Voy a contestaros a lo de los "Copitos" (UT:211) ex-catalanes:
1). Fueron inicialmente 5 composiciones M.R-Rc y 5 M-Rc, provinientes del desdoblamiento de las 5 M-R-M contratadas en un principio, que se pretendian utilizar para la línea de Manresa (en aquella época, con un tren cada dos horas por sentido, el servicio se cubría con 4 composiciones Naval en horas punta, dos trenes de cada uno dos composiciones + una composición de reserva, lo que representaba un parque de 5 composiciones destinadas a este servicio, apodadas "lagartos" por su, entonces color verde, por lo que inicialmente se contrataron 5 "Copitos" M-R-M), desdoblamiento que se contrató estando aun en fabricación esas 5 composiciones para así destinarlas al servicio de cercanías.
2). Ese desdoblamiento produjo así que fuesen 10 composiciones en total, 5 M-R-Rc y 5 M-Rc, lo que conllevó una importante pérdida en la aceleración, con lo que contesto al amigo Galper, que dijo que la tienen buena, pero claro, el hablaba de las 111 ancho UIC, que son M-R-M y sí que realmente aceleran bien, pero no es el caso de las 211, que resultan lentas y patosas de aceleración (en la subida del túnel de Cornella dirección st. Boi por ejemplo, arrancando de Cornella, no pasaban de 45/50 km/h como comprobé en muchas ocasiones viajando en cabina con amigos maquinistas); al cabo de un par de años de su entrada en servicio se compraron dos remolques intermedios más, quedando así 7 composiciones M-R-Rc y 3 M-Rc; como detalle, estas unidades no se utilizaron prácticamente nunca en la línea de Igualada debido a esa pobre acelereción en rampa, por las rampas de hasta 38 milésimas de esa línea.
3). De la fiabilidad, decir que en la línea Catalans (actualmente Llobregat-Anoia) nunca las tuvimos como muy fiables, la cantidad de averías que presentaban siempre fué alta, principalmente los teleindicadores que jamás funcoinaron correctamente, siempre había algun indicador fallando, y en los mecanismos de las puertas, que fallaban demasiado a menudo (la de veces que tuve que ayudar a los maquinistas a rociar con "6en1" los fines de carreras de las puertas como "arreglo" provisional!), y de los choppers que también fallaban cada dos por tres (eso podría ser a causa del desdoblamiento, que al quedar con un solo coche motor hacía que el chopper funcionara forzado).
4). En cuanto al aire acondicionado, decir que si el mantenimiento es correcto (principalmente las cargas de gas anuales y la buena limpieza de los termostatos), funciona de manera muy satisfactoria, sin problemas importantes.
Por tanto, si FEVE ha realmente comprado estas unidades, dudo que puedan mantener en servicio más de 5 o 6 composiciones (que era la cantidad que se mantenía en servicio en sus últimos años en FGC), teniendo en cuenta que la que está en La Molina dudo que salga de allí, ya que está falta de la mayoría de equipos electrónicos que se usaron para mantener en servicio las otras unidades, y que según decían en talleres resultaba difícil encontrar recambios; y si son para usarlas en líneas con rampas de más de 25 milésimas, que no esperen ningún gran rendimiento de estas unidades....