mareo escribió:
Hombre yo no veo mal que se hagan lineas de alta velocidad como citas por ejemplo a ciudades como Santander o a Galicia. Te aseguro que gente de esas zonas vera de gran utilidad que haya un tren que te deje mas rapido en Madrid por ejemplo. Yo soy de León y el proximo año en principio llega el ave aqui y de verdad que lo veo un gran avance para la ciudad en el tema de conexiones. Otro tema ya es que por hacer alta velocidad se suprima el ferrocarril de ancho iberico pudiendo asi proporcionar un recorrido alternativo para quien quiera. Pienso que pueden convivir perfectamente ancho metrico, ancho iberico y ancho uic.
Sin querer ofender , a nada ni a nadie, si nos olvidamos por un momento de nuestro amor, afición o devoción o como queramos expresarlo por el ferrocarril, y nos ponemos la gorra de gestor, nos tendríamos que dar cuenta de que lo primero que se tendría que hacer es un estudio serio y real de los flujos de movimiento, teniendo en cuenta no solo el tamaño de la ciudad ha servir, sino además su area de influencia, con eso quieros significar que no es lo mismo servir a una ciudad de millón y medio de personas, que esa misma ciudad, tenga en un radio de 25Km de su centro otros dos millones como puede ser por caso BCN.
Creo que lo que son los auténticos trenes AVE deberían ser casi exclusivos de ciudades de un tamaño igual o superior a los 500000 habitantes area de influencia incluida, y en esos casos los trenes tendrían que ir directos punta a punta, solo con las paradas intermedias en las ciudades que estén dentro de este rango, es decir que de Madrid a BCN, solo Zaragoza estaría dentro de este rango, con esto ya de paso se ahorraría una pasta gansa en infraestructura, alguien ha visto la megaestación de Camp de Tarragona por decir una, Lleida es lo mismo, con andenes kilométricos por si hay alguna circulación doble, un montón de vias, una estación que parece casi la versión anterior del aeropuerto del Prat, eso y que en ese caso si miramos mi razonamiento del ámbito de influencia la zona servida debe de estar por encima de los 300000 habitantes o de los 500000 en verano, no olvidemos que la estación esta casi tan cercana o lejana según se quiera mirar, de Reus y Tarragona, pero tenemos Salou en su área de influencia que en vacaciones se infla como un globo.
El hacer estas megaestaciones, otro ejemplo puede ser Guadalajara y ocupar tantos miles de m2. han obligado en todos los casos a pagar una pasta gansa en expropiaciones y han aumentado el coste de la propia infraestructura, asimismo la cantidad de trenes comprados han sido mas de los estrictamente necesarios y a mi entender de demasiados tipos diferentes, por esa política de reparto mas o menos equitativo entre todos los fabricantes, que también ha ayudado a incrementar los precios, en algunos momentos he recordado el episodio de un pedido de 6 locomotoras de vapor que hizo Portugal a la MTM y que el estado obligó a fabricar repartido en tres fábrica, con lo que evidentemente moldes, utilajes, planos de fabricación, todo por triplicado.
En lugar de tantos servicios BCN-MADRID con el AVE "caro" por expresarlo de alguna forma, se podrían recobrar los ALVIAS o similar como al principio de estar la línea parcialmente abierta y que con trenes que con solo 4 coches y una longitud de un centenar de metros,lo que permitiría que estas hacían el recorrido en 4h 30' creo recordar, pero utilizando al principio parte del saturado corredor del Mediterraneo y el intercambiador de Roda, ahora mismo estos trenes con clase única, que seguramente permitiría mas capacidad y con el servicio a bordo restringido al mínimo (pequeño bar o máquina autoventa ) podrían hacer servicios Madrid-BCN con paradas en todas las estaciones al estilo de los viejos correos,estaciones que al ser trenes de menor longitud serían razonablemente mas barata de costruir y mantener, y los servicios "Rápidos" o "Expresos", , dejémoslo al caro AVE convencional, seguro que estos trenes vendidos a una franja de 40-50€, sin tener que esperar ofertas de internet y comprados directamente como un puente aereo en máquina autoventa en la propia estación tendrían salida. además evidentemente deberían existir las antenas regionales que ahora existen en algunos casos, para distancias no superiores a 300-400Km, es decir un BCn-Zaragoza o un Madrid-Zaragoza, con lo que según como hasta la parada intermedia en Zaragoza podría ser odviada, esto mismo es aplicable a cualquier zona del pais, pero que nadie pretenda crear infraestructuras gigantes y carísimas y que además por su infrautilización jamás serán amortizadas, y menos en un país tan moderno en el que se hace una obra pública y a los 10-15 años ya la han remozado con un coste de un 50% mínimo del original.
Estamos en el pais del despilfarro y la pandereta, yo me hice cruces cuando me enteré hace pocos días de que existe un vuelo diario "LLEIDA_BARCELONA", con ciertos días solo 3 o 4 pasajeros cuando el avión tendrá una capacidad cercana al centenar de pasajeros.........(--
Adjunto una fotos de Camp de Tarragona finalizando la construcción, entre "legalmente" con el carnet de autorización fotográfica del ADIF, que previamente me coloqué en la solapa,colo como si fuera un inspector de obra y solo faltó que me hicieran reverencias.
Finalmente, cada vez que he pasado por Tarragona han bajado y subido poquísimas personas del tren lo que justifica mis apreciaciones y voy mas lejos, estoy casi seguro de que el coste de energía de frenado y acelerado provocado por esa parada es más costoso que el benefico de los billetes generados.