Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 815
Registrado: 20 Jul 2008 16:27
Ostras que duro estas no?............
La via estrecha emociona..........


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Pues lo ha clavado. En tiempos de los Apolos, si salieron regulares, al menos se dió de comer a la MTM, que todo quedaba en casa, pero ahora es harina de otro costal. Y lo que más extraña es que desde Feve se lo tomaron medio en serio, pues contrataron con Ineco la asistencia técnica para la homologación y puesta en servicio del tren. Y menos mal que no ganó el concurso CFD con los AMG pues en Córcega los recibieron en 2008 y los retiraron del servicio por los problemas estructurales y defectos de construcción que tienen.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
¿Y la reforma de las 3500?seguro que si las hubieran reformado parecido a lo que hizo ET/FV no les habrian dado tantos problemas.Me voy a reir(y alegrar)si en ET/FV dan de baja las 3500 y las compra FEVE.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Tranquilo, que como en la vida, todo llegará...
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 117
Registrado: 04 Nov 2008 14:27
Aunque no escriba mucho, sabed que os leo y doy la bienvenida a nuestro compi costarricense, del que agradezco sus videos, para seguir disfrutando de trenes de verdad (remolcados por locomotoras) y de nuestros queridos apolos.

Coincido plenamente con lo que comentais. Esta claro que a la hora de renovar un parque ferroviario hay que hacer muchos cálculos y hacer una inversion para poder amortizar, al menos en parte, lo adquirido. Quizas ese ejemplo lo fue el FEMA, cuando lo presentaron (recuerdo perfectamente la revista Via Libre en la que aparecia) me lleve una alegria tremenda, puesto que ya me veía viajando en el en la linea de Collanzo. Una linea sobria, disposición adecuada de asientos, puertas en los sitios idoneos, producto español... pero claro, a la hora de hacer los numeros para hacer el pedido completo dijeron "¡Ooops! Si esto me cuesta 10 ¿Cuanto podría costarme la reforma de los manes?¿Quizas 5? Creo que voy a reformar los manes" y les pusieron la motorizacion volvo, cristales tintados, nuevas opticas y asientos nuevos y hala, a tirar millas. Luego vienen nuevos gestores y en lugar de crear un proyecto nuevo, que hubiera supuesto el prototipo del 2700, dicen "No tengo mucho presupuesto por el momento, asi que voy a reformar nuevamente los manes, pero le voy a multiplicar por 2 y seran los 2600, ademas aprovecho y hago una parte para lineas electrificadas" Y surgen nuestros 2600 y 3600, distinto collar pero el mismo perro. ¿Sabeis la cara que ponia la gente y numerosos colectivos del valle del Caudal y Aller, entusiasmados por que les iban a poner nuevas unidades en las linea, cuando les decia lo que eran en realidad estos trenes? No daban credito, porque les estaban diciendo en los medios de comunicacion que eran trenes nuevos, cuando no era asi. Y ahora, cuando han creado la unidad 2700, en lugar de hacer un pedido 1+ x, donde aunque contrates la construccion de x unidades 1 es un prototipo previo para hacer las pruebas y cuando aparecen los fallos, saber donde estan y corregirlos en las siguientes unidades. Para muchos en Feve la 2700/2900 es un proyecto apasionante, segun me consta a traves de comentarios personales, y que como todo tiene fallos y que luego funcionaran estupendamente. Pues eso espero, pero el planteamiento inicial no era el correcto. Si quieres hacer unidades de cercanías y regionales, proyecta n unidades de cercanías con las caracteristicas propias de esos servicios, asientos 2+2 antivandalismo, mas espacio en plataformas para viajeros de pie o transporte de carros de niño/sillas de ruedas y despues x unidades para regionales/larga distancia, con asientos 2+1, mas ergonómicos y reorientables en el sentido de la marcha y accesorios.

Los apolos tambien dieron guerra, segun me cuenta la gente, y se arreglaban con cosas de andar por casa, pero ahora es que nadie lleva circuitos integrados en el bolsillo, con lo que en el momento que petardeen los 2700/2900, al El Berron de cabeza.

Y lo mismo pasa con los "Copitos" de FGC, son unidades que cuando comenzaron a circular por Catalunya, supuso una revolucion y una considerable mejora del ferrocarril en esos lares. Por una parte me alegra que aun den "guerra" y vuelvan a andar, sobre todo en nuestras redes de Feve, pero obviamente es un material algo "desgastado" que espero no de muchos problemas. A lo mejor, la solucion hubiera sido reformar algunos 2600 y reconvertirlos en 3600, ya que le pones motores electricos y son nuevos, asi como los bogies.

Por cierto, el pasado puente de Diciembre tuve ocasion de conocer,por fin (ya me vale a mi tambien) la estacion de Leon-Matallana y hacerme un viajecito, en un dia de perros, hasta San Feliz, para ver aquello antes del cambio. San Feliz me da la impresion de estar en la loma y no se que tal le sentara al viajero del Transcan o el Robla Express que los dejen casi en medio de la nada, pero bueno. El proyecto en si no es malo, pero podria ser mejor y el soterramiento si se podia haber hecho puesto que en muchas zonas la via esta en trinchera y simplemente (los ingenieros me corrijan) con un soterramiento por pantallas o por pilotes, como en el Nalon, se podría haber realizado, aunque el ayuntamiento dijera que no, pudiendolo prolongar incluso hasta la estación de Renfe.

En fin, cuando ya este, le echaremos un vistazo y esperemos que realmente el invento, funcione y que veamos como sube el numero de viajeros... si hay exito lo repetiran en otras zonas.

Por cierto, ¿Se sabe que van a hacer con el FEMA? Decirme por Dios que no se lo llevan a ningun lado. ¿No podría preservarlo alguien?

Y con respecto al tren de Sabero o el de Vegacervera son buenas ideas, pero es preferible mejorar lo que hay y dar un servicio acorde, para luego invertir en nuevos proyectos. Y que conste que el de Vegacervera es el que mas me apasiona, puesto que al fin y al cabo recupera el nonato estrategico Figaredo-León en su seccion Matallana-Vegacervera.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
Una de un Pardal en Valdefarrucos
Imagen

Y un gorrión en El Berrón
Imagen

Por cierto,parece que la 3623 sigue en Asturias.Salió hace poco no sé si para Gijón o para Oviedo
Saludos


Desconectado
Mensajes: 4
Ubicación: TORRELAVEGA (CANTABRIA)
Registrado: 09 Dic 2010 18:44
una fotuca de esta maravilla
Adjuntos
ASTURIAS 151-1.jpg
ASTURIAS 151-1.jpg (182.66 KiB) Visto 2652 veces


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Mi más sincera enhorabuena al Museo del Ferrocarril de Asturias por la recuperación de esta locomotora, y a Feve por su cesión, además de la perfecta restauración exterior de la locomotora, pues han clavado el esquema de colores de la misma en época Feve.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Pero,anda o es estatica.


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Pues yo, sinceramente, no doy mi enhorabuena, restaurar una locomotora es coger un montón de chatarra, arreglar la chapa, hacerlo funcionar y pintarlo bonito, coger el montón de chatarra y pintarlo sin más no me parece ninguna maravilla. A esa locomotora ni siquiera se le ha saneado la chapa, según tengo entendido (a lo mejor me equivoco, ojo), lo que es fijo es que no anda. Sin embargo, la otra Alsthom que hay preservada sí que funciona, y eso a pesar de que no se dispuso de sus bogies. No digo nada pero se dice todo, ¿no?
Imagen


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Te aclaro, que en efecto te equivocas, ya que, por supuesto, a la Alsthom se le ha saneado la chapa antes de la pintura, entre otros trabajos. Es imposible darle ese acabado sin hacerlo.

En otro orden de cosas se puede comprobar que carece de la placa de identificación frontal, ya que le fue retirada y colocada en otra máquina hace bastante tiempo, incluso antes de que dejara de circular por Feve. Otros elementos, que tampoco tenía, como los embellecedores de los focos y placas de construcción (hurtados en su momento) sí le han sido repuestos en la restauración.

Respecto a su funcionamiento, obviamente en el interior del Museo no anda, más que nada porque el Museo carece de vía de ancho métrico suficiente (en el Museo se conserva material de ocho anchos de vía diferentes y lógicamente no ha espacio para que todos estén operativos), pero su estado no impide que con relativo poco trabajo pueda hacerlo en un futuro, ya que está completa, salvo algunos elementos de la cabina y circuito eléctrico que los amigos de lo ajeno hurtaron antes de que fuera preservada.

La prioridad, en este caso, ha sido mantener la pieza, evitando su definitivo desguace, y que así la posibilidad de funcionamiento futuro en vía esté abierta. Y lo está.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 491
Ubicación: Santurtzi (Bizkaia)
Registrado: 14 Ago 2009 17:19
eferna60 escribió:
Por cierto, ¿Se sabe que van a hacer con el FEMA? Decirme por Dios que no se lo llevan a ningun lado. ¿No podría preservarlo alguien?



Que te oigan, que a mi también me gustaría que el ex-2501 se quede en España... :D

Saludos


Desconectado
Mensajes: 354
Ubicación: Llion. Ferrocarril de La Robla
Registrado: 09 Sep 2008 14:44
Pocoyo escribió:
Pues yo, sinceramente, no doy mi enhorabuena, restaurar una locomotora es coger un montón de chatarra, arreglar la chapa, hacerlo funcionar y pintarlo bonito, coger el montón de chatarra y pintarlo sin más no me parece ninguna maravilla. A esa locomotora ni siquiera se le ha saneado la chapa, según tengo entendido (a lo mejor me equivoco, ojo), lo que es fijo es que no anda. Sin embargo, la otra Alsthom que hay preservada sí que funciona, y eso a pesar de que no se dispuso de sus bogies. No digo nada pero se dice todo, ¿no?


Pues a mi no me parece normal que digas que no das la enhorabuena, para todos los amantes del ferrocarril creo que tener una maquina que posiblemente estaba destinada a la chatarreria tenerla conservada y con el aliciente de verla con colores que muchos de los jovenes aficionados al ferrocarril nunca hemos visto en activo pues me parece una gran labor, y mas si lo han hecho sin cobrar nada por la reforma, que eso lo desconozco. Quedarse en si anda o no es algo insustancial me parece a mi.

Hace años se renovo de pintura y por dentro el famoso vagon de madera de Cistierna, y no andaba ni se usaba para nada, simplemente se conservaba, y me parecio estupendo, aunque no se le moviera. Ya de paso que sale el tema agradecer dicha renovación, asi como el otro coche de viajeros de chapa que aun esta en Cistierna, a la Asociacion de ferroviarios San Fernando, y mas en concreto a dos personas que conoci en esa epoca mientras lo restauraban, como son los maquinistas "Garmilla" y Manolo, asi como el resto de gente que colaboro desinteresadamente ya que hicieron una gran labor admirable.

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Aquí teneis la 1004 del Vasco-Asturiano en el museo de Azpeitia, que de vez en cuando se hace sus trenes de viajeros hasta Lasao.


Conectado
Mensajes: 3071
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

javierfl escribió:
Te aclaro, que en efecto te equivocas, ya que, por supuesto, a la Alsthom se le ha saneado la chapa antes de la pintura, entre otros trabajos. Es imposible darle ese acabado sin hacerlo.

Ya ves Javier que algunos opinan en este foro sin mucha base, "me han dicho, me han contado, tengo entendido ...", lo dejan escrito y ... " yo lo suelto, ya vendrá alguien a corregirme" sin calibrar el posible perjuicio de esa opinión sin contrastar.


Desconectado
Mensajes: 354
Ubicación: Llion. Ferrocarril de La Robla
Registrado: 09 Sep 2008 14:44
milcien escribió:
javierfl escribió:
Te aclaro, que en efecto te equivocas, ya que, por supuesto, a la Alsthom se le ha saneado la chapa antes de la pintura, entre otros trabajos. Es imposible darle ese acabado sin hacerlo.

Ya ves Javier que algunos opinan en este foro sin mucha base, "me han dicho, me han contado, tengo entendido ...", lo dejan escrito y ... " yo lo suelto, ya vendrá alguien a corregirme" sin calibrar el posible perjuicio de esa opinión sin contrastar.


Estoy de acuerdo con vosotros, y realmente me entristece que aficionados al ferrocarril digan que no dan la enhorabuena a alguien que restaura una locomotora basandose en si anda o no cuando seguro que mucha gente ha puesto detras ilusión y perdido tiempo que podria emplear en otras cosas pero decide "gastarlo" en remozar una locomotora destinada a la nada, para mi esa gente que tiene esta dedicación esta claro que no merece la enhorabuena, merece toda mi admiración.


Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
mareo escribió:
milcien escribió:
javierfl escribió:
Te aclaro, que en efecto te equivocas, ya que, por supuesto, a la Alsthom se le ha saneado la chapa antes de la pintura, entre otros trabajos. Es imposible darle ese acabado sin hacerlo.

Ya ves Javier que algunos opinan en este foro sin mucha base, "me han dicho, me han contado, tengo entendido ...", lo dejan escrito y ... " yo lo suelto, ya vendrá alguien a corregirme" sin calibrar el posible perjuicio de esa opinión sin contrastar.


Estoy de acuerdo con vosotros, y realmente me entristece que aficionados al ferrocarril digan que no dan la enhorabuena a alguien que restaura una locomotora basandose en si anda o no cuando seguro que mucha gente ha puesto detras ilusión y perdido tiempo que podria emplear en otras cosas pero decide "gastarlo" en remozar una locomotora destinada a la nada, para mi esa gente que tiene esta dedicación esta claro que no merece la enhorabuena, merece toda mi admiración.


Pues yo siento deciros, pero también soy de la opinión del compañero Pocoyo en el sentido de que la locomotora está estática, está muy bien de aspecto pero un tren que no anda para mí no tiene vida, también entiendo las limitaciones de espacio y demás del museo pero no veo que tiene de mala la opinión de Pocoyo, cuando para mí es de lo más razonable ya que a todos nos gustaría ver esa 1000 en funcionamiento o eso creo. Y por cierto Mareo, creo que quién "remozó" la locomotora fue el museo del ferrocarril de Asturias que me parece que todos los años recibe por parte del ayuntamiento o de la administración compentente una suma de dinero para estos menesteres, así como la gente que trabaja en él que también cobran por hacer estas labores. Saludos


Desconectado
Mensajes: 117
Registrado: 04 Nov 2008 14:27
Pues eso de que reciben dinero, lo comentas como si recibieras grandes sumas y en eso si que te equivocas, conozco el Museo del Ferrocarril y el inmenso honor de conocer a su director, Javier Fernandez Lopez, y desde luego él y su equipo hacen verdaderas "virguerias" para poder sacar adelante todo. Si tuvieran un presupuesto decente, tendriamos medio parque de locomotoras de vapor recorriendo la region, restauraciones por doquier de material y una conexión a las redes de Feve y Adif. ¿Que de momento no puede andar? Tiempo al tiempo y por ahora nos tendremos que alegrar por poder verla restaurada y si queremos verla en marcha, hay que desplazarse a Azpeitia y ver a la otra correteando por sus vias, gracias tambien a la labor de Juanjo Olaizola y su equipo. :D

Y aprovecho Javier ¿No os tienta tener el FEMA? Ya se que es demasiado moderno, pero es que si no... (Conozco una estación en cierta linea que ha celebrado un aniversario, con un cocheron magnifico para guardarla )Jejejeje. :roll:

Y otra cosa chicos, esto es un foro, para expresar nuestra opinion, mientras no haya insultos y descalificaciones, si hay alguien que no esta de acuerdo con algo, lo dice y si luego con el tiempo, ve que las cosas cambian, su razon cambiara. Haya Paz, que me encanta este foro.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Ya de preservar, mejor un Apolo, pues el FEMA ya no es FEMA; Aunque conociendo la trayectoria preservadora en este país, donde se prima más lo exótico que lo representativo, no me extrañaría nada. Esta politica ha hecho que no se preservara ni una sola 400 de Norte, la serie de locomotoras de vapor más numerosa de todos nuestros ferrocarriles.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 117
Registrado: 04 Nov 2008 14:27
JLFG escribió:
Ya de preservar, mejor un Apolo, pues el FEMA ya no es FEMA; Aunque conociendo la trayectoria preservadora en este país, donde se prima más lo exótico que lo representativo, no me extrañaría nada. Esta politica ha hecho que no se preservara ni una sola 400 de Norte, la serie de locomotoras de vapor más numerosa de todos nuestros ferrocarriles.

Hombre, desde luego que tambien y lanzo la propuesta FEMA+APOLO (para mi siempre sera el FEMA) para que se preserve.

Y si, coincido en que en este santo pais, la preservacion no ha seguido a veces unos criterios muy adecuados, una lastima. :cry:

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron