Índice general Foros Tren Real LAS 9 MEJORES ESTACIONES DE TREN DEL MUNDO

LAS 9 MEJORES ESTACIONES DE TREN DEL MUNDO

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
Me ha parecido interesante abrir este hilo a raíz de que un amigo que sabe que soy aficionado al ferrocarril, me ha enviado un correo electrónico con una presentación en pps, sobre las nueve mejores estaciones de tren que hay en el mundo.
A la vista de la presentación, me he quedado con la duda, porque en Pakistán, Mozambique, Tailandia, Bombay, etc, las imágenes de sus estaciones no me parece que se puedan ni comparar con las que tenemos en España. De las nuestras colocan en 9 posición la de Atocha, ¡no se por qué razón!, pero se olvidan de la Estación de Francia en Barcelona o la de Sants, o la Estación Norte de Valencia, que es preciosa y además tenemos de ella una maqueta en el Museo del Ferrocarril en Madrid, o Santa Justa en Sevilla, o la de Málaga con su marquesina de hierro, o la de Principe Pío o Delicias de Madrid, o la de Cartagena, o la de Delicias en Zaragoza, o la de Balsicas que es la más cercana a mi pueblo y no tiene nada de particular, más que mi pueblo cerca. O cualquiera de tantas y tantas estaciones que tenemos en nuestros país. He comentado unas cuantas que conozco y me vienen a la memoria, pero sin duda me dejaré mejores estaciones en el tintero.
No se si hay un hilo que habla de estaciones, pero no estaría mal poner fotos de las estaciones que tenemos modernas y las de toda la vida que tienen más encanto.
Ahí os dejo el "ranking" de estaciones del mundo.
Saludos
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1


Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
Aquí va la presentación en Power point.
Saludos
Adjuntos
9 mejores estaciones de tren.pps
(5.61 MiB) 310 veces
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1


Desconectado
Mensajes: 935
Ubicación: Nudo de Mollet
Registrado: 20 Jul 2008 21:07
No incluir ninguna estación alemana o suiza en este PPT pone de manifiesto la falta de criterio brutal y escandalosa de quién lo ha hecho (lo pone en el documento). Berlín Central le da mil patadas a algunas de las que están seleccionadas...

Por otro lado, estaciones españolas que valgan la pena? Sants no es una estación, es un maldito apeadero mal desarrollado, Atocha es una macro-estación que se quedó pequeña con la ampliación del 92 y ahora pagamos las consecuencias. Quizás Valencia Norte o EDF podrían estar ahí, pero en el caso de la barcelonesa sus malas comunicaciones con el resto de la ciudad supongo que la harían caer del ranking, a parte de que paran 4 trenes y casi ninguno de largo recorrido. Quizás la que si podría estar es Canfranc, por su importancia histórica y sus grandes dimensiones.

Un saludo

N.F.
Cruzando la llanura inundada de luz lunar, sombras a gran velocidad
http://www.flickr.com/photos/nocturno_ferroviario/
TRATOS NEGATIVOS: valle_del_kas


Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
En mi opinión, ni la Estación Central de Nueva York ni la estación que aparece de Tailandia tienen nada del otro mundo (como mucho, la Estación Central, que acoge a un gran número de trenes). Además, en Europa hay estaciones más bonitas que algunas de las que han salido, y que reciben mayor servicio también.

En cuanto a Atocha, yo la considero una buena estación, el problema es que se queda pequeña debido a la mala gestión que se hace en la misma de los trenes que llegan y salen de la misma. Por un lado, Atocha Cercanías se planificó como una estación pasante, y la única vía que podría ser usada como terminal, por su nula conexión con Reocletos o Sol, es la vía 10, que normalmente suele estar medio vacía (con un Civia de muestra, que no sé que pintará allí), mientras que los Regionales a Extremadura estacionan constantemente en la vía 4, que sí tiene uso; por otro, el traspaso al túnel de Sol de todos los trenes convencionales con destino Valencia, Alicante e incluso Murcia, hizo que las tres únicas vías con acceso a este túnel se colapsaran, y, por tanto, en muchas ocasiones lo Cercaníuas, sobre todo la C-3, quedan parados entre 2-4min. en la playa sur de acceso. En cuanto a Puerta de Atocha, el problema es que los trenes de Alta Velocidad, no sé por qué razón, pero parece que les gusta exhibirlos cuando no tienen servicio. En Chamartín, cuando un tren de Media o Larga Distancia llega procedente de algún destino para finalizar trayecto, normalmente se estaciona durante unos 15-20min. para el limpiado de sus interiores, y luego regresan a Fuencarral. Pero en Puerta de Atocha, cuando un AVE llega, me atrevería a decir que está más de 60min. expuesto en medio de la estación, ocupando una vía sin sentido; ¿no se lo podrían llevar a Cerronegro hasta que se vuelva a necesitar? Luego, faltan vías...

Y una última cosa: en España tenemos preciosas estaciones de arquitectura del siglo XIX, pero algunas, como Príncipe Pío, destrozada a centro comercial; la antigua marquesina de Atocha, profanada a Dios sabe qué (en lugar de crear un monumento al ferrocarril, se prefirió hacer un invernadero sin utilidad...); o Valencia, en la que está proyectado hacer algo parecido a lo que se hizo en Atocha, creo que no merecen formar parte de ninguna lista de grandes estaciones como castigo al trato que se ha tenido con ellas (algo parecido a lo que se hizo con La Alambra al no incluirla en las Siete Maravillas Modernas).

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...


Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
Pues estoy de acuerdo con Nocturnoferroviario, la estación de Canfranc merecería figurar en una lista de estaciones. Hace mucho tiempo que no la visito, pero la última vez, tenía bastante pinta de abandono y eso que fue una estación internacional, aunque los gabachos no quisieran darnos salida a Europa, jamás tuvieron intención de abrir esa línea y conectar, incluso me comentaron en Canfranc algo sobre un puente de la línea francesa en el valle D´Ossau , si no es que lo destrozaron es que lo inutilizaron o algo así, creo recordar que me contaron, el caso es que no había tráfico con Francia.
Una estupenda estación, que incluso llego a ser escenario de varias películas como Doctor Zhivago, simulando una estación rusa.
Saludos
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1


Desconectado
Mensajes: 1141
Ubicación: Madrid
Registrado: 01 Sep 2009 09:07
Además su situación es privilegiada dentro del Valle, en Los Arañones.
Estoy de acuerdo
Saludos
Positivos: Arrolaco 5,pedrin269 1,Botavara 1,mawys2004 1,gonchi2 2,cazar 5,fant 1,JUJOCE 7,javitr5(1),aeso 1,Jaboncho 1,J470 5,PortPirie 1,Patucas65(4),angelg 1,253 leones 4,Ramonet 1,fboix 2,merygr 1


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Pienso que intentar hacer una selección de "solo" las 9 mejores estaciones del mundo es una atrocidad ya en si mismo en el enunciado, "mejor" que significa mejor salvo que sea un error de traducción ??

Por que me parece que hemos entrado en una pequeña trampa, mejor no es "Nunca sinónimo de bonita, impresionante o espectacular", es otro concepto.

Sacado del RAE

1. adj. comp. de bueno. Superior a otra cosa y que la excede en una cualidad natural o moral.

2. adj. comp. Preferible o más conveniente. Es mejor que evites las discusiones

3. adv. m. comp. de bien. Más bien, de manera más conforme a lo bueno o lo conveniente.

4. adv. ord. antes (‖ denotando idea de preferencia). Mejor quiero pedir limosna que cometer una villanía

Luego ni Canfranc, ni Norte , ni Atocha , ni Francia y casi ninguna de las colocadas entre estas 9 son las mejores,entre otras cosas porque son culos de saco que limitan mucho las operaciones, serán "Mas bellas, bonitas o espectaculares", este concepto de mejor se podría aplicar a York, Bolonia o Colonia por poner ejemplos de estaciones pasantes y auténticos nudos ferroviarios que son "mejores" o pueden serlo por su gestión en cantidad de operaciones diarias cosa que en España solo Chamartín o Sants parcialmente pueden ostentar y Sagrera quizá en un futuro.


Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 354
Ubicación: Llion. Ferrocarril de La Robla
Registrado: 09 Sep 2008 14:44
A mi me ha gustao el documento, al menos hemos podido ver estaciones de fuera de España y de zonas tan reconditas como Asia y Africa.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Aunque a todos nos impresione y emocione Canfranc, culpar sólo a los franceses de que no exista enlace internacional es, hablando mal y pronto, pa' mear y no echar gota.

Porque, si bien es cierto que es la parte francesa la que no está en servicio, la parte española, ¿soportaría unas circulaciones modernas dignas de tal nombre en 2010 en caso de que Francia agitara una varita mágica y reabriera Canfranc de la noche a la mañana? Creo que todos conocemos la respuesta. Por no hablar del Zuera-Turuñana...

Y, aunque despacio, los franceses han empezado a mover ficha. Y veo al Canfranc español y su maravilloso entorno igual de precario ahora que cuando los franceses pongan en servicio el tramo que ahora está en obras y que lo acercará un poco más al Somport. Y si no, al tiempo.

Saludos
Carrington, recordando su fantástico paseo por Canfranc nevado
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
Carrington escribió:
Aunque a todos nos impresione y emocione Canfranc, culpar sólo a los franceses de que no exista enlace internacional es, hablando mal y pronto, pa' mear y no echar gota.

Porque, si bien es cierto que es la parte francesa la que no está en servicio, la parte española, ¿soportaría unas circulaciones modernas dignas de tal nombre en 2010 en caso de que Francia agitara una varita mágica y reabriera Canfranc de la noche a la mañana? Creo que todos conocemos la respuesta. Por no hablar del Zuera-Turuñana...

Y, aunque despacio, los franceses han empezado a mover ficha. Y veo al Canfranc español y su maravilloso entorno igual de precario ahora que cuando los franceses pongan en servicio el tramo que ahora está en obras y que lo acercará un poco más al Somport. Y si no, al tiempo.

Saludos

Carrington, recordando su fantástico paseo por Canfranc nevado
Si Francia agitara una varita mágica y reabriera de la noche a la mañana su línea, veríamos que ésta se encuentra en igual o peor estado que la parte española. Un vistazo a la estación de Oloron, hasta donde llegan hoy día sus trenes, nos da una idea del estado precario de sus instalaciones. Mucho, muchísimo habría que hacer en la parte francesa para que, de la noche a la mañana soportara unas "circulaciones modernas dignas de tal nombre en 2010".


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

ignacio escribió:
Carrington escribió:
Aunque a todos nos impresione y emocione Canfranc, culpar sólo a los franceses de que no exista enlace internacional es, hablando mal y pronto, pa' mear y no echar gota.

Porque, si bien es cierto que es la parte francesa la que no está en servicio, la parte española, ¿soportaría unas circulaciones modernas dignas de tal nombre en 2010 en caso de que Francia agitara una varita mágica y reabriera Canfranc de la noche a la mañana? Creo que todos conocemos la respuesta. Por no hablar del Zuera-Turuñana...

Y, aunque despacio, los franceses han empezado a mover ficha. Y veo al Canfranc español y su maravilloso entorno igual de precario ahora que cuando los franceses pongan en servicio el tramo que ahora está en obras y que lo acercará un poco más al Somport. Y si no, al tiempo.

Saludos

Carrington, recordando su fantástico paseo por Canfranc nevado
Si Francia agitara una varita mágica y reabriera de la noche a la mañana su línea, veríamos que ésta se encuentra en igual o peor estado que la parte española. Un vistazo a la estación de Oloron, hasta donde llegan hoy día sus trenes, nos da una idea del estado precario de sus instalaciones. Mucho, muchísimo habría que hacer en la parte francesa para que, de la noche a la mañana soportara unas "circulaciones modernas dignas de tal nombre en 2010".


A mi entender hoy por hoy pensar que el Canfranc en su conjunto, (Francia-España) tenga unas circulaciones modernas es simplemente una "Utopia", con rampas superiores a las 40 milésimas por el lado francés que tonelaje pensais que se puede subir 300-400T, eso es ridículo cuando se está hablando de poner en circulación trenes de 1500-2000T con longitudes de 750m, eso en esa línea significa una línea "Totalmente nueva ", y con la crisis actual sea esta mas o menos exagerada o cierta no se hará, hay que ser realistas, con Irun por un lado y Portbou por el otro, jamás se reabrirá, yo he estado en el lado francés y aquello es hacer línea nueva o no hacer nada, radios de curva cerrados que aumentan todavía mas la pendiente real, vamos que o se hace línea nueva con innumerables viductos y túneles (con lo que el coste será bestial) o nada de nada.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
GALPER54 escribió:
[...] solo Chamartín o Sants parcialmente pueden ostentar y Sagrera quizá en un futuro.[...]


En mi opinión, Chamartín es una estación que se está quedando muy antigua, y que necesita de cierta remodelación urgente en sus servicios. Por el contrario, Atocha es una estación en la cual se están realizando proyectos para ampliar su capacidad de pasajeros, sobre todo en el AVE. Y aquí varias razones pro-atocha, que no tiene Chamartín:

1.- Atocha es el verdadero nudo ferroviario de la red de Cercanías, y Chamartín solo es una sobra de la misma.

2.- Mientras que en Atocha se ha realizado un vestíbulo de AVE exclusivo para las llegadas, dejando el ya existente para las salidas, y en Cercanías también se quiere realizar un vestíbulo sur, que coincida con la terminal de llegadas, en Chamartín solo hay un vestíbulo, que sirve al mismo tiempo para Cercanías, Media Distancia, Larga Distancia y Alta Velocidad.

3.- En Atocha, los controles de equipaje se encuentran en la entrada a la sala de espera, por lo que se pueden evitar las largas colas que se forman en sitios como Chamartín, donde los controles se realizan en el propio andén. Y, ¿cómo se evitan estas colas? Muy sencillo: aunque un tren esté completo, nunca llegan todos los viajeros al mismo tiempo (a no ser que se trate de un grupo organizado que llegue en autobús, claro), por lo que, si el control se realiza al entrar en la sala de espera, se hace de forma progresiva, y no de un tirón, como pasa en Chamartín.

4.- Atocha es más cercana al centro de la ciudad de Madrid, Sol, que Chamartín, que está en la zona norte; por tanto, al menos en mi opinión, Atocha se ubica en una posicón estatégica mucho más beneficiosa de los que lo estará Chamartín.

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Ignacio y Galper, con lo de la varita mágica francesa me refería a que si de hoy para la mañana la parte francesa estuviese saneada y renovada, la parte española seguiría estando como está, al menos hasta Huesca. La voluntad de todos los políticos españoles que han pasado por Moncloa respecto a esa línea es la que es.

Y aunque sí que es cierto que el perfil de la línea del otro lado del Pirineo es de alta montaña, igual de utopía, en lo que nos atañe, me parece querer implantar trenes de mercancías de 750 m. , siguiendo la estela europea, sobre todo, teniendo en cuenta tres realidades importantes y que nos diferencian bastante de Europa en general:

-El perfil montañoso de nuestras líneas convencionales, que poco tienen que ver con las de las llanuras europeas.
-Los numerosos kilómetros de vía única, unidos a la fiebre de cerrar y desmontar estaciones y sus agujas, cercenando los posibles cruces de trenes y condenando el aumento de circulaciones.
-La misérrima cota de mercado del transporte de mercancías por fc. a este lado de los Pirineos. No llenando trenes de 500 m, ¿seguro que compensa hacer obras en la infraestructura para hipotéticos 750 m?

Estoy de acuerdo en que reabrir el Canfranc con los parámetros de antes del cierre es una utopía, pero todo este cuento de los enooooooooormes trenes de mercancías que vamos a ver circular por obra y gracia del Espíritu Santo y de la noche a la mañana, me parece igual de utópico.

Saludos
Carrington, pidiendo perdón por el off-topic
Última edición por Carrington el 17 Dic 2010 15:22, editado 2 veces en total
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
.
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.


Desconectado
Mensajes: 707
Registrado: 28 Oct 2008 11:06
Carrington escribió:
Ignacio y Galper, con lo de la varita mágica francesa me refería a que si de hoy para la mañana la parte francesa estuviese saneada y renovada, la parte española seguiría estando como está, al menos hasta Huesca. La voluntad de todos los políticos españoles que han pasado por Moncloa respecto a esa línea es la que es.

Y aunque sí que es cierto que el perfil de la línea del otro lado del Pirineo es de alta montaña, igual de utopía, en lo que nos atañe, me parece querer implantar trenes de mercancías de 750 m. , siguiendo la estela europea, sobre todo, teniendo en cuenta tres realidades importantes y que nos diferencian bastante de Europa en general:

-El perfil montañoso de nuestras líneas convencionales, que poco tienen que ver con las de las llanuras europeas.
-Los numerosos kilómetros de vía única, unidos a la fiebre de cerrar y desmontar estaciones y sus agujas, cercenando los posibles cruces de trenes y condenando el aumento de circulaciones.
-La misérrima cota de mercado del transporte de mercancías por fc. a este lado de los Pirineos. No llenando trenes de 500 m, ¿seguro que compensa hacer obras en la infraestructura para hipotéticos 750 m?

Estoy de acuerdo en que reabrir el Canfranc con los parámetros de antes del cierre es una utopía, pero todo este cuento de los enooooooooormes trenes de mercancías que vamos a ver circular por obra y gracia del Espíritu Santo y de la noche a la mañana, me parece igual de utópico.

Saludos
Carrington, pidiendo perdón por el off-topic

Le voy a dar la vuelta a tu argumento: Si de hoy para mañana la parte española estuviera saneada y renovada, la parte francesa seguiría como está. Hay que recordar que la interrupción de este ferrocarril ha estado cortada desde 1970 en la parte francesa. La parte española, mal que bien, se ha mantenido abierta estos 40 años. ¿Poca voluntad política en la parte de aquí?... menos en la de allá.
Última edición por ignacio el 18 Dic 2010 11:16, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

ignacio escribió:
Carrington escribió:
Ignacio y Galper, con lo de la varita mágica francesa me refería a que si de hoy para la mañana la parte francesa estuviese saneada y renovada, la parte española seguiría estando como está, al menos hasta Huesca. La voluntad de todos los políticos españoles que han pasado por Moncloa respecto a esa línea es la que es.

Y aunque sí que es cierto que el perfil de la línea del otro lado del Pirineo es de alta montaña, igual de utopía, en lo que nos atañe, me parece querer implantar trenes de mercancías de 750 m. , siguiendo la estela europea, sobre todo, teniendo en cuenta tres realidades importantes y que nos diferencian bastante de Europa en general:

-El perfil montañoso de nuestras líneas convencionales, que poco tienen que ver con las de las llanuras europeas.
-Los numerosos kilómetros de vía única, unidos a la fiebre de cerrar y desmontar estaciones y sus agujas, cercenando los posibles cruces de trenes y condenando el aumento de circulaciones.
-La misérrima cota de mercado del transporte de mercancías por fc. a este lado de los Pirineos. No llenando trenes de 500 m, ¿seguro que compensa hacer obras en la infraestructura para hipotéticos 750 m?

Estoy de acuerdo en que reabrir el Canfranc con los parámetros de antes del cierre es una utopía, pero todo este cuento de los enooooooooormes trenes de mercancías que vamos a ver circular por obra y gracia del Espíritu Santo y de la noche a la mañana, me parece igual de utópico.

Saludos
Carrington, pidiendo perdón por el off-topic

Le voy a dar la vuelta a tu argumento: Si de hoy para mañana la parte española estuviera saneada y renovada, la parte francesa seguiría como está. Hay que recordar que la interrupción de este ferrocarril ha estado cortada desde 1970 en la parte francesa. La parte española, mal que bien, se ha mantenido abierta estos 35 años. ¿Poca voluntad política en la parte de aquí?... menos en la de allá.


Efectivamente y mas teniendo en cuenta que el accidente con casi toda certeza fue provocado, en cuanto a lo de la utopia de los trenes de 750 metros por nuestra orografia, será por la meseta ,porque el corredor mediterraneo pocas rampas tiene y es una de las zonas mas industrializadas y salida natural de los productos ortifrutícolas del sur y ahora hasta de Marruecos con ese trato preferencial que parece a conseguido de la UE.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal