Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias ALMERIA 1911

ALMERIA 1911

Moderador: 241-2001


Nota 08 Nov 2010 11:07

Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Al celebrarse el centenario de la electrificacion en España, hemos decidido sacar los tractores para su puesta a punto por parte de ASAFAL.Saludos INDALTRENSA
Adjuntos
100_0290.JPG
100_0292.JPG
100_0288.JPG
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 08 Nov 2010 12:35

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Que curioso, presisamente ayer le comentaba a MZA2 que tengo que terminar mis trifásicas y que me había atascado en los pantógrafos, hoy veo que retomas el hilo para mi sorpresa.
Mira que son cucos estos tractorcillos.
S2 Mazinger.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 17 Dic 2010 10:07

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Sigo con mis trifásicas y están a punto de caramelo. Coincidiendo el año que viene con el centenario de este modelo, quisiera presentarlo en sociedad pero lógicamente acompañado de alguna tolva. Me estoy volviendo loco buscando información.
He encontrado esta composición (se ve muy pequeñito) pero no sé si será real y desconozco por completo de que vagón se trata.

http://www.gergal.net/anejos/estaciongergal.html

A ver los expertos si me orientan.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 17 Dic 2010 18:54

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
¿Porqué cada vez que pido ayuda de este modelo no me haceis ni caso?, ni un solo comentario, nada de nada. Creo que todos pasais de mi por que no os gusta este modelo. ¿Sabeis que os digo?: voy a responderos con la misma moneda, estoy muy cabreado con todos vosotros. :mrgreen:

Aquí os adelanto una foto de mi modelo, pero ni de coña espereis ver más hasta que alguno me ilumine "algo". :twisted:

trifasica 2 (Large).jpg



Pues eso, que os den, que estoy muuuuu cabreao.

P.D. ni saludos ni ná de despedida.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 18 Dic 2010 00:00

Desconectado
Mensajes: 5164
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Mazinger te pido disculpas,por no contestarte soy un maleducao,bueno al asunto.
La composicion que ves en la pagina de Gergal,no es real ni por asombro, los tractores trifasicos,arrastraban pequeñas tolvas Motherwell de dos ejes,en composiciones de venticuatro.con el tiempo la unificacion de las compañias privadas en la RENFE,empezaron a remolcar tolvas Nelson,Tolvas con bogies tipò diamon.o diamante
Las que ves en la composicion,son tolvas TT,que no existian ni en la mente de aquellos tiempo.
Si quieres mas informacion vete al libro TRENES CABLES Y MINAS DE ALMERIA.(que me parece que esta agotado).
hay bastante informacion sobre esas tolvas,
Espero que te haya servido mi rrollo.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 18 Dic 2010 01:44

Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
MAZINGER escribió:
¿Porqué cada vez que pido ayuda de este modelo no me haceis ni caso?, ni un solo comentario, nada de nada. Creo que todos pasais de mi por que no os gusta este modelo. ¿Sabeis que os digo?: voy a responderos con la misma moneda, estoy muy cabreado con todos vosotros. :mrgreen:

Aquí os adelanto una foto de mi modelo, pero ni de coña espereis ver más hasta que alguno me ilumine "algo". :twisted:

trifasica 2 (Large).jpg



Pues eso, que os den, que estoy muuuuu cabreao.

P.D. ni saludos ni ná de despedida.




OH MY GOD!!! :o :o
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 18 Dic 2010 12:21

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Ya estoy un poco menos cabrado, pero sólo un poco, eh!!

¿Alguien tiene el libro o puede tener acceso al mismo?, ¿trae planos y o fotos?.

S2
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 19 Dic 2010 02:50

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas noches.
Entro en el hilo con intención de "bajar los humos" a Mazinger y, por consiguiente, el cabreo.
Tango el dudoso honor de haber trabajado en esa línea, pero con diesel. Aún recuerdo cuando entraba en los túneles y se veían colgados del techo esos extraños aislantes de un cable perpendicular al eje de la vía.
También recuerdo las largas y frías noches de las múltiples entre Doña María y Nacimiento (cuatro locomotoras para 2000Tm. de tren).
Esos vehículos antiguos siempre me han llamado la atención. Muy bueno el libro al que hacen referencia: "Trenes, cables y minas de Almería". Lo tengo y no me importaría compartirlo contigo aunque aún será posible que lo encuentres por alguna librería, creo que se llegaron a hacer dos ediciones.
Mientras busco entre las cajas de la mudanza el libro te pongo algún que otro enlace:

http://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-ATT-c6_c8/$File/ATT-c6_c8.pdf

http://www.asafal.es/digital_6/articulo2.htm#nota1

http://www.youtube.com/watch?v=bU1bSCAKtvs&feature=youtube_gdata

http://www.asafal.es/pdf/digital_4.pdf

Espero que te sirvan mientras busco y escaneo lo que encuentre en el libro.
Saludicos,
José Manuel.

