Índice general Foros Tren Real ¿es necesario que España tenga la red de AV mas moderna?

¿es necesario que España tenga la red de AV mas moderna?

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
takargo escribió:
renfe450 escribió:
- A ese que critica el sistema español político y sanitario

No te lo tomes a mal, pero deberías de prestar un poco más de atención a lo que lees. "Ése" tiene nombre, o sea, yo, y en ningún caso he escrito una crítica hacia un sistema político o sanitario más allá de mencionar la realidad, no opinar sobre ella.

A mí no me gusta el estadounidense, pero tampoco me gusta que en el nuestro se despilfarre. Me parece muy bien una sanidad universal, pero no es lo mismo que decir que vamos a encender las calderas con billetes de 500 euros.

Lo que no puedes pretender es tener un país como Alemania y seguir haciendo aquí las cosas de la misma forma. O te subimos los impuestos y mejoras tu productividad laboral o jamás podrás llegar a ese escalón.

renfe450 escribió:
lo primero, en una democracia, todo ciudadano de dicho país mayor de edad debe tener derecho a presentarse a unas elecciones generales libres, o estaremos hablando de una dictadura

En un país como Francia, no puedes ser ministro "porque te presentas y te han votado". ¿Aquello es una dictadura?. Lo que ocurre cuando no estás cualificado para un puesto es evidente en la empresa privada. Si hablas de un cargo de responsabilidad y en la empresa pública, directamente la hundes a costa de aumentar la deuda.


renfe450 escribió:
esto significa que se subvencione la Alta Velocidad para que, un AVE Madrid-Barcelona, en lugar de costar 115€ el Turista, cueste entre 30€ y 40€. A esto, también añadirle el no abandono de la infraestructura convencional, así como su también modernización simultánea

Explícanos como consigues hacer lo que sugieres. Con 30 euros es más que probable que no cubras el precio de coste. ¿De dónde sale el resto para compensar?. ¿O generamos más déficit?.


1.- Mi intención nunca fue ofender, sino informar.

2.- Si solo los formados pueden acceder a los cargos políticos, esto significará que el pueblo acabará sin representación, porque no todo el mundo puede pagarse la universidad. Y como el pueblo llano es la mayoría de la población de un país, si no puede estar representada, acabará habiendo una dictadura de las minorías (recuérdese que, además, la democracia es la dictadura de la mayoría...).

3.- ¿De dónde? De un sitio muy fácil: ¿para qué te crees que existen los impuestos? Para financiar los servicios públicos del Estado, claro. Por tanto, el sitio de donde saldría el dinero para financiar las líneas de Alta Velocidad es muy sencillo: los impuestos del pueblo, que para este tipo de cosas sirven, no para fastidiar a la gente, como ciertas personas quieren hacer pensar.

P.D.- Cuando se abra la línea de Alta Velocidad a Valencia, los trenes a Valencia (incluidos los patitos) saldrán del mismo sitio que tienen previsto salir todos los AVEs que circulen hacia el sur, Portugal y el Mediterráneo: de PUERTA DE ATOCHA, que el túnel solo se usará para conectar las LAV del norte con el resto.

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...


Desconectado
Mensajes: 354
Ubicación: Llion. Ferrocarril de La Robla
Registrado: 09 Sep 2008 14:44
FGVBW escribió:
Mirad, voy a ser muy claro. A nosotros nos venden que con el AVE habrá mas turismo y otras gaitas porque tendremos la mejor red de alta velocidad de todo el mundo o Europa, esto puede que sea cierto o no, pero no va a ser la solución al turismo, o al menos no lo será en su totalidad, ya que dudo que una persona de clase media se desplace hasta "Cuenca" por poner un ejemplo, a disfrutar de la naturaleza. Puede que en el turismo de sol y playa suceda as, pero tampoco lo veo como una solución, puesto que nadie (o casi nadie) va a pagar 40€ ida + 40€ vuelta en AVE pudiendo obtener precios mas baratos en tren convencional a 20€ ida + 20€ vuelta aunque sean 5 horas de trayecto. Porque con precio AVE (40+40) si os soy sincero me hago 1600kms con mi coche, por lo tanto por menos de ese precio me subo y me bajo de Madrid con el mismo depósito, ni mas, ni menos, además la gente hoy por hoy está muy tocada.

Por cierto, algo se está cociendo ya que he ido a mirar precios Valencia-Nord - Madrid Chamartín y me pone que no hay trenes (Diciembre, Enero, Febrero,...), también decir que el precio mínimo con descuento Valencia-Madrid AVE es de 32€ mientras que con descuento y por vía convencional "3h 47min" el descuento es de 19€, entonces que puñetas estamos diciendo?!?! La gente es tonta pero no tanto, y menos a la hora de ahorrar.


A lo de que no hay trenes te puedo contestar diciendo que creo que ha sucedido para todos los trayectos, ya que yo tengo que sacar un billete de barcelona a leon para diciembre y me pasaba eso, renfe decia que era debido a que estan configurando los trenes de la epoca navideña, y a partir de esta mañana pues ya han salido todos los trenes, asique seguramente sea eso.


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

TER escribió:
Galper, no conozco el caso de Tarragona, pero si el de la ciudad donde ahora mismo me ha tocado vivir y creo que habrás leido mas de una vez mi opinión sobre lo del tren en Burgos. Hace un ratillo comentaban en una emisora local de radio, las llamadas que hacen los oyentes a una historia que se llama "de que se queja". Además del trafico, los perros que c... en los jardines y tonterias cotidianas, se quejan del tema del ferrocarril en varios aspectos.

1º Que la estacion esta lejisimos del centro (ya conocido y comentado)
2º Que los servicios publicos son escasos y ademas las lineas que van al centro te enseñan todos los barrios de la ciudad antes de llegar al centro.
3º Que viajar en tren se ha vuelto un lujo, y lo dice gente que viaja diariamente a Valladolid, Palencia, Miranda,... y todo desde la genial idea de poner trenes "modernisimos". Un oyente el cambiar las 470 por los nueva serie 499, le supone un incremento de 105€ mensuales en su transporte diario, asi que ha encontrado una linea de transporte por carretera, que con los bonos de viaje, le sale aun más barato que cuando viajaba en las 470.
4º Que en unos 10 años, la frecuencia de trenes ha descendido de tal manera, que el desplazarse a ciertas ciudades es casi imposible.

Yo no digo que no se necesite una red LAV moderna, bien equipada y demás, pero hay que dar un servicio de acuerdo a todos y no zumbarse las lineas convencionales y los trenes de esta manera. Ayer en la conferencia de Pablo Gadea, me quede sorprendido con la de lineas de ferrocarril que habia en esta provincia y que queda a fecha de hoy, la Imperial y de aquella manera.

De verdad, con la politica ADIF-RENFE, si yo fuese dueño de una linea de autobuses en esta ciudad, cada día estaria más contento con lo modernos que nos quieren hacer.

Mi saludo y mis respetos Maestro Galper, leerle es siempre un placer.



Tienes toda la razón, pero desde que los Ingenieros de caminos canales y puertos o al menos así se llamaban antes, les enseñaron que la línea recta es la mas corta entre dos puntos y les dejaron de dar mas clases así nos va, con estaciones a distancias kilométricas del centro de la ciudad a la que sirven.

Antes me acuerdo que se habrían cada pocos meses, bypass vendidos como una modernidad, ahora parece ser que salvo el de las grandes capitales no se hacen .
Si Burgos ha de tener 4 o 5 servicios con Madrid, mas me parece una utopía, con haber adecentado la estación hubiera sido suficiente y un bypass pasando por Rosa de Lima los trenes directos si es que es el camino adecuado y sin estación evidentemente, otra excusa para cargarse la estación los pasos a nivel que cortan la ciudad, es que con pasos elevados o soterramientos parciales no es solucinable ??, claro que eso es el producto de mi imaginación o la del "seny" un tópico o no de los catalanes.

Conozco la antigua estación, con sus miles y mlies de metros que al ser desafectados, en un país de recalificaciones, con empresarios de la construcción cercanos al poder y otras buitres especuladores tenía un destino marcado, quizás ahora en plena crisis la cosa no huiera sido tan facil.

En cuanto a los del transporte público a la estación y ya que se han emperrado, que lo presten ellos, tal y como hacen otras administraciones, lease FGC que en la línea del vallés tiene no menos de dos estaciones en polígonos industriales, en la que llegas y tienes un autobús cadenciado con los horarios del tren y con acceso con el mismo billete sin coste añadido y de la propia FGC, quizas sera cosa del "seny", aunque también lo he visto en ET, tu quieres ir a Azpeitia, llegas con el ff.cc. y en la misma estación tiebes autovuses que te llevan a distintos destinso y también de la misma compañía, aunque el caso es algo diferente ya que el billete lo pagas, pero tienes el servicio que es de lo que se trata.

En cuanto a precios, es algo farragoso, pero yo solo aceptaría un incremento proporcional a la ganancia de tiempo obtenida, no mas y una pequeña tasa si la mejora de calidad del tren fuera muy evidente, no olvidemos que Alsa tenía varias líneas con algo denominado eurobus o similar cuyo precio aumentaba considerablemente por un plus de comodidad, una botella de agua y un diario, de tiempo mas o menos el mismo.

Repito que el problema es político, de competencias, cuando la misma línea tenga que cruzar varias autonomías y encima de distinto color politico aviados vamos.

Por cierto y es un ejemplo claro, Guadalajara AVE, perdida en un páramo con una promesa de no se cuantos miles de casas, paras y aparte de hacer una porra para ver si con los dedos de una mano tienes suficiente para contar los pasajeros que bajan o suben, lo único que ves es una trama de calles urbanizadas, con servivios pero sin una casa, terreno recalificado a precio de oro y propiedad de alguien casado con un ( artículo neutro) presidente de comunidad autónoma.

Como dige al principio, alguien dijo que la recta es la distancia mas corta........., pero yo en BCN a según que horas como tenga que ir de una punta a otra de la diagonal (absolutamente recta ), voy por el ensanche, sera por " el seny"

Gracias por lo de maestro, no se si agradecerlo o irme a hacer de ermitaño directamente;)))
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
Para mi es un Maestro, que aprendo un monton de cosas leyendo sus post, y se lo digo con mi humilde corazón en la mano, ademas en fotografía, ya me quito el sombrero y si fuera o fuese necesario, lo que haga falta.

Mi "contraria" viaja varias veces a Miranda por aquello de los asuntos profesionales, diferencia de tiempo entre las 470 y las 499, segun RENFE 2 minutos, segun mi reloj y el suyo, en condiciones normales y comprobado, 4 minutos más, esos si, la tarifa son 2.10 euros más que la 470 y se han quedado tan anchos.

En esta ciudad lo unico que ha dado lo de la nueva variante es quebraderos de cabeza a quien utiliza el tren y una cantidad de pasta a 4 "vividores" (3 politicos y 1 constructor) que no veas, es lamentable. Porque coño y con perdon, no han tomado ejemplo de Valladolid, alli la estación no se ha movido, tiene LAV, ancho iberico y ni un paso a nivel, eso si, aqui lo arreglan todo con decir "es que Valladolid se lo lleva todo". Cada vez son más ocasiones y mas gente a la que escucho decir "Burgos, tiene lo que se merece", y cada día les doy más la razón, el Sr. Alcalde, aquel que fue ministro de trabajo y dicto una estupenda ley que nos ha jodido vivos, se piensa que con lo del 2016 se van a arreglar todos los problemas, y es lo unico que le importa, el 2016 y el tirar puentes y cerrar calles, pero el resto al pairo. Un compadre mío en Sevilla siempre dice "niño, que te metas en la cabeza, que el politico bueno,es el que se ha muerto o ha dejado la politica por dignidad" y no le falta razón.

Galper, si viese el entorno de la nueva estacion, estoy seguro de que se le caeria el alma a los pies, como buen ferroviario que es, es una verguenza urbanistica y un claro pelotazo, pero es lo que hay.

Siempre nos queda "el tren de la memoria" y prometo no hablar más de los politicos y en especial de los de esta ciudad, que mi ulcera se resiente cada vez que veo el caciquismo que hay y que siempre jode al mismo, simplemente es repugnante esta situación.

Vamos a hablar de trenes y a los politiquillos como dijo un gitano una madrugá que se puso a llover "que se jodan".

Saludos
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
En teoría, la razón de construir una línea de alta velocidad es clarísima: ¿el número de pasajeros estimados o el número de circulaciones es tan elevada que sus ingresos cubren la manutención anual o conservación de la infraestructura de forma que el Estado no tenga que asumir ese déficit? Pues entonces adelante, que se haga una línea de AV todo lo recta que se quiera y con las paradas que se estimen oportunas.

El problema de este país es que los "brillantes" políticos de turno se han pasado el aspecto económico de su rentabilidad por el arco de triunfo. ¿Consecuencia? Que, además de tener que pagar las megaobras del siglo y de mantener las líneas convencionales, ahora hay que mantener un servicio deficitario. Y claro, como no dejamos de ser un país bastante escaso de recursos, ahora se ven en el brete de plantear cierres de líneas para mantener su nuevo "juguete" (Que digo yo que para esto, mejor que se hubiesen comprado el ICE de Trix en escala HO, un circuito de vías y santas pascuas).

La cifra que jamás sacarán a la luz los periódicos en sus artículos pro-AVE (y eso que no está escondida, ni mucho menos) son los miles de viajeros por kilómetro de las nuevas líneas de AV. España, ¿el país con mayor número de kms. de AV? Puede. ¿Con la flota más moderna? Puede. ¿Con el mayor número de viajeros por kilómetro? Las cifras en comparación con Alemania o Francia son tan ridículas que su país de Oz se resquebraja al instante al ver cualquier comparativa. Pero como esas cifras no son megamodernas ni megachupiguays, sino que más bien dejan bien claro lo ineptos que son los políticos de todos los colores en la cuestión ferroviaria (excepto casos particulares), hemos recibido ni más ni menos que lo que merecíamos.

Ahora que pintan bastos y que se acaba el "resurgir del fc.", esperemos que dentro de 50 ó 100 años, cuando hayamos acabado de pagar el caos en que vamos a estar sumidos, espero que alguien inteligente decida de una vez adoptar un modelo de red mallada o el ancho internacional, por poner dos mínimos irrenunciables. Con permiso de los que se forran fabricando y vendiendo a la operadora sus siderales cambiadores de ancho, que últimamente han proliferado como setas.

Si a todo lo anterior añadimos el hecho de que renfe opera como monipolio encubierto y que no existe competencia real, nos encontramos con que su política comercial es, no ya nefasta, sino que parece enfocada directamente a aupar las líneas de autobuses.

Saludos
Carrington, que juega con sus locomotoras HO sin cargar nada a cuenta de los presupuestos generales del estado
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

TER escribió:
Para mi es un Maestro, que aprendo un monton de cosas leyendo sus post, y se lo digo con mi humilde corazón en la mano, ademas en fotografía, ya me quito el sombrero y si fuera o fuese necesario, lo que haga falta.

Mi "contraria" viaja varias veces a Miranda por aquello de los asuntos profesionales, diferencia de tiempo entre las 470 y las 499, segun RENFE 2 minutos, segun mi reloj y el suyo, en condiciones normales y comprobado, 4 minutos más, esos si, la tarifa son 2.10 euros más que la 470 y se han quedado tan anchos.

En esta ciudad lo unico que ha dado lo de la nueva variante es quebraderos de cabeza a quien utiliza el tren y una cantidad de pasta a 4 "vividores" (3 politicos y 1 constructor) que no veas, es lamentable. Porque coño y con perdon, no han tomado ejemplo de Valladolid, alli la estación no se ha movido, tiene LAV, ancho iberico y ni un paso a nivel, eso si, aqui lo arreglan todo con decir "es que Valladolid se lo lleva todo". Cada vez son más ocasiones y mas gente a la que escucho decir "Burgos, tiene lo que se merece", y cada día les doy más la razón, el Sr. Alcalde, aquel que fue ministro de trabajo y dicto una estupenda ley que nos ha jodido vivos, se piensa que con lo del 2016 se van a arreglar todos los problemas, y es lo unico que le importa, el 2016 y el tirar puentes y cerrar calles, pero el resto al pairo. Un compadre mío en Sevilla siempre dice "niño, que te metas en la cabeza, que el politico bueno,es el que se ha muerto o ha dejado la politica por dignidad" y no le falta razón.

Galper, si viese el entorno de la nueva estacion, estoy seguro de que se le caeria el alma a los pies, como buen ferroviario que es, es una verguenza urbanistica y un claro pelotazo, pero es lo que hay.

Siempre nos queda "el tren de la memoria" y prometo no hablar más de los politicos y en especial de los de esta ciudad, que mi ulcera se resiente cada vez que veo el caciquismo que hay y que siempre jode al mismo, simplemente es repugnante esta situación.

Vamos a hablar de trenes y a los politiquillos como dijo un gitano una madrugá que se puso a llover "que se jodan".

Saludos


Me imagino la nueva estación por unas fotos que ví, y me j...., claro que me j..., aún tengo fresca la primera vez que aparecí por Burgos, sería a principio de los 90, era un sábado y lo primero que vi era el Ter que hacía el fin de semana Madrid-Burgos, y que realmente solo servía a los de Madrid, ya que el servicio contrario no lo hacía, fuí a llevar a mis padres por primera vez de vacaciones, mi padre siempre quería ir de vacaciones a Santander y hacía poco que había superado su segundo ataque al corazón.

Me planté y le dije, tu vas a donde quieras de vacaciones, pero el coche lo llevo yó,evitando asi el trayecto largo y dejándolo que hiciera si los hacía alguno trayecto por Comillas que es donde realmente iban, después me vuelvo a casa en tren y la semana que viene te recogo a la inversa le dije, ese año lo tuve que dejar en Burgos porque no vi ninguna combinación correcta de vuelta y necesitaba volver el misma sábado a casa, lo que hice con el Galicia diurno que en aquella época estaba servido por electrotrén.

Ha partir de ese momento cada año hacíamos lo mismo todas las vacaciones, y como las solia hacer a principios de septiembre o a la ida o a la vuelta procuraba coger algún puente de la diada etc, o el día que tenia disponible a mi elección en el trabajo para jugar con mi viaje.

De esta forma llegué a conocer la cornisa cantábrica, un año los subi directos a Santander y yo me bajé hasta Palencia con el regional y depués el nocturno, a la vuelta para recogerlos fuí via Gijón allí conocí a J.Fernandez López y pude visitar el museo de Asturias un par de años antes de la inauguración, después Feve de Oviedo a Santander y todas las combinaciones posibles, llevarlos directos y yo viajar después hasta Bilbao y coger el nocturno, asi de esta forma y durante mas de 10 años conocí el norte, aprovechando el subir por Burgos otras veces vía Escudo, para efectuar la parada a comer. visitando la estación, algún año depués vi que el TER, había sido sutituido por el atómico y de chamba pude pillar un cruce de Talgo 2000, que filmé y mas de uno lloró.

Tambien recuerdo la cantina y el despacho del jefe de estación con unas maravillosas fotos en B/N de la confe, la placa giratoria electrificada que en su tiempo fue del SM, y la anécdota mas graciosa, un año subí con mi mujer y recuerdo que el galicia nos dejó como a las 4 o 4h30' de la madrugada y para no tener que ir a barrer las calles de Burgos nos quedamos a hacer tiempo en la cafetería, estábamos sentados y recuerdo que había como unos cristales ahumados que daban a otra estancia, mi mujer se gira nerviosa y me dice, oye aquí al lado hay un tio que se la esta "cascando", realmente fue menos fina, pero era cierto, pero claro al igual que nosotros lo vimos el también se dió cuenta y huyo despavorido con el rabo entre las piernas, nunca mejor dicho.

Esa misma noche tuve la suerte de ver mi primer SUREX, entonces todavía era un gran tren, todo un placer y en Burgos.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

TER Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: En Triana
Registrado: 10 Sep 2010 08:39
Galper, es usted un maestro en toda regla.
Gracias por este relato y si viene por Burgos, le llevare a ver una Estación que no huele a tren, pero le enseñare cosas que de verdad merecen la pena.

Saludos
Imagen



CORDOBA 2016, Capital Europea de la Cultura


Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
takargo escribió:
renfe450, aclarado. Pero con los impuestos no hay para todo lo que dices. En serio. Sólo tienes que ver el PIB de España y su deuda.

Un ejemplo del que se habla bastante ahora es del endeudamiento de un ayuntamiento como Madrid. Han soterrado la M30 y realizado la tira de obras para tener una ciudad mejor, más bonita... etc etc etc. ¿Y dónde están ahora?: con un endeudamiento que es por ahora insalvable. Se han gastado tanto en el soterramiento de la M30 como lo que ha costado el AVE de Madrid a BCN... y ése dinero lo deberán de pagar los ciudadanos con sus impuestos. Y sino al tiempo.

El tema de los políticos por mucho que nos empeñemos es tan demócrata como el que más el hecho de exigir una preparación mínima. Esto sucede en toooodos los trabajos del mundo. Que se viva en democracia no significa que todo valga. ¿O veríamos con buenos ojos que operaran a un familiar nuestro en un hospital alguien que no haya acabado la EGB?.

En otros países, como ya comenté, se exige un mínimo. Que menos que exigir a los altos cargos algo de conocimiento de gestión y dominar al menos el inglés, no?... porque lo contrario sí que es ineficaz: tener a toda una región de intérpretes viviendo en otros países con todo el enorme gasto que ello conlleva. ¿Y no sería más fácil exigirles que tengan unos conocimientos mínimos?. Luego además está el tema de que cada alto cargo tiene 232781738721873127 millones de asesores que cobran una millonada... precisamente para suplir la incompetencia o desconocimiento del alto cargo.

Gobernar a los demás es algo suficientemente importante como para que se lo tomen en serio, que menos. Precisamente por tener a políticos sin formación estamos donde estamos. Pocas nociones tienen de gestionar y luego pedimos que se gestione bien Renfe?...


Hablas de cosas distintas: no es lo mismo atender en un hospital que representar al pueblo. Y seguimos en las mismas: si no se permite presentarse más que a quien tenga una formación previa, el pueblo llano comenzará a dejar de tener representación. Claro que no se trata de poner a Belén Esteban al frente del gobierno, pero sí asegurar que todo el que quiera presentarse a unas elecciones libres pueda hacerlo.

En cuanto al endeudamiento, esto se debe a varios motivos, muy distintos del mantenimiento de las infraestructuras. Para empezar, si el impuesto progresivo se aplicara de forma correcta (si más tienes, más pagas), habría más ingresos públicos con los impuestos; en segundo lugar, el endeudamiento del Estado se debe en gran parte al rescate al que se ha visto obligado a hacer a los bancos (es decir, invertir dinero público en la empresa privada, que luego se quedará ella solita todos los beneficios, ¿alguien más se da cuenta de que algo no cuadra?); y tercero, el ayuntamiento de Madrid es el peor ejemplo para poner de gastos públicos (de hecho, es el más endeudado de España). Más a fondo: el ayuntamiento de Madrid ha realizado obras que estaban completamente fuera de su alcance, porque tenía una fuente de ingresos muy amplia que desapareció con el estallido de la burbuja inmobiliaria, ¿cuál? Muy sencillo. ¿Sabe alguien por qué razón Madrid está siempre levantado? Cada vez que se abre una calle, la empresa encargada debe pagar un permiso de obras al ayuntamiento; por eso, Madrid ha estado siempre imitando un queso gruller porque el ayuntamiento usaba los permisos de obras en las calles como ingresos normales, y no extraordinarios, que es lo que son. Una vez estalla la burbuja inmobiliaria, estos ingresos desaparecen, y el ayuntamiento se queda con un déficit inmenso.

Si estamos en esta situación, es por dos razones: la primera, que en este país todo el mundo quiere llenarse los bolsillos de forma rápida; y, segundo, porque los expertos economistas de Wall Street son grandes avariciosos, y usan estas crisis para conseguir acciones de las mejores empresas a precios muy bajos, casi regalados sabiendo el dinero que obtendrán a cambio. En esto no entran los políticos, que lo único que han hecho es endeudarse rescatando a los artífices de esta crisis...

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

El tema para mi bajo mi punto de vista no es AVE o no AVE o pajarraco al pueblo de al lado. El problema de este país es simple y llanamente que no se ha invertido grandes sumas en ferrocarril durante un porrón de años hasta ahora prácticamente. Durante muchos años en la política de obras públicas se primo la carretera, y el resultado que hemos conseguido es una autovía a cada punta de España. Parece que queremos conseguir lo mismo con las LAVs, cuando los recursos son limitados (Nuestra economía no es tan boyante, ni nunca lo ha sido comparado con Alemania que se puede permitir el haber desarrollado y modernizado a la vez poco a poco su red viaria y ferroviaria).

LAVs debe de haber, pero también la modernización de la red se consigue haciendo variantes o adaptaciones a 250 y migrando o preparando las líneas para una futura migración a ancho UIC. Porque quién pretenda hacer un transporte ferroviario con trazados propios del Siglo XIX, sinceramente, va apañado. Es y era necesario material tipo 160 (Incluso tipo 200) en trenes regionales, aunque no veo necesario subir tarifas. Creo que es más necesaria una mejora de las frecuencias con el fin de captar nuevos viajeros en los diversos corredores regionales.

La liberarización del tráfico nacional de viajeros va a hacer cambiar el panorama, y sobre todo; a Renfe que tendrá que adaptarse o morir. Similar a lo que paso con Iberia y la liberarización del tráfico aéreo a nivel nacional. Una privada que venga y que tenga una estrategia comercial clara, se encontrará con nichos de mercado desaprovechados por Renfe.

Una LAV en Francia se planifica y se realiza si no hay 5 millones de viajeros año que la justifiquen. Aparte de ser líneas troncales para dar servicio al mayor número de poblaciones posibles. El TGV cuenta con un abanico de tarifas flexibles que permiten que el tren se llene y en él viaje cualquier persona.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
Serie252 escribió:
El tema para mi bajo mi punto de vista no es AVE o no AVE o pajarraco al pueblo de al lado. El problema de este país es simple y llanamente que no se ha invertido grandes sumas en ferrocarril durante un porrón de años hasta ahora prácticamente. Durante muchos años en la política de obras públicas se primo la carretera, y el resultado que hemos conseguido es una autovía a cada punta de España. Parece que queremos conseguir lo mismo con las LAVs, cuando los recursos son limitados (Nuestra economía no es tan boyante, ni nunca lo ha sido comparado con Alemania que se puede permitir el haber desarrollado y modernizado a la vez poco a poco su red viaria y ferroviaria).

LAVs debe de haber, pero también la modernización de la red se consigue haciendo variantes o adaptaciones a 250 y migrando o preparando las líneas para una futura migración a ancho UIC. Porque quién pretenda hacer un transporte ferroviario con trazados propios del Siglo XIX, sinceramente, va apañado. Es y era necesario material tipo 160 (Incluso tipo 200) en trenes regionales, aunque no veo necesario subir tarifas. Creo que es más necesaria una mejora de las frecuencias con el fin de captar nuevos viajeros en los diversos corredores regionales.

La liberarización del tráfico nacional de viajeros va a hacer cambiar el panorama, y sobre todo; a Renfe que tendrá que adaptarse o morir. Similar a lo que paso con Iberia y la liberarización del tráfico aéreo a nivel nacional. Una privada que venga y que tenga una estrategia comercial clara, se encontrará con nichos de mercado desaprovechados por Renfe.


Primera parte: no podía estar más de acuerdo. Aunque el tema de las migraciones creo que saldría más rentable usar equipos de cambio de ancho en los trenes y en la frontera. Ten en cuenta que en el caso de los desvíos seguro que tendría que ser necesaria la sustitución entera del mismo...

En cuanto a la liberalización: vamos buenos... Como ya he explicado, la liberalización es lo que está trallendo todos estos problemas. De hecho, si se liberaliza del todo el ferrocarril (incluido Renfe), seguro que muchas líneas rurales despaparecerán y serán sustituidas por AVE. El ferrocarril, para que sea un servicio de transporte eficaz y que llegue a todos sitios, debe estar enteramente gestionado por el Estado, sin que ningún interés privado interfiera; en caso contrario, las líneas no rentables desaparecerán.

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

renfe450 escribió:
Primera parte: no podía estar más de acuerdo. Aunque el tema de las migraciones creo que saldría más rentable usar equipos de cambio de ancho en los trenes y en la frontera. Ten en cuenta que en el caso de los desvíos seguro que tendría que ser necesaria la sustitución entera del mismo...

En cuanto a la liberalización: vamos buenos... Como ya he explicado, la liberalización es lo que está trallendo todos estos problemas. De hecho, si se liberaliza del todo el ferrocarril (incluido Renfe), seguro que muchas líneas rurales despaparecerán y serán sustituidas por AVE. El ferrocarril, para que sea un servicio de transporte eficaz y que llegue a todos sitios, debe estar enteramente gestionado por el Estado, sin que ningún interés privado interfiera; en caso contrario, las líneas no rentables desaparecerán.
Saludos


La migración de ancho de vía se tendrá que hacer de forma ordenada y coordinada. Algún ingeniero de la misma Renfe la calificaba de imposible (Otra cosa es querer seguir teniendo un monopolio de facto por el tema del ancho) aunque es costosa (6.000-8.000 Euros /Km) a la larga es rentable. Muchas operadoras privadas no quieren venir a operar a España por el tema del ancho. Las agujas es el tema más complicado, aunque el tema del tercer carril yo estoy a favor de él pero en situaciones puntuales.

La liberarización para mi será Larga Distancia/Alta Velocidad mientras regionales y cercanías las directivas de la UE las consideran servicios esenciales, por lo tanto; pueden recibir subvenciones. Es decir, lo que se tocaría es Larga Distancia/Alta Velocidad. Lo otro puede perfectamente vías subvenciones seguir subsistiendo. Es decir, es perfectamente posible que haya regionales Madrid-Valencia por Cuenca y una LAV. Pero las concesiones de servicios internos dentro de una CC.AA. en cuanto las competencias las traspase Fomento a las autonomías, estas pueden sacar a concurso la explotación. Como ocurrirá en Catalunya con cercanías o regionales. Es el modelo que usan los Lander alemanes, ni más ni menos.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 26 Oct 2009 14:53
Vengo siguiendo este hilo con mucho detenimiento y he leido cada uno de los comentarios.

Siendo extranjero me gustaría dejar una simple observación o reflexión al respecto, dado que no me considero 100% capacitado para opinar

No sabéis que afortunados sois que estáis peleandoos por si AVE o no AVE cuando al menos tenéis trenes que surcan vuestras vías. Peor sería pelearse por si se justifica o no un tren común

Luego, me parece que tirar lineas a troche y moche (por doquier) sin un racional más que el amiguismo se me hace tirado de los pelos. Creo que lo que aqueja a España es un temor a la desintegración autonómica y entonces los gobiernos buscan quedar bien con los 4 puntos cardinales más allá de que se justifique o no el servicio de Alta Velocidad. Es una moneda de cambio.

Lo de las estaciones de paso perdidas en el medio de la nada no es olo en España, lo recuerdo bien porque recorrí casi todas las lineas de Alta Velocidad de Francia y me he topado con varias de ellas.

Por último, es una pena que desaparezcan los trenes "lecheros" y se los cubra con autobuses. El tren tiene una funcion social intrinseca que el autobus no poseerá jamás.

Un saludo muy cordial y espero no haber inflamado pasiones, disculpen si he dicho alguna burrada también!


Desconectado
Mensajes: 514
Ubicación: Blanes (Gerona)
Registrado: 21 Sep 2008 18:49

Ya de puestos es necesario que porque en una estacion falte solamente el ascensor para estar adaptada, se tire abajo el edificio contruyendose otro sobredimensionado para las necesidades y que cambien los andenes?

Muchas veces siendo edificios recien reformados y que a mi parecer emblematicos.


Desconectado
Mensajes: 3075
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

stalin escribió:
si levantase la cabeza ese al que le tomé prestado mi nick,.....

¿Ese criminal que fue responsable que muriera y sufriera mucha gente durante muchos años? déjalo, bien está donde está.


Desconectado
Mensajes: 391
Registrado: 29 Jul 2009 15:09
stalin escribió:
milcien escribió:
stalin escribió:
si levantase la cabeza ese al que le tomé prestado mi nick,.....

¿Ese criminal que fue responsable que muriera y sufriera mucha gente durante muchos años? déjalo, bien está donde está.



dije que era en broma,...no tomarlo a mal


Stalin = Hittler y mucho peor,
no deberían estar permitidos estos niks de personas con ideologias extremistas y asesinas


Desconectado
Mensajes: 391
Registrado: 29 Jul 2009 15:09
Lo más triste es que el señor Montilla no tiene el Baxillerato, ni si quiera el carné de conducir,
si me permitis el off topic, el otro dia vino creo que ¿Nissan? a presentar su coche que funciona con electricidad, pues eso que le dijeron al Sr. Expresidente si quería conducir el coche, y claro no pudo porque no tiene carné. Este senñor cree que le llevaran siempre con coche oficial? bueno perdón por el off topic y perdonen por si antes he ofendido a alguien tildando a "Stalin" (el del nik) diciendo que tiene ideologias asesinas, no era mi intencion ofenderle,

saludos


Desconectado
Mensajes: 1900
Ubicación: 30100
Registrado: 25 Jul 2008 23:20

carlos440249 escribió:
stalin escribió:
quiero decir a aquellos que dicen,,que no se sabe lo que deparará el futuro y quizas tenga que tragarme mis palabras,...(respecto a lo de no montar jamas en el ave) , que quizas tengan razon,pero que como dice el dicho "lo que cuenta es la intención" y mi intencion es no montar,ni hablar bien de ese sistema de transporte.
personalmente no me gusta nada,por muy funcional y moderno que sea,...así que si alguna vez y por razón de fuerza mayor he de montar lo haré muy a disgusto mio.....

y me consta que mucha gente es de mi opinión,...aunque tambien la habrá que no,y es muy respetable,por supuesto.

Saludos


Hay que ver un poco mas alla de lo que nos obzeca, a mi tambien me encanta el tren convencional sobretodo si dando traccion va una 269 o una 333 con coches 8.000 pero por A o por B, las modernidades han hecho que no nos quede mas remedio que viajar en los 130, 120, 449, 599, etc... por que la verdad alguna vez me he dado cuenta por los foros, que si fuese por la gente a dia de hoy seguiriamos haciendo cercanias con mikados, bloqueos telefonicos, señales mecanicas, traviesas de madera, carriles sin soldar y paradas con fonda..... Sinceramete eso era ferrocarril pero no hemos de olvidar que el ferrocarril es un servicio y igual que nos gusta que telefonica,ono,vodafone,etc... nos den un buen servicio con su wifi, telefono,etc... tambien queremos un buen servicio de ferrocarril y si para ello hay que inventar linea de AV pues oye bienvenido sea, eso si, como he dicho varias veces en este hilo, siempre y cuando no se desprestigie aquella linea convencional que durante años y años a dado servicio a tantos pueblos por los que discurria la linea.
Para aquellos que muchas veces nombrais alemania como paraiso ferroviario, os dareis cuenta que hay bastantes lineas de AV que discurren paralelamente a una linea convencional por la que pasan trenes regionales sin ningun problema o por las mismas vias IC, regionales, mercancias, etc.... y alli nadie se queja del IC es mas, lo demandan por que no es lo mismo hacer un trayecto en 4 horas que en 2.


En cuanto a lo primero totalmente de acuerdo. He leído foros de ferrocarril de países de Europa y hay más sentido común a la hora de lanzar opiniones.

Por eso sigo diciendo que el Ave es una buena opcion para España en determinados corredores como el Madrid-Malaga, Madrid-Valencia, Madrid-Barcelona-Frontera, Madrid-Valladolid-Frontera y Madrid-Caceres-Lisboa, luego las lineas de AV como la de Huelva, Huesca o Toledo, me parece una tonteria grandisima incluso el Ave Madrid-Sevilla tambien me parece una verdadera tonteria pero en fin aqui cada presidente del gobierno que a entrado se a llevado el Ave a su pueblo y los ministros de fomento trenes bonitos a sus pueblos..... eso si que es hacer que el Ave caiga mal.


En el caso de la LAV de Sevilla se partía de que se había construido la denominada Variante de Brazatortas con el fin de descongestionar el paso de Despeñaperros. Otra cosa es que en 1988 se decidiese que todas las LAV se hiciesen en ancho estándar. Aunque se generase una isla en ancho UIC, el tiempo y las puestas en servicio de las distintas LAVs han configurado un mallado de líneas troncales desde Madrid. Aparte que en Diciembre aunque sea vía Can Tunis habrá continuidad en ancho UIC desde Figueres hasta Barcelona, Madrid, Málaga o Valencia.



¿por qué iban a desaparecer las lineas rurales?

en algunos países hemos visto que si se introduce un sistema de frecuecias de tacto (cada 60 min) con modernos automotores tipo LINT las linaes se freceuntan mas que antes, sobre todo si se enlazan con las conexiones nacionales.


Yo tengo la impresión que como todo; no venden ser campeones del mundo en una serie de cosas, para que luego la prensa (entontecida y politizada) pueda presumir de ello, el españolito de a pie se cree las historias del país mejor que otros y ya tienes el voto.

somos campeones del mundo en futbol, leyes del pan con tomate, autonomías inutiles, construcción de pisos vacíos, .......y en el paro.

Sres. el espectatculo está servido, y desgrciadamente en los ferrocarriles ocurre lo mismo. El ultimo día pude jugar al tenis con un alto ejecutivo de Bombardier, si supierais cuantas maquinas están por entregar, y cuantas circulan sin estar pagadas.............pero tenemos el tren mas moderno de Europa, exportando vagones con 15 años a precio de saldo a Argentina, llenando los bolsillos de algún corrupto enchufado.

P I G S
? X X ?


Esa clase de automotores vendría bien en líneas tipo como la Valladolid-Puebla u otras. Por lo demás, totalmente de acuerdo.
1668 & 1520 : El gran problema Europeo.


Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

carlos440249 escribió:
Hay que ver un poco mas alla de lo que nos obzeca, a mi tambien me encanta el tren convencional sobretodo si dando traccion va una 269 o una 333 con coches 8.000 pero por A o por B, las modernidades han hecho que no nos quede mas remedio que viajar en los 130, 120, 449, 599, etc... por que la verdad alguna vez me he dado cuenta por los foros, que si fuese por la gente a dia de hoy seguiriamos haciendo cercanias con mikados, bloqueos telefonicos, señales mecanicas, traviesas de madera, carriles sin soldar y paradas con fonda.....


Hombre vamos a ver, una cosa es aprovechar el material, pero no a tal extremo. A mi lo que me gustaría sería que se aprovechasen de nuevo todo lo que se está vendiendo a Argentina, Chile, Brasil. Material que desde mi punto de vista ni siquiera se ha terminado de amortizar.

Yo no pido que vuelvan las Mikados, lo que yo pido por ejemplo es que se use material importante como es el Al-Andalus que bien podría ir tirado por la Confederación si estuviese en condiciones. O trenes nocturnos para llegar al día siguiente al destino, o la reutilización del servicio paquexpress o autoexpreso+camas. Que el material se use mas c*****s y mas ahora en tiempos de crisis.

Por poner un ejemplo, mas trenes diarios por Teruel a Zaragoza, con material remolcado o autopropulsado. 592, 597, coches convencionales para hacer interciudades... No se, yo plantearía seriamente la re utilización de material no obsoleto. Después tendríamos material museístico que en ocasiones podrían hacer viajes especiales o porque no? Viajes regulares. TAF, 4000, coches wl, litorinas, algún tren de vapor, los japoneses saben de esto junto a Alemanes.

Un saludo


También quiero decir que no veo mal la utilización de B.T por ejemplo si es en una línea rural con sus señales mecánicas, las hay en Europa a punta pala y no entiendo porque aquí no pueden haberlas.

Está demostrado que las traviesas de madera son mejores que las de hormigón en todas sus variantes. Carriles sin soldar y paradas con fonda no lo veo rentable hoy por hoy, igual para una linea museo como Azpeitia.


Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

takargo escribió:
En Japón también cuecen habas, creo que sólo queda uno o dos trenes nocturnos en la isla principal de Japón. En Hokkaido (isla al norte del todo y poco habitada) sí que hay algunos, pero vamos, que también se han suprimido algunas líneas en ciertas zonas donde hay LAV, pero no en todas ni mucho menos.

Tampoco creo que sea justo compararnos con el que quizás sea el país con el ffcc mejor gestionado del mundo. Otros países europeos que tenemos más cerca pueden servir como modelo, pero creo que deberíamos ir a una escala inferior porque no gozamos de los mismos recursos.

Ojalá volvieran a existir los nocturnos y el autoexpress, para mí era un servicio muy socorrido.


He puesto un caso extremo, de todas maneras si que es cierto que en Japón quedan servicios nocturnos contados, pero yo a lo que me refería es... Que pasa con todo ese material? Pues se vuelve a usar en otros servicios. El no disponer de tales recursos aquí quiere decir que no tendríamos que tirar el dinero renovando una flota la cual la edad media de la misma es entorno a los 28 Años, no está obsoleta ni mucho menos.

También es cierto que se han cerrado lineas, pero este invento las reabre en cierta medida:
http://www.youtube.com/watch?v=6I1GBcAlm-8

Sobre los autoexpresos, sería una gran idea volverlos a poner en marcha (Ahora solo hay servicios contado que te llevan el coche creo, pero a ti no) Llevar tu coche desde una parte del país, o porque no, Europa, sería una maravillosa idea en vez de pegarte el palizón.


Desconectado
Mensajes: 188
Registrado: 26 Feb 2009 13:47
Estoy siguiendo el hilo y la verdad es que está muy interesante. Me gusta ver opiniones de un "bando" y del otro basadas en algo más que esto es así porque lo digo yo. Por aportar algo, aquí hay una noticia muy interesante sobre el cambio a UIC. No sé si es a la que se refería Serie252. Leedla antes de mirar la fecha:
http://www.elpais.com/articulo/economia/RENFE/Ingenieros/Renfe/cuiestionan/cambio/ancho/via/problemas/tecnicos/elpepieco/19890529elpepieco_4/Tes

Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron