Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
ViaMango escribió:
JLFG escribió:
En la Revista de Historia Ferroviaria hay un magnífico artículo de Javier Fernández López sobre los coches metálicos de Feve. Ánimo que todavía hay ejemplares a la venta, que luego los editores no publican libros/revistas pues dicen que en España los aficionados no compran libros.




No me extraña que no los compre por que algunos libros son para quemarlos de lo malos que son y encima carisimos..........otros si merecen mucho la pena pagar por lo que se compra.......

+ infinito con ViaMango
Saludos

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Buenas tardes,

Gracias por indicarme el artículo de la Revista, ese artículo además circula en formato pdf por la red, con lo que encima es genial.

Supongo que es un problema general, pero cuando nos ponemos a fotografiar ferrocarriles, casi nos dedicamos en exclusiva a las locomotoras y dejamos abandonados a los coches de viajeros y abandonados y olvidados a los vagones de mercancías.

Ese artículo es una honrosa excepción a esa norma.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
El Rolls Royce de la ACAF es el 1315, no se decir si esta´operativo,quizas algun miembro de esta Asociacion nos lo podria comentar,pero de no ser por la placa del frontal(que el 1315 no posee a dia de hoy con la ACAF)y el husillo que tambien le falta debajo del tope,yo diria que estamos hablando del mismo tractor.No obstante quiero felicitar a la ACAF por conservar este tractor y todo el material depositado dentro y fuera del cocheron de Santander.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
FVE escribió:
Supongo que es un problema general, pero cuando nos ponemos a fotografiar ferrocarriles, casi nos dedicamos en exclusiva a las locomotoras y dejamos abandonados a los coches de viajeros y abandonados y olvidados a los vagones de mercancías.
Saludos


Pues si, las locomotoras normalmente estan fotografiadas miles de veces cada ejemplar, los coches algunos se fotografian y los vagones casi nunca, lo que es una pena, porque el ferrocarril no lo componen tán sólo las locomotoras, es más, se puede decir que ellas por si solas no servirían absolutamente para nada, porque sin coches ni vagones que remolcar, que utilidad tendrían las locomotoras?.


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
FVE escribió:
Buenas tardes,

Gracias por indicarme el artículo de la Revista, ese artículo además circula en formato pdf por la red, con lo que encima es genial.
Saludos


Por cierto, en que enlace podría descargarme este artículo en pdf?, gracias de antemano!.

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Supongo que no cometo ninguna ilegalidad.

De todas maneras si en un buscador ponéis:
coches metalicos feve y buscáis solo documetos pdf lo encontraréis.

http://www.proyectog.com/wordpress/imagenes/RHF03.pdf

Saludos y que lo disfrutéis


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
FVE escribió:
Supongo que no cometo ninguna ilegalidad.

De todas maneras si en un buscador ponéis:
coches metalicos feve y buscáis solo documetos pdf lo encontraréis.

http://www.proyectog.com/wordpress/imagenes/RHF03.pdf

Saludos y que lo disfrutéis

Mucahs gracias!, muy interesante el articulo!


Desconectado
Mensajes: 242
Registrado: 21 Jul 2010 17:53
Imagen

esta foto es de un tren de la FEVE pero no se en que estacion


Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Ago 2009 13:42
Si no me equivoco es la salida de Santander. Muy buenas fotos. Sube mas asi.... ¡Que bonito era el azul!


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Si señor,es Santander,detras de la unidad esta la calle Castilla.

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
Una pregunta a sergioytomas.

Primero felicidades por las fotos.

¿Sabes las fechas en que se tomaron?

Gracias


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
JordiSala escribió:
FVE escribió:
Siguiendo con el tema de los remolques de los Brissoneau & Lotz, me parece que enla última foto de sergioytomas donde se ver la estación de Santander con el anden vacio. A la izquierda de ven varios vagones y creo que uno de ellos es uno de los remolques de que hablamos


Te refieres al señalado, supongo, que si que parece uno de estos remolques, yo diría que realmente lo es!


El marcado en la foto es uno de los dos remolques B&L ex Cantábrico, que se renumeraron en Feve como BB 4039 y BB 4044. Estos vehículos tienen una curiosa historia, que se describe en el artículo de la RHF cuyo pdf de cita aquí (no debiera estar accesible pero ya que está...) y en otro más reciente de la mimsa publicación sobre los automotores B&L.

Resumidamente, se trata de dos remolques sueltos que Cantábrico compró junto con una unidad de tren y un furgón automotor B&L y que usó primero formando composición con este último, que luego se usaron como remolques de los automotores Renault de Cantábrico, luego en Feve como coches de viajeros convencionales y finalmente como vehículos promocionales para el "Tren del Medio Ambiente" y el "Tren de los Niños". Actualmente ambos están preservados y en exposición en el Museo del Ferrocarril de Asturias, restaurados en color azul.

Los otros coches que se ven, aunque no se aprecian muy bien, el de la derecha parece un 9000 ex Santander Bilbao (metalización de coches de madera anteriores) y el que está junto al B&L uno de los reconstruidos por Ferrocar a finales de los 70, posiblemente de los que proceden de material Ganz de Vascongados.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 242
Registrado: 21 Jul 2010 17:53
no se la fecha exactamente debe de tratarse de afinales de los años 70 y a principios de los 80 , estas fotos las hico mi padre


Desconectado
Mensajes: 242
Registrado: 21 Jul 2010 17:53
Imagen

esta es otra foto de un tren de la feve , supongo que en santander

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
En esta foto creo que aun no funcionaba la electrificación.


Desconectado
Mensajes: 242
Registrado: 21 Jul 2010 17:53
FTS escribió:
En esta foto creo que aun no funcionaba la electrificación.


bonita foto FTS


Desconectado
Mensajes: 207
Registrado: 09 Dic 2009 22:53

FVE escribió:
Supongo que no cometo ninguna ilegalidad.

De todas maneras si en un buscador ponéis:
coches metalicos feve y buscáis solo documetos pdf lo encontraréis.

http://www.proyectog.com/wordpress/imagenes/RHF03.pdf

Saludos y que lo disfrutéis


- La editorial de ese número todavía existe, es TREA, de Asturias.
- La Revista de Historia Ferroviaria tiene un ISSN, depósito legal, etc, y todavía se publica aún bajo otra editorial.
- La nueva editorial, Revistas Profesionales (Editora de Maquetren) existe también.
- El autor vive (De hecho ha publicado una respuesta en este hilo) y puede ejercer sus derechos como tal autor.
- Aún quedan ejemplares a la venta del número en que sale este artículo.
- Por 20 euros, además de tenerla en papel, tienes los demás artículos de ese número.

Si crees que no cometes una ilegalidad, tu mismo. Hay muchos que con tiempo y ganas podrían poner problemas.

El problema, más que legal, es del lado de los autores. Si ves tu trabajo escaneado y distribuido con alegría, se te quitan las ganas de seguir escribiendo...

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.


Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
FTS escribió:
En esta foto creo que aun no funcionaba la electrificación.



Le falta el pantógrafo a la unidad, parece recién entregada


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
+Infinito
ponfeblino escribió:
FVE escribió:
Supongo que no cometo ninguna ilegalidad.

De todas maneras si en un buscador ponéis:
coches metalicos feve y buscáis solo documetos pdf lo encontraréis.

http://www.proyectog.com/wordpress/imagenes/RHF03.pdf

Saludos y que lo disfrutéis


- La editorial de ese número todavía existe, es TREA, de Asturias.
- La Revista de Historia Ferroviaria tiene un ISSN, depósito legal, etc, y todavía se publica aún bajo otra editorial.
- La nueva editorial, Revistas Profesionales (Editora de Maquetren) existe también.
- El autor vive (De hecho ha publicado una respuesta en este hilo) y puede ejercer sus derechos como tal autor.
- Aún quedan ejemplares a la venta del número en que sale este artículo.
- Por 20 euros, además de tenerla en papel, tienes los demás artículos de ese número.

Si crees que no cometes una ilegalidad, tu mismo. Hay muchos que con tiempo y ganas podrían poner problemas.

El problema, más que legal, es del lado de los autores. Si ves tu trabajo escaneado y distribuido con alegría, se te quitan las ganas de seguir escribiendo...

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.
http://objetivopajares.blogspot.com/

FVE Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 127
Ubicación: Barcelona
Registrado: 26 Dic 2009 13:56
ponfeblino escribió:
FVE escribió:
Supongo que no cometo ninguna ilegalidad.

De todas maneras si en un buscador ponéis:
coches metalicos feve y buscáis solo documetos pdf lo encontraréis.

http://www.proyectog.com/wordpress/imagenes/RHF03.pdf

Saludos y que lo disfrutéis


- La editorial de ese número todavía existe, es TREA, de Asturias.
- La Revista de Historia Ferroviaria tiene un ISSN, depósito legal, etc, y todavía se publica aún bajo otra editorial.
- La nueva editorial, Revistas Profesionales (Editora de Maquetren) existe también.
- El autor vive (De hecho ha publicado una respuesta en este hilo) y puede ejercer sus derechos como tal autor.
- Aún quedan ejemplares a la venta del número en que sale este artículo.
- Por 20 euros, además de tenerla en papel, tienes los demás artículos de ese número.

Si crees que no cometes una ilegalidad, tu mismo. Hay muchos que con tiempo y ganas podrían poner problemas.

El problema, más que legal, es del lado de los autores. Si ves tu trabajo escaneado y distribuido con alegría, se te quitan las ganas de seguir escribiendo...

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.


Apreciado Sr. Pérez Lanuza.

Primero quiero dejar claro que yo no he colgado en internet ese artículo, eso tengo muy claro que es ilegal y nunca lo haré.

Yo lo que hice, es utilizar los buscadores habituales, Google, Altavista, etc. y encontré con gran sorpresa ese artículo completo y con una calidad de fotografías que me sorprendió.

Eso, el buscar en internet, con herramientas públicas, tengo muy claro que es legal y si encuentras algo colgado que te interesa, no creo que sea ilegal no utilizarlo, como mínimo sería tonto no hacerlo.

Donde no se si cometo ilegalidad, y es por esto que hice el comentario, es en el hecho de escribir en un foro un enlace de internet que da acceso a dicha información, cuando dicha información está a la disposición de cualquiera que realice una simple búsqueda con el Google, por ejemplo.

Pienso que quien cometió ilegalidad, es quien colgó un documento publicado por una editorial en activo y con ejemplares disponibles.

Pienso que no es ilegal acceder a dicha información que es de acceso público y a la que llegué utilizando un buscador.

Pienso que quién debe vigilar por sus derechos son la Editorial y el Autor, y deberían de actuar contra los que colgaron el documento, que podría darse el hecho de que sea público de forma involuntaria. No todos los programadores de WEB'S son tan buenos y pueden dejarse flecos no deseados.

Dudo, de si fue legal o no dar el enlace a dicha información, que está disponible a cualquiera.

Pienso que dar la dirección en un foro público como este, es también una forma de denunciar un hecho, que quizás había pasado inadvertido a la Editorial y al Autor, (si esto es así que dediquen un poco más de tiempo a cuidar de su propiedad intelectual), y si lo creen preciso que actúen en consecuencia, contra los que han colgado dicha información.

Por otro lado estoy totalmente de acuerdo con Usted, en todo lo referente a cómo debe sentirse el Autor, pero quizás es mejor que lo sepa que vivir en la ignorancia de este hecho.

De todas maneras, no lo haré más y si alguien me pide un enlace de internet, lo que haré es decirle que utilice un buscador con la frase que ha de buscar y así conseguirá lo mismo que si le doy el enlace directo.

Esto último estoy convencido que es legal. ¿Absurdo no?.

Disculparme todos los posibles afectados, Editorial, Autores, Gestores de este Foro, etc.
Un saludo a todos

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal