Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
En primer lugar quiero agradecer las explicaciones de Javier Fernandez Lopez sobre el estado de recuperacion de la Alsthom ex Feve preservada en el museo que el dirije en Gijon.La intencion de mi pregunta no es nada insustancial(como dice mareo)ya que en el museo de Gijon se preserva material estatico y en movimiento,yo no sabia si esta locomotora estaria operativa, (como es el caso de la que esta en el museo de Azpeitia) ,o estatica como es el caso de los ¿museos? del Ferrocarril de Delicias y Vilanova,donde lo que se mueve es por que es arrastrado o remolcado,de parecidas caracteristicas meto en el saco tambien al museo de Ponferrada.Es fundamental recuperar el material ferroviario,forma parte de nuestra historia y patrimonio,pero creo que es muy triste tener que ver una locomotora de vapor seccionada y pintada a colorines para poder explicar a mis nietos como funciona¿no seria mas hermoso verla funcionar y andar por sus propios medios?Y para finalizar pido disculpas ya que creo que esta no es la pagina idonea para debatir sobre la preservacion del ferrocarril.Un ultimo comentario,es muy triste que(casi seguro)no se preserve ni un Apolo,ni una Geco,de los MAN creo que hay dos composiciones semi-originales en FGV pero mas de lo mismo.Saluti


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

delatierruca escribió:
En primer lugar quiero agradecer las explicaciones de Javier Fernandez Lopez sobre el estado de recuperacion de la Alsthom ex Feve preservada en el museo que el dirije en Gijon.La intencion de mi pregunta no es nada insustancial(como dice mareo)ya que en el museo de Gijon se preserva material estatico y en movimiento,yo no sabia si esta locomotora estaria operativa, (como es el caso de la que esta en el museo de Azpeitia) ,o estatica como es el caso de los ¿museos? del Ferrocarril de Delicias y Vilanova,donde lo que se mueve es por que es arrastrado o remolcado,de parecidas caracteristicas meto en el saco tambien al museo de Ponferrada.Es fundamental recuperar el material ferroviario,forma parte de nuestra historia y patrimonio,pero creo que es muy triste tener que ver una locomotora de vapor seccionada y pintada a colorines para poder explicar a mis nietos como funciona¿no seria mas hermoso verla funcionar y andar por sus propios medios?Y para finalizar pido disculpas ya que creo que esta no es la pagina idonea para debatir sobre la preservacion del ferrocarril.Un ultimo comentario,es muy triste que(casi seguro)no se preserve ni un Apolo,ni una Geco,de los MAN creo que hay dos composiciones semi-originales en FGV pero mas de lo mismo.Saluti


Estoy de acuerdo básicamente en tu exposición, pero con una matización, en el caso de estas dos locomotoras seccionadas en Delicias y Ponferrada, pienso que no es una mala idea en el caso de series que por lo que sea están suficientemente representadas, el tener una en exhibición para poder clases sobre el funcionamiento de una locomotora y sus mecanismos, recordemos que hay una quincena de Mikados y toda la serie de americanas del PV completa, evidentemente esto no se debería hacer nunca con locomotoras como la Confederación, Bonita o Garrat que son piezas únicas, otra cosa diferente es la elección de la locomotora a seccionar.

Lo desconozco en el caso de la PV, pero en el caso de la Mikado de Delicias, tengo entendido que se escogió una que en aquellos momentos estaba casi impecable lo que para una posible utilización posterior como máquina operable ha sido una auténtica desgracia, pero quizas lo fue también por presupuesto ya que estando impecable, se ahorraron toda la restauración estética interior.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
JLFG escribió:
Ya de preservar, mejor un Apolo, pues el FEMA ya no es FEMA; Aunque conociendo la trayectoria preservadora en este país, donde se prima más lo exótico que lo representativo, no me extrañaría nada. Esta politica ha hecho que no se preservara ni una sola 400 de Norte, la serie de locomotoras de vapor más numerosa de todos nuestros ferrocarriles.


Pese a ser un fanático a muerte de la FEMA te doy toda la razón, ya no es FEMA. Desde el momento en que fue despojado de su novedosa tecnología y sus nobles motores Pegaso, quedó en un Apolo raro.

