galloro escribió:
Buenas noches, a lo mejor es una perogrullada lo que quiero preguntar, pero me falta aún mucha cultura ferroviaria.
¿Qué manso se puede meter en una composición de Talgo III de electrotren 3301, o de Altaya?
Fijándome en los coches que tengo de Talgo III veo que no llevan el anagrama de las "velas" Grandes Líneas. Y por otro lado, ¿cómo encajaban en las composiciones?, esto es, ¿iban pegados a la locomotora, en cola, o dónde? ¿y cuál sería una composición tipo de Talgo III con furgón manso?.
Gracias de antemano
¿Qué manso se puede meter en una composición de Talgo III de electrotren 3301, o de Altaya?
Fijándome en los coches que tengo de Talgo III veo que no llevan el anagrama de las "velas" Grandes Líneas. Y por otro lado, ¿cómo encajaban en las composiciones?, esto es, ¿iban pegados a la locomotora, en cola, o dónde? ¿y cuál sería una composición tipo de Talgo III con furgón manso?.
Gracias de antemano
Si tienes la ref. 3301 de ET, que es el TIII que ha estado en catálogo hasta hace bien poco tiempo, le queda perfecto el manso del logo de Renfe en blanco. Sería un perfecto Talgo III de los 90. Creo que con esa referencia de ET no es adecuado que pongas el manso Grandes Líneas de las "velas". Ese Talgo lleva todavía 1ª y 2ª clase y creo que en la época Grandes líneas ya era Preferente y Turista, pero no estoy muy seguro.
Respecto a la colocación del furgón, debes ponerlo entre la locomotora y la composición del tren. Sólo tiene untilidad con locmotoras que no sean Talgo (japonesas, 250, 252 y las diesel que lo han remolcado)
Saludos