8 de Septiembre de 1943, tras el armisticio, el ejército italiano se pierde en la confusión general. Desaparecen los puntos de referencia de las tropas y los soldados empiezan a volver a casa.
Alberto Innocenzi (Sordi), Subteniente de Complemento, meticuloso y cumplidor de su deber, intenta mantener unidos a sus soldados y encontrar algún mando al que presentarse. Pero la situación es tan confusa que el propio Alberto se rinde y decide emprender la fuga junto al Sargento Fornacieri (Balsam), que se dirige al sur porque está de permiso.
Abandonando el uniforme y vestido de paisano, Alberto, se refugia en casa de Fornacieri, cuya familia es exterminada por haber ofrecido hospitalidad a un americano. Poco despues, asiste a la marcha de los partisanos hacia el monte y cruza Italia con Ceccarelli hasta la región de Lacio, donde le espera su padre para alistarlo en el Ejercito de la Republica Social Italiana de Mussolini. Innocenzi se niega y se marcha hacia el Sur, siempre junto con Ceccarelli. Tras ser arrestados por los alemanes, entran a formar parte del Todt (grupo alemán de construcción e ingieneria), en Nápoles.
Pero durante una de las duras jornadas de trabajo los dos se ven envueltos en el estallido de la insurrección. . . . . .



Hola ANGEL en esta pélicula tambien hay otra escena muy interesante, donde un tren de refugiados italianos se queda inutil dentro de un túnel, la locomotora empieza a patinar, y la gente huye despavorida fuera del tunel para no asfixiarse con el humo de la locomotora. ¿Podrias ponerlas? Gracias por la escena.


Excelente memoria cinematografica, disculpa el despiste. Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Carmen Jones dirigida por Otto Preminger en 1954 y protagonizada por Dorothy Dandridge, Harry Belafonte...
Adaptacion cinematografica muy libre de Carmen de Bizet (que a su vez adapto la obra de Prosper Merimée)


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

La aficion por los trenes puede ser variopinta, no solo se limita a contemplar ferrocarriles, construccion de maquetas...etc. Puede abarcar fotografia, cine, literatura, pintura, viajes... Los hermanos Coen retrataron otro aspecto de la pasion ferroviaria en esta secuencia de Crueldad Intolerable:

Un guión con brillantes dialogos que sin disimulo pero con inteligencia beben del más puro estilo clásico, y que los hermanos Coen supieron llevar a la pantalla.
Grandes actores secundarios a los que nos tienen acostumbrados los Coen, pocos y bien elegidos, que no solo cumplen perfectamente su misión de empujar la historia, sino que cada uno en su propio mundo consigue calar y dejar huella en el espectador.
La pareja protagonista: GEORGE CLOONEY y la actriz CATHERINE ZETA-JONES comparten una complicidad que traspasa la pantalla. Ambos consiguen trasladarnos a las comedias de los 40 con una naturalidad pasmosa.


Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
SIN NOMBRE. DIRECTOR: Cary Fukunaga. MEXICO- EE.UU 2009. Thriller-Drama-Inmigración.
Sin nombre es un thriller épico dramatico del director Cary Fukunaga. Buscando el sueño americano, una hermosa joven, Sayra (Paulina Gaitan), se reune con su padre y su tío en una odisea de cruzar por baquetas el paisaje latinoamericno hacia los Estados Unidos.
A lo largo del camino, se encuentran con un joven mexicano miembro de una pandilla armada El Casper (Edgar M Flores), quien intenta escapar de su pasado violento y eludir a sus implacables socios.Juntos deberan tener fe, confianza, y ser avispados callejeros si quieren sobrevivir al cada vez más peligroso viaje con la esperanza de una nueva vida.
Adjuntos
882.jpg
SIN NOMBRE. 2009
882.jpg (54.67 KiB) Visto 2658 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
pistolero escribió:
Grupo Salvaje: Año 1969.Director:Sam Pekinpah.Actores:Willian Holden.Robert Ryan.Ernest Borgnine.Edmond O´Brien y warren Oates.La acción transcurre en Texas, en 1914.Disfrazados de soldados,el " grupo salvaje ",una banda de forajidos encabezada por Pike Bishop y su "mano derecha",Dutch ,se adentran en la ciudad de Starbuck para intentar atracar un banco y llevarse la nómina del ferrocarril. No obstante, les han preparado una emboscada´organizada por Deke Thorton, anteriormente compañero de Pike y que acaba de ser puesto en libertad pra organizar una banda de cazadores de recompensas que acaben con el "grupo". La emboscada no da el resultado apetecido y se desencadena un tiroteo, en el que perecen muchos de los habitantes de la ciudad. La mayor parte de la banda de Bishop logra escapar y , tras recoger a su veterano compañero , Sykes, demasiado viejo para tomar parte en sus acciones, se dirigen todos a Mexico. Allí se encuentran con el malvado "General"Mapache, quien les contrata para que roben los rifles de un tren americano lleno de municiones.Cuando Angel, un patriota mejicano que acompaña al "grupo", descubreque su novia está viviendo con Mapache, está a punto de producirse un baño de sangre. La actitud de Ángel y la solidaridad del "grupo" con el mismo tendrá finalmente un violento y trágico desenlace.
Cosiderar que es sin duda alguna la película más famosa de la filmografía del realizador Sam Peckinpah y con la que éste alcanzó un merecido prestigio internacional, así como titulo de "maestro de la estética de la violencia". En efecto, la forma de rodar este tipo de escenas -a cámara lenta-, con el finde, como señaló el propio director, "mostrar lo que debe sentir uno cuado le pegan un tiro".
"Grupo Salvaje"tiene cierta dosis de romanticismo y compañerismo de los componentes del "grupo".


Algunas escenas de esta pelicula. Saludos.




Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Cairo Station (1958) Dirección: Youssef Chahine.
La estación central de ferrocarril de El Cairo es una sociedad en miniatura, una comunidad de porteadores y buhoneros que viven en vagones abandonados. Un vendedor de periódicos lisiado, Kinawi, se enamora de una hermosa y altiva vendedora de limonada. Chahine explora los temas tabú de la sexualidad y la violencia, la represión y la locura entre los marginados.
Una muestra de cómo el cine del alejandrino Chahine constituye un extraordinario prisma personal a través del cual es posible percibir la realidad del pasado, presente y futuro de Egipto.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Millionaire's Express (El tren de los millonarios) dirigida por Sammo Hung Kam-Bo en 1986.
Un tren muy especial acaba de salir de Shanghai. Sus pasajeros son ricos comerciantes que viajan con sus esposas, realmente, unos blancos muy jugosos para cualquier ladrón. Pero el robo no llega a producirse, sino que se produce una situación totalmente distinta. ¡Parada obligatoria! Un extraño pasajero sabotea el tren y todos deben bajarse… en su pueblo natal. Allí tendrán que gastar grandes cantidades de dinero para poder salir con bien de ésta.
Saludos!!


Conectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL LABERINTO DE MALCOLM (1986) DIRECTOR: NADIA TASS. AUSTRALIA. Comedia-crimen.
El protagonista de la pelicula MALCOLM, trabaja en la Compañia de Tranvias de Melbourne, es tal su afición tranviaria, que le lleva a construirse su propio vehiculo, utilizando el material y el tiempo de la Compañia.
El artilugio que inventa, es una plataforma motorizada, con un asiento, un pupitre de conducción y un trole.
Cuando llega la noche y terminan las circulaciones de tranvias, Malcolm saca de las cocheras su engendro y circula a sus anchas por la red viaria de la ciudad.
Una vez descubierto es despedido de la Compañia, solo y sin ingresos, opta por alquilar una habitación de su casa donde tiene instalada una maqueta ferroviaria y un sistema de railes para recoger el correo o pasear a su loro.
Su inquilino aprovechará sus habilidades constructivas para fines poco legales, como la creación de algunos artefactos para atracar bancos con control remoto, y un vehiculo que se divide en dos para poder dar esquinazo a la policia.
Adjuntos
888.jpg
EL LABERINTO DE MALCOLM. 1986
888.jpg (42.21 KiB) Visto 2600 veces
889.jpg
Artilugio motorizado inventado por Malcolm para circular por la red tranviaria de Melbourne.
889.jpg (151.75 KiB) Visto 2600 veces


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
ANGELFDEZCORRAL escribió:
pacheco escribió:
pistolero escribió:
Grupo Salvaje: Año 1969.Director:Sam Pekinpah.Actores:Willian Holden.Robert Ryan.Ernest Borgnine.Edmond O´Brien y warren Oates.La acción transcurre en Texas, en 1914.Disfrazados de soldados,el " grupo salvaje ",una banda de forajidos encabezada por Pike Bishop y su "mano derecha",Dutch ,se adentran en la ciudad de Starbuck para intentar atracar un banco y llevarse la nómina del ferrocarril. No obstante, les han preparado una emboscada´organizada por Deke Thorton, anteriormente compañero de Pike y que acaba de ser puesto en libertad pra organizar una banda de cazadores de recompensas que acaben con el "grupo". La emboscada no da el resultado apetecido y se desencadena un tiroteo, en el que perecen muchos de los habitantes de la ciudad. La mayor parte de la banda de Bishop logra escapar y , tras recoger a su veterano compañero , Sykes, demasiado viejo para tomar parte en sus acciones, se dirigen todos a Mexico. Allí se encuentran con el malvado "General"Mapache, quien les contrata para que roben los rifles de un tren americano lleno de municiones.Cuando Angel, un patriota mejicano que acompaña al "grupo", descubreque su novia está viviendo con Mapache, está a punto de producirse un baño de sangre. La actitud de Ángel y la solidaridad del "grupo" con el mismo tendrá finalmente un violento y trágico desenlace.
Cosiderar que es sin duda alguna la película más famosa de la filmografía del realizador Sam Peckinpah y con la que éste alcanzó un merecido prestigio internacional, así como titulo de "maestro de la estética de la violencia". En efecto, la forma de rodar este tipo de escenas -a cámara lenta-, con el finde, como señaló el propio director, "mostrar lo que debe sentir uno cuado le pegan un tiro".
"Grupo Salvaje"tiene cierta dosis de romanticismo y compañerismo de los componentes del "grupo".

Algunas escenas de esta pelicula. Saludos.

Muchas gracias:ANGELFDEZCORRAL por tu aportación,para que veamos ese trocito de cine tan maravilloso que nos expones.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Amigos entre mis enemigos (Nikita Mikhalkov, 1974).
Una mala suerte poco envidiable tiene el soldado del Ejercito Rojo Shilov: sospechan que él robó oro. En los hambrientos años 20, el Gobierno de la joven República Soviética busca oro en todo el país para comprar pan en el extranjero. Pero las joyas ya reunidas desaparecen de un vagón blindado y especialmente vigilado, cuando eran transportadas en un tren a Moscú. Para restaurar su buena reputación, Shilov tiene que infiltrarse en la banda que ha robado las joyas y averiguar dónde las han escondido.
Primer largometraje de Nikita Mikhalkov quien, además de dirigir, interpreta al jefe de los bandidos- y, siguiendo las pautas del western americano, se desmadra con trampas, giros...


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Los inundados (1961) es la historia tragicómica de algunas familias de la norteña provincia de Santa Fe, Argentina, damnificados por las inundaciones que cíclicamente se abaten sobre la región, pero se concentra ante todo en lo sucedido a la familia Gaitán: Dolorcito, su mujer Optima, varios hijos, y entre ellos la adolescente Pilar. Desde la primera toma -de diversos objetos caseros que flotan-, la película muestra su decisión de incluir humor en la tragedia. Sin perder de vista la humanidad de sus personajes, evita con cuidado convertirlos en prototipos de explotados sociales, pero tampoco pierde de vista numerosas oportunidades de satirizar a los políticos, al gobierno, a la burguesía pretendidamente "solidaria", a la burocracia, y hasta a sus propios personajes humildes.
Dolorcito despierta literalmente inundado: baja los pies de la cama y se encuentra con que el agua invade la habitación. Su mujer le reprocha, "Yo te lo decía...", en el mejor estilo rioplatense de recriminación gratuita. A partir de ese momento, se suceden las situaciones tragicómicas, y lo que más se le agradece a la película es su constante sentido del humor, a través del cual logra criticar dicharacheramente los vicios sociales y políticos referidos. El gobierno -en plena época electoral- promete construir el "tajamar" ya otras veces prometido; los candidatos explotan la desgracia de los "inundados" en beneficio de su partido y elaboran discursos demagógicos. Hay diálogos absurdos, como el del abogado Canuga cuando intenta evitar la desocupación judicial de los vagones de tren parados y convertidos por emergencia en casa-habitación. Es aún más cómica la secuencia en que Dolorcito ya no se despierta inundado sino en movimiento: han prendido el vagón-casa a una locomotora y él y su familia viajan con rumbo desconocido. Luego, la burocracia enreda su madeja: se abre un expediente para investigar el caso del vagón (ya célebre en todo el país, gracias a los periódicos), y mientras tanto la familia Gaitán no puede regresar a Boca del Tigre, de donde partiera.


"El niño corre agitadamente al costado del tren. Todo su rostro tiembla mientras el flequillo rubio golpea su frente. Prosigue su marcha estirando los brazos en dirección de las ventanillas. Por su vestimenta y su rostro que parece sucio, además de transpirado, podemos intuir que seguramente es pobre. Las cabezas curiosas de los pasajeros se asoman por las ventanas del tren que cruza el puente, casi a paso de niño. A paso de niño que corre.
A ese hombrecito desconocido, el movimiento frenético de la carrera urgente, le hace perder el equilibrio cuando, luego de extender el brazo y abrir su mano consigue tomar las monedas que le tiran desde el tren que se apresta a dejar atrás el puente. TIRE DIÉ TIRE, TIRE DIÉ TIRE, repite la triste letanía de los chicos.
Aún separada del cuerpo madre de la película a la que pertenece, el poder expresivo y emocional de la imagen sigue siendo elocuente; y cuando se comprende de qué se trata, cuando se vislumbra el mundo que se esconde detrás de ella, se vuelve desgarradora e inolvidable". Fernando Perales

Tire dié (1960) mediometraje. Dirección: Fernando Birri.


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
PISTOLERO:Año.1964/Color 94´Western.Director:Burt kennedy
Actores: Robert Mitchum,Angie Dickinson,Robert Walker JR., David Carradine.
Un pistolero es elegido por la comunidad de un pueblo de Nuevo México para imponer allí la ley y el orden y él acepta satisfecho tal cargo, ya que le permitirá vengarse del hombre que en otra ocasión mató a su hijo.
Al hallar otro indeseable, muy joven, que le recuerda precísamente al hijo que perdío dedica a él una especial atención.
Buenas imagenes del tren al comienzo de la película con musica country.
Adjuntos
Pistolero.jpg
Pistolero 1969 USA
Pistolero.jpg (40.35 KiB) Visto 2703 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pistolero escribió:
PISTOLERO:Año.1964/Color 94´Western.Director:Burt kennedy
Actores: Robert Mitchum,Angie Dickinson,Robert Walker JR., David Carradine.
Un pistolero es elegido por la comunidad de un pueblo de Nuevo México para imponer allí la ley y el orden y él acepta satisfecho tal cargo, ya que le permitirá vengarse del hombre que en otra ocasión mató a su hijo.
Al hallar otro indeseable, muy joven, que le recuerda precísamente al hijo que perdío dedica a él una especial atención.
Buenas imagenes del tren al comienzo de la película con musica country.


Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
ANGELFDEZCORRAL escribió:
pistolero escribió:
PISTOLERO:Año.1964/Color 94´Western.Director:Burt kennedy
Actores: Robert Mitchum,Angie Dickinson,Robert Walker JR., David Carradine.
Un pistolero es elegido por la comunidad de un pueblo de Nuevo México para imponer allí la ley y el orden y él acepta satisfecho tal cargo, ya que le permitirá vengarse del hombre que en otra ocasión mató a su hijo.
Al hallar otro indeseable, muy joven, que le recuerda precísamente al hijo que perdío dedica a él una especial atención.
Buenas imagenes del tren al comienzo de la película con musica country.


Saludos!!

Muchas gracias por tu aportación,porque gracias a ti podemos ver este trocito de cine que nos brindas.
Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


La caja de las sorpresas (1966) pelicula dirigida por Bryan Forbes y protagonizada por Jeremy Lloyd, John Mills, Michael Caine, James Villiers, Wilfrid Lawson, ...

Un grupo de padres decide abrir una cuenta bancaria. La suma se irá acumulando durante años para finalmente ir a parar a aquel de sus hijos que consiga sobrevivir a los demás. Mucho tiempo después sólo quedan dos de esos niños: los hermanos Finsbury, Joseph y Masterman, dos hermanos que se odian. (FILMAFFINITY)
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
UN HOMBRE IMPONE LA LEY.Nacionalidad:USA.Año:1969.Director:Burt Kennedy.Artistas:Rober Mitchum,George Kennedy,Martin Balsam,David Carradine.Tina Louise,Douglas Fowley,Louis Nettleton,John Davis Chandler,John Carradine,Mare Windsor,Dick Peabody y Kathleen Freeman.
En los primeros años del siglo XX, Flagg (Robert Mitchum), un shériff obligado a jubilarse por el presuntuoso alcalde de la ciudad, no es tomado en serio cuando advierte de que un grupo de forajidos pretende asaltar un tren. McKey (George Kennedy), su viejo enemigo y experto pístolero,también ha sido abandonado por la banda en una colína por considerarlo demasiado mayor para llevar a cabo sus planes.Juntos, el veterano shériff y el astuto pistolero,tratarán de impedir el asalto al tren, lo que enfrenta a McKey a los miembros de su propia banda.
Adjuntos
I00000000000431201g.jpg
UN HOMBRE IMPONE LA LEY 1969
I00000000000431201g.jpg (34.49 KiB) Visto 2661 veces
hombre-impone-la-ley-The-Good-Guys-and-the-Bad-Guys-tt0064379-1969-fr.jpg
UN HOMBRE IMPONE LA LEY 1969
hombre-impone-la-ley-The-Good-Guys-and-the-Bad-Guys-tt0064379-1969-fr.jpg (105.48 KiB) Visto 2661 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Control en los caminos ( Proverka na dorogakh ) (1971 ).
Producción soviética dirigida por Aleksei German.
La trama discurre en el invierno de 1942, Ivan Lokotkov lidera a un grupo de partisanos en la zona ocupada por las tropas alemanas, le mandan a Lazarev, un prisionero soviético que ha de redimir su condena colaborando con ellos. Lazarev fue detenido por colaboracionista con los invasores, ahora se ha de infiltrar en una estación de ferrocarril ocupada por el enemigo y desviar un tren de suministros, el prisionero se comporta como un heroe.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
ASALTO AL ULTIMO TREN: EE.UU/COLOR/108'
DIRECTOR:Andrew v. Mclaglen
REPARTO:George Peppard,Diana Muldaur,John Vernon,France Nyyen,Steve Sandor.
Un hombre sale de la prisión después de cumplir condena como ladrón de trenes .Una vez fuera ,buscara a su antiguo socio para vengarse,ya que este le traicionó.
Adjuntos
Asalto-al-ultimo-tren-One-More-Train-to-Rob-tt0067531-1971-us.jpg
Asalto al último tren.
Asalto-al-ultimo-tren-One-More-Train-to-Rob-tt0067531-1971-us.jpg (82.49 KiB) Visto 2570 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal