Índice general Foros Tren Real ‘La Baldwin’ de Guadix, en el Tren de la Fresa

‘La Baldwin’ de Guadix, en el Tren de la Fresa

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
269408 escribió:
Un par de aclaraciones...

El A.S.F.A. (Anuncio de Señales y Frenado Automático), en absoluto detecta la presencia o no de un tren. Es un emisor de radio muy sencillo que se basa en un circuito resonante a frecuencia fija, que emite contínuamente, en caso de fallo del sistema o de indicación de parada de la señal, que viene a ser lo mismo. Dicho de otra forma, ante cualquier fallo, la frecuencia fija es la que corresponde a la indicación de parada, por puros principios de seguridad.

Luego, ésta frecuencia se altera hasta en otras ocho frecuencias diferentes (añadiendo otros circuitos resonantes a la frecuencia base) para dar diferentes indicaciones de las señales (Y en realidad a día de hoy solo se utilizan cinco, a saber, L1, L2, L3, L7 y L8). Pero bueno, eso es otra historia y da para mucho. A lo que vamos es a que la baliza A.S.F.A. solo emite, no recibe del tren absolutamente nada, y no tiene nada que ver ni con el cierre de señales ni con el bloqueo de la línea.

Que también hay que diferenciar, el bloqueo no lo establecen los trenes, lo establecen las señales y/o los Jefes de Circulación dependiendo del tipo de bloqueo (valga la redundancia) por el que circulamos. Y la detección de trenes, cuando existe (porque hay bloqueos en los que no hay detección de trenes), se hace o bien por circuitos de vía, o bien por contadores de ejes, que son los encargados de abrir y cerrar señales si procede, por ocupación o desocupación del cantón que protegen.

En principio, ningún tren debe tener el sistema A.S.F.A. por imposición, porque ante avería o ausencia del mismo, se puede circular reglamentariamente con dos agentes habilitados para circulación en cabina. Pero por "ahorrarse" un agente y por seguridad, por supuesto, la inmensa mayoría del parque no se concibe sin tener instalado el sistema. En locomotoras de vapor es complicado, puesto que aunque montáramos un sistema que abra la T.F.A. (Tubería de Freno Automático) a la atmósfera, es imposible (bueno, nada es imposible, pero si tremendamente complejo), hacer que se corte la tracción de la locomotora de vapor. Tendriamos un sistema... a medias. Aparte que introducir el captador en la locomotora también sería complejo. Pero se puede hacer.

Espero haber aclarado algo (aunque tengo la sensación de haber sido algo farragoso). Si hay alguna duda y puedo resolverla... Estaré encantado.

Un saludo.


De hecho, hay multitud d vehículos que circulan sin ASFA. Sin problema alguno. Como digo, la locomotora no lleva ninguna identificación electrónica ni nada parecido. Pero ni la Baldwin, ninguna a día de hoy. Como bien dice aquí el compañero, las balizas de ASFA lo que hacen es una prevención del fallo humano en la interpretación de las señales luminosas. De éste modo, obligas al maquinista de un vehículo do tado de ASFA a reconocer el estado de dichas señales luminosas. Según el estado de las señales las balizas emiten una frecuencia determinada, esa señal electromágnética es recogida por el captador que la envía al armario electrónico que la analiza y según esa información ocurre lo siguiente:

Vía libre: Aviso mediante breve señal acústica en cabina. No requiere reconocimiento.
Vía Libre Condicional, Anuncio de Precaución, Anuncio de parada y Anuncio de Parada Absoluta:Aviso acústico y luminoso continuados hasta reconocimiento por parte del maquinista medinate la pulsación del pulsador correspondiente. En caso de no hacerlo en el tiempo determinado se activará el frenado de emergencia y el corte de la tracción.
Parada(Rojo): Aviso acústico y luminoso continuados con activación del frenado de emergencia y corte de tracción.

Como digo y también lo dice 269-408, la detección de los vehículos ferroviarios se hace de dos formas distintas e incluso combinadas, son los circuitos de vía y los contadores de ejes. El circuito de vía es lo que predomina en la red. El circuito de vía más básico que hay se podría aplicar a las líneas no electric¡ficadas: En un determinado tramo de vía con ambos carriles aislados eléctricamente de los carriles del los siguientes tramos aplicamos un cable de polaridad positiva a baja tensión a un carril. Al otro carril conectamos otro cable cuyo extremo opuesto conectamos a la bobina de un relé y cerramos el circuito conectando la segunda borna de la bobina del relé al negativo. Cuando un tren rueda sobre éste tramo cierra el circuito al circular la corriente eléctrica a través de él y por tanto se excita la bobina del relé. Al excitarse la bobina se mueve un cantacto que es el que señaliza en los enclavamientos o incluso en los CTC la ubicación de los trenes en un tramo concreto. Hay infinidad de tipos circuito de vía, éste es el más elemental, pero los hay a base de juntas inductivas usadas especialmente en las líneas electrificadas o de audio frecuencia que apesar de que se pueden utilizar en cualquier línea son especialmente usados en las LAV´s y en las líneas convencionales próximas aunque es lo que empieza a usarse en toda la red poco a poco dada su fiabilidad. Por otro lado existe el sistema por contadores de ejes. Suelen ubicarse junto a las señales de entrada de las estaciones que usan éste sistema para garantizar la no presencia de más de ún tren en el trayecto entre una estación y otra. En muchos casos éste sistema se usa para sustituir el bloqueo telefónico dado su bajo costo. Consiste en un pedal electromágnético que funciona de forma semejante a la bobina solo que está pegado al carril. Cuando la rueda del tren pasa sobre el pedal se proboca en su interior un cortocircuito que proboca que en un automatismo se haga el conteo de las ruedas que pasan sobre él. Cuando eso ocurre ese automatismo bloquea el trayecto y envía al enclavamiento de la estación siguiente la señal de bloqueo y el número de ruedas que ha contado. Cuando el tren llega allí se repite el conteo. Si pasan el mismo nº de ruedas se libera el trayecto normalizandose todo. Espero Takargo que entre las explicaciones de 269-408 y las mías hayas podido comprender mejor como funciona el ferrocarril. Pero si no creo preceptivo crees un hilo para abordarlo con más detenimiento si quieres.

Saludos,

Javier
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Una imágen del pasado de nuestra protagonista.

http://locopage.fotopic.net/p47353213.html
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:

Os pongo una foto del pasado domingo, puede que a Chema le guste el tratamiento que le he dado... :mrgreen:
Imagen
Dedicada a Chema (of course), Antonio, Luis y Christian.

SFP

Desconectado
Mensajes: 157
Registrado: 27 Mar 2010 16:42
Permitirme una pregunta .
Este fin de semana tenemos Tren de La Fresa con la Baldwin , ....????.
En caso afirmativo .Que Horario tendra .?????


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:
SFP escribió:
Permitirme una pregunta .
Este fin de semana tenemos Tren de La Fresa con la Baldwin , ....????.
En caso afirmativo .Que Horario tendra .?????

Si, la segunda parte de la temporada empieza mañana... allí estaré con Arturito y alguno más.

Horarios
Ida
Salida del Museo del Ferrocarril 10.00 h.
Llegada a la Estación de Aranjuez 11.11 h.

Regreso
Salida de la Estación de Aranjuez 17.56 h.
Llegada al Museo del Ferrocarril 19.20 h.



DÍAS DE CIRCULACIÓN DEL TREN
Septiembre: 11,12, 18, 19, 25, 26
Octubre: 2, 3, 9, 10, 16, 17


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Feb 2009 19:36

1. Así era la Baldwin en Guadix allá por 1966
2. Así era la Baldwin 140-2054 allá por 1986 conmigo encima
3. Así era en 2005 en el Congreso de la FEAAF
Adjuntos
ne2so6xo0xixosushw8kksj8esklcg-org.jpg
Así era la Baldwin en Guadix allá por 1966:
ne2so6xo0xixosushw8kksj8esklcg-org.jpg (27.79 KiB) Visto 3043 veces
isv4qc0rpy3276483bd4ahzp83qh64-org.jpg
Y así era la Baldwin 140-2054 allá por 1986 conmigo encima:
isv4qc0rpy3276483bd4ahzp83qh64-org.jpg (27.15 KiB) Visto 3043 veces
pfongp8v3thdqivuyih0m8mhvnwxwz-pre.jpg
pfongp8v3thdqivuyih0m8mhvnwxwz-pre.jpg (66.29 KiB) Visto 3043 veces


Desconectado
Mensajes: 491
Registrado: 14 Sep 2008 20:09
Os dejo el enlace a la foto que la he tomado saliendo de Delicias esta mañana:

http://www.flickr.com/photos/marianoalvaro/4978594711/

Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 725
Ubicación: Madrid Fuencarral
Registrado: 23 Jul 2010 14:32

Otra mas saliendo de Delicias, una pena que la 2180 fuese en cola metiendo puntos de regulador, a la vuelta la esperaremos de nuevo.

http://www.flickr.com/photos/powell_333/4978608083/
Imagen

Saludos.
http://www.flickr.com/powell_333
https://trainspo.com/powell333/gallery/
https://www.jetphotos.com/photographer/81297/photos

Tratos positivos: beuli, melco8902, carlosc, iberia89, bronson, boher50, madelman, Graf, Gerard1978 y hardtonic


Desconectado
Mensajes: 5161
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

21atope,el dificio que se ve en la primera foto al fondo era el deposito de Guadix,justo al otro lado, entra la linea Almería-Linares-Baeza.
Hoy no queda mas que el edificio del personal en penoso estado y el pequeño deposito donde se guarda la 140 de Guadix.
Saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
Una verdadera pena que la instalación del freno de vacio que se le ha instalado en León, no termine de ser fiable al 100%. Hoy a vuelto a fallar en el mismo sitio que el Domingo pasado (San Cristobal) y por el mismo codo que nos mostraba Borja (Ponferrada) en la foto de la semana pasada.


Mariano y Powell, como siempre al pié del cañon :D Buenas fotos..


Saludos.


Desconectado
Mensajes: 725
Ubicación: Madrid Fuencarral
Registrado: 23 Jul 2010 14:32

Lastima de lo del freno, el caso es que circule con o sin 2180 detras, a la vuelta mas fotos antes de llegar a Valdemoro, saludos.
http://www.flickr.com/powell_333
https://trainspo.com/powell333/gallery/
https://www.jetphotos.com/photographer/81297/photos

Tratos positivos: beuli, melco8902, carlosc, iberia89, bronson, boher50, madelman, Graf, Gerard1978 y hardtonic


Desconectado
Mensajes: 23
Registrado: 05 Ago 2008 18:13

Aqui os dejo una foto del tren de la fresa pasando por Valdemoro.
Saludos

Visita mi flicker http://www.flickr.com/photos/fotos_ferrocarril/
Adjuntos
Baldwin+ tren de la fresa.jpg


Desconectado
Mensajes: 725
Ubicación: Madrid Fuencarral
Registrado: 23 Jul 2010 14:32

Mas fotos de ayer, ahora el inverso de regreso a Madrid, pasando por Valdemoro.

http://www.flickr.com/photos/powell_333/4982332700/
Imagen

Saludos.
http://www.flickr.com/powell_333
https://trainspo.com/powell333/gallery/
https://www.jetphotos.com/photographer/81297/photos

Tratos positivos: beuli, melco8902, carlosc, iberia89, bronson, boher50, madelman, Graf, Gerard1978 y hardtonic


Desconectado
Mensajes: 386
Registrado: 21 May 2009 09:05
Pero ¿Tanto se tarda en cambiar un codo con sus tuercas,biconos o hay algo más?

Saludos
Javimau


Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Es curioso, se menciona que la Baldwin está en el tren de la fresa, pero el otro día estuve en Madrid y lo que vi fue una 140 de Norte, que es la que estaba en Guadix. Alguien sabe porque ha sido reemplazada la locomotora? Que han hecho con la Baldwin?


Desconectado
Mensajes: 4078
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 14 Jul 2008 12:53

javimau escribió:
Pero ¿Tanto se tarda en cambiar un codo con sus tuercas,biconos o hay algo más?

Saludos
Javimau


El codo se apreto pero si la maquina no se prueba, mal se sabe si esta reparado.....


Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Sep 2008 11:09
No sé que locomotora habrás visto, pero te puedo asegurar que no queda NI UNA de las numerosas 140 con las que contaba NORTE (serie 400).

La mal llamada Baldwin, que tira este año del fresa, perteneció a Andaluces, compañía a la que llegó con las placas de la antigua "Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España" -S.E.-. Su apelativo se debe a que es similar a una serie anterior que fue construída por Balwind y que contaba, entre otras diferencias, con tender de bogies Diamond y con ruedas motrices de mayor diámetro. De hecho, Babcock & Wilcox utilizó este modelo como punto de partida para construir la serie de la que hablamos y cuya única representante ha permanecido parada en Guadix durante largos años -restauraciónes estetica y funcional incluídas- antes de venir a Madrid.

A título de curiosidad, el Museo de Delicias conserva otra locomotora que parte del mísmo patrón constructivo y que también sirvió en Andaluces: la 140-2044.

Espero que esto aclare tus dudas.

Un saludo!


Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

japoymedio escribió:
No sé que locomotora habrás visto, pero te puedo asegurar que no queda NI UNA de las numerosas 140 con las que contaba NORTE (serie 400).

La mal llamada Baldwin, que tira este año del fresa, perteneció a Andaluces, compañía a la que llegó con las placas de la antigua "Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España" -S.E.-. Su apelativo se debe a que es similar a una serie anterior que fue construída por Balwind y que contaba, entre otras diferencias, con tender de bogies Diamond y con ruedas motrices de mayor diámetro. De hecho, Babcock & Wilcox utilizó este modelo como punto de partida para construir la serie de la que hablamos y cuya única representante ha permanecido parada en Guadix durante largos años -restauraciónes estetica y funcional incluídas- antes de venir a Madrid.

A título de curiosidad, el Museo de Delicias conserva otra locomotora que parte del mísmo patrón constructivo y que también sirvió en Andaluces: la 140-2044.

Espero que esto aclare tus dudas.

Un saludo!


Perdón, se me ha ido el santo al cielo, quería decir Andaluces y no Norte (glups). Gracias por aclararme que la gente está equivocada al llamar a esta locomotora "Baldwin", porque la única "Baldwin" que yo conozco es esta:
http://www.azaft.org/material/baldwin.htm
La única que queda en toda España.
Creo que la que está tirando del fresón era llamada Babick o algún mote parecido (por el nombre de la constructora Babcock and Wilcox)

Muchas gracias compañero! ;)


Conectado
Mensajes: 8485
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

FGVBW escribió:
japoymedio escribió:
No sé que locomotora habrás visto, pero te puedo asegurar que no queda NI UNA de las numerosas 140 con las que contaba NORTE (serie 400).

La mal llamada Baldwin, que tira este año del fresa, perteneció a Andaluces, compañía a la que llegó con las placas de la antigua "Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España" -S.E.-. Su apelativo se debe a que es similar a una serie anterior que fue construída por Balwind y que contaba, entre otras diferencias, con tender de bogies Diamond y con ruedas motrices de mayor diámetro. De hecho, Babcock & Wilcox utilizó este modelo como punto de partida para construir la serie de la que hablamos y cuya única representante ha permanecido parada en Guadix durante largos años -restauraciónes estetica y funcional incluídas- antes de venir a Madrid.

A título de curiosidad, el Museo de Delicias conserva otra locomotora que parte del mísmo patrón constructivo y que también sirvió en Andaluces: la 140-2044.

Espero que esto aclare tus dudas.

Un saludo!


Perdón, se me ha ido el santo al cielo, quería decir Andaluces y no Norte (glups). Gracias por aclararme que la gente está equivocada al llamar a esta locomotora "Baldwin", porque la única "Baldwin" que yo conozco es esta:
http://www.azaft.org/material/baldwin.htm
La única que queda en toda España.
Creo que la que está tirando del fresón era llamada Babick o algún mote parecido (por el nombre de la constructora Babcock and Wilcox)

Muchas gracias compañero! ;)
Baldwin el reputado constructor de Filadelfia tiene bastantes sobrevivientes en España, además de esta en estado de marcha, queda toda la serie completa del PV en diferentes estados de conservación y otra de via ancha en Peñarroya.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 362
Registrado: 22 Mar 2010 00:48
Hola!! alguien sabe ¿que acurrido hoy con la 2054,¿porque se ha retrasado tanto a la vuelta? y ¿porque ha llegado a Delicias aparentemente apagada?? un saludo a todos!

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal