Xoan escribió:
La tensión de 3.000 V c.c. es la tensión nominal... La real no suele coincidir; lo normal es que en los voltimetros de las cabinas veas 3.200 o 3.300, pero dependiendo del consumo que haya en la sección, fluctúa.
Pero ocurre igual en tu casa... Si tienes un polímetro, mide la tensión que tienes en un enchufe: lo habitual es que ande cerca de los 240 V, cuando la "nominal" es de 220. Y es más... no es raro que incluso esté oscilando dos o tres voltios; en algunos casos yo he medido oscilaciones de algo más de 10 voltios.
En todo caso, salvo que sea una sobretensión muy elevada y/o muy prolongada en el tiempo, no se quema un motor por eso. Normalmente, en las pruebas esas que hacen alguna que otra vez para batir récords de velocidad, una de las cosas que se hacen, es elevar la tensión suministrada al hilo de contacto, para que las locomotoras tengan más "chicha" que comer. Otras son retirar protecciones en las locomotoras, aligerar lo remolcado, carenar aerodinámicamente... "tunear", vamos...
vamos, en mi caso es que me gano la vida en las subestaciones de tracción ferroviaria, y entregamos a catenaria 3.3 kv. Con los últimos REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) modificaron los valores de las tensión pasando de los valores 220 v y 380 v a 240 v y 400 v.