PD.
http://www.casadellibro.com/libro-trenes-cables-y-minas-de-almeria/2900000731145
http://www.puntoycomaidiomas.com/catalog/trenes-cables-minas-almeriaiea-p-608.html

Nota 19 Dic 2010 09:16

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Muchísimas gracias Frospel, ayer estuve buscando en la casa del libro pero no lo encontré, quizá me tenga que pasar por el de Gran Vía que es más grande. Ya estoy bastante menos cabreado (no hay mal que dure cien años... ni cuerpo que lo resista :lol: :lol: :lol: )

El primer documento lo desconocía y trae una foto de la tolva que me es de gran utilizadad, la pega que veo es de dónde voy a sacar los topes, quizá tenga que hacermelos.

Antes os enseñé las placas (de cosecha propia) y ahora os enseño el interior de la unidad tractora en estado de construcción.

DSCN2853 (Large).jpg


Un saludo, Mazinger.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 19 Dic 2010 13:01

Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
Ya se va viendo la idea con esa loco que compraste. ¿Que motor has puesto?
Saludos .
Antonio

Nota 19 Dic 2010 13:22

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Pregunta de novato, por las fotos veo que el pantografo esta cortado en dos, quiere decir eso que tomaba los dos polos por catenaria?, no habia corriente en la via?.

Perdonad la pregunta pero es la primera vez que lo veo?.

Gracias

Jorge

Nota 19 Dic 2010 14:55

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Jorsan, las locomotoras eran trifásicas, dos polos en la catenaria y el tercero en los carriles.
Que yo sepa en la actualidad el ferrocarril de Laruhn (no se si se escribe así) funciona así.
Saludicos,
José Manuel.

Nota 19 Dic 2010 14:58

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas tardes.
Perdonar el número de mensajes pero el que no tiene cabeza...
Si estas tolvas son inglesas ¿no las fabricará alguna marca inglesa?
Saludicos,
José Manuel.

Nota 19 Dic 2010 17:39

Desconectado
Mensajes: 1613
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Hola a todos:
¿sería un buen modelo para 2001?. El desarrollo de las cajas en plancha de latón para el fotograbado no parece "demasiado complicado", luego en fundición los bajos, piezas techo, etc.
Ahi lo dejo.

POR LA REEDICIÓN DEL 10500 MLC YA

Nota 19 Dic 2010 18:09

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
I5796 escribió:
Hola a todos:
¿sería un buen modelo para 2001?. El desarrollo de las cajas en plancha de latón para el fotograbado no parece "demasiado complicado", luego en fundición los bajos, piezas techo, etc.
Ahi lo dejo.

POR LA REEDICIÓN DEL 10500 MLC YA


En la década de los 90 una enciclopedia llamada Técnicas de modelismo ferroviario ofertó este modelo en latón a sus supcriptores, desconozco por completo el éxito que pudieron tener ya que yo jamás lo he llegado a ver nunca materializado.
Raolva las vendía en resina pero el curro que dan te lo puede confirmar Indaltrensa y ha sido mucha la gente que se desanimó a terminarlas.
Piecería necesita más de lo que me imaginaba, especialmente en el techo y testero trasero.



frospel escribió:
Hola, buenas tardes.
Perdonar el número de mensajes pero el que no tiene cabeza...
Si estas tolvas son inglesas ¿no las fabricará alguna marca inglesa?
Saludicos,
José Manuel.


Ni idea, pero si esto es así sería la bomba si fueran en HO, estos ingleses y sus escalas... ;)


Jorsan escribió:
Pregunta de novato, por las fotos veo que el pantografo esta cortado en dos, quiere decir eso que tomaba los dos polos por catenaria?, no habia corriente en la via?.

Perdonad la pregunta pero es la primera vez que lo veo?.

Gracias

Jorge


Efectivamente, la tercera fase era el carril. Como curiosidad te comentaré que cuando estas máquinas bajaban pendientes, en vez de consumir electricidad la generaban para dársela a la otra máquina que asdendía.

MZA2 escribió:
Ya se va viendo la idea con esa loco que compraste. ¿Que motor has puesto?


No quiero ensuciar el hilo que abrió Indaltrensa, lo que pretendo es promocionarlo y dar a conocer a la mayor cantidad de aficionados esta memoria histórica de nuestro ferrocarril. Este dato técnico lo contestaré cuando haga la presentación en sociedad de mi modelo cuando esté completamente terminado (detro de poco tiempo).

DSC_1350 (Large) (2).JPG


Os agradezco a todos la ayuda que estoy recibiendo, y los que no conozcais esta máquina la podeis disfrutar en el museo de Delicias, que no se os pase desapercibida, un abrazo a todos.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 19 Dic 2010 21:18

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas noches.
Sigo este hilo con gran interés, estos tractorcicos y las locomotoras que deberían sustituirlos siempre me han llamado la atención.
Hace ya un montón de años creo haber leído sobre estos vehículos, incluso creo haber llegado a ver el esquema eléctrico.
Según mis escasos conocimientos de estos vehículