pistolero escribió:
TER escribió:
Y ya no sólo el material ferroviario amigo Pacheco, la voragine humana que habia en las estaciones, factores revisando trenes, guardaagujas, mozos,..., era un continuo hervidero de personal de aca para alla, aquel olor a gasoil que invadia las estaciones, los continuos chispazos de las catenarias, maniobras de un mercancias que entraba en vía muerta, carreras del jede fe estación, con su silbato y su banderin, todo eso se ha perdido y si te soy sincero, me duele por la gente joven que no lo ha conocido, porque eso era el tren y su mundo, un mundo fantastico y que a los niños de aquella epoca nos llenaba de ilusión. Siempre tengo en la memoria grabada la epoca que viví en Valladolid y la de horas que pasaba agarrado a la verja del tunel de las delicias (creo que se llamaba así) para ver pasar los trenes y cuando llegaba a casa (vivia en la misma estación), como aun no me habia cansado, a ver mas trenes. Eso ya no me lo quita ni el ministro, ni ADIF, ni Renfe, ni nadie, esa epoca esta en mi cabeza y jamas la voy a olvidar.
De lo del tabaco, creo que esto ya va a ser por "imperativo economico", que con lo que vale una cajetilla me jarto a pipas.
Un saludo.
Amigo: TER, bien lo has descrito, todo,pues yo coincido con tu narración, ya que me crie en una estación con candileja de petroleo como luz, y una estufa de carbón como calefacción y ese mundo que tan bien describes lo he vivido yo en la antigua estación de ferrrocarril de Córdoba.
Un saludo y muchas gracias por tu articulo: GRan Forero.
Las gracias a ti Pistolero, ahora mismo me volvia a esa epoca, no habia consolas, no teniamos ordenadores, a lo sumo una bolsa de indios y vaqueros de plastico, pero los que hemos tenido la suerte de vivir y crecer en el ferrocarril, teniamos el mejor juguete, el tren, anda que no he pasado horas en el banco de mi casa que daba al anden, la de salidas que he dado junto al jefe de estación en Plaza de Armas, la de veces que jugaba a ser factor revisando los vagones de mercancias en la playa de vias de Santander, el decir adios al maquinista cuando hacia sonar la bocina indicando una inminente salida en la estación de Vigo, aquellos juegos de niñez junto al tren llenos de magia, de ilusión, de un fantastico mundo, por desgracia se han perdido, ya no hay chavales jugando junto a los vagones estacionados, ahora solo van a dejar su "firma" y hacer el ca...., ya no hay atronadoras bocinas de las 333, ni aquel ahogado silbato de las suizas, ahora la estación se ha convertido en un sitio impersonal, de transito rapido y despavorido a coger un asiento donde te hundes en la lectura de un diario o en teclear de un portatil, ya no hay señoras con bocadillos de tortilla grasientos envueltos en papel de estraza, ni olor a balasto en las vias, por no haber ya no hay ni jefe de estación con gorra, banderin y silbato.
El hilo se llama "alcos forever", en las alcos reivindico un añorado "ferrocarril forever", "olor a gasoil forever", "ambiente de tren forever".
A los que hicieron grande el ferrocarril, a los que dejaron mucho esfuerzo y dedicación junto a las vias, a los que pasaron noches en vela esperando a ese expreso que venia con 1.30 horas de retreso, mi admiración y mi homenaje.
Saludos y disculpad que os de la chapa a estas horas, pero tenia que plsmar lo que siento.