takargo escribió:
renfe450 escribió:
Vovlemos al mismo putno de partidoa: exigir una formación para los cargos políticos significa dejar al pueblo llano sin apenas representación
No por mucho repetir algo pasa a ser cierto. El "pueblo llano" también tiene formación.
renfe450 escribió:
dado que la gente normal suele tener un trabajo que le ocupa casi todo el tiempo. De hecho, y para que lo tengas más claro, en algunos partido minoritarios, los miembros tienen un trabajo normal con sueldo medio de la clase trabajadora, fuera del partido. Y precisamente por ello, son los mejores representantes del pueblo, aunque nadie lo admita.
No, precisamente éso es lo que promueve la prevaricación, abuso de autoridad y tráfico de influencias. Si tú trabajas en una fábrica de mármoles y tienes voz y voto en el ayuntamiento para licitar el encargo de una obra en la que se usa mármol, eres parte interesada. Precisamente ese tipo de cosas son las que se tienen que evitar a toda costa y en España hemos cometido tantísimas veces el mismo error que no hay más que repasar las hemerotecas (sobretodo las locales) para encontrar la tira de casos.
De ahí que la ley contemple incompatibilidades al ocupar ciertos puestos políticos con su actividad como trabajador fuera de los estamentos públicos... y aún así, hay quien consigue burlarlo hasta que les cazan.
renfe450 escribió:
Y en el tema de los impuestos, se ve muy claramente a quien le sobra el dienro y quién tiene que hacer malabarismos todos los meses para no quedarse sin comer. Si dejamos la demagogia, seguro que descubriremos que las diferencias sociales no son tan imperceptibles como quieren que parezca. Las rentas altas se ven claramente, sin tener que estar viendo si alguien cobra "2001€, y entra o no en la regla". Y aquí un ejemplo en la propia ciudad de Madrid de quién debería pagar más impuestos: los habitantes del barrio de Salamanca, que hasta tienen servicio propio en sus casas; y más allá, en España, todos aquellos empresarios que presumen de tener un chalé de primera residencia, y otro más en la playa. Por favor, que eso que tú comentas me parece demasiado demagoga...
En serio, no sé si vivimos en el mismo país o no. En el mío, no paga los mismos impuestos alguien que cobra 1000, 2000 ó 3000 euros al mes, pero es que ni por asomo. Vamos, que lo que dices ya es una realidad: pagan más los que más tienen, y los que tienen ya mucho, pagan del orden del 47% de impuestos. Si siguiera subiendo la presión fiscal con los sueldos que tenemos, la gente acabaría emigrando en masas.
En políticas fiscales está todo inventado desde hace lustros.
Pero no has mencionado si estás dispuesto a que te cobren a ti mismo tres veces más de lo que pagas ahora del IBI y el doble de lo que pagas ya de impuesto de recogida de basuras y limpieza viaria.
Y lo dicho, una cosa es lo que nos gustaría, las ideas de uno, lo hipotético, y otra la tozuda realidad.
1.- A ver si nos aplicamos el cuento.
2.- Precisamente por ser trabajadores, son los que mejor pueden defender sus derechos (un ejemplo: ¿quién mejor que un campesino para defender en el congreso los derechos de la gente del campo?). La política no debería ser un oficio a parte. Claro, que es muy fácil decidir sin participar (¡bendito sistema cubano, que todo aquel que no colabora dentro del gobierno, no tiene derecho a decidir!). Además, suelen ser (o mejor dicho,
siempre son) los empresarios los que suelen hacer sobornos y todo tipo de tretas para que sus negocios se vean beneficiados, no el obrero que engrasa la máquina. Y una última cosa: el pueblo llano tiene formación, pero no suelen tener titulaciones universitarias en economía, si es esa la formación que exiges.
3.- Si es verdad que los que más tienen, más paga, ¿dónde ha estado el impuesto de patrimonio hasta hace relativamente poco? El impuesto progresivo no es el IVA, sino impuestos como el de patrimonio. No es justo que muchas familias tengan que hacer malabarismos para llegar a fin de mes, mientras otros cenan marisco día sí y día también; y, de hecho, son estas personas las que deberían pagar más impuestos (yo, desgraciadamente, pertenezco a una familia que ocupa el primer sector que he mencionado).
4.- Sí, vivimos en el mismo país, lo que no tengo tan claro es quién tiene mayor percepción del sistema "democrático" occidental, y lo que realmente consite la democracia.
Saludos