delatierruca escribió:
En primer lugar quiero agradecer las explicaciones de Javier Fernandez Lopez sobre el estado de recuperacion de la Alsthom ex Feve preservada en el museo que el dirije en Gijon.La intencion de mi pregunta no es nada insustancial(como dice mareo)ya que en el museo de Gijon se preserva material estatico y en movimiento,yo no sabia si esta locomotora estaria operativa, (como es el caso de la que esta en el museo de Azpeitia) ,o estatica como es el caso de los ¿museos? del Ferrocarril de Delicias y Vilanova,donde lo que se mueve es por que es arrastrado o remolcado,de parecidas caracteristicas meto en el saco tambien al museo de Ponferrada.Es fundamental recuperar el material ferroviario,forma parte de nuestra historia y patrimonio,pero creo que es muy triste tener que ver una locomotora de vapor seccionada y pintada a colorines para poder explicar a mis nietos como funciona¿no seria mas hermoso verla funcionar y andar por sus propios medios?Y para finalizar pido disculpas ya que creo que esta no es la pagina idonea para debatir sobre la preservacion del ferrocarril.Un ultimo comentario,es muy triste que(casi seguro)no se preserve ni un Apolo,ni una Geco,de los MAN creo que hay dos composiciones semi-originales en FGV pero mas de lo mismo.Saluti
Estoy de acuerdo básicamente en tu exposición, pero con una matización, en el caso de estas dos locomotoras seccionadas en Delicias y Ponferrada, pienso que no es una mala idea en el caso de series que por lo que sea están suficientemente representadas, el tener una en exhibición para poder clases sobre el funcionamiento de una locomotora y sus mecanismos, recordemos que hay una quincena de Mikados y toda la serie de americanas del PV completa, evidentemente esto no se debería hacer nunca con locomotoras como la Confederación, Bonita o Garrat que son piezas únicas, otra cosa diferente es la elección de la locomotora a seccionar.
Lo desconozco en el caso de la PV, pero en el caso de la Mikado de Delicias, tengo entendido que se escogió una que en aquellos momentos estaba casi impecable lo que para una posible utilización posterior como máquina operable ha sido una auténtica desgracia, pero quizas lo fue también por presupuesto ya que estando impecable, se ahorraron toda la restauración estética interior.
Saludos