Índice general Foros Tren Real Ferrocarril de Ponferrada a Villablino. PV

Ferrocarril de Ponferrada a Villablino. PV

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Es que estos politicuchos paletos se fascinan cuando van a Valladolid y ven el AVE, y luego en provincias solo tienen como tren el AVE, el resto no cuenta.

Será que no solo el PV, sino Robla, el Vasco y otros muchos hoy integrados en Feve se hicieron principalmente para el tráfico de carbones y que los viajeros eran algo secundario, lo que pasa es que no interesa decir la verdad.


Desconectado
Mensajes: 1200
Ubicación: Madrid
Registrado: 20 Jun 2009 20:05
Hola a todos:

Hoy el Ponferrada-Villablino cumple años.. concretamente 91 (se inauguro el 23/07/1919).
Me da miedo pensar lo que van a tener en cuenta esta fecha en las agendas de los politiquillos de turno :evil:

¿Habra vapor para los 100 años?


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Pues yo creo que no habrá vapor para los 100 años en un 99%.

Ahora mismo está redactándose un estudio de viabilidad muy ambicioso, contemplando la reposición de la vía hasta Ponferrada, en diciembre estará listo.

Pero luego nos encontramos con que la Junta autoriza al Ayto. de Cubillos a transforma en vía verde la traza de la vía que comunicaba con Ponferrada, al Delegado de la Junta diciendo en la radio que es complicado porque el ferrocarril fue construido para el carbón, nunca pensado para transportar viajeros y que además tiene una concesión privada.

Por si fuera poco, la Comisión Europea acaba de proponer que se cierren todas las minas de carbón antes del 15 de octubre de 2014. Con lo cual puede que celebren el centenario inaugurando la Vía Verde del Sil.

Yo les pagaba de mi bolsillo a estos dirigentes castellanos que nos mandan en León un viaje en alguno de los trenes turísticos de Feve, que conviven con mercantes y servicios regulares de viajeros y otro a la Línea de La Pobla. Pero en fin.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
La producción de colas de boina supera todas las expectativas y va para largo....Hasta que no nos industrialicemos "de verdad", es decir con industrias y tecnologías propias, las boinas caladas a rosca continuaran tomando las decisiones desaforadamente en unas zonas más que en otras pero no nos engañemos, es un aspecto bastante generalizado. Hoy he escuchado una conversación celebrada en Barcelona entre dos Bercianos de Pro que daba pie al optimismo y a la esperanza pero no va a ser de una día para otro y siempre con el peligro latente de que aparezca un caballerito que tire por la borda el camino avanzado por el único motivo de que se lo pida el cuerpo.
En casi todas partes, incluídos paises europeos muchísimo más avanzados que el nuestro, ha costado iniciar este tipo de proyectos pero al final se ha conseguido y las instituciones han acabado por implicarse, no hay motivo para suponer que vayamos a ser diferentes. Efectivamente no hay nada escrito y según la ley de Murphy todo lo que puede ir mal acaba saliendo mal, pero en el caso de la preservación del patrimonio ferroviario en realidad estamos delante de algo que puede salir bien y por la misma lógica ha de acabar saliendo bien. Sin salir de España vemos que algo se está moviendo en el buen camino. Resistir es vencer...


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
¿A qué conversación te refieres Lauria?


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Alguien hechaba en falta a la MSP 55???

http://www.cehfe.es/paginas/adquisicion.loc.msp.htm

Saludos,

Javier
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 09 Nov 2009 20:46
O turistas trénicos...


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Desde el mes pasado nadie habla por aquí nada respecto a lo del tren turístico.

De todas formas la Junta sacó a licitación el estudio de viabilidad en mayo. No sabemos si se ha adjudicado o ha quedado desierto. El plazo para realizar dicho estudio terminaba en noviembre, así que ya nos dirán.

A todo ello hay que unir que la UE quiere eliminar las empresas de carbón no rentables en octubre de 2014, el Gobierno está intentando que no sea así junto con Alemania, pero en Bruselas parece que no van a tocar nada de sus planes iniciales.

Así que os animo a visitar el PV con trenes porque puede que en 4 años sea una via verde.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Hombre, trensil, yo tampoco soy nada optimista, sobretodo en lo que respecta a la explotación de trenes históricos. En Alemania a pesar de que les obligaran a cerrar todas las minas de carbón ya hemos perdido la cuenta de los trenes de vapor y demás tracciones de caracter histórico que hay en circulación.
De todos modos no hagamos el entierro antes del óbito pues sería muy cruel...
Hay pensadas utilizaciones del carbón distintas a la tradicional de combustión directa. En efecto, por destilación y otros procesos se pueden optener infinidad de artículos que pueden ser aprovechados energéticamente sin contaminar apenas y cumplir los protocolos de Kyoto. Hay que verlas venir.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
En el día de hoy se ha trasladado la locomotora Baldwin 8 del PV desde la explanada de Ponferrada donde estaba abandonada a los tallares Mecalper para su restauración y posterior exposición en el Museo Nacional de la Energía. En los próximos días otra Baldwin seguirá el mismo camino que la 8.

En lo que respecta al tráfico de carbón es nulo en estas dos últimas semanas, el conflicto minero por la negativa de los empresarios Victorino Alonso y Manuel Lamelas Viloria a pagar las nóminas desde el mes de julio está provocando paros constantes en la minería privada asturleonesa y palentina. Además desde Bruselas se quieren cerrar en 2014 las explotaciones carboníferas no rentables, y el Gobierno de España está solo defendiendo el carbón nacional, otros como el PP o el BNG en Galicia piden ayudas para el carbón de importación. Podría obligar a quemar carbón nacional en todas las térmicas españolas, y veríamos trenes de mineral leonés hacia las térmicas gallegas, por ejemplo. Y lo de la rentabilidad no vale, porque la diferencia de precio de la tonelada nacional y de importación se recupera con la riqueza que genera la minería nacional en España y la recaudación en impuestos por parte del Estado, que no es tan abultada con el carbón de fuera.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Hola:

La Unión Europea no obliga a cerrar las minas en 2014 como he leído en otros hilos de este foro. Lo que se acaba son las subvenciones directas y a fondo perdido de la U.E. a las explotaciones mineras deficitarias.

Es evidente que un empresario que gana dinero (Y mucho) gracias a las subvenciones, pero que sin ellas no obtendría beneficios con su negocio, tendrá que cerrar. Asimismo, si sólo reciben ayudas las explotaciones deficitarias, y las rentables no, se crea un agravio comparativo.

Además, se está gastando por otra parte dinero público que se da, igualmente de forma directa y a fondo perdido, a las compañías eléctricas para obligarlas a quemar carbón local. Es decir, que para mantener los puestos de trabajo de la minería estamos dando dinero por un lado al empresario del carbón por mantener esos puestos, y a la térmica por el otro para que queme ese carbón.

¿No habrá mejores formas de mantener esa cantidad de puestos de trabajo (Que es el fin último de toda esta red de subvenciones) invirtiendo esos millones de euros en otras maneras? Y no con la pseudo-reconversión industrial realizada en estas dos décadas anteriores, que se ha comprobado que no ha servido para nada. El Bierzo, industrialmente, es ahora mismo un solar, y nunca la actividad industrial de esta comarca estuvo tan mal desde tiempos pre-minería.

Por otra parte, las empresas mineras se habían acostumbrado a recibir dinero siempre y sin fin, y acometieron inversiones millonarias en maquinarias e instalaciones que, de cerrar las minas, no se lograrán amortizar.

En cuanto al ferrocarril, todavía no, pero muy pronto llegará el momento en el que tendremos que movilizarnos para no perder una línea de ferrocarril única en España, de 50 kilómetros de longitud, con muchas posibilidades turísticas e históricas que la Junta de Castilla y León se empecina en torpedear constantemente. Tendremos que conseguir que, ya que nunca han querido ni querrán un tren turístico, al menos la conserven como vía férrea y no la levanten para hacer un sendero más. Que desaparezca este ferrocarril será un fracaso para toda la afición ferroviaria (La de sillón y la del tren miniatura también) que no debemos consentir.

La Baldwin 8 se encuentra en Mecalper desde media mañana, pero sobre la otra baldwin que ha solicitado la Ciuden no hay planes a corto plazo. ¿Porqué comentas que se moverá en breve?.

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
En este momento ninguna mina de este país económicamente rentable, y por eso se le inyecta capital. Por esa regla de tres que aplicas, deberíamos quitarle el dinero a ALSA que recibe muuuuchas subvenciones para operar, y que gana tanto dinero. Y esto es curioso, por que bien que defendías a ALSA frente a Renfe para desplazarse a la capital berciana.

Eliminar las subvenciones supondría el cierre de minas, y ¡ay!, nos quedamos sin materia prima para generar energía eléctrica. Que pena, ahora más energéticamente dependientes de lo que eramos. Y claro, como los empresarios privados extranjeros son las hermanitas descalzas de la caridad no nos van a subir el precio de las materias primas. Hay algo que se llama reserva estratégica. A veces es mejor no hablar de lo que no se sabe.

Y en cuanto a lo del aprovechamiento turísitco, ¿con quién?, con los cazasubvenciones que andan por ahí. Además no creo que se sostenga económicamente la explotación, por tanto habrá que subvencionar para que influya positivamente en el sector turístico. Anda, subvención, otra vez esta palabra por aquí.

País....
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Hola:

No se me tergiverse lo dicho o escrito. Nunca he defendido a Alsa para llegar a Ponferrada ni a ningún sitio, sino que mi intención sería más bien quejarme de las escasas relaciones en nuestra zona. El argumento sigue vigente: Cuatro servicios regionales al día con duración de casi dos horas con León (Dos con Galicia) frente a un servicio cadenciado cada hora de hora y poco de trayecto. Con Madrid, Ponferrada sigue sin tener servicio directo por tren, y sin embargo son varios los Supras que unen las poblaciones.

Mucho has de esperar para verme a mi con un billete de autocar.

Lo que me parece mal de las subvenciones es que éstas sirvan para "tapar" un problema, sin crear las estructuras y procedimientos profundos y serios para solucionar el problema desde su base. Es un recurso políticamente muy rentable y sencillo: ¿Tienes problemas?: Toma duros públicos. Así tenemos ahora que los euros para subvenciones se acaban, y no hemos resuelto una reconversión industrial de una zona minera, tenemos miles de prejubilados en edad laboral cobrando un sueldo proveniente de arcas públicas sin trabajar, y no tenemos donde poner a trabajar a las nuevas generaciones. La subvención porque sí también se argumenta en la agricultura, pesca y ganadería, entre otros sectores, en los que pasa lo mismo.

Muy a la ligera sueltas que hablo sin conocimiento de causa, pero en fin. "Reserva estratégica" es, precisamente, lo que tenemos que guardar dispuesto a explotar cuando se necesite, no ahora. En un hipotético escenario con precios del carbón internacional inasumibles, o fin del petroleo, ponemos nuestras minas locales a funcionar a precios razonables. ¿Qué reserva futura es si la gastamos ahora?.

Y ya que hablas de las hermanitas de la caridad extranjeras, recuerda: Endesa es italiana ;) Mañana deciden cerrar Compostilla II, nadie se lo puede impedir, y ya podemos quemar carbón en la estufa de casa, que no habrá donde. Y a comprarle electricidad al italiano.

Del aprovechamiento del P.V., primero preservarlo y luego ya veremos. El "yo creo" ahora mismo no sirve para nada.

Me gustará seguir intercambiando opiniones sin enfrentamientos personales.
Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.
Última edición por ponfeblino el 17 Sep 2011 21:48, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Que la minería no es rentable con el mapa energético actual lo sabemos todo, pero España no tiene grandes pozos petrolíferos, ni yacimientos gasísticos, y con las renovables no se cumple la demanda de particulares y empresas en un país de medio millón de km2 y 47 millones de personas.

Está claro que hace falta una reserva estratégica para garantizar la producción en tiempos difíciles, por ejemplo un golpe de estado islamista en Argelia que impida la recepción en España de gas natural.

Que Vitorino y Lamelas Viloria son como son ya lo sabemos todo, que viven de la rica subvención y por cuatro duros venden a quien se ponga por delante. Lo de las huelgas de estos días yo no lo veo tan bien, porque son para el patrono, se ahorra la Seguridad Social de los días de huelga, no saca carbón que no tiene que apilar y encima le dice al Gobierno, mira ahí tienes un problema de orden público.

En 2014 puede darse el caso es que todas las minas cierren excepto HUNOSA, y todos diremos, si HUNOSA se hubiera hecho cargo de los dominios de Don Vito, de Lamelas o de Del Valle el de La Vasco, habría carbón que sacar y que vender. Por tanto lo necesario es que se nacionalice el sector, al menos en toda Asturies, León y Palencia y a producir.

Luego están los que dicen que hay que primar el carbón de importación, el BNG hoy en el Congreso con abstención del PP y voto negativo del PSOE. Esto es lo que quiere Galicia consumir carbón barato de fuera y que los puestos de trabajo en el resto de España se hechen a perder porque no les da la gana de consumir carbón nacional.

Y Endesa y otras se merecen una ley que les obligue a abastecerse de carbón nacional y que se la expropien a Silvio y retorne al poder del Gobierno del Reino de España.

En cuanto al futuro del PV, si todos los municipios siguen en CyL, en 2015 será una vía verde, si Laciana, Palacios o Páramo consiguen integrarse en Asturies y por tanto la línea pasa a depender del Estado, puede que haya algo de futuro.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Parece ser que la PV8 será restaurada íntegramente con la intención de que pueda ponerse en marcha en una pequeña playa de vías en el recinto del Museo Nacional de la Energía.

Sobre los trenes carboneros, un día más de parón, y los ferroviarios como los mineros solo han cobrado media nómina.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
Tras la crisis minera parece que llega la calma.

El Gobierno ya tiene el visto bueno de la UE para el Real Decreto del carbón y parece que los empresarios mineros ya tienen liquidez para pagar las nóminas, le echan mucho morro pero son los dueños y señores de todas estas cuencas, que el Ministerio de Industria vaya pensando en nacionalizar el sector.

Lo malo del Real Decreto es que tiene fecha de caducidad, el 31 de diciembre de 2014, a partir de ese día el futuro es muy negro, y sin nacionalización debe abocar al cierre.

La línea férrea, que puede que recupere el martes o miércoles sus tráficos, se encuentra llena de una fina capa de óxido que cubre sus carriles, y este verano no se ha hecho ningún trabajo de mantenimiento, con lo cual en el invierno se pagarán las consecuencias. El reinicio de tráfico no está asegurado, puesto que las instalaciones de Cubillos para almacenar carbón están saturadas, lo mismo que el parque de carbones de la térmica.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Lo miremos como lo miremos, el carbón se ha de acabar ya, pero no solo aquí si no en todo el mundo y principalmente en China ( no se si fue el otro día en la primera que salió una ciudad que no se veía a 30 metros de distancia del polvo de carbón que flotaba en el aire ), el calentamiento global ya solo se puede detener o intentarlo..., pero ya ¡¡¡, hace unos días aquellos que puedan sintonizar TV3, pudieron ver en uno de los programas del tiempo, unas imágenes que enseñó el meteorólogo, algo habitual en el, y fuera de lo que es exclusivamente el tiempo.

Eran unas fotos de satélite de la zona correspondiente desde el Polo Norte hasta mas o menos el círculo polar ártico, con una diferencia de no mas de 20 años, el descenso de masa helada había bajado no se si dijo un 30 o un 40%, desde luego visualmente era facilmente apreciable, es evidente que las centrales térmicas actuales han de ser cerradas en un tiempo mas corto que a medio plazo y ser sustituidas por alguna alternativa que no libere CO2 a la atmósfera y eso me temo que se llama central nuclear, esa cosa que cuando llegan las elecciones casi todos rechazan pero luego en el poder casi todos construyen.

En cuanto a la compra del carbón al extranjero, lo veo normal, hacen lo mismo que nosotros cuando nos compramos un coche o una tele, si el concesionario que está a 2 km de casa nos vende el coche 500€ mas barato, nos vamos a el, por mucho que conozcamos y saludemos al de al lado de casa y el que diga lo contrario miente.
Y si no probad de entrar a Andorra un sábado por el lado del Pas de la Casa, las colas kilométicas de franceses para repostar son famosas, y es que la pela es la pela, aunque parezca que la fama es exclusiva de los catalanes......
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

Hola:

Recomiendo el visionado del reportaje sobre el carbón (El conflicto minero y otros datos) que Informe Semanal dio el sábado 18 de septiembre, desde http://www.rtve.es

Asimismo, lo que se comenta en http://www.ciuden.es, uno de los tres proyectos actualmente en desarrollo para convertir el carbón en una energía límpia.

No se tiene que acabar el carbón. Lo que se tiene que acabar es un uso contaminante del carbón, pero no su uso como fuente de energía. Es una fuente no renovable, pero sus costes de producción, transporte y consumo son menores que los de extracción de otras energías no renovables. La cuestión geopolítica es clave en cuanto al carbón, pues muchos más países disponen de reservas locales, y no necesitamos pagarles el turbante centenares de países a una decena. Y el asunto medioambiental es imprescindible: Es necesario esperar los posibles buenos resultados de la experimentación de las diversas técnicas de eliminación del CO2 atmosférico, antes, durante o después de la combustión, para disminuir los efectos del cambio climático, en el que el CO2 es sólo un factor más.

Como dice el reportaje de TVE, no sólo hay que actuar en las termoeléctricas de carbón, sino en siderurgias y cementeras.

De forma global, este problema no se soluciona cerrando tres centrales eléctricas en España, sino obligando a la totalidad de países a ejercer las mismas medidas de control, cosa que sabemos, no va a ocurrir, y no ocurre precisamente con quienes más contaminan. De nada sirve reducir 2 puntos porcentuales en el 20% de las emisiones, si el otro 80% sigue emitiendo igual o más.

Sobre los precios y los mercados carboníferos nacional e internacional, me remito a mis opiniones sobre subvenciones directas en este mismo foro, hace unos días.

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.


Desconectado
Mensajes: 475
Ubicación: Getafe, Capital de Madrid
Registrado: 12 Sep 2010 21:38
Está claro que el futuro de la energía tal y como la conocemos ahora mismo reside en la eliminación del CO2 que expulsamos a la atmósfera. O bien la captura y posterior almacenamiento, bien el buscar combustibles que no emitan los niveles actuales de CO2, etc. Pero como bien ha dicho Ponfeblino, si nosotros nos gastamos los duros en todas estas cosas pero el resto del mundo no lo hace no iremos a ningún lado.


Desconectado
Mensajes: 780
Registrado: 14 Ago 2009 18:33
El problema del carbón en España no es tal, es la única fuente de energía que tenemos en nuestro territorio y por tanto ha de mantenerse como reserva estratégica por si un día fallan los sacrosantos gas y petróleo.

Las investigaciones para hacer su combustión menos contaminante son positivas y van en la buena dirección, pero de poco vale invertir en ellas si el día que consigamos eliminar buena parte del C02 de la combustión no queda carbón nacional que quemar.

Por tanto ha de mantenerse el carbón español y evitar disparates como el de los gallegos que quieren poner carbón de importación al mismo nivel que el nacional, cuando lo que debería de hacerse era obligar a las eléctricas a quemar carbón nacional en las térmicas gallegas.

En cuanto a su producción es necesario integrar las empresas CMC, UMINSA y HVL en HUNOSA, nacionalizar el carbón evitando que todas las subvenciones a la producción se las lleven empresarios con mucha cara creando un agujero a las cuentas públicas. El grupo Viloria deber ser intervenido por el Estado y desmantelado no es productivo.

En cuanto al ferrocarril del PV, cada día queda menos para saber el resultado de ese estudio de viabilidad, que no sabemos a qué consultora amiga se lo ha entregado la Junta, mucho me temo que el estudio nos depare como solución, levantar las vías el día que no haya carbón que tranportar, porque apuesto lo que sea a que no se ha incluido la variable del Museo Nacional de la Energía en la ecuación de la "rentabilidad" económica y social de un tren turístico entre Ponferrada y Villablino, ni que decir tiene que también pasan de estudiar su aprovechamiento como medio de transporte intercomarcal. Bien podría invitar a Alsa Rail a participar en el proyecto, pero a esta Junta lo de dinaminzar el medio rural en una provincia rebelde no le va nada. Ya tienen bastante concentrando población y servicios en León y Ponferrada y al resto de la provincia que le den, mejor muestra que el cierre del hospital de Villablino no la hay.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal