Índice general Foros Tren Real Serie 319

Serie 319

Moderador: pacheco


Nota 28 May 2010 19:31

Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

A las 319 les pesa el culo en las rampas pero para los trenes de viajeros que pesan poco son ideales. Para Grandes Lineas valen sobradamente y mirad mirad.... Buena pillada.

Nota 29 May 2010 00:17

Desconectado
Mensajes: 354
Ubicación: Llion. Ferrocarril de La Robla
Registrado: 09 Sep 2008 14:44
De donde viene que a un tipo de las 319 se las llame retales? Igual la pregunta es una chorrada pero tengo curiosidad jeje.

Nota 29 May 2010 00:32

Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
Graaaaaaaaaacias por la dedicatoria ;)

Nota 29 May 2010 00:34

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
El apodo "retales" se le dio originalmente a las locomotoras de la subserie 200, ya que fueron construidas a mediados de los 80 a partir de piezas o recambios de la serie original 319-0. Esas locomotoras son las que se caracterizan por tener tres ventanas en el testero y originlmente la librea azul amarilla o estrella de la época IV. Años más tarde se construyeron más locomotoras de las subseries 200, 300 y 400. Saludos cordiales.

Nota 29 May 2010 20:28

Desconectado
Mensajes: 250
Registrado: 29 Abr 2010 13:01
Matizando un poco...

El apodo de "retales" se les dió a las locomotoras 319.201 a 319.220, totalmente distinguibles del resto de subseries por poseer tres cristales en la cabina en lugar de dos. Las 18 primeras fueron pintadas en el vistoso y elegante esquema azul y amarillo, y las dos últimas en el no menos elegante color crema / marrón conocido como "Estrella".

Se las llamó así porque se construyeron tomando como base el motor, bogies, no sé si el generador y algunos elementos más de las antiguas 319.0 (1.900 originales en verde y amarillo). Eso si, tras darles a todos éstos elementos un repaso en forma de revisión de tipo "R" para ponerlos totalmente al día.

Años después, como bien dice el compañero, se construyeron 3 subseries diferentes, ya con la caja de dos cristales en cabina, siendo todas ellas también construidas sobre la base de las 1.900 originales (de las que hubo 103 unidades), EXCEPTO las locomotoras 319.249 a 258, que fueron construidas de cero, totalmente nuevas. Son distinguibles del resto porque tienen la chapa del lateral plana en vez de con relieve, y porque poseen bloques de freno en lugar de la típica timonería de freno (Quizá el detalle más visible es que no llevan los tan típicos cilindros de freno en el exterior del bogie).

Resumiendo...

- Las 319.200 fueron pensadas para tráfico de mercancías ligero (no en vano su motor, el 16-567C con soplantes rotatorios -blower roots- apenas proporciona 1.775 CV de potencia bruta), aunque las retales tuvieron grafiado durante un tiempo el "Valencia Expreso", que hacía el Madrid - Valencia por cuenca, con un furgón DG9 - 9.450 para dar servicio de 3.000 Voltios a los coches 9.000 / 10.000 que solía llevar éste.

Se construyeron 58, de la 319.201 a la 319.258 con las diferencias anteriormente comentadas dentro de la subserie.

- Las 319.300 se pensaron para lo contrario, para tráfico de viajeros. Para ello se les potencio el motor (se convirtió al 16-645E, también con blower roots, que ofrecía 2.027 CV de potencia bruta), y se las dotó de HEP (Head End Power), o capacidad de dar calefacción a 3.000 Voltios al tren. También se las autorizó a rodar a 140 Km/h, pero desde hace años estan limitadas a 120 como el resto de las subseries, por los manifiestos problemas de estabilidad que tenían a esa velocidad, cuando podían alcanzarla (con mucha distancia y trenes ligeros).

Se construyeron 40, de la 319.301 a las 319.340.

- Las 319.400 fueron una pequeña subserie pensada para mercancias pesadas, a las cuales se las potenció el motor como a las 319.300, pero no se las dotó de calefacción al tren, sino de los equipos "SuperSeries" de EMD, que proporcionaban, mediante un sofisticado control del patinaje y tracción, un 33% más de arrastre que sus hermanas de serie, a igualdad de potencia.

Se construyeron 10, de la 319.401 a la 319.410.

A día de hoy apenas prestan servicios de viajeros, y la mayor parte de ellas (a excepción de la subserie 400 que sigue plenamente operativa, creo), están apartadas o han sido vendidas a terceros paises. Retales quedan dos en activo (202 y 212, si mal no recuerdo), y del resto de las subseries, seguro que algún compañero está más puesto que yo, pero son muy pocas en servicio, en comparación con las que existieron en origen.

Además, muchas 319.300 han sido desposeidas del HEP para cedérselo a las 334, quedando también para tráficos de mercancías al imposibilitarse el dar calefacción al tren con ellas.

En definitiva, buenas locomotoras, pero quizá cortas de potencia para servicios pesados y/o para viajeros...

Un saludo.

PD: Todo está escrito de memoria, si me he equivocado pido disculpas, y se agradecerán correcciones.

Nota 31 May 2010 00:16

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Creo recordar, que durante 1995 circularon por Galicia 6 Retales que venían a reemplazar a las 318 dadas de baja y a alguna 321. Circulaban entre Coruña y Monforte de Lemos pero finalmente no resultaron buenas ya que patinaban en la Rampa de Oural. Estaban destinadas a los trenes de mercancías aunque me parece que recuerdo alguna fotografía remolcando algún Talgo o tren de viajeros (seguramente por alguna incidencia).
Alguien recuerda que numeraciones fueron las incursoras en Galicia?
Si hay fotos mucho mejor!!!!!

Saludos
Francisco

Nota 31 May 2010 00:30

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Me olvidaba de apuntar:
Al menos la 319.202, 203 y 211 colores taxi y con numeración lateral color amarillo estuvieron por Galicia en las fechas de 1995 a 1996.

Saludos
Francisco
Última edición por campomarzo el 31 May 2010 01:05, editado 1 vez en total

Nota 31 May 2010 00:45

Desconectado
Mensajes: 1165
Ubicación: Valencia Capital
Registrado: 26 Nov 2008 18:59
Aquí en Valencia aún tenemos a la 319-209 que la utilizan para maniobrar en Fuente San Luis.
Vease foto; http://www.flickr.com/photos/252renfe/4 ... 4045103821

Saludos.

Nota 31 May 2010 09:10

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
para campomarzo, la 319.211 estba pintada en colores originales, y los llevo hasta su venta a los ferrocarriles argentinos

Nota 31 May 2010 16:39

Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Gracias Fernan por el dato!!!
La realidad es que no se si por aquella época en Galicia tenían 6 o 3 319 retales asignadas al depósito de Ourense.
Saludos


Nota 01 Sep 2010 20:46

Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
La 319-219 en Sevilla sigue operativa ;)

Nota 12 Oct 2010 17:37

Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
Que bien que sigan con mercantorros :D buena foto ;)

Nota 12 Oct 2010 17:47
TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
Estas se encuentran en la playa e vías de Miranda, los grafitteros han hecho de las suyas.
Adjuntos
desafio 071.jpg
desafio 054.jpg
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura

Nota 12 Oct 2010 18:11

Desconectado
Mensajes: 725
Ubicación: Madrid Fuencarral
Registrado: 23 Jul 2010 14:32

Que penita las 319 de Miranda, pensar que hace 2 años pille a la 213 y ahora como esta...

Imagen

Saludos.
http://www.flickr.com/powell_333
https://trainspo.com/powell333/gallery/
https://www.jetphotos.com/photographer/81297/photos

Tratos positivos: beuli, melco8902, carlosc, iberia89, bronson, boher50, madelman, Graf, Gerard1978 y hardtonic

Nota 12 Oct 2010 19:00
TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
Una 319 lista para embarcar. Espero me disculpeis la calidad de la foto
Adjuntos
319.jpg
319.jpg (63.32 KiB) Visto 4391 veces
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura

Nota 12 Oct 2010 20:46

Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

la ave en malaga Imagen
Imagenmareada de tanto pato loco suelto

Imagen

Nota 12 Oct 2010 21:33

Desconectado
Mensajes: 2338
Ubicación: Marbella
Registrado: 15 Jul 2008 11:42
Hanton escribió:
Para la LAV-MV

Esa foto donde está sacada? la de la 319-242

Nota 13 Oct 2010 01:43

Desconectado
Mensajes: 362
Registrado: 22 Mar 2010 00:48
Hola!Preciosas locomotoras las 319 si señor y con una linea muy "noventera"aqui un pequeña aportación de mi propia cosecha....:

foto 1:La 203 y la 410 pasando mucho frio en Teruel.

Foto 2:La 410 y la 209 en el cocherón de Teruel,en lo que hasta hace poco y durante bastantes años ha sido una estampa tipica.

Foto 3:La 324 en la estación de Guadix en Granada en cabeza de un cementero (imagen afeada por algún asqueroso gafitero)

Foto 4:La 319 traccionando un talgo Almeria-Madrid en Guadix,al fondo la 305(con la 324 que no se ve) aparcadas en cabeza de un cementero.

Foto 5:Esta,sin ser una gran foto, a mi me gusta mucho y la he tenido algun tiempo de fondo de pantalla jeje son la 305 y la 324 otra vez...

Todas las fotos son del 2008,creo recordar,excepto la primera que debe de ser del 2007.
Adjuntos
Image6.jpg
estacion teruel cocheron locomotora.jpg
baza 013-09-08 361.jpg
baza 013-09-08 369.jpg
baza 013-09-08 331.jpg

Nota 13 Oct 2010 02:42

Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
319 para la Argentina


AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal