Índice general Foros Tren Real Video prueba catenaria a 200Km/h en platanito

Video prueba catenaria a 200Km/h en platanito

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 5722
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 10:32

Pues eso, un excelente video en el que podemso ver el interior exterior del platanito rodando a 200km/h haciendo pruebas... Saludos

Saludos!!! ;)


Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)
Registrado: 15 Jul 2008 12:32
Wow, no sabía que el platanito hizo estas pruebas.
Gracias una vez mas hardtonic ;).

EDIT: Hablando del platanito, ¿su sonido, cómo era, se parecía a alguna unidad actual?
http://www.flickr.com/photos/jaro470/
Socio nº 18 de A.L.B.A.F --> Visita la Web o para estar al dia de las novedades, Visita el Facebook


Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

Si las hizo siii. Y tambien en la linea de Avila, alli fracaso, no pensaron. Este tren era ideal para la linea de Valencia y el Corredor Mediterraneo. Es el padre de los Alaris, Avant.... Familias fiat y Alsthom. Sensacional video Mario, si señor. Quiero mas...


Desconectado
Mensajes: 48
Ubicación: Fuenlabrada-Aranjuez
Registrado: 15 Sep 2008 21:59
Como me molan ver vídeos de estos.

¿de donde los sacaís? Quiero más!!

Saludos

490

Desconectado
Mensajes: 2
Ubicación: Ostrava, República checa
Registrado: 03 Nov 2008 15:32
Excelentííííísimo, gracias por ponerlo. También quiero ver más.


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Muy bueno; grandes recuerdos los de aquella época, cuando el progreso del ferrocarril consistía en ir mejorando eficientemente las líneas convencionales, antes de que llegara el ave y todo se fuese al traste.

Todavía recuerdo una de las jornadas de pruebas, en el viaje La Roda-Minaya-Villarrobledo a 200 km/h, cuando el tren llegó a Villarrobledo algunos de los técnicos estaban deseosos de hacer el viaje de vuelta a la misma velocidad, pero algunos de los allí presentes exclamaron: "deja, deja, que si no nos lo hemos cargado le falta poco, menudo olor a quemado que hay en la zona de los motores..."

Nostálgicos saludos


Desconectado
Mensajes: 57
Registrado: 14 Mar 2010 20:29
Soberbio documento. Me he emocionado al ver de nuevo a Valeriani, el ingeniero que llevó casi todas las cosas relativas al "platanito" y que me hizo aprender muchas cosas relativas a los movimientos ondulatorios. Depués estuvo en los talleres de Aluche con el (entonces) suburbano, para adaptar pantógrafos a la serie 300.
Aunque luego nunca trabajé en Renfe, pude notar el interés de la cúpula ferroviaria española en desplazar al platanito en favor del talgo pendular, entonces también en pruebas. Poderosas razones son los millones! :twisted: :twisted: :twisted:


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Por cierto, ¿habrá por ahí algún vídeo similar sobre las pruebas de las 269.6 y 354? Ambas series de locomotoras se recorrieron cientos de veces el tramo La Roda-Minaya-Villarrobledo, llegando a alcanzar los 246 km/h en el caso de las japonesas y los 255 km/h en el caso de las recientemente apartadas 354 alemanas.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 572
Ubicación: Madrid
Registrado: 13 Oct 2009 23:37

Jejeje, no es por nada Hardtonic, pero ya estaba colgado aqui:

viewtopic.php?f=9&t=5003&p=53481&hilit=alan+parsons#p53481

Saludossssssssssssssssssssss.


Desconectado
Mensajes: 1191
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Registrado: 13 Jul 2008 22:40
Senen escribió:
Jejeje, no es por nada Hardtonic, pero ya estaba colgado aqui:

viewtopic.php?f=9&t=5003&p=53481&hilit=alan+parsons#p53481

Saludossssssssssssssssssssss.



Mira la fecha de publicacion y me parece que en este hilo estuvo unos dias antes. :lol: :lol: :lol: :lol:

un saludo ;)


Desconectado
Mensajes: 233
Registrado: 05 Oct 2009 19:03
GM333 escribió:
Muy bueno; grandes recuerdos los de aquella época, cuando el progreso del ferrocarril consistía en ir mejorando eficientemente las líneas convencionales, antes de que llegara el ave y todo se fuese al traste.

Todavía recuerdo una de las jornadas de pruebas, en el viaje La Roda-Minaya-Villarrobledo a 200 km/h, cuando el tren llegó a Villarrobledo algunos de los técnicos estaban deseosos de hacer el viaje de vuelta a la misma velocidad, pero algunos de los allí presentes exclamaron: "deja, deja, que si no nos lo hemos cargado le falta poco, menudo olor a quemado que hay en la zona de los motores..."

Nostálgicos saludos


Precisamente en esa prueba es cuando se cargaron un motor,pues la catenaria iba a 3,3Kv


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Y pensar que semejante cacharro bajó a Santander... sería impresionante verlo pasar por el puerto.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 01 Sep 2010 22:04
primeraguja escribió:
Soberbio documento. Me he emocionado al ver de nuevo a Valeriani, el ingeniero que llevó casi todas las cosas relativas al "platanito" y que me hizo aprender muchas cosas relativas a los movimientos ondulatorios. Depués estuvo en los talleres de Aluche con el (entonces) suburbano, para adaptar pantógrafos a la serie 300.
Aunque luego nunca trabajé en Renfe, pude notar el interés de la cúpula ferroviaria española en desplazar al platanito en favor del talgo pendular, entonces también en pruebas. Poderosas razones son los millones! :twisted: :twisted: :twisted:

Perdón por el retraso en contestar a este hilo... Soy nuevo por aqui y de momento ando curioseando.
Al grano... No creo que se tratara de un tema de interés en desplazar al Platanito por parte de la dirección de Renfe, sino que simplemente era más eficaz y sencilla la tecnología que aportaba Talgo (pendulación natural) que la tecnología de este tren (pendulación asistida), sobre todo si tenemos en cuenta la situación tecnológica de la época. Sirva como ejemplo que se ha comenzado a aplicar en servicio comercial muuuuuchos años después y con un despliegue de medios técnicos bastante aparatoso, que incluye ordenadores y un posicionamiento exacto del tren en la línea.
E intereses económicos siempre los ha habido y habrá, pero si en algo hemos pecado en este país es precisamente de lo contrario, favoreciendo la tecnología extranjera.


Conectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

primeraguja escribió:
Soberbio documento. Me he emocionado al ver de nuevo a Valeriani, el ingeniero que llevó casi todas las cosas relativas al "platanito" y que me hizo aprender muchas cosas relativas a los movimientos ondulatorios. Depués estuvo en los talleres de Aluche con el (entonces) suburbano, para adaptar pantógrafos a la serie 300.
Aunque luego nunca trabajé en Renfe, pude notar el interés de la cúpula ferroviaria española en desplazar al platanito en favor del talgo pendular, entonces también en pruebas. Poderosas razones son los millones! :twisted: :twisted: :twisted:
Y también el españolismo mal entendido, era aquello del "Consuma productos españoles" aunque no merecieran la pena, y no lo digo precisamnete por el talgo que me parece un concepto genial y muy simple, pero en otro tipo de productos pasaba mucha veces así.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 572
Ubicación: Madrid
Registrado: 13 Oct 2009 23:37

alco321080 escribió:
Senen escribió:
Jejeje, no es por nada Hardtonic, pero ya estaba colgado aqui:

viewtopic.php?f=9&t=5003&p=53481&hilit=alan+parsons#p53481

Saludossssssssssssssssssssss.



Mira la fecha de publicacion y me parece que en este hilo estuvo unos dias antes. :lol: :lol: :lol: :lol:

un saludo ;)


Cierto, cierto. Fallo mío. Mis disculpas. :oops:


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
mecanicoenruta escribió:
Precisamente en esa prueba es cuando se cargaron un motor,pues la catenaria iba a 3,3Kv


No creo que fuese por eso, si nio ya estaríamos sin trenes. La catenaria está normalmente a esa tensión, 3.3 kv.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Diurno escribió:
Si las hizo siii. Y tambien en la linea de Avila, alli fracaso, no pensaron. Este tren era ideal para la linea de Valencia y el Corredor Mediterraneo. Es el padre de los Alaris, Avant.... Familias fiat y Alsthom. Sensacional video Mario, si señor. Quiero mas...


Hombre, según como se mire. Destinar unos trenes basculantes como el Platanito o el Alaris, que supuestamente suponen para el tren un aumento de la velocidad media por su basculación activa en las curvas, a una de las líneas más rectas de España, el caso del Madrid-Valencia, no sé yo si es aprovechar bien el material. Claro, cuando los Alaris tenían activada la basculación, que mira que fue un tema polémico.

Saludos
Carrington, escéptico con ciertas decisiones de RENFE y renfe
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 31 Ago 2010 21:11
Qué pros los de RENFE poniendo a Alan Parsons Project en sus videos.


Conectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

fccarreno escribió:
mecanicoenruta escribió:
Precisamente en esa prueba es cuando se cargaron un motor,pues la catenaria iba a 3,3Kv


No creo que fuese por eso, si nio ya estaríamos sin trenes. La catenaria está normalmente a esa tensión, 3.3 kv.
No solo eso si no que el margen de tensión en cualquier locomotora es bestial tanto por abajo como por ariba, creo y ahora hablo de memoria que en una Japonesa pueden ir entre 230o y 4300 Vcc., además estamos hablando de un tren que era casi nuevo.
Los 3300 son un margen de solo un 10%, margen perfectamente asumible por cualquier equipo eléctrico.

Un caso si conocido de material antiguo ( con mas de 40 años ) es de los FGC en susu líneas del Vallés, cuando llegaron las nuevas UTE 111 se cosntruyeron para 1500Vcc cundo las antiguas eran de 1200Vcc, es decir que en ese caso el aumento proporcional fue de un 25% ( algo fuera de norma ) sin embargo aparte de cumplir los horarios que en los últimos años les costaba por su antiguedad, corrían que se las pelaban por la rampa de Peu de Funicular, no olvidemos que en un tren electrico convencional, tensión y potencia son proporcionales.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 01 Sep 2010 22:04
La tensión de 3.000 V c.c. es la tensión nominal... La real no suele coincidir; lo normal es que en los voltimetros de las cabinas veas 3.200 o 3.300, pero dependiendo del consumo que haya en la sección, fluctúa.

Pero ocurre igual en tu casa... Si tienes un polímetro, mide la tensión que tienes en un enchufe: lo habitual es que ande cerca de los 240 V, cuando la "nominal" es de 220. Y es más... no es raro que incluso esté oscilando dos o tres voltios; en algunos casos yo he medido oscilaciones de algo más de 10 voltios.

En todo caso, salvo que sea una sobretensión muy elevada y/o muy prolongada en el tiempo, no se quema un motor por eso. Normalmente, en las pruebas esas que hacen alguna que otra vez para batir récords de velocidad, una de las cosas que se hacen, es elevar la tensión suministrada al hilo de contacto, para que las locomotoras tengan más "chicha" que comer. Otras son retirar protecciones en las locomotoras, aligerar lo remolcado, carenar aerodinámicamente... "tunear", vamos...

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron