Hola:
Del Diario de León de hoy, deshacer lo hecho costará 21.500 euros (Nuestros), para luego volverlos a gastar en cuanto decidan ejecutar la obra de nuevo.
http://www.diariodeleon.com/noticias/noticia.asp?pkid=547998Sobre la necesidad de un tranvía o no en León, no voy a entrar en discusiones, primero porque no tengo datos concretos, y segundo porque no me voy a dejar llevar por lo que yo prefiera o me gustaría.
Aún así, el hecho de que las calles estén colapsadas de coches permanentemente, y los autobuses y feve vayan vacíos indica dos cosas fundamentales:
1º: Hay necesidades de movilidad
2º: Los transportes públicos están muy mal planteados porque, habiendo necesidad de movilidad, el transporte público no la absorbe.
La necesidad de un tranvía, u otros medios como metropolitanos, autobuses cortos o largos, mayores o menores frecuencias, las debería marcar un dato objetivo, no los deseos de un alcalde, de unos comerciantes o de un enamorado del ferrocarril. Una vez decidida la opción de transporte público idónea, lo imprescindible es pensar muy bien los recorridos para que sean útiles, que es lo que no se ha hecho en León, y parece que nunca se hará. Los trazados los tiene que estudiar un técnico competente y experimentado, no un concejal con la E.S.O.
Y publicidad. A la mejora de los cercanías de Feve, la comparativa era aplastante. De "Villa Romana" a León eran 7 minutos de tren a 50 cts. con bono dejándote en el centro de la ciudad. Ir en bus eran 20 minutos a cerca del euro, y en coche, otros 20 minutos, más el tiempo de buscar aparcamiento, más el precio de la ORA. Los dos folletos que buzonearon no hicieron efecto, pero el simple boca a boca hizo que varios de mis vecinos dejaran el coche en casa (Y, cachis la mar, no cobré comisión de feve

)
Pena del bar de la estación. El chaval muy majo, la terraza muy agradable y los trenes ronroneando al lado. Pocas terrazas existen como esa (Monforte de Lemos, ...)
Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.