Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Nuestras Colecciones y Material DLB (Deutsche Luis Bahn)

DLB (Deutsche Luis Bahn)


Nota 29 Jul 2010 15:35

Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
Como va eso compañeros, después de un tiempo ausente, me gustaria retomar las riendas enseñandoos una parte de mis joyas y de lo que yo llamo la DLB. Como podréis ver soy fanático de los trenes alemanes pero los trenes españoles también tienen un huco en mi ferrocarril. Ahí van, espero que os gusten tanto como a mí! Un abrazo:
Adjuntos
IMGP0007.JPG
Carta de Presentación
IMGP0010.JPG
La explotación de los servicios de Regionales sufren rivalidad por parte de pequeñas operadoras privadas. Este Desiro de la NWB se encarga de un servicio a Osnabrück.
IMGP0042.JPG
IMGP0014.JPG
Esta veterana 115 con más de 50 años de servicio y tras haber sido reconvertida de la serie 110 aun sigue tirando de trenes (y los años que aun le quedan!)
IMGP0021.JPG
Esta flamante 101 (sustitutas de la serie 103) entra en la estación después de un largo viaje.
IMGP0038.JPG
Esta unidad 423 dedicada a los servicios de cercanias (S-Bahn) está recién estrenada después de jubilar a sus veteranas hermanas UT-420
IMGP0060.JPG
La veterana 115 a cargo de un Regional de 2 pisos
IMGP0066.JPG
Para continuar el viaje por las zonas sin electrificar se tiene que hacer un cambio de locomotora. Aqui la mítica 218 continúa con el IC hacia Sylt.

Continuará!
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm

Nota 29 Jul 2010 16:55

Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Blanes (Gerona)
Registrado: 21 Sep 2008 18:49

Hola, ami tambien me gusta el ferrocarril Aleman, tienes el material que yo querria tener, felicidades!
¿de que marca son los coches de 2 pisos? y cuanto te costaron? gracias.

Nota 29 Jul 2010 20:08

Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Pues a otro que le gusta el material aleman y lo que tienes. De esa epoca tan solo tengo la 218 en rojo , una 216 "lollo" roja y crema y otra roja y gris, un par de v200 y ya esta, me gusta material mas antiguo, pero no desdeñaria nada de lo que tienes, muy buen material ;) .
Salu2

Nota 29 Jul 2010 23:45

Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
J470 escribió:
Hola, ami tambien me gusta el ferrocarril Aleman, tienes el material que yo querria tener, felicidades!
¿de que marca son los coches de 2 pisos? y cuanto te costaron? gracias.


Me alegro mucho que te haya gustado! Gracias por tu comentario!
Los coches de dos pisos me los compré en Göppingen, en la tienda Märklin cuando fuí de vacaciones. Son coches de dos pisos pintados en verde de los servicios regionales. Los sacó Märklin como coches commemorativos de su aniversario. Cuando los compré llevaban ejes de alterna pero me los cambiaron gratuitamente por ejes de continua. La verdad es que tienen un trato exquisito. Me llevé 4 y cada uno me salió a 20 €.

Saludos
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm

Nota 29 Jul 2010 23:53

Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
franmartos69 escribió:
Pues a otro que le gusta el material aleman y lo que tienes. De esa epoca tan solo tengo la 218 en rojo , una 216 "lollo" roja y crema y otra roja y gris, un par de v200 y ya esta, me gusta material mas antiguo, pero no desdeñaria nada de lo que tienes, muy buen material ;) .
Salu2


Muchas Gracias compañero!
Tengo echado un ojo a una V200 que no debe tardar mucho en caer. Tengo predilección por la epoca de los 60 hasta los dias modernos de los ferrocarriles alemanes. Si en aquel entonces era espectacular la red y los servicios que tenian, a día de hoy aún continúan teniendo el mismo prestigio. Envidia de ferrocarril!
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm

Nota 30 Jul 2010 00:05

Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
Y con vuestro permiso, vamos a seguir!
Adjuntos
IMGP0054.JPG
Sin duda una de las joyas de la corona es la Prusiana, luego rebautizada como BR 74.
Este pequeña maquinaza circula por mi circuito como si de su primer día se tratase y siempre se encarga de llevar algun tren turístico de arriba a abajo así como de hacer maniobras!
IMGP0067.JPG
La 120 fué un desarrollo posterior de las 103. Estas maquinas potentísimas se idearon para arrastrar largos trenes de viajeros capaces de cruzar Alemania entera a velocidades superiores a los 200 con esfuerzos bajos. Son de las primeras locomotoras en las que se incorporó un sistema de tracción en corriente alterna trifasica con la tecnologia punta de aquel entonces. Un buen ejemplo de maquina muy bien construida. A dia de hoy aún arrastran muchos trenes por Alemania
IMGP0072.JPG
Una 110 pintada en los colores de los '70 (Rheingold) a punto de iniciar la marcha para seguir el curso del Rin hasta el sur de Alemania. Llevan ya más de 50 años rodando y aún funcionan a pesar de que se han empezado a desguazar algunas.
IMGP0080.JPG
Una 181 bitensión (dos pantos diferentes) con un TEE a su cargo con destino Estrasburgo. Son unas de las locomotoras que se empezaron a emplear en el tráfico internacional del ferrocarril. En Centroeuropa más que en ningun lado gracias al ancho UIC se ha puesto en práctica más que en cualquier otro lado las bondades del ferrocarril internacional pese a las diferencias técnicas entre paises que han sabido subsanar.
IMGP0133.JPG
La nueva generación DB. La "Taurus" en una versión poco común, ya que las que en origen vinieron con el logo de la DB se les cambió por el de Railion. Concebidas para uso mixto (viajeros y mercancias) en Alemania está principalmente destinada a mercantes, todo lo contrario que en Austria... Sin duda es característico el sonido que emite la cadena de tracción al arrancar!
IMGP0138.JPG
El buque insignia de todos los tiempos. La mítica 103 será por muchos años simbolo de identidad del ferrocarril alemán. Las primeras en circular comercialmente a 200 km/h, las más robustas, fiables y mas bellas en diseño de todas las eléctricas que puedan haber. Para los amigos conocida como "Cabeza Huevo". Ojalá todas las locomotoras fueran como ella!
IMGP0143.JPG
Maniobrera sin duda. Pasó de la Deutsche Reichsbahn a la Deutsche Bundesbahn como herencia. Se le rebautizó como serie 204 y fue concebida para servicios de cercanias así como para servicios de maniobras, donde se pasó gran parte de su vida. Su velocidad lo justificaba. No pasaba de 90 km/h.
IMGP0151.JPG
Parecidas pero no iguales. Las 111 son las encargadas de remolcar regionales para todos lados. También de las primeras en disponer de tracción trifásica han demostrado su resistencia. Como dato curioso la 111.111 es llamada "Atila", ya sabeis el porque...!
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm

Nota 30 Jul 2010 14:50

Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Buaaaaaaaaaaaaaaa!!!!, esto ya me gusta mas, me encanta la E10 y por sobre todo la 103 y las composiciones TEE.
Ahora mismo tengo en cartera la adquisicion de una 103 en colores TEE y un convoy de vagones para acoplarle a esta, a la V200, a la lollo, etc. ¿que marca me recomiendas para los vagones y la maquina?¿tienes algun convoy en azul y crema o me recomiendas alguna referencia interesante para comprarlos?.

Sigue poniendo fotos, excelente material ;)

Nota 30 Jul 2010 20:11

Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
franmartos69 escribió:
Buaaaaaaaaaaaaaaa!!!!, esto ya me gusta mas, me encanta la E10 y por sobre todo la 103 y las composiciones TEE.
Ahora mismo tengo en cartera la adquisicion de una 103 en colores TEE y un convoy de vagones para acoplarle a esta, a la V200, a la lollo, etc. ¿que marca me recomiendas para los vagones y la maquina?¿tienes algun convoy en azul y crema o me recomiendas alguna referencia interesante para comprarlos?.

Sigue poniendo fotos, excelente material ;)


Muchas gracias compañero!

Pues Trix sacó unos coches TEE del tren expreso "Roland" que con la 103 pega de maravilla. Mi 103 la compré de Roco, un modelo fantástico, muy detallado, con una pintura excelente y una maquinaria muy robusta y buena. Arranca a velocidad ínfima y es capaz de arrastrar trenes largos y pesados. Para los coches TEE también tengo la 120 que es de Trix totalmente metálica y también fantastica a nivel de detalle, pintura y motorización.

En azul y crema tengo a conjunto la E10 (posterior 110) y 4 coches. Era un set que salió hace unos años que aunque costaba un pico en su entonces lo conseguí a muy buen precio. El set en cuestión es del mítico Rheingold con su coche panorámico. Una pasada de tren de lujo. Mírate el catalogo de Roco o estate pendiente a finales de año que con la descatalogación suelen hacer ofertas interesantillas!
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm

Nota 11 Sep 2010 21:53
Ani Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1313
Ubicación: Gijón - Asturias
Registrado: 24 Ago 2010 11:07
Me gusta mucho el ferrocarril español pero reconopciendo que el aleman tiene mucha clase yo tambien tengo alguno lo último el Blauer Enzian de Roco. Un saludo.
Ex vocal de la A.A.F. Don Pelayo de Gijon

Nota 06 Sep 2011 14:38

Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
Despues de un tiempo sin actualizar, subo unas fotos hechas en la AFB de Barcelona haciendo correr un rato a mis maravillas.

Un saludo!
Adjuntos
IMAG0233.jpg
IMAG0234.jpg
IMAG0239.jpg
IMAG0241.jpg
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm

Nota 06 Sep 2011 15:57

Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
Os presento un nuevo miembro de mi parque motor, recién recibido esta tarde. Una maravilla por la que llevaba mucho tiempo detrás de ella!
La fantástica 118, una de las primeras reinas de los trenes rápidos alemanes. Me enamoré de ella cuando la vi expuesta en el museo de la DB de Koblenz. En aquel entonces me impresionó su robustez y su majestuosidad. Me encantaron los bogies tan bestias que tiene y que en el modelo han reproducido muy fehacientemente. La parte de la cubierta tiene representada todas las lineas de alta, incluso el seccionador y el disyuntor. Los pantógrafos son preciosos y el acabado en general de la loco, sinceramente perfecto, con los remaches de la carroceria reproducidos y todo. Me siento muy satisfecho por la compra. Os dejo unas fotillos que espero que disfrutéis tanto como yo.

Un saludo!
Adjuntos
IMAG0378.jpg
IMAG0379.jpg
IMAG0382.jpg
IMAG0383.jpg
IMAG0387.jpg
IMAG0388.jpg
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm

Nota 06 Sep 2011 22:55

Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Que maravilla!!!, lastima que de momento este intentando resistirme con el material electrico.

Nota 06 Sep 2011 23:08

Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
Compañero, pues a mi electrico cuanto mas viejo mejor! Aun asi soy bastante diesel, pero mas electrico.
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm

Nota 07 Sep 2011 00:09

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
!!!Hombreeel!!! ya están saliendo del armario los amantes del ferrocarril Alemán. Ya era hora.
Por lo menos ya somos 4 ó 5, a ver si llegamos a la docena…..

Te felicito Lmtr15 por la excelente parada de material que has puesto. Una preciosidad.

Esa V200 esta súper correcta arrastrando los Silberling de acuerdo con la época III.

Si necesitas algún tipo de ayuda con el material de la época III, no dudes en preguntarme, pues es mi especialidad y todo lo que tengo es de esa época, aparte tengo muchísima información.

Mis felicitaciones de nuevo.

Un saludo, Angel

Nota 07 Sep 2011 02:36

Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
OrBahn escribió:
Hola a todos,
!!!Hombreeel!!! ya están saliendo del armario los amantes del ferrocarril Alemán. Ya era hora.
Por lo menos ya somos 4 ó 5, a ver si llegamos a la docena…..

Te felicito Lmtr15 por la excelente parada de material que has puesto. Una preciosidad.

Esa V200 esta súper correcta arrastrando los Silberling de acuerdo con la época III.

Si necesitas algún tipo de ayuda con el material de la época III, no dudes en preguntarme, pues es mi especialidad y todo lo que tengo es de esa época, aparte tengo muchísima información.

Mis felicitaciones de nuevo.

Un saludo, Angel


Muchas Gracias Angel por tus palabras. Yo soy muy aficionado al ferrocarril aleman desde la epoca III hasta la epoca actual, aunque mi epoca preferida es la IV. No dudes que si algun dia tengo alguna duda respecto a la epoca III te lo comentare para que me eches una mano. Ahora quiero buscarme unos coches para añadirle a la 118. Que opinas de intercalar un coche tipo Büe entre unos coches tipo B4üm-63, A4üm-63 y AB4üm-63?

Un saludo!
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm

Nota 07 Sep 2011 02:36

Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
OrBahn escribió:
Hola a todos,
!!!Hombreeel!!! ya están saliendo del armario los amantes del ferrocarril Alemán. Ya era hora.
Por lo menos ya somos 4 ó 5, a ver si llegamos a la docena…..

Te felicito Lmtr15 por la excelente parada de material que has puesto. Una preciosidad.

Esa V200 esta súper correcta arrastrando los Silberling de acuerdo con la época III.

Si necesitas algún tipo de ayuda con el material de la época III, no dudes en preguntarme, pues es mi especialidad y todo lo que tengo es de esa época, aparte tengo muchísima información.

Mis felicitaciones de nuevo.

Un saludo, Angel


Muchas Gracias Angel por tus palabras. Yo soy muy aficionado al ferrocarril aleman desde la epoca III hasta la epoca actual, aunque mi epoca preferida es la IV. No dudes que si algun dia tengo alguna duda respecto a la epoca III te lo comentare para que me eches una mano. Ahora quiero buscarme unos coches para añadirle a la 118. Que opinas de intercalar un coche tipo Büe entre unos coches tipo B4üm-63, A4üm-63 y AB4üm-63?

Un saludo!
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm

Nota 11 Sep 2011 03:15

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola Luis,
A la composición de coches que comentas es bastante acertado y coherente, aunque con la salvedad que esta loco esta matriculada como BR 118 y es de la época IV, con lo que los mismos coches que dices los tendrías que buscar también de la época IV.
Estas numeraciones que das son para la época III y sus homólogos para la época IV con matriculaciones UIC serian:
BDüms 273/ BDms 273 (epoca III seria BD4üm-61)
Aüm 203/Am 203 (época III seria A4üm-61)
ABüm 226/ABm 226 (epoca III seria AB4üm-64)
Büm 234/Bm 234 (época III seria B4üm-63)

Aunque no esta dentro del campo de mi época III, te he estado indagando sobre esta locomotora y hay muchísima información sobre ella (casi hasta lo que comía el maquinista), pero en contra hay muy poca información de las composiciones que tiraba durante la época IV.
Esto es porque esta locomotora cuando se rematriculo como BR 118 en la época IV, ya era una locomotora antigua para esta época (ten en cuenta que esta loco viene rodando desde la DRG en el año 1935), así que su vida en esta época IV no fue muy larga y fue rápidamente sustituida por locos mas recientes como la E 140, E 150 y toda la saga de las diesel 215, 216, 218, 221.

Sin embargo de la época III si hay mucha información sobre las composiciones de trenes con esta locomotora dado que fue heredada de la DRG después de la guerra y se utilizo muchísimo.

Lo único que te he encontrado de la época IV, es el trayecto que hacia de Nüremberg a Regensberg, y lo hacia con estas variantes de coches:

Bm 2 Klasse Roco 45863
ABm 1/2 Klasse Roco 44742
ABm 1/2 Klasse L S M 46111
Bm 2 Klasse L S M 46122
BDm Baggage/2 Klasse Roco 44754/Ade 300303
Bn 2 klasse Silberling Roco 64317, Ade ? piko 57650 Lima ?
ABn 1 /2 klasse Silberling Roco 45489 piko 57651 Ade ? Lima 309145
Bn 2 klasse Silberling Roco 64317, Ade ? piko 57650 Lima ?

Espero que te sea de utilidad.
Un saludo, Angel

Nota 11 Sep 2011 12:03

Desconectado
Mensajes: 62
Registrado: 15 Abr 2009 16:52
OrBahn escribió:
Hola Luis,
A la composición de coches que comentas es bastante acertado y coherente, aunque con la salvedad que esta loco esta matriculada como BR 118 y es de la época IV, con lo que los mismos coches que dices los tendrías que buscar también de la época IV.
Estas numeraciones que das son para la época III y sus homólogos para la época IV con matriculaciones UIC serian:
BDüms 273/ BDms 273 (epoca III seria BD4üm-61)
Aüm 203/Am 203 (época III seria A4üm-61)
ABüm 226/ABm 226 (epoca III seria AB4üm-64)
Büm 234/Bm 234 (época III seria B4üm-63)

Aunque no esta dentro del campo de mi época III, te he estado indagando sobre esta locomotora y hay muchísima información sobre ella (casi hasta lo que comía el maquinista), pero en contra hay muy poca información de las composiciones que tiraba durante la época IV.
Esto es porque esta locomotora cuando se rematriculo como BR 118 en la época IV, ya era una locomotora antigua para esta época (ten en cuenta que esta loco viene rodando desde la DRG en el año 1935), así que su vida en esta época IV no fue muy larga y fue rápidamente sustituida por locos mas recientes como la E 140, E 150 y toda la saga de las diesel 215, 216, 218, 221.

Sin embargo de la época III si hay mucha información sobre las composiciones de trenes con esta locomotora dado que fue heredada de la DRG después de la guerra y se utilizo muchísimo.

Lo único que te he encontrado de la época IV, es el trayecto que hacia de Nüremberg a Regensberg, y lo hacia con estas variantes de coches:

Bm 2 Klasse Roco 45863
ABm 1/2 Klasse Roco 44742
ABm 1/2 Klasse L S M 46111
Bm 2 Klasse L S M 46122
BDm Baggage/2 Klasse Roco 44754/Ade 300303
Bn 2 klasse Silberling Roco 64317, Ade ? piko 57650 Lima ?
ABn 1 /2 klasse Silberling Roco 45489 piko 57651 Ade ? Lima 309145
Bn 2 klasse Silberling Roco 64317, Ade ? piko 57650 Lima ?

Espero que te sea de utilidad.
Un saludo, Angel



Angel, muchísimas gracias por tu comentario.

Antes de la adquisición de la locomotora ya había estado buscando información y tal como tu dices había encontrado mucha información y variada. Tal como comentas en la epoca IV no es que duraran mucho pero tengo constancia que hasta 1990 hubo alguna circulando. En esta época tengo constancia que el material que remolcaban era muy variopinto, tanto tiraban de una composición de Silberlinges o coches AByg 503, Byg 515, BDyg 533,... en tráfico regional, como de un tren expreso con los coches que a día de hoy estando reformados sirven a los IC por toda Alemania. Mi intención es buscarle una composición de unos 4 coches situada en la época de ese cambio de numeración del material, conservando un poco las composiciones de la época de transición.

Muchísimas gracias de nuevo por tu ayuda, seguiré indagando a ver que le puedo poner para arrastrar pero dejo muy presentes tus sugerencias.

Un saludo,
Tratos Correctos: Bauti, jose, 269009,modelista269, arlanzón, xoxe, 335001, GM333, portopolis, rednacional, bsanchezm

Nota 11 Sep 2011 15:26

Desconectado
Mensajes: 1800
Ubicación: Madrid - Paracuellos de Jarama
Registrado: 07 Jun 2009 23:24
Yo te doy mi muy particular de esto de las composiciones sobre todo alemanas, no te comas mucho el tarro, si eres super purista yo no te digo nada, pero yo he hecho composiciones que creia que reales, muy reales no serian y he alucinado cuando he visto fotos con composiciones clavadas, hasta el mismo numero de vagones, que ya es casualidad.
El ferrocarril aleman tiene una historia larga, super fructifera y abundante y yo creo que a veces conservan decoraciones y numeraciones en epocas de transicion porque literalmente no dan a basto para trasformarlas y esto ocurrio en la absorcion de las lineas Prusianas y Bavaras, en la transicion de epoca I hasta bien entrada la II y no digamos el desparrame que tenian en el paso a la III hasta bien entrados los cincuenta con vapor y otras reliquias circulando a pleno rendimiento incluso en los setenta y no se yo si algo en los ochenta, mira las 103, para mi que luego les ha seguido pasando, pero vamos, que si esa composicion es o pudo ser, que en ferrocarril aleman todo puede ser, mas o menos verosimil entre epocas yo desde luego no me compraria otros vagones por cuatro diferencias en matriculas y dos detalles mas, pero ya digo que nunca he sido super purista, eso lo dejo para los coleccionistas.

Un saludo

Nota 11 Sep 2011 22:26

Desconectado
Mensajes: 2786
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola lmtr15,

Preciosa colección.

Me alegro de que los aficionados al tren alemán vayamos apareciendo.

Es curioso pero entre los que aparecemos en este hilo cubrimos casi todas las épocas; si no estoy equivocado:

- lmtr15: de la época IV al final con incursiones en la época III.
- Ángel: la época III
- Fran: la época II con incursiones en la I
- Yo: la época I, aunque en material motor y coches de pasajeros, sólo de KPEV. En mercancías, si hago incursiones en las otras compañías.
- J470: dice ser también aficionado al tren alemán aunque no sabemos de qué época.

¿Alguien más en este foro se dedica al tren alemán? Creo recordar que en el hilo del material de Fran aparecía alguien más.
Saludos José María KPEV

Siguiente

Volver a Nuestras Colecciones y Material

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal