Índice general Foros Tren Real De museos, asociaciones, compañias de turisticos y más....

De museos, asociaciones, compañias de turisticos y más....

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Senen escribió:
En respuesta a cierto privado pseudoamenazante que he recibido por decir esto, quiero aclarar que no me refiero a todas las asociaciones en general, solo a personas o acciones concretas en un momento dado. Ni mucho menos esto es extensible a la mayoría. Ahí está, por ejemplo, la asociación Vapor Madrid y su esfuerzo y dedicación que bien merecería premios y elogios en cantidad. Lo aclaro por que parece que hay gente a la que hay que dárselo todo bien mascadito para que lo entienda.

Luego no me extraña que algunos que se vayan del foro. Perdón por mis insultantes opiniones de mierda.


No eres tú quien tiene que pedir disculpas Senen, si acaso quien debería pedirlas sería quien lanzase ese privado "pseudoamenazante", porque tú vertiste una opinión de ninguna manera ofensiva, tan sólo reflejando una realidad que se dá ciertamente en ALGUNOS CASOS MUY CONCRETOS, opinión tan respetable como cualquier otra que se lanze desdeel respeto.... y si a alguien le ha "escocido" dicha opinión, que mire su caldero de habas....
Ruego a todo el mundo que se abstenga de ese tipo de acciones, por el bien del foro y de todos nosotros!


Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

JordiSala escribió:
cojosoft escribió:
ostias la puta caja de pandora con toda la mierda que lleva dentro, salpicando a todos y bebiendo los vientos por todos

pues si la PUTA verdad de que seamos el PUTO CULO de EurOPA en tema de ferrocarril historico, la culpa, de nadie y de todos
por poner ejemplo de alguno de los distintos especimenes y/o esterotipos que habitan en este hobby:


- el maquetero, de los cuales a 4 tipos. Solo se dedica a maquetas y sus trenes tipo 1 el de HO tipo 2 el de N tipo 3 el de todo lo demas, y tipo 4 el cuentaremaches
- el fotografo: le gusta todo lo que se mueva por railes, y como cazador le tira a todo lo que se mueva o este parado sea real o a escala
- el librero: la enciclopeda andante sobre trenes, tiene todos lo que sale en papel, pero poco de trenes maquetas
- el diogenes: recoje todo tipo de mierda, en "renferencia" al tren intenta restaurarlo tras mucho esfuerzo, se queda solo en el intento, o , con dos cojenes lo restaura. , son como lo imanes na mas lo pegues ellos e juntan .........
- El cuentaremaches: le molesta todo y no hace nada al respecto eso si su doctor honoris causa en todo es misa, .......
venga ahora poner unos pocos vosotros que me duelen ya los deos de escribir coño
saludos





Amigo cojosoft, tienes cierta razón en clasificar a los aficionados en estas (y otras que se podrían añadir) categorías, pero creo observar que eres de la opinión que no son realmente AFICIONADOS AL FERROCARRIL los que se engloban en esas categorías que tú apuntas; yo sinceramente soy de la opinión de que cada tipo de aficionado tiene cabida en esta nuestra afición, desde el que "juega a trenecitos en una maqueta" al que conduce una Garrafeta arrastrando unos cincomiles repletos de viajeros, pasando por todas las demás categorias, y hay que tener en cuenta que muchos de nosotros combinamos en nuestra persona varias (en mi caso TODAS) de estas categorias, aasi que creo que no hay que despreciar a nadie porque "juegue a trenecitos" o sea tán sólo un "cazador" de instantáneas ferroviarias o lo que sea: el adolescente que hoy juega al Märklin o Roco mañana puede estar rascando la chapa de una locomotora para restaurarla y pasado puede estar a pie de via esperando que pase su tren favorito para hacerle unas fotos....

aficionados no ESPECIALISTAS, sabemos mas y somos mas que el lado oscuro


amigo, simplemente por "clasificar" a estos especimenes, los cuales me incluyo, ya es merecedor de un respeto, pror estar en vias de extincion .

Tanto vale el que cuenta piedras del balasto, como el que limpia la placa de una perruca para sacarle brillo, en el amplio abanico del sufridor ferroviario español ( apartir de ahora SUFES?, no es que este gangoso es q es asin) , lo que me jode es que por una simple aficion se nos tome a pitorreo, y sin menospreciar a nadie , esto estan serio como el mejor picasso del museo del prado.


Desconectado
Mensajes: 191
Ubicación: Miranda de Ebro
Registrado: 18 Abr 2009 16:40
Efectivamente habies abierto la caja de Pandora otra vez, y la verdad creo que la ultima vez antes de esta salimos todos muy mal parados. Me acuerdo el hilo sobre Monforte donde sali mal parado y me llamaron "aficionadillo escondido detras de un teclado y una camara de fotos", mada narices. Aqui vengo a compartir mi aficion y no a que me llamen nada. Aquel hilo se cerró porque ya pasaba a otros temas.

Aficionados hay de todo tipo, como las personas (porque hablamos de personas no?), los hay muy listos, medallistas, parados, torpes, excusadores, trabajadores, muy trabajodores, comprometidos con lo que quieren, lo mio es lo mio, manitas, aficionados a la fotografia, etc... Yo en concreto digo abiertamente que no he asistido a ningun acto de aficionados, ni viajes especiales ni nada por el estilo. Cuando teniamos la tienda de Multi Hobby's en Miranda de Ebro conoci a muchos aficionados de todo tipo como Fernando Diez o Juan Luna, personas dignas de admirar y que en el fondo siempre quise ser como ellos, corriendo a por la mejor foto, luchando por el Santander - Mediterraneo, haciendo modelos en N y HO en cartón, colaborando en todo lo que salga, supervisando la restauración de locomotoras, etc... Largas charlas, muy largas he podido tener con ellos, al final el resultado es que parecia que yo era menos aficionado que ellos por no hacer lo mismo. Con el tiempo me di cuenta que cuanto cuesta la vida y su tiempo, la dedicacion a una aficion de lleno implica sacrificar otras cosas, tantas que incluso puede llegar a ser una obsesión. No quise convertirme como ellos pero admiro y apoyo su trabajo y su labor, y tambien si la tengo que criticar la critico.

Nunca entendere cosas sobre la resturación de material ferroviario en España, desde Museos que se convierten en chatareria hasta museos que reconvierten el material en tunning. No puedo entender que en Canfranc este el material abandonado de la Asociacion de Zaragoza y luego cada cierto tiempo heche a andar un tren especial, o que no tengan un museo como se dijo que iban a hacer en Zaragoza-Delicias. Tampoco puedo entender que pongan una camara en el silbato de la Mazinger en Monforte y pongan ventanas young en un 10000, que les cambien el color a lo repintado roco y nos quedemos tan anchos con la excusa de "que haces tu sentado en un ordenador" o "lo importante es que esta preservado". Con la 279 de Alsasua vemos que no ha sido tan complicado devolverla a su estado original (cosa que parece que a la Mazinger si) Llamadme cuenta remaches pero la verdad es que al paso que vamos permitiremos las ventanas young y chapa en los "costa" del Tren de la Fresa.

La cuestion de colaborar supongo que viene dada por la gente y su tiempo, tambien el resultado porque la verdad, si se restura algo para que no pueda funcionar seguro que nadie arrima el hombro. Estamos en una cultura capitalista en que nadie hace nada si no se le retribuye y si esto no es asi no puedes exigirle nada. Yo hago carrozas en mi ciudad, durante 5 meses nos metemos en un pabellon 4 personas,y luego en Agosto aparecen 20 o 30, a estas personas no les puedo exigir nada y ayudan si estan motivados o si les das algo a cambio, algo que les guste de verdad. Las medallas al final nos las colgamos todos porque estamos satisfechos del trabajo. Esto pasado al mundo del tren es algo diferente, aqui en Miranda se podrian hacer grandes cosas pero estamos todos tan diseminados que al final nada de nada. Cuando nos quitaron el local de la Asociacion todo fue de mal en peor, creo que aun queda el apartado de correos y alguien coge las cartas, la gente evidentemente ha desaparecido.

Si alguien me puede explicar por que en algunas asociaciones hay tanto y en otras tan poco, o en los museos, unos son brillantes y otros necesitan una mano de cera para que brillen. ¿Porque no son todos iguales?, porque cuando voy a Azpeitia y a Gijón realmente me emociono, pero si voy a Delicias o a Vilanova me entran ganas de llorar. ¿Es culpa mia quizas?.

Si todos los años hay un Congreso de Asociaciones, ¿porque no se dan mesas redondas para buscar financiacion externa y se realiza algo conjunto formando unas bases para que no pase lo de ahora?. Desde mi punto de vista se deberia de exigir a Adif una linea de esas que quiere desmantelar para cederla a los aficionados, que su mantenimiento corriera a cuenta del estado (evidentemente no es necesario un mantenimiento como en la linea Madrid-Sevilla) y que los aficionados disfrutaran de los trenes RESTAURADOS (no tunneados), asi como la gente en general. Que existiera un centro de actividades donde la gente pudiera colaborar, un centro de aprendizaje para Grado Medio que resturaria el material, cesion de componentes a restuaruacion para que alumnos de FP (Grado Medio y Superior de Mantenimiento) los resturaran siguiendo los patrones de planos y del profesor, que las localidades afectadas colaboraran en el proyecto y que tanto el estado como las comunidades autonomas aporten a la cultura lo que le deben.

Aficionados somos todos, tenemos que tirar del carro hacia un mismo lado, marcando unos criterios generales y no menospreciando a lo que cada uno hace con la aficion, porque todos sabemos que esta aficion da para muchas cosas y es lo que realmente alimenta y distingue a los treneros del resto de gente. No seamos estupidos pegandonos entre nosotros, reunamonos y pidamos todos juntos algo, que aqui en este foro se estan consiguiendo grandes cosas, incluso impensables y la aceptación en cada una de ellas ha sido exquisita.

Espero que el moderador no cierre este hilo nunca, creo que nos viene bien para mirarnos cara cara unos a otros y aveces tambien nuestro propio culo.

Un saludo.
(Os dejo una foto de la carroza de este año que por casualidad de llama "Pandora")

Zigor Trejo Fernandez.
Adjuntos
ET0005.jpg
Foto Carroza "Pandora" Grupo Carrocero Nueva Ilusión 4º Premio. Miranda de Ebro.
Que vuelvan los 1.500V!!!!


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Amigo Zigtre, aplaudo tu disertación!, ese es el tono que pretendía yo que tomase este hilo al abrirlo, y la suscribo totalmente, ya viví años atras demasiados episodios de oscurantismo, exclusivismo, envidias y otras zarandajas entre aficionados, episodios que me hicieron finalmente "retirarme a mis aposentos con mis trenecitos de juguete"....
Ya va siendo hora de que cada cual intente aportar su granito de arene, desde el que conoce un chavalín que va a la estación a mirar pasar trenes y lo recoge para acompsañarlo a la asociación de turno por si hay suerte y se consigue que acabe por ser un AFICIONADo (así, en mayúsculas), hasta el que se pasa las horas libres rascando, pintando, engrasando, etc., y nos dejemos de pelearnos entre nosotros....


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
perdón, me salió repetido el mensaje...


Desconectado
Mensajes: 386
Registrado: 21 May 2009 09:05
No entiendo mucho de este tema, pero cuando salen a concurso nuevas locomotoras para comprar u otro material, se podría incluir en el paquete por obligación la restauración de material del museo, y de esta manera se podría tener un patrimonio operativo.

Saludos
Javimau


Desconectado
Mensajes: 191
Ubicación: Miranda de Ebro
Registrado: 18 Abr 2009 16:40
Ya pero que te llamen "aficionadillo" gente que son aficionados del mismo tema es algo contradictorio y deja abierto el camino para catalogar a los aficionados dentro de esta afición, el decir quien mas hace y el que menos cuando todos se necesitan. Quien repara y realiza trenes reales, viajes en concreto necesita a esos "aficionadillos" para llenar sus trenes y así financiar mas restauraciones. Reconozco que me encanta en modelismo H0 y que tengo mucho material. Me gusta ser un cuentaremates pero no engaño, aunque se que algo no esta como en la realidad me lo compro porque "se le parece", soy bastante permisivo en esto, que no venga después alguno (como muchos que pasaron por la tienda) a criticar que eso es un engaño, que eso es un timo, que vaya vergüenza, etc.. cuando son los primeros que aun conservan aquellos 8000 de Ibertren por nostalgia y que son mucho mas que falsos. Yo prefiero algo bien hecho, porque para eso se paga a precio de oro, pero si no hay mas contigo Tomas.
Que vuelvan los 1.500V!!!!


Desconectado
Mensajes: 191
Ubicación: Miranda de Ebro
Registrado: 18 Abr 2009 16:40
Takargo, soy de tu misma opinión. Ya tienes un nuevo amigo.
Que vuelvan los 1.500V!!!!


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 17 May 2009 14:32
A mi me parece muy bien que cada uno haga con su afición lo que quiera. Ahora bien, que luego no le pida peras al olmo, y que no llore porque no se restaura tal o tal vehículo. Si no se dan donaciones, si no se aporta trabajo, si no se paga una cuota, si no se hacen proyectos ( como se hace en Alemania, Reino Unido,...), luego no vayamos llorando por las estaciones de España, y encima exigiendo y criticando. No creo que sea nada malo pedir coherencia...¿o si?


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
UnionPacific escribió:
A mi me parece muy bien que cada uno haga con su afición lo que quiera. Ahora bien, que luego no le pida peras al olmo, y que no llore porque no se restaura tal o tal vehículo. Si no se dan donaciones, si no se aporta trabajo, si no se paga una cuota, si no se hacen proyectos ( como se hace en Alemania, Reino Unido,...), luego no vayamos llorando por las estaciones de España, y encima exigiendo y criticando. No creo que sea nada malo pedir coherencia...¿o si?


Se te olvida un pequeño detalle, creo.... y es que existe una mayoría silenciosa e invisible, que habitualmente tan solo "juega a trenecitos" y/o "va por la via haciendo fotos", que no están asociados a ninguna entidad, que disfrutan en solitario o con un grupito muy reducido de amigos de su afición, pero que llegado el momento y la oportunidad son los que acaban por llenar los trenes especiales que se realizan, pagando religiosamente su billete y contribuyendo asi al mantenimiento y funcionamiento de aquellos trenes (recuerdo por ejemplo el tren especial a Port Bou de finales de los 70, con doble tracción de Mikados y una muy larga composición de coches, cerca de mil plazas practicamente todas ocupadas, organizado por la Soci de Barcelona, que en aquellos momentos creo recordar que tenía cerca de 200 socios tán solo, de donde salían los 800 viajeros de más?, de esta "mayoría silenciosa y normalmente invisible", por supuesto!), todas las facetas de nuestra afición son perfectamente respetables, y todas aportan su granito de arena... dicho sea sin ánimo de polémica eh, es tan sólo una apreciación mia


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

JordiSala escribió:
UnionPacific escribió:
A mi me parece muy bien que cada uno haga con su afición lo que quiera. Ahora bien, que luego no le pida peras al olmo, y que no llore porque no se restaura tal o tal vehículo. Si no se dan donaciones, si no se aporta trabajo, si no se paga una cuota, si no se hacen proyectos ( como se hace en Alemania, Reino Unido,...), luego no vayamos llorando por las estaciones de España, y encima exigiendo y criticando. No creo que sea nada malo pedir coherencia...¿o si?


Se te olvida un pequeño detalle, creo.... y es que existe una mayoría silenciosa e invisible, que habitualmente tan solo "juega a trenecitos" y/o "va por la via haciendo fotos", que no están asociados a ninguna entidad, que disfrutan en solitario o con un grupito muy reducido de amigos de su afición, pero que llegado el momento y la oportunidad son los que acaban por llenar los trenes especiales que se realizan, pagando religiosamente su billete y contribuyendo asi al mantenimiento y funcionamiento de aquellos trenes (recuerdo por ejemplo el tren especial a Port Bou de finales de los 70, con doble tracción de Mikados y una muy larga composición de coches, cerca de mil plazas practicamente todas ocupadas, organizado por la Soci de Barcelona, que en aquellos momentos creo recordar que tenía cerca de 200 socios tán solo, de donde salían los 800 viajeros de más?, de esta "mayoría silenciosa y normalmente invisible", por supuesto!), todas las facetas de nuestra afición son perfectamente respetables, y todas aportan su granito de arena... dicho sea sin ánimo de polémica eh, es tan sólo una apreciación mia
Si pero no, yo soy e la soci de BCN y la mayoría de veces es "un socio" con una pleyade de familiares y/o conocidos, yo de 5 o 6 viajes que he asistido he arrastrado mínimo a dos personas, pero he llegado a ir con señora, tres hijos y mis padres mi hermana su marido e hijo, es decir uno arrastrando a "nueve" mas, y viendo al resto de "La Soci" la cosa vas mas por hay, creo yo por mi experiencia particular.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
De acuerdo contigo Galper, muchos asociados arrastran familiares y amigos a estos eventos, pero tambien hay mucha gente que ni son asociados ni familiares ni amigos de asociados que compran sus billetes y van a esos trenes porque les gustan los trenes y se enteran por prensa (revistas de trenes mayoritariamente), tiendas y actualmente tambien internet, y que en muchos casos son el grueso del pasaje de susodichos trenes...
Cuantos de los pasajeros que van en el Tren de la Fresa estan adheridos a alguna asociación?, muy pocos... cuantos son "aficionados de una u otra categoría" a los trenes que no estan asociados?, pocos tambien.....
Y quien pretenda basar cualquier servicio más o menos regular unicamente en el pasaje que le puedan aportar las asociaciones, que se prepare a llevar aire en los trenes a partir del 2º o 3r viaje, hay que planificar estos servicios de cara al público en general, darlo a conocer, publicitarlo, etc.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Una de las cosas que más me "chocan" de nuestra afición, es que protestamos mucho de que "no se hace nada por peservar material" y resulta que cuando alguien consigue salvar algo, ya estamos buscando que aspecto criticar de esa salvación....
Ejemplos:
1). Se salva material del soplete, pero como no hay sitio donde guardarlo ni hay dinero para su reparacion/restauración, hay que dejarlo a su suerte en cualquier sitio donde se pueda, esperando tiempos mejores en que se puedan reparar/restaurar (con el resultado lógico de que ese material se va deteriorando); q hay que hacer, si no se puede reparar/restaurar dejar que se sopletee y se pierda para siempre?, mientras EXISTA, siempre se podrá, cuando el tiempo, el dinero y las condiciones lo permitan, restaurar, ¿que costará más tiempo y dinero restaurar si ha estado X años "abandonado a su suerte" en tal o cual sitio?, por supuesto que si, pero al menos existirá tal posibilidad (y con esto no quiero decir que a mi me parezca bien que haya que dejar material histórico por ahi a su suerte eh, lo ideal sería que tal como se consigue la cesión o compra de cualquier pieza esta fuera inmediatamente restaurada y puesta a buen recaudo, pero hay que ser realistas y comprender de que recursos se dispone en cada momento).
2). Se salva tal pieza y se restaura como se puede en ese momento determinado, pero se le buscan fallos a la restauración; ¿dejará por ejemplo de ser una Suiza la 435 de la AAFM porque se la haya pintado de verde/plata sin deshacerle las reformas que la convirtieron de 436/437/438 a 435?, SIEMPRE seguirá siendo una Suiza, y siempre habrá ocasión, cuando el tiempo/dinero/ocasión sean propicios de devolverla a su estado físico de origen. (P.S.: a mi tampoco me gusta esa Suiza así, pero me libraré muy mucho de CRITICAR a la AAFM, como máxime les diré que me gustaría más si fuese posible devolverla a su estado físico de origen y aplaudiré la iniciativa de tenerla preservada y la posibilidad que se nos brinda a los aficionados/amantes de viajar en ella).
3). Se salva tal pieza y se restaura de una manera "no fiel" ni a su estado de origen ni a cualquier otro estado de su anterior vida operativa, por exigencias o deseo de quien realiza la restauración, y hay quien se "rasga las vestiduras" por esa infidelidad; por ejemplo, los coches de la Fundación Gallega, que los pintan de azul CIWL, lo cual lo hacen preveyendo un servicio determinado, al cual desean asociar una imagen de tren determinada y concreta, ¿dejaran de ser 8/9/10miles estos coches por ir pintados de ese color, o por haber sido equipados con ventanas Young?, claro que no, seguirán siendo esos coches, aunque la imagen que presentan actualmente no se corresponda con ninguna que hubieran podido dar en el pasado; y SIEMPRE será posible devolverlos a un estado más fiel a su pasado. (P.S: a mi también me gustarían más en color Estrella...).
4). Se restaura de manera más acorde con su pasado, pero se le añade algún "adminículo" no acorde con ese pasado, como por ejemplo alguna que otra cámara de video para poder disfrutar de vistas exteriores desde el interior del tren, y hay quien tambien "se rasga las vestiduras" por ello; si el operador de ese material considera que de esta manera aumenta el atractivo del viaje, está en su perfecto derecho de hacerlo asi, aunque luego en las fotos que hagamos aparezca ese adminículo que delata la licencia que se tomó el operador. (P.S.: a mi también me "molesta" que salgan esos adminículos en mis fotos, pero no por ello dejaré de fotografiar ese material si se me presenta la ocasión, ni de disfrutar del viaje dado el caso...)
5). Se salva uan pieza para ser destinada a un uso distinto al de realizar trenes o ser presentada como pieza de museo, y automáticamente se suelta el "fuego del infierno" sobre el patrocinador de la idea; ¿que hay de malo en que un ayuntamiento salve del soplete los restos de una japonesa, que estaba incompleta y a la que de otra manera tán sólo le habria esperado el soplete viendo el estado que presentaba, para convertirla en oficina de turismo?, yo no veo ningún mal en ello, al contrario, al menos se ha salvado del soplete y se usa para algo, con lo que generaciones posteriores podrán ver como eran esas locomotoras (y por supuesto, tenemos que luchar porque alguna hermana/prima suya sea conservada en estado de marcha!).
Señores, yo pienso sinceramente que tenemos que ser algo más tolerantes, y felicitar a quien corresponda de haber salvado tal o cual material, aunque no sea en las exactas condiciones que a nosotros nos gustaría; por supuesto que podemos OPINAR en si nos gusta o no lo que se haga con ese material, y podemos dar ideas de sobre como nos gustaría que se hiciera, pero JAMÄS anatemicemos a quien por lo menos hace algo despues de pasarnos el dia diciendo "que no se hace nada", por favor!, critica constructiva SIEMPRE, destructiva NUNCA!.
Y por favor, que nadie se ofenda por estas líneas, sé que cuando criticais lo haceis desde el deseo de que las cosas se hagan bien hechas y no por el simple gusto de "joder al vecino" (y si hay quien lo hace por ese "gusto", que mire en su propia casa, que seguro que no será oro todo lo que reluzca....), pero procuremos entre todos no herir sensibilidades, ni lanzar palabras o ideas que puedan resultar ofensivas para quien está o ha estado buena parte de su tiempo, y muchas veces gastado buena parte de su dinero, luchando por salvar, trabajando para restaurar, luchando para tener donde exponerlo/explotarlo, para luego sentirse blanco de ofensas, démosles motivos para sentirse orgullosos del trabajo realizado y asi animemosles a perseverar en su actitud, dandoles si es el caso ideas de como pueden mejorar en su labor, nunca les echemos por tierra lo que hacen!, hay muchas maneras de decir las cosas, y unas de estas maneras consiguen justamente lo contrario de lo que se pretende, cuando lo mismo dicho con otras palabras ayuda y mucho a los fines que perseguimos....
Y perdonad por el "rollazo", pero creía mi deber soltaroslo, a ver si asi entre todos vamos consiguiendo que se vaya adelantando pasito a pasito en esta dificil labor de salvar y conservar NUESTRO (porque de todos los habitantes de la "piel de toro" es, por algo lo hemos pagado con nuestros impuestos!) patrimonio ferroviario!


Desconectado
Mensajes: 10
Registrado: 22 Sep 2010 20:02
Opino que esto que aqui se trata desemboca en el eterno debate que al final deja claras unas cuantas cosas por simple evidencia de la realidad y sin generalizar ,como siempre ,pero que más que nada ocurren a nivel casi casi general.

Por poner un ejemplo.

Alguien tiene la iniciativa de salvar "x material" que ha sido recientemente apartado o en el peor de los casos lleva apartado 5 años en una via de un taller en el exterior del mismo a la intemperie. Ese alguien dificilmente solo podrá llevar a cabo todo un proceso de restauración el solo o se requerirá de un gran esfuerzo humano y económico para poder llevarlo a cabo. Ya no solo será saber como hacer el proceso debidamente ,sino el típico de recurrir a más gente como es lógico para mediante apoyo (Uno siempre sabrá más de leyes o de hacer el proceso burocrático correctamente ,otro sabrá de como hacerse con documentación mecanica del material o aportará conocimientos o simplemente otro que llegará y no sabrá nada de nada pero bien puede valer para limpiar el material preservado.
Y si ,asi se hacen las cosas ,la unión hace la fuerza todo muy bien y muy bonito plasmado.

Pero llegan los "peros", como todo en esta vida ya que que aqui se apunta todo dios a la restauración de manera estupefacta ,gente con recursos económicos medios ,gente que pone la pasta de lo que sus "papás" le dan a la semana de paga pues estan aun estudiando ,gente que con un sueldo tiene sus gastos y no está para soltar la pasta alegremente y si ,un euro lo da cualquiera pero añadamos ya lo casi absolutamente probable que acabe sucediendo ,los desacuerdos en algun momento sobre lo que hacer con la restauración ,si ponerla en marcha ,si solamente dejarla estatica ,si gastar primero en un lugar donde albergarla bajo techo pues en la calle en 4 dias estará vandalizada y demás.... Por ahi ya empieza la discusión ,pero además añadamos otra segunda discusión ,los sabados y los domingos y de manera ya vamos a poner voluntaria se da opción de ir a trabajar en la restauración del material ,sea restaurar, limpiar, sanear ,lo que sea.
Y la primera semana todo dios alli puntual a la hora ,todo parece ir bien pero la semana siguiente toca salir con la novia a la discoteca y fulano ya no aparece y luego otra semana varios no aparecen el domingo porque hay un resacón del sabado que cualquiera se levanta para ir al taller y blablablablabla.
Empieza a haber carencia de personal ,empieza a haber carencia de dinero pues esa gente que empieza a faltar por sistema prefieren gastar el dinero en otras cosas o simplemente se han cansado ya de eso y llegamos al punto de quedar en la restauración 3 gatos los cuales un dia surge un desacuerdo y a hacer gargaras restauración y cada cual para su casa ,quedando el proyecto parado estacionado en la playa de vias de un andén.

El dinero hasta ese momento invertido se ha ido por el retrete abajo ,pues la locomotora entretanto ya ha sido vandalizado y el clima ha hecho mella en el material y ¿que pasa tras ese tipo de experiencias? Una y no más Santo Tomás ,porque cuando hablamos de dinero se toca "la moral" al personal en el amplio sentido de la palabra ,nadie quiere ver que mete el dinero en un posible saco sin fondo ,pues nadie se fia de nadie y más si has pasado por la experiencia entonces es muy muy dificil llevar nada a cabo ya incluso sin hablar de dinero ,porque mucha gente se apunta a un bombardeo pero luego cuando oyen el primer fogonazo salen de alli estupefactos o simplemente tienen otras cosas que hacer más interesantes para ellos ,pues meterse al taller con 16 años a limpiar una locomotora pudiendo ir de botellón o pudiendo quedarse en casa viciando con el ordenador les interesa más en ese momento ,o simplemente como aqui no se hace lo que yo digo pues me largo de aqui y no quiero saber nada del tema.

Para esto y salvo casos contados creo que está claro más o menos el porque de la problemática o almenos uno de los porqués de todo este problema.


Desconectado
Mensajes: 191
Ubicación: Miranda de Ebro
Registrado: 18 Abr 2009 16:40
Esta afición es tan amplia que te permite incluso elegir, los hay que les gusta solo el vapor, otros el pantone, otros el color estrella, etc... Simplemente, a lo que no me gusta miro para otro lado, y hay muchas cosas que no me gustan. Simplemente la exposición de los diferentes métodos de restauración me ha dejado con la boca abierta, primero porque toca todos los puntos que nombré el otro día y segundo porque fíjate tu hasta donde puede llegar una restauración, a tomar múltiples caminos y decisiones. Ya en este punto me da absolutamente igual, seguiré pasando pagina cuando vea otro 10000 con ventanas young o una 269 con webcam y me recrearé viendo cualquier nueva restauración de otros museos mucho mejor gestionados, mucho mejor rigurosos y mucho mejor apreciados. Sobre el tema de la gente que no va a ayudar, lo tengo todos los años en las carrozas y si, cabrea mucho pero es lo que hay cuando alguien ayuda desinteresadamente, el que pide ayuda no puede exigir y eso es así. Quizás quien debe de exigir no es solo una asociación sino otro ente que aporte dinero y exija el dinero invertido.
Y por cierto, no apoyo el soplete, no apoyo el trenetunnig y no apoyo los repintados, apoyo toda iniciativa de conservación y preservación asi como me apunto si a alguien le interesa.
Que vuelvan los 1.500V!!!!


Desconectado
Mensajes: 64
Registrado: 03 Dic 2009 13:42
Estos debates siempre están bien,debatir es importante,pero siempre se llega a la misma conclusión. Cada uno hace lo que le da la gana. Y yo particularmente como aficionado decidí hace mucho dejar de debatir y ponerme a hacer. A hacer bien, documentándome antes de tocar nada e ir poco a poco.
Respeto el debate,y por eso yo ahora me voy a ponerme el mono y a seguir haciendo.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Rande escribió:
Opino que esto que aqui se trata desemboca en el eterno debate que al final deja claras unas cuantas cosas por simple evidencia de la realidad y sin generalizar ,como siempre ,pero que más que nada ocurren a nivel casi casi general.

Por poner un ejemplo.

Alguien tiene la iniciativa de salvar "x material" que ha sido recientemente apartado o en el peor de los casos lleva apartado 5 años en una via de un taller en el exterior del mismo a la intemperie. Ese alguien dificilmente solo podrá llevar a cabo todo un proceso de restauración el solo o se requerirá de un gran esfuerzo humano y económico para poder llevarlo a cabo. Ya no solo será saber como hacer el proceso debidamente ,sino el típico de recurrir a más gente como es lógico para mediante apoyo (Uno siempre sabrá más de leyes o de hacer el proceso burocrático correctamente ,otro sabrá de como hacerse con documentación mecanica del material o aportará conocimientos o simplemente otro que llegará y no sabrá nada de nada pero bien puede valer para limpiar el material preservado.
Y si ,asi se hacen las cosas ,la unión hace la fuerza todo muy bien y muy bonito plasmado.

Pero llegan los "peros", como todo en esta vida ya que que aqui se apunta todo dios a la restauración de manera estupefacta ,gente con recursos económicos medios ,gente que pone la pasta de lo que sus "papás" le dan a la semana de paga pues estan aun estudiando ,gente que con un sueldo tiene sus gastos y no está para soltar la pasta alegremente y si ,un euro lo da cualquiera pero añadamos ya lo casi absolutamente probable que acabe sucediendo ,los desacuerdos en algun momento sobre lo que hacer con la restauración ,si ponerla en marcha ,si solamente dejarla estatica ,si gastar primero en un lugar donde albergarla bajo techo pues en la calle en 4 dias estará vandalizada y demás.... Por ahi ya empieza la discusión ,pero además añadamos otra segunda discusión ,los sabados y los domingos y de manera ya vamos a poner voluntaria se da opción de ir a trabajar en la restauración del material ,sea restaurar, limpiar, sanear ,lo que sea.
Y la primera semana todo dios alli puntual a la hora ,todo parece ir bien pero la semana siguiente toca salir con la novia a la discoteca y fulano ya no aparece y luego otra semana varios no aparecen el domingo porque hay un resacón del sabado que cualquiera se levanta para ir al taller y blablablablabla.
Empieza a haber carencia de personal ,empieza a haber carencia de dinero pues esa gente que empieza a faltar por sistema prefieren gastar el dinero en otras cosas o simplemente se han cansado ya de eso y llegamos al punto de quedar en la restauración 3 gatos los cuales un dia surge un desacuerdo y a hacer gargaras restauración y cada cual para su casa ,quedando el proyecto parado estacionado en la playa de vias de un andén.

El dinero hasta ese momento invertido se ha ido por el retrete abajo ,pues la locomotora entretanto ya ha sido vandalizado y el clima ha hecho mella en el material y ¿que pasa tras ese tipo de experiencias? Una y no más Santo Tomás ,porque cuando hablamos de dinero se toca "la moral" al personal en el amplio sentido de la palabra ,nadie quiere ver que mete el dinero en un posible saco sin fondo ,pues nadie se fia de nadie y más si has pasado por la experiencia entonces es muy muy dificil llevar nada a cabo ya incluso sin hablar de dinero ,porque mucha gente se apunta a un bombardeo pero luego cuando oyen el primer fogonazo salen de alli estupefactos o simplemente tienen otras cosas que hacer más interesantes para ellos ,pues meterse al taller con 16 años a limpiar una locomotora pudiendo ir de botellón o pudiendo quedarse en casa viciando con el ordenador les interesa más en ese momento ,o simplemente como aqui no se hace lo que yo digo pues me largo de aqui y no quiero saber nada del tema.

Para esto y salvo casos contados creo que está claro más o menos el porque de la problemática o almenos uno de los porqués de todo este problema.


Completamente de acuerdo en esta exposición, ese es un "supuesto" que evidentemente se ha dado en demasiadas ocasiones, por desgracia: lo cual nos debería llevar quizás a replantearnos el enfoque que se dió en esos casos a la salvación/restauración de aquel material, y a aprender de los errores del pasado.
Me explico: creo que se debería plantear el tema de restauraciones desde una óptica de un mayor grado de responsabilidad/compromiso, solicitando a todo el mundo que pretenda apuntarse un cierto nivel de compromiso temporal, como por ejemplo x días de trabajo para la restauración, tal como se hace en los grupos que sí funcionan (véase ARMF y la inmensa mayoría de asociaciones/trenes turísticos del resto de Europa, y a que resultados llegan...); un asunto que se deberíua contemplar ya antes de empezar nada en ese sentido, es precisamente donde guardar el material, que fuera lo más "seguro" posible (ya sea mediante una cesión, que debería ser POR ESCRITO y comprometiéndose la entidad que ceda la instalación a no enajenar ni derribar esa instalación por ningún motivo, lo cual acarrea el hecho de que ANTES de solocitar cualquier cesión, enterarse bien de que tal instalación no se encuentre afectada por ningún plan urbanístico/AVE por ejemplo..., o lo ideal, que sería la compra pura y dura de la instalación); otro asunto a contemplar antes de empezar nada, es el uso que se va a dar al material una vez restaurado(exposición estática, realización de trenes especiales...), y así asegurarse de que todo el mundo que participe en el proyecto sepa desde unmprincipio a que atenerse, lo cual evita discusiones/desavenecias futuras; también debería establecerse desde un principio el nivel de la restauración y la fidelidad a un estado anterior del material o si lo pretendido sea una reparación funcional y que va a primar un acabado no acorde con el pasado del material, especificando las razones por las que así se plantea (ejemplo ficticio: vamos a "restaurar" unos Costas para hacer trenes en Andalucia en verano, y como alli hace mucha calor les pondremos aire acondicionado; otro: restauramos unos 9/10 miles, y como nos patrocina Corte Inglés los decoraremos con el logo de esta empresa), asi cualquiera sabe a que atenerse desde un principio, y decide libremente si se une o no al proyecto...

Se aceptan más opiniones!


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Jo. me salió repetido de nuevo, sorry!


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
zigtre escribió:
Y por cierto, no apoyo el soplete, no apoyo el trenetunnig y no apoyo los repintados, apoyo toda iniciativa de conservación y preservación asi como me apunto si a alguien le interesa.


Me parece perfecto que apoyes tal o cual tema y que no apoyes los que no sean de tu gusto!, por esto mi mensaje anterior, si sabemos exactamente a que nos unimos, trabajaremos más a gusto y estaremos orgullosos del resultado, al cual se llegará mucho más fácilmente porque evitaremos discusiones/desavenencias en el transcurso de las operaciones!

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal