Matizando un poco...
El apodo de "retales" se les dió a las locomotoras 319.201 a 319.220, totalmente distinguibles del resto de subseries por poseer tres cristales en la cabina en lugar de dos. Las 18 primeras fueron pintadas en el vistoso y elegante esquema azul y amarillo, y las dos últimas en el no menos elegante color crema / marrón conocido como "Estrella".
Se las llamó así porque se construyeron tomando como base el motor, bogies, no sé si el generador y algunos elementos más de las antiguas 319.0 (1.900 originales en verde y amarillo). Eso si, tras darles a todos éstos elementos un repaso en forma de revisión de tipo "R" para ponerlos totalmente al día.
Años después, como bien dice el compañero, se construyeron 3 subseries diferentes, ya con la caja de dos cristales en cabina, siendo todas ellas también construidas sobre la base de las 1.900 originales (de las que hubo 103 unidades), EXCEPTO las locomotoras 319.249 a 258, que fueron construidas de cero, totalmente nuevas. Son distinguibles del resto porque tienen la chapa del lateral plana en vez de con relieve, y porque poseen bloques de freno en lugar de la típica timonería de freno (Quizá el detalle más visible es que no llevan los tan típicos cilindros de freno en el exterior del bogie).
Resumiendo...
- Las 319.200 fueron pensadas para tráfico de mercancías ligero (no en vano su motor, el 16-567C con soplantes rotatorios -blower roots- apenas proporciona 1.775 CV de potencia bruta), aunque las retales tuvieron grafiado durante un tiempo el "Valencia Expreso", que hacía el Madrid - Valencia por cuenca, con un furgón DG9 - 9.450 para dar servicio de 3.000 Voltios a los coches 9.000 / 10.000 que solía llevar éste.
Se construyeron 58, de la 319.201 a la 319.258 con las diferencias anteriormente comentadas dentro de la subserie.
- Las 319.300 se pensaron para lo contrario, para tráfico de viajeros. Para ello se les potencio el motor (se convirtió al 16-645E, también con blower roots, que ofrecía 2.027 CV de potencia bruta), y se las dotó de HEP (Head End Power), o capacidad de dar calefacción a 3.000 Voltios al tren. También se las autorizó a rodar a 140 Km/h, pero desde hace años estan limitadas a 120 como el resto de las subseries, por los manifiestos problemas de estabilidad que tenían a esa velocidad, cuando podían alcanzarla (con mucha distancia y trenes ligeros).
Se construyeron 40, de la 319.301 a las 319.340.
- Las 319.400 fueron una pequeña subserie pensada para mercancias pesadas, a las cuales se las potenció el motor como a las 319.300, pero no se las dotó de calefacción al tren, sino de los equipos "SuperSeries" de EMD, que proporcionaban, mediante un sofisticado control del patinaje y tracción, un 33% más de arrastre que sus hermanas de serie, a igualdad de potencia.
Se construyeron 10, de la 319.401 a la 319.410.
A día de hoy apenas prestan servicios de viajeros, y la mayor parte de ellas (a excepción de la subserie 400 que sigue plenamente operativa, creo), están apartadas o han sido vendidas a terceros paises. Retales quedan dos en activo (202 y 212, si mal no recuerdo), y del resto de las subseries, seguro que algún compañero está más puesto que yo, pero son muy pocas en servicio, en comparación con las que existieron en origen.
Además, muchas 319.300 han sido desposeidas del HEP para cedérselo a las 334, quedando también para tráficos de mercancías al imposibilitarse el dar calefacción al tren con ellas.
En definitiva, buenas locomotoras, pero quizá cortas de potencia para servicios pesados y/o para viajeros...
Un saludo.
PD: Todo está escrito de memoria, si me he equivocado pido disculpas, y se agradecerán correcciones.