Una de las cosas que más me "chocan" de nuestra afición, es que protestamos mucho de que "no se hace nada por peservar material" y resulta que cuando alguien consigue salvar algo, ya estamos buscando que aspecto criticar de esa salvación....
Ejemplos:
1). Se salva material del soplete, pero como no hay sitio donde guardarlo ni hay dinero para su reparacion/restauración, hay que dejarlo a su suerte en cualquier sitio donde se pueda, esperando tiempos mejores en que se puedan reparar/restaurar (con el resultado lógico de que ese material se va deteriorando); q hay que hacer, si no se puede reparar/restaurar dejar que se sopletee y se pierda para siempre?, mientras EXISTA, siempre se podrá, cuando el tiempo, el dinero y las condiciones lo permitan, restaurar, ¿que costará más tiempo y dinero restaurar si ha estado X años "abandonado a su suerte" en tal o cual sitio?, por supuesto que si, pero al menos existirá tal posibilidad (y con esto no quiero decir que a mi me parezca bien que haya que dejar material histórico por ahi a su suerte eh, lo ideal sería que tal como se consigue la cesión o compra de cualquier pieza esta fuera inmediatamente restaurada y puesta a buen recaudo, pero hay que ser realistas y comprender de que recursos se dispone en cada momento).
2). Se salva tal pieza y se restaura como se puede en ese momento determinado, pero se le buscan fallos a la restauración; ¿dejará por ejemplo de ser una Suiza la 435 de la AAFM porque se la haya pintado de verde/plata sin deshacerle las reformas que la convirtieron de 436/437/438 a 435?, SIEMPRE seguirá siendo una Suiza, y siempre habrá ocasión, cuando el tiempo/dinero/ocasión sean propicios de devolverla a su estado físico de origen. (P.S.: a mi tampoco me gusta esa Suiza así, pero me libraré muy mucho de CRITICAR a la AAFM, como máxime les diré que me gustaría más si fuese posible devolverla a su estado físico de origen y aplaudiré la iniciativa de tenerla preservada y la posibilidad que se nos brinda a los aficionados/amantes de viajar en ella).
3). Se salva tal pieza y se restaura de una manera "no fiel" ni a su estado de origen ni a cualquier otro estado de su anterior vida operativa, por exigencias o deseo de quien realiza la restauración, y hay quien se "rasga las vestiduras" por esa infidelidad; por ejemplo, los coches de la Fundación Gallega, que los pintan de azul CIWL, lo cual lo hacen preveyendo un servicio determinado, al cual desean asociar una imagen de tren determinada y concreta, ¿dejaran de ser 8/9/10miles estos coches por ir pintados de ese color, o por haber sido equipados con ventanas Young?, claro que no, seguirán siendo esos coches, aunque la imagen que presentan actualmente no se corresponda con ninguna que hubieran podido dar en el pasado; y SIEMPRE será posible devolverlos a un estado más fiel a su pasado. (P.S: a mi también me gustarían más en color Estrella...).
4). Se restaura de manera más acorde con su pasado, pero se le añade algún "adminículo" no acorde con ese pasado, como por ejemplo alguna que otra cámara de video para poder disfrutar de vistas exteriores desde el interior del tren, y hay quien tambien "se rasga las vestiduras" por ello; si el operador de ese material considera que de esta manera aumenta el atractivo del viaje, está en su perfecto derecho de hacerlo asi, aunque luego en las fotos que hagamos aparezca ese adminículo que delata la licencia que se tomó el operador. (P.S.: a mi también me "molesta" que salgan esos adminículos en mis fotos, pero no por ello dejaré de fotografiar ese material si se me presenta la ocasión, ni de disfrutar del viaje dado el caso...)
5). Se salva uan pieza para ser destinada a un uso distinto al de realizar trenes o ser presentada como pieza de museo, y automáticamente se suelta el "fuego del infierno" sobre el patrocinador de la idea; ¿que hay de malo en que un ayuntamiento salve del soplete los restos de una japonesa, que estaba incompleta y a la que de otra manera tán sólo le habria esperado el soplete viendo el estado que presentaba, para convertirla en oficina de turismo?, yo no veo ningún mal en ello, al contrario, al menos se ha salvado del soplete y se usa para algo, con lo que generaciones posteriores podrán ver como eran esas locomotoras (y por supuesto, tenemos que luchar porque alguna hermana/prima suya sea conservada en estado de marcha!).
Señores, yo pienso sinceramente que tenemos que ser algo más tolerantes, y felicitar a quien corresponda de haber salvado tal o cual material, aunque no sea en las exactas condiciones que a nosotros nos gustaría; por supuesto que podemos OPINAR en si nos gusta o no lo que se haga con ese material, y podemos dar ideas de sobre como nos gustaría que se hiciera, pero JAMÄS anatemicemos a quien por lo menos hace algo despues de pasarnos el dia diciendo "que no se hace nada", por favor!, critica constructiva SIEMPRE, destructiva NUNCA!.
Y por favor, que nadie se ofenda por estas líneas, sé que cuando criticais lo haceis desde el deseo de que las cosas se hagan bien hechas y no por el simple gusto de "joder al vecino" (y si hay quien lo hace por ese "gusto", que mire en su propia casa, que seguro que no será oro todo lo que reluzca....), pero procuremos entre todos no herir sensibilidades, ni lanzar palabras o ideas que puedan resultar ofensivas para quien está o ha estado buena parte de su tiempo, y muchas veces gastado buena parte de su dinero, luchando por salvar, trabajando para restaurar, luchando para tener donde exponerlo/explotarlo, para luego sentirse blanco de ofensas, démosles motivos para sentirse orgullosos del trabajo realizado y asi animemosles a perseverar en su actitud, dandoles si es el caso ideas de como pueden mejorar en su labor, nunca les echemos por tierra lo que hacen!, hay muchas maneras de decir las cosas, y unas de estas maneras consiguen justamente lo contrario de lo que se pretende, cuando lo mismo dicho con otras palabras ayuda y mucho a los fines que perseguimos....
Y perdonad por el "rollazo", pero creía mi deber soltaroslo, a ver si asi entre todos vamos consiguiendo que se vaya adelantando pasito a pasito en esta dificil labor de salvar y conservar NUESTRO (porque de todos los habitantes de la "piel de toro" es, por algo lo hemos pagado con nuestros impuestos!) patrimonio ferroviario!