Me parece a mí que el problema no es la calidad del plástico, sino la grafilada del eje, (o quizá ambas cosas, pero no el plástico por sí solo).
Se deben haber pasado con la altura de la grafilada del eje y con el tiempo, el engrane sometido a mucha tensión y conforme el plástico envejece, unido a los esfuerzos y por tanto la fatiga por el uso, (aunque solo con los dos primeros factores es suficiente), acaba agrietándose. Esto pasa hasta con plásticos de mucha calidad y es conocido por todos los que fabricamos motorreductores o cualquier "cosa" que con un motor y engranajes "hace algo", (sacar un paquete de tabaco de una máquina, mover un espejo retrovisor, regular la suspensión variable de un coche, mover un juguete...)
El tema de la grafilada es un "arte" que pocos dominan y hasta donde sé no está "normalizado" ni existe fórmula para su cálculo, sino que la experiencia y la prueba/error es lo que nos da la medida óptima. Con la externalización de la producción a China nos podemos encontrar con problemas de éste tipo, dado que los chinos, aunque pueden tener conocimientos técnicos a un nivel igual o superior a los ingenieros de aquí y una tecnología que no tiene nada que envidiar a la usada en Europa, carecen de la experiencia de la empresas Europeas, (o Estadounidenses), que llevan décadas fabricando. Dicen que más sabe el diablo por viejo que por diablo y seguro que en Eectrotrén había algún "diablo" que era el que definía las grafiladas para los ejes y ajustaba las grafiladoras y por suerte o por desgracia, el conocimiento de quien lleva toda una vida trabajando no pueden copiarlo ni los chinos ni nadie.
En cuanto a fabricar el engrane en metal, en lugar de en plástico, no es en sí mismo ni bueno ni malo, sino que depende de otros factores: ¿Hay otros engranes entre el del eje y el sinfín motor?, ¿cuál es la reducción y por tanto el esfuerzo que va a soportar cada engranaje, ¿qué tipo de plástico emplea la pareja del engrane que queremos hacer metálico?, ¿usamos acero ó latón?, (aunque pueda parecer mentira, hay plásticos que se "comen" el latón), ¿mecanizado ó por estampación?, ¿cómo "engancharemos" el engrane al eje y con qué método y presión?, (el engrane metálico también puede reventar si al ajuste con el eje es excesivamente prieto, ó "rodar" si el ajuste es muy suave), ¿habrá que cambiar el eje porque la grafilada que lleva no nos sirve?, ¿habrá que hacer una nueva grafilada?...
En fin, las cosas no son nunca tan sencillas como parecen y las causas no siempre están tan claras como pensamos. Lo único que creo es indudable es que Electrotrén la ha cagado, con perdón, y ahora debería analizar el problema, para encontrar la causa raíz que lo ha provocado y encontrar una solución para que las nuevas fabricaciones no tengan el problema y después facilitar ejes nuevos, ya sin el problema, o reparar las máquinas, de forma GRATUITA, (incluyendo posibles gastos de envío), a todos los que tienen o tenemos, (yo aún no he revisado mi material y estoy "acongojado"), máquinas rotas o susceptibles de romperse por corresponder a los mismos lotes de fabricación o nivel de ingeniería de las declaradas defectuosas.
Somos un tipo de cliente muy específico, que compra un producto, también, muy específico y caro, (porque muy caro es el desarrollo) y que merece un sistema de post venta exquisito y a un nivel muy superior que el que puedan ofrecer otro tipo de fabricantes de productos mayoritarios. Supongo y espero que si Electrotrén aún no ha "respirado" sobre éste tema será porque aún no tiene claro qué ha pasado exactamente, cuál es el alcance del problema, (toda su producción o lotes concretos de fabricación) y cómo dar una solución definitiva, tanto a nuevos productos, como a los stocks en tiendas, como al material vendido.
Opino que sería contraproducente reconocer el problema y no dar, al mismo tiempo, una solución e incluso sería peor aventurarse a afirmar algo, no exacto, ahora y luego tener que desdecirse, ó dar fechas, ó soluciones que después no sea posible cumplir en los términos definidos. Supongo que el gabinete de comunicación, ó de prensa, ó el departamento a quien le corresponda, estará esperando a tener una solución antes de lanzar una campaña de reparación en condiciones. Si Electrotrén no asume su error y nos da una solución plenamente satisfactoria, esta Empresa habrá perdido, para mí, toda credibilidad y si no confío en ella no voy a seguir comprando sus productos. Prefiero abandonar la RENFE en HO a tener material de cientos de Euros inútil en sus cajas o durante meses en un servicio técnico...
Saludos.
--
Luis.
Rodando sobre vía estrecha, torcida a veces y derecha...