Respecto a lo de la Alsthom, pido mis disculpas si he ofendido a alguien, no es mi intención, y si me he equivocado con lo del saneo de la chapa me alegro, de veras. Otra cosa es que me parezca muy triste esta situación, totalmente equiparable a la 333 de Delicias, allí muerta cuando se podría perfectamente haber salvado una en perfecto orden de marcha.
Imagen

BAB Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 230
Registrado: 30 Abr 2010 20:42
Sobre el tema de las preservaciones ahi va mi opinion,

La 1000 esta mas o menos en su estado original, volver a ponerla en orden de marcha no creo que sea muy costoso por lo que dice Javier, y desde luego seria fenomenal que estuviera recuperada funcionalmente, pero por lo menos tenerla preservada que es lo mas dificil, esta hecho.

Sobre los Apolos y la FEMA yo ya discrepo mucho, la FEMA estoy de acuerdo con lo ultimo dicho por delatierruca que su posible valor museistico ya ha pasado a mejor vida, y ahora no deja de ser un apolo raro y que para los ferroviarios destile un poco de romanticismo por lo que fue. Sobre la preservacion de uno de los apolos lo mismo, despues de la reforma los unicos "salvables" serian los que originalmente eran mini, el resto ... si hay que tener uno en un museo, creo que seria mejor traer uno de los que estan al otro lado del atlantico que uno de los que tenemos aqui.

Pero antes de preservar un apolo tenia que haberse pensado con el viudo por ejemplo, o alguno de los manes.

Es mi humilde punto de vista.


Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Ago 2009 13:42
Respecto al tema del Museo de Gijón y su politica de preservación en comparación con otros museos no debemos de olvidar que el dicho Museo depende del Ayuntamiento de Gijon, con lo cual, su presupuesto como institución municipal es bastante limitado, mucho menor desde luego, que si dependiera del gobierno autonomo o central.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Creo que en cuanto a los Apolos ya esta todo perdido y no creo que se quede ni el Fema en la peninsula en cuanto a los Man,exceptuando el salon BB5309,creo que saldria mas barato llevar en dos gondolas cada composicion(vuelvo a comentar que hay dos composiciones en FGV)hasta algun museo que traerlos de vuelta desde sudamerica.No es por nada pero creo que se esta´preparando un museo por la zona de levante(no me acuerdo del lugar y lo he leido en algun foro de por aqui) y ya se esta´reuniendo material de FGV,no estaria mal que una de estas composiciones estaria alli preservada,la otra composicion podria ir a cualquiera de los museos que albergan material de via estrecha en la peninsula.Aprovecho para comentar si alguien sabe que vehiculo esta´en una chatarreria en Deltebre,no e visto ninguna foto y el que me lo ha comentado solo me a dicho que es un Automotor de via estrecha y de color verde,quizas podria tratarse de algun Billard o Ferrosthal,no tengo ni pajolera idea.Gracias a todos.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Efectivamente,me refiero a los MAN originales,me alegro de que sigan circulando.Y por supuesto,si se queda aqui algun Apolo pues tambien me alegro.


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
Ya que hablamos de Feve, hubo un momento, a finales de los 70, que la empresa empezó a mezclar el material procedente de las antiguas compañías. Uno de los trenes que más "sufrió" esto fue el venerable correo de Robla, que llegó a ser durante unos meses, un verdadero catálogo de material histórico.

En la imagen, el correo Bilbao León con una Creusot ex Santander Bilbao (SB), un furgón, posiblemente Pantin, serie AA ex Económicos (EA), un coche correo CC 1000 Carde ex Vasco Navarro (VN), un BB 9000 Bristol reformado ex SB, un AA CAF ex SB, otro BB 9000 Bristol reformado ex SB (con bogies Ganz ex FV), un AA 100 Carde ex FR (antes Industria y Ferrocarriles León Matallana), un CC St Denis ex Robla (FR) y un CC 150 Orueta FR ex Secundarios de Castilla...

Casi nada.

Saludos:

Javier.-
Adjuntos
DE2_0024_Robla.JPG

FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Y es en la estación de Santa Águeda, que habían cortado la vía los de la fábrica si mal no recuerdo.


Desconectado
Mensajes: 90
Registrado: 04 Oct 2010 11:37
Aprovechando que esta caliente el tema del museo de gijon aqui os dejo una proposicion a ver que os parece:
Como bien sabies se esta procediendo al soterramiento de las vias en langreo quedando sin uso la actual estacion de la felguera que pasara a situarse en el nuevo barrio denominada langreo centro. El proyecto actual para el uso de la antigua explanada de vias de la estacion es un simple parque y digo yo. No habrá alguna mente lucida entre FEVE y los del museo de ferrocarril para aprovechar la explanada para hacer una especie de museo 2 del ferrocarril y estacionar alli el numeroso material que no cabe en el de gijon??? Sin tener en cuenta que creo que el ayuntamiento de langreo es propieatario de unas cuantas locomotoras mineras que estan en naves a la espera de un futuro incierto. Es mas ¿no se podria aprovechar y tener una salida con la actual linea laviana - gijon y asi poder dar un uso real (no moverse 100 m pa alante 100 para atras como ahora dentro del museo) al estilo del museo vasco??? Yo creo que se podria hacer numeros viajes entre gijon y la felguera con material preservado y aumentar asi una oferta interesante en cuanto a actividades culturales para la zona de las cuentas que creo que podria tener buen futuro. ¿que preferis un viaje de 54 € en un tren turistico de feve o una ruta con una maquina de vapor y vagones antiguos de madera?
No se yo creo que algo mas se podria hacer lo que pasa que al ser el museo de titularidad municipal es bastante complicado aunque creo que por parte de feve ya estan planteando algo con una maquina de vapor.
A ver que opinais al respecto


Desconectado
Mensajes: 355
Registrado: 05 Mar 2010 00:58
lecherulieres escribió:
tenian Mando multiple las creusot o calefaccion al tren.


Calefacción


Desconectado
Mensajes: 1833
Registrado: 18 Dic 2009 17:47
FTS escribió:
Y es en la estación de Santa Águeda, que habían cortado la vía los de la fábrica si mal no recuerdo.


No recuerdas mal no... ;) Pudimos hacer esa foto porque el tren se quedó parado por esa causa un buen rato.

Saludos:

Javier.-


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Estupenda la foto del Correo en Sta Agueda de Javier, me hace recordar cuando iba a pasar las vacaciones de verano a Santibañez,al montar en el tren en Bilbao este era,como en la foto,de variados colores y mas largo que El Transcantabrico,lo recuerdo bien ya que las locomotoras quedaban mas escondidas dentro del tunel que como queda ahora "El Transcan" cuando esta´parado,cuando pasabas de los talleres de Valmaseda nos pegabamos por ir en el balconcillo del ultimo coche(creo que seria un ex Tajuña)el viaje era como ir en un tren de pelicula de indios y vaqueros,habia mas relaccion-conversacion entre los viajeros y aunque tardaba algo mas que ahora,el viaje se hacia mucho mas ameno.En cuanto a la creacion de un nuevo museo o la extension del mismo para conexion a la via general en Gijon,me parece una estupenda idea.



Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Yo, personalmente, doy mi más sincera felicitación al museo de Asturias por haber salvado esta Alsthom del soplete y por la restauración estética a que la han sometido (lástima no haberle reformado los focos superiores a su configuración oriiginal, pero eso es algo que siempre se podrá hacer a posteriori), ha quedado magnífica!, y aunque no ande, siempree será posible ponerla a andar cuando las circunstancias y el presupuesto lo permitan, porque está en buenas manos!, ¿o quizá habríais preferido los que renegais del estado actual que esta locomotora hubiera sido sopleteada?, mientras esté BIEN preservada (no oxidándose al aire libre) todos deberíamos felicitarnos!


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
Ponerla en estado de marcha es una obra interesante. Con un coste no muy elevado según mi parecer. La locomotora está más o menos completa de tripas. Pero aún así tiene chollo. Reposición del cableado extraido por los amigos de lo ajeno. Revisión y fijación definitiva del motor diesel. Reposición de ciertas conducciones del agua de la refrigeración.

Como digo una obra muy interesante de hacer.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Al ver la serie de fotos de feve 3623,he visto las de los asientos de un 2700,a modo de comentario,decir que son reversibles en el sentido de la marcha pero lo mas curioso es que usan el mismo o parecido sistema que se usaba en los asientos de los TER de Renfe.Despues de accionar la palanca debajo del asiento se tira del mismo hacia el pasillo quedando este liberado y girando sobre si mismo se puede colocar en el sentido de la marcha que se desee.En los TER recuerdo que el sistema es el mismo pero en lugar de una palanca para liberar el asiento existe un pedal.


Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
Lo más práctico hubiera sido los asientos reversibles al estilo Apolo.
No sé mi me expico bien así,pero no me refiero al mismo tipo de asiento,pero sí me refiero a la forma de cambiar de sentido los asientos
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Estoy plenamente contigo.


Desconectado
Mensajes: 7069
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Al hilo de este hilo de un magnífico foro portugués donde aparecen unos vagones para el transporte de material de vía estrecha por vía normal, me he acordado de unos vagones muy parecidos propiedad de FEVE que, entre otros servicios, se usaron para transportar el material del Fc de Núria hasta Rives.

No sé si alguien se acuerda de esos vagones de FEVE y puede aportar alguna luz.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron