Índice general Foros Tren Real Proyecto futuro

Proyecto futuro

Moderador: pacheco


Nota 19 Nov 2010 19:13

Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
Para todos aquellos a los que nos gusta viajar en tren que tal realizar este viaje en un futuro, sin aviones y sin barcos... más o menos este recorrido

Ciudad del Cabo-Algeciras-Madrid-Moscú-Irkutsk-Bering-Alaska-Los Angeles-Mejico-Honduras-Perú-Chile-Argentina.
Bueno pues según esta página en un futuro se podrá hacer, uniendo el Estrecho de Bering con Alaska, ¿ alguien se anima a hacerlo ? Creo que seremos un poquitín viejecillos para hacer este viaje.


http://www.schillerinstitute.org/graphics/conferences/070915_Kiedrich/cooper/bigpix/eurasian_land_bridge_propesed_bering.jpg

http://www.schillerinstitute.org/conf-i ... ooper.html

Nota 20 Nov 2010 10:20

Desconectado
Mensajes: 610
Ubicación: Molina de Segura (Murcia)
Registrado: 17 Feb 2009 23:26
Pues tal vez si lo hicieran podría tener mucho futuro.

Nota 20 Nov 2010 20:33

Desconectado
Mensajes: 188
Registrado: 26 Feb 2009 13:47
-
Última edición por valadrem el 02 Oct 2015 11:27, editado 1 vez en total

Nota 21 Nov 2010 21:24

Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
Creo que todo va quedar en una utopía, con la crisis y el coste tan elevado no va a ser posible todo este montaje.
Saludos

Nota 22 Nov 2010 00:24

Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
valadrem escribió:
Esto me recuerda a dos proyectos.

El primero, más reciente, sería como un "fragmento" de éste:
De Londres a Pekín en tren de alta velocidad
http://www.nosoloviajeros.com/de-londres-a-pekin-en-tren-de-alta-velocidad/

El otro proyecto, algo más antiguo, también salió en uno de esos documentales de La Sexta, un túnel submarino para unir Londres y... Nueva York.
http://www.popsci.com/scitech/article/2004-04/trans-atlantic-maglev

Saludos.


¿Hace cuánto ví yo ese reportaje en laSexta? También hay que decir una cosa sobre el London-New York, y es que los propios diseñadores del proyecto no acababan de ver si el proyecto se acabaría realizando, dado que supondría una obra arquitectónica muy superior a todo lo existente, y de un presupuesto inimaginable. Eso sí, si se llegase a realizar algún día, deberá ser increíble poder viajar a los 8000Km/h que decían que serían necesarios, bajo el océano Atlántico.

Saludos :D
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...

Nota 26 Dic 2010 20:59

Desconectado
Mensajes: 188
Registrado: 26 Feb 2009 13:47
-
Última edición por valadrem el 02 Oct 2015 11:27, editado 1 vez en total

Nota 27 Dic 2010 00:49

Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
valadrem escribió:
Otro de esos proyectos curiosos de no-trenes de muy-alta velocidad :P :

http://www.fayerwayer.com/2010/12/et3-el-sistema-de-transporte-que-te-llevara-de-new-york-a-beijing-en-2-horas/

Saludos.


Hum... ¿Dónde quedaron los videófonos? ¿El formato UMD? ¿Toda esa larga lista de inventos que los científicos pronosticaron hace treinta años que se se usarían en el 2000, y de los que no se han vuelto a hablar? Hace un tiempo, ví un reportaje precisamente de esto: cómo imaginaban hace cuarenta años la vida hace diez. Y la verdad, no iban muy encaminados... Ni creo que estos pronósticos lo estén. DE hecho (y con perdón por el "NO-TREN"), seguro que en los años veinte todo el mundo creía que en el 2000 los trenes no existirían, y todo el mundo tendría su propio autogiro... Y de hecho, he leído un par de novelas de entre 1920 y 1950 en las que se puede apreciar esa misma idea: una rebaja el tren y el coche al ideal de baja clase social, y la otra directamente los elimina. Mi consejo: no fiarse mucho de estos artículos y programas "visionarios", porque la mayoría acaban fracasando en sus predicciones.

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...

Nota 27 Dic 2010 13:11

Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

renfe450 escribió:
valadrem escribió:
Otro de esos proyectos curiosos de no-trenes de muy-alta velocidad :P :

http://www.fayerwayer.com/2010/12/et3-el-sistema-de-transporte-que-te-llevara-de-new-york-a-beijing-en-2-horas/

Saludos.


Hum... ¿Dónde quedaron los videófonos? ¿El formato UMD? ¿Toda esa larga lista de inventos que los científicos pronosticaron hace treinta años que se se usarían en el 2000, y de los que no se han vuelto a hablar? Hace un tiempo, ví un reportaje precisamente de esto: cómo imaginaban hace cuarenta años la vida hace diez. Y la verdad, no iban muy encaminados... Ni creo que estos pronósticos lo estén. DE hecho (y con perdón por el "NO-TREN"), seguro que en los años veinte todo el mundo creía que en el 2000 los trenes no existirían, y todo el mundo tendría su propio autogiro... Y de hecho, he leído un par de novelas de entre 1920 y 1950 en las que se puede apreciar esa misma idea: una rebaja el tren y el coche al ideal de baja clase social, y la otra directamente los elimina. Mi consejo: no fiarse mucho de estos artículos y programas "visionarios", porque la mayoría acaban fracasando en sus predicciones.

Saludos


Tienes toda la razón, este proyecto de tren no es nuevo, de hecho lo mismo ya lo leí lo menos hace 30 años, la única diferencia con la propuesta actual es que el tubo, que no tiene rozamientos y por eso permite velocidades de 4 o 5 veces la del sonido, iba por debajo "Del agua" entre Amériva y Europa, manda narices hacer una perforación de este tipo, lo que pasa que en el caso que yo leí, las capsulas eran de un tamaño y capacidad similares a las de un avión.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 27 Dic 2010 14:17

Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
takargo escribió:
Me sorprende muchísimo como es posible que sigamos cayendo como canelos en ciertas quimeras.

De ese no-tren, se dice:

"¿Cómo funciona? Cada cápsula viaja en tubos de 1,5 metros de diámetro a través de un sistema llamado “maglev” o “levitación magnética”. Unos motores le dan velocidad al inicio del viaje y después viajan con ese empuje inicial aprovechando el vacío dentro de los tubos, sin usar energía adicional."

¿Y esa levitación magnética se consigue por arte de magia?. ¿Cómo es posible qué se siga pensando a día de hoy que un campo magnético de ese calibre pueda funcionar sin energía?.

Espeluznante :shock:


Si ya el proyecto MagLev, que se podría ver como el más innovador, lleva casi 50 años de pruebas, y la única línea de servicio comercial en la actualidad es la que conecta Shangai con su aeropuerto, este tipo de proyectos aún más descabellados no llegarán nunca más allá del papel... Y vuelvo a decir:

renfe450 escribió:
[...] Hace un tiempo, ví un reportaje precisamente de esto: cómo imaginaban hace cuarenta años la vida hace diez. Y la verdad, no iban muy encaminados... [...]


Seguro que dentro de 30 años vemos estos reportajes sobre cómo serán entonces las ciudades y la vida, y nos partiremos de risa diciendo: "Desde luego, con esa habilidad para adivinar el futuro, no sé cómo no compraron lotería de Navidad... :lol: ".

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...

Nota 27 Dic 2010 16:13

Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

]

Seguro que dentro de 30 años vemos estos reportajes sobre cómo serán entonces las ciudades y la vida, y nos partiremos de risa diciendo: "Desde luego, con esa habilidad para adivinar el futuro, no sé cómo no compraron lotería de Navidad... :lol: ".

Saludos[/quote]

Sin ir mas lejos un servidor vió de estreno hace la tira de años, "2001 una odisea en el espacio" y de la fecha de la película estamos ya casi a 10 años, visionad la peli y compararla con la actualidad, sin comentarios............
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 27 Dic 2010 16:26

Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
GALPER54 escribió:
[...]
Sin ir mas lejos un servidor vió de estreno hace la tira de años, "2001 una odisea en el espacio" y de la fecha de la película estamos ya casi a 10 años, visionad la peli y compararla con la actualidad, sin comentarios............


... Y Blade Runner, fechada en 2019... ya sé que aún faltan 9 años, pero todavía queda mucho para eso...

takargo escribió:
2001 en cambio no vaticinó algo que sí existe en la actualidad: internet ;)

Mi comentario anterior no iba por nadie concreto de este foro. Supongo que nadie lo entendió así, pero prefiero matizarlo antes de alguien lo pueda malinterpretar. Un campo magnético de semejante magnitud necesitaría un consumo eléctrico tan gigantesco que me sorprende que se diga "apenas necesita energía" y que haya quien lo pueda leer y le de crédito.


Te hemos entendido, solo ponemos ejemplos de que los vaticinio del futuro nunca aciertan.

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal