Índice general Foros Tren Real Un ratillo en la Rosa de Lima - Burgos

Un ratillo en la Rosa de Lima - Burgos

Moderador: pacheco


TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
Saludos.

Les dejo unas fotos de la Estacion "Rosa de Lima" de Burgos. Estuve cerca de hora y media y sali muy "apagaó" de alli. La Estacion muy moderna, a nivel de confortabilidad en el interior bastante bien, buenos accesos para discapacitados, pero a nivel de ambiente ferroviario, fatal, en ese tiempo que estuve, paso un mercancias y un regional procedente de Vitoria y destino Madrid Chamartin; ni playa de vias, ni vagones estacionados, ni nada de nada, reconozco que he visto apeaderos con mayor ambiente. Por no tener no tiene ni "olor" ferroviario, una pena.

Eso si, se vienen a esta ciudad no lo hagan en tren, porque esta bastante lejos de la zona centro y los barrios populosos de Burgos y el servicio de autobuses municipal deja bastante que desear, por lo que me comento gente con la que charle allí.

Aqui les dejo las fotos.

Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen Imagen

Imagen

Como veran, desolador el panorama ferroviario, conté el numero de trenes de pasajeros que circulan al día y es de 20, asi que como veran, para esta Capital no es mucho, máxime cuando se encuentra en la Linea Madrid-Irun.

Espero poder ir a la nueva estacion de mercancias, donde supongo que habra mas "ruidillo".

Gracias
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura


Desconectado
Mensajes: 572
Ubicación: Madrid
Registrado: 13 Oct 2009 23:37

Algunas de estas creo que ya las he puesto en otro hilo. Las hice el año pasado, bastante insulso todo. Y triste el estado del antiguo trazado. Por cierto, lo de los autobuses doy fe. Esperaba hacer mas fotos el tiempo que pasé en Burgos, pero el servicio de autobuses lo impidió.
Adjuntos
IMG_0601.JPG
IMG_0605.JPG
IMG_0606.JPG
IMG_0608.JPG
IMG_0602.JPG
IMG_0603.JPG
IMG_0604.JPG

TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
En relacion al antiguo trazado, ayer inaguraron el primer tramo del "fastuoso" proyecto del Boulevar, que discurre entre la zona de Fuente del Prior (salida hacia Vitoria) y una zona que llaman las "Veguillas". Digo lo de fastusoso porque me cuentan los compañeros, que cuando se desmantelo el viejo trazado, en los terrenos liberados iban a montar poco más o menos los campos eliseos, con cuatro carriles, carril bici, amplias aceras y hasta tranvia.

Lo que han abierto ayer y segun la foto del periodico, es una simple carretera y punto pelota. De todas formas he paseado por esa zona desmantelada y la anchura que tiene es la de los dos antiguos carriles y unos 3 metros a ambos lados de los mismos, vamos, que los Campos Eliseos no entran alli.

En la foto del compañero se ve la zona del antiguo trazado a su paso por la Capital. Si alguno es capaz de meter tanto carril, tranvia y hasta los auto de choque que se venga de inmediato, que se hace de oro

Es una lastima lo del antiguo trazado, con lo facil que hubiese sido soterrar el ferrocarril, pero vamos, Doctores tiene la Iglesia y ya no se puede hacer ná.
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura


Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
TER escribió:
Saludos.

Les dejo unas fotos de la Estacion "Rosa de Lima" de Burgos. Estuve cerca de hora y media y sali muy "apagaó" de alli. La Estacion muy moderna, a nivel de confortabilidad en el interior bastante bien, buenos accesos para discapacitados, pero a nivel de ambiente ferroviario, fatal, en ese tiempo que estuve, paso un mercancias y un regional procedente de Vitoria y destino Madrid Chamartin; ni playa de vias, ni vagones estacionados, ni nada de nada, reconozco que he visto apeaderos con mayor ambiente. Por no tener no tiene ni "olor" ferroviario, una pena.


Por desgracia esto es un mal endémico de toda la red :(

No hay ambiente ferroviario en casi ninguna estación, por importante que sea. Hace apenas un par de años en la estación de Tarragona siempre podias ver estacionadas tolvas de carbón, algún mercancías esperando un cruce, cuatro o cinco locomotoras 250 estacionadas esperando un servicio... y un sin parar de grandes mercantes!!
Ahora no hay absolutamente nada de nada. Un auténtico desierto!

Si quieren acabar con el ferrocarril, lo están consiguiendo :(

Saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
UT470 escribió:
Desolador el panorama es, ya lo creo. Y luego dicen de negatividad.......si es lo que hay, jod*r.

Así que la estación estorbaba en Burgos capital, y van y exilian el ferrocarril para que discurra una carretera por su trazado. Pues qué bien.

El caso de Burgos es, a día de hoy, mucho peor que el de Camp de Tarragona, porque al menos la estación clásica sigue en la ciudad. Aunque algo leí sobre los 'planes' del Ayuntamiento. Agarraos, porque aseguraban que la actual ubicación de la estación 'impedía' el crecimiento de la ciudad. ¡Pero si más allá de la estación está el mar, gañanes!. Lo mismo pretenden construir sobre el agua una especie de palafitos de ladrillo.

Pero tranquilos todos, que nos están dejando un ferrocarril 'muy moderno', 'la envidia de Europa'. Desechan convoyes con poco más de veinte años, invierten dinero en estaciones para luego cerrarlas y que los viajeros esperen el tren a cielo abierto.......en fin, no sigo que me entra la depre.

Saludos desmantelados


Me gusta lo de "saludos desmantelados".

Acabo de charlar con un amiguete y me cuenta que el ultimo paso del tren por Burgos se celebró casi como la Copa del Mundo de Futbol y que días despues esos mismos que lo celbraban aparecieron el los medios de comunicación quejandose de que la Estacion estaba muy lejos de donde vivian (creo que aqui le llaman zona sur) y que tenian muchisimos problemas para desplazarse a coger el tren y el coste de los taxis debe ser un h.... desde esa zona (acabo de medir a ojo con San Google maps y hay unos 8 kmts desde donde estaba la estacion de siempre y la nueva). Dice el refran que "sopas y sorber" no puede ser y me añade este amiguete que vivia a escasos 50 mts de donde pasaba el ferrocarril, que con la barreras bajadas, no esperaba ni el tato y que pocos accidentes hubo en los años que paso el tren por la ciudad.

Lo del frío alli arriba debe ser para morirse, con todo el frontal Norte abierto y el frío de Castilla, alli "cascan" en invierno hasta los patos.

Saludos
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura

TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
Gracias UT470, de inmediato pincho el link.
Saludos
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura

TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
UT470 escribió:
De nada. Los comentarios de '470' son míos, por cierto.

Fachada de la antigua estación
http://picasaweb.google.es/peyre1/Estac ... 9799433266

Esta foto, también mía, no se repetirá, dado que corresponde a la llegada del último Regional Exprés del día.
Yo mismo usaría el autocar para desplazarme a Burgos si fuese hoy.

http://www.railwaymania.com/docs/imgdb/ ... 70_059.jpg

Saludos


El autobus "de la continental" tarda unas 2.20 - 2.30 horas en un trayecto Madrid - Burgos y un precio de 13€ aprox, en la linea "normal", no el bus de "lujo"

El Regional Express 18061 que sale de Madrid a las 8.30 de la mañana, llega a Burgos-Rosa de Lima a las 12.34 (4h,04´) despues de enseñarte gran parte de Castilla-León y con un precio de 25.90€.
Llegas a la Estación y si tienes suerte pillas uno de los 2 autobuses que debe de haber cada hora (por la hora de llegada hay uno por lo que dice la pagina web del Ayto. a las 13.00 horas y tarda 35-40´en llegar al centro) y si no hay suerte o llevas mucha prisa, coges un taxi y te cobra lo que quiera, asi que el trayecto Madrid-Burgos (a la zona centro) se te pone más o menos en 40-45€ y 5 horitas de viaje, vamos, para saltar al vacio y volver a saltar para rematarte.
Si te agarras el Alvia, solo de billete de tren son 41€, cuando creo que el bus de lujo la ultima vez que lo cogi fueron 22€, la mitad en tiempo, dinero y cabreos.

Muy bueno el blog y las fotos magnificas y expresivas.

Gracias y saludos
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura


Desconectado
Mensajes: 180
Registrado: 28 Oct 2008 20:18
TER escribió:
UT470 escribió:
De nada. Los comentarios de '470' son míos, por cierto.

Fachada de la antigua estación
http://picasaweb.google.es/peyre1/Estac ... 9799433266

Esta foto, también mía, no se repetirá, dado que corresponde a la llegada del último Regional Exprés del día.
Yo mismo usaría el autocar para desplazarme a Burgos si fuese hoy.

http://www.railwaymania.com/docs/imgdb/ ... 70_059.jpg

Saludos


El autobus "de la continental" tarda unas 2.20 - 2.30 horas en un trayecto Madrid - Burgos y un precio de 13€ aprox, en la linea "normal", no el bus de "lujo"

El Regional Express 18061 que sale de Madrid a las 8.30 de la mañana, llega a Burgos-Rosa de Lima a las 12.34 (4h,04´) despues de enseñarte gran parte de Castilla-León y con un precio de 25.90€.
Llegas a la Estación y si tienes suerte pillas uno de los 2 autobuses que debe de haber cada hora (por la hora de llegada hay uno por lo que dice la pagina web del Ayto. a las 13.00 horas y tarda 35-40´en llegar al centro) y si no hay suerte o llevas mucha prisa, coges un taxi y te cobra lo que quiera, asi que el trayecto Madrid-Burgos (a la zona centro) se te pone más o menos en 40-45€ y 5 horitas de viaje, vamos, para saltar al vacio y volver a saltar para rematarte.
Si te agarras el Alvia, solo de billete de tren son 41€, cuando creo que el bus de lujo la ultima vez que lo cogi fueron 22€, la mitad en tiempo, dinero y cabreos.

Muy bueno el blog y las fotos magnificas y expresivas.

Gracias y saludos


Lo de los buses no es para tanto, yo he ido a Burgos y he vuelto en una misma mañana y no he tenido que esperar más de 15 min a un autobús que me trajera o llevara allí.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

Si los autobuses de Alsa van hasta las pelotas en esta línea como en la de Bilbao; que hay un bus cada hora a Madrid y incluso cada 1/2 los viernes y los domingos; aunque influye el factor tiempo y dinero. Nadie se coge un Talgo que hace unos tiempos penosos de viaje por Aranda, o coger un Alvia o un Regional que tarda más que el autobús o el coche. Las UT 470 hacen falta en otras relaciones para acabar con las malas costumbres de usar material de cercanías y ahí es donde deberían ir o irán.

La solución pasa por la Alta Velocidad, pero por un sistema de tarifas basado en yield magnament como ocurre con la SNCF o la DB, donde los ICE y los TGV van la mayoría de veces llenos hasta la bandera. El día que Renfe u otra operadora privada de viajeros de las que se establezca en España haga eso se llevará a los viajeros de calle, incluso del autobús.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.

TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
japuchi escribió:
TER escribió:
UT470 escribió:
De nada. Los comentarios de '470' son míos, por cierto.

Fachada de la antigua estación
http://picasaweb.google.es/peyre1/Estac ... 9799433266

Esta foto, también mía, no se repetirá, dado que corresponde a la llegada del último Regional Exprés del día.
Yo mismo usaría el autocar para desplazarme a Burgos si fuese hoy.

http://www.railwaymania.com/docs/imgdb/ ... 70_059.jpg

Saludos


El autobus "de la continental" tarda unas 2.20 - 2.30 horas en un trayecto Madrid - Burgos y un precio de 13€ aprox, en la linea "normal", no el bus de "lujo"

El Regional Express 18061 que sale de Madrid a las 8.30 de la mañana, llega a Burgos-Rosa de Lima a las 12.34 (4h,04´) despues de enseñarte gran parte de Castilla-León y con un precio de 25.90€.
Llegas a la Estación y si tienes suerte pillas uno de los 2 autobuses que debe de haber cada hora (por la hora de llegada hay uno por lo que dice la pagina web del Ayto. a las 13.00 horas y tarda 35-40´en llegar al centro) y si no hay suerte o llevas mucha prisa, coges un taxi y te cobra lo que quiera, asi que el trayecto Madrid-Burgos (a la zona centro) se te pone más o menos en 40-45€ y 5 horitas de viaje, vamos, para saltar al vacio y volver a saltar para rematarte.
Si te agarras el Alvia, solo de billete de tren son 41€, cuando creo que el bus de lujo la ultima vez que lo cogi fueron 22€, la mitad en tiempo, dinero y cabreos.

Muy bueno el blog y las fotos magnificas y expresivas.

Gracias y saludos


Lo de los buses no es para tanto, yo he ido a Burgos y he vuelto en una misma mañana y no he tenido que esperar más de 15 min a un autobús que me trajera o llevara allí.


Sin ningun animo de polemicas, pero debes de ser un afortunado, porque mis alumn@s de Miranda, tienen que "cuadrar" el circulo para venir a clase (los que viienen en tren) y eso que a base de montar bulla, consiguieron una linea desde la Universidad a la Estacion y viceversa y aun así, algunos tienen que hacer maravillas para poder venir a clase.

Amén de horarios, precios y demás, si aparte de que ya el transporte por ferrocarril esta jodido, no se le apoya con una lógistica sencilla y efectiva para el usuario, se terminara por ir al traste, la gente optara por lo más rapido, a veces si mirar el tema economico, que ya decian los Senecas de antes que el "tiempo es oro" y en el caso de la Rosa de Lima, o te van a buscar, o pillas un taxi o aquello del tiempo se puede dilatar más de la cuenta.

Saludos y creeme que no tengo animo de polemizar, no llevo mucho tiempo viviendo en esta ciudad, pero en cuestiones de movilidad, deja mucho que desear, y eso que es una capital pequeña.
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura

TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
Leo lo del talgo Burgos-Madrid por Aranda, ese tema hay un tema maravilloso en este foro, "el directo" seria la mejor solucion para igualar la competencia con el transporte por la A1. Yo sobre esa línea del "directo" llevo discutiendo con un compañero en casi todos los cafés que nos tomamos. Yo creo que esa linea bien acondicionada, con una frecuencia "razonable" de viajes y con material adecuado, podría ser una línea para una velocidad de unos 150-160 kms sin problemas y descongestionaria esos buses que van "hasta las pelotas", y la estacion esta en pleno centro de la capital. El problema que yo veo hasta linea sigue siendo esa ubicacion de la Rosa de Lima, la gente no puede venir de MAdrid a Burgos, con los pasajeros que recoge en las paradas e intermedias y encontrarse a un monton de distancia del centro de la ciudad, aqui el problema del tiempo vuelve a ser la incognita a resolver, lo que ganamos por no hacer un tour por Castilla y Léon, lo perdemos en llegar a la propia ciudad, por eso, el 90% de la gente opta por los autobuses. Una sola vez he cogido ese directo, en el tren ibamos 3 pasajeros, el interventor y el de la cafeteria, llegue desolado.

En definitiva, para no extender más este tema, que la Rosa de Lima, me parecio una estación muy moderna, desangelada, carente de ambiente ferroviario y muy lejos para lo que la gente necesita para poder acceder comodamente al ferrocarril.

Saludos y gracias por vuestras opiniones en este hilo, da gusto debatir con gente de categoría y que sabe mantener las formas en todo momento, que en algun otro foro, cuando las opiniones no son encontradas, la gente se despelleja de una manera impresentable. Es un lujo estar aqui.
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
Respecto de Burgos Rosa de Lima, solo haré un comentario: Una estación de ferrocarril que, por su ubicación, no es capaz de servir a la población de forma directa sin apoyo de otros medios de transporte (léase bus urbano), no es una estación de ferrocarril, sino un pelotazo urbanístico descarado. Es escandaloso que se construya un edificio que no puede cumplir la función para la que es construido, es decir, DAR SERVICIO. Esa estación, ahí, es tan útil como un vendedor de corbatas en medio del desierto. Por desgracia, no es la primera ni será la última:

- Camp de Tarragona.
- La nueva Figueras
- Guadalajara Yeves
- Teruel

Y muchas otras que seguro me dejo en el tintero. Ver como se tira así el dinero me produce náuseas...
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas

TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
NocturnoFerroviario escribió:
Respecto de Burgos Rosa de Lima, solo haré un comentario: Una estación de ferrocarril que, por su ubicación, no es capaz de servir a la población de forma directa sin apoyo de otros medios de transporte (léase bus urbano), no es una estación de ferrocarril, sino un pelotazo urbanístico descarado. Es escandaloso que se construya un edificio que no puede cumplir la función para la que es construido, es decir, DAR SERVICIO. Esa estación, ahí, es tan útil como un vendedor de corbatas en medio del desierto. Por desgracia, no es la primera ni será la última:

- Camp de Tarragona.
- La nueva Figueras
- Guadalajara Yeves
- Teruel

Y muchas otras que seguro me dejo en el tintero. Ver como se tira así el dinero me produce náuseas...



Como "pica" eso que bien dices y que te pongo en negrilla, aqui se tiran la piedra unos a otros, pero al final es eso, como lo del aeropuerto, el nuevo hospital,....

Como diria UT 470, saludos "especulativos"
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura


Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
wenas, hacia tiempo que no subia nada, asi que hoy que he estado en Burgos para ver a mis colegas de practicas y ya de paso, pasar una tarde ferroviaria. Lamento la calidad de las fotos, pero estan hechas con el movil.
Adjuntos
DSC05053.JPG
334.020 con el diurno procedente de Salamanca
DSC05054.JPG
252.034 con el ARCO procedente de Vigo
DSC05055.JPG
bobinero a cargo de la 251.003. Madre mia que marcha llevaba el jodioo...
DSC05056.JPG
334.021 con el talgo procedente de Zaragoza
DSC05057.JPG
otra vista de la 334 con el TALGO a puntito de salir
DSC05058.JPG
vista de la estacion desde fuera
DSC05060.JPG
253 sin identificar con un tecazo pasando como una loca pitando
DSC05061.JPG
ALVIA procedente de Madrid y destino Bilbao e Irun
DSC05062.JPG
269.093 en Mando multiple (que no doble traccion) con la 269.091 arrastrando una larga composicion de EALOS. Las dos locomotoras estaban pintadas en taxitone
DSC05063.JPG
269.091
DSC05066.JPG
locomotora EURO 4000 (335.002) de Comsa con un teco.


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

La variante de Burgos y la nueva estación de Burgos RDL puede decirse que son la consecuencia de el como se han hecho las cosas en España, algo que no sólo es aplicable a este tema sino a otros muchos. Aunque son consecuencia de las particularidades ferroviarias ibéricas.

Tenemos una ciudad como Burgos donde el tren pasaba por el medio de la ciudad como ocurre en otras tantas ciudades como Europa. Diferencia entre Burgos y otras ciudades europeas: distinta mentalidad a la hora de tratar los asuntos ferroviarios, una mejor convivencia con el ferrocarril.... Algunos ven en este país al tren como un estorbo, y que tener una línea férrea por en medio de una ciudad es una molestia y un peligro por los Pasos a Nivel. Nadie quita que haya habido un porrón de accidentes mortales, pero muchos de ellos a consecuencia de imprudencias de las victimas. Y ahí ha quedado.

Si se quiere meter una LAV entre Valladolid y Vitoria, podemos emplear un sistema como el francés o el italiano donde la alta velocidad llega a las estaciones centrales de las ciudades usando las vías clásicas. Ahora bien, en España tenemos el problema de nuestro ancho de vía. Pues podemos poner vías de tres carriles sin ningún problema y que los trenes sin parada circulen por el exterior de Burgos.

Sobre el tema de las estaciones a las afueras, habría que hacer un ejercicio de recuerdo de que algunas de las actuales céntricas estaciones de muchas ciudades españolas se encontraban a las afueras de estas ya que se necesitaban grandes extensiones de terreno para poder tender vías, depósitos,... Ha sido el crecimiento de estas las que ha hecho que formen parte de la trama urbana. Camp de Tarragona se hizo como punto de unión de la LAV Madrid-Barcelona con el Corredor Mediterráneo y Guadalajara Yebes hubiese sido un PAET más aunque la ciudad hubiese montado en cólera sino la hubiese tenido. Y eso que se les ofreció una estación al lado del Hospital, pero no la quisieron por protestas del ayuntamiento.

Los seseñas, valdeluces,... no son cosa de ahora. Por Poner un ejemplo, una de las razones de construcción de la actual línea del Txorierri que une Bilbao con Lezama fue porque los promotores de esa línea en su época vieron que el valle de Asua se asentaría un buen numero de población mediante importantes desarrollos urbanísticos.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 812
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Burgos, sin la Antigua Estación y sin Garfe ya no es lo que era...
Estuve a principios de mes viendo el antiguo trazado y la antigua estación. Qué pena. Bien mirado, el ferrocarril no pasaba exactamente por el medio de la ciudad sino, en gran parte, por el borde de la misma. ¿No hubiera sido mejor soterrarlo y haber hecho alguna estación "de cercanías" nueva?. De esta manera el tren habría contribuído al transporte interno de la ciudad... No deja de tener narices que tras quitar la línea ferroviaria se quiera poner por su mismo trazado un tranvía.
Poco después, estuve en Oviedo. Aquí lo hicieron mejor. El tren se soterró pero se mantuvo, céntrica, la Estación en su sitio de siempre, creándose otra nueva de Cercanías (Llamaquique).
Dos formas diferentes de tratar el ferrocarril en una ciudad. La segunda, integrándolo y potenciándolo. La primera, alejándolo y, de paso, mandando a la mierda la Antigua estación (por mucho uso "cultural" que se le quiera dar).
Saludos.

TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
railforofo escribió:
Burgos, sin la Antigua Estación y sin Garfe ya no es lo que era...
Estuve a principios de mes viendo el antiguo trazado y la antigua estación. Qué pena. Bien mirado, el ferrocarril no pasaba exactamente por el medio de la ciudad sino, en gran parte, por el borde de la misma. ¿No hubiera sido mejor soterrarlo y haber hecho alguna estación "de cercanías" nueva?. De esta manera el tren habría contribuído al transporte interno de la ciudad... No deja de tener narices que tras quitar la línea ferroviaria se quiera poner por su mismo trazado un tranvía.
Poco después, estuve en Oviedo. Aquí lo hicieron mejor. El tren se soterró pero se mantuvo, céntrica, la Estación en su sitio de siempre, creándose otra nueva de Cercanías (Llamaquique).
Dos formas diferentes de tratar el ferrocarril en una ciudad. La segunda, integrándolo y potenciándolo. La primera, alejándolo y, de paso, mandando a la mierda la Antigua estación (por mucho uso "cultural" que se le quiera dar).
Saludos.


Hola.

El asunto del ferrocarril vino con los vecinos de la zona sur de la ciudad, que argumentaban razones de "aislamiento y desarrollo! a causa del ferrocarril y el elevado numero de muertos que el tren habia causado (mas del 85% por imprudencias segun estadisticas oficiales). Ayer me dedique a repasar en una biblioteca diarios del mes posterior a la desaparicion del tren por la ciudad, esos mismos vecinos, agrupados en una asociacion, se quejaban amargamente de que la nueva estación se encontraba muy lejos y que para ellos era un gran problema de tiempo y dinero el acceder a la Rosa de Lima. Me gustaria que leyeseis los "encontronazos" dialecticos entre partidarios y detractores del ferrocarril a su paso por la ciudad, son dignos de enmarcar por la cantidad de barbaridades que se promulgan en contra del ferrocarril, increible. Ayer mismo estuve con un conocido que vive en esa zona sur y simplemente me dijo "como añoro el tren" y que muchos de aquellos que promulgaron una cruzada contra el tren, ahora se tiran de los pelos, porque es su unico medio de transporte para ciertas actividades y lo que antes les suponio 5-10 minutos andando, ahora les supone cerca de una hora y el consiguiente desembolso economico.

En lo de Garfe llevas razón, en otra epoca de mi vida que viví aqui, anda que no he comprado en esa tienda, ademas era propiedad del padre de un buen amigo. Burgos ya no es lo que era y ademas oigo un comentario general entre los burgalases, "tenemos lo que nos merecemos", que cada uno saque conclusiones.

Saludos
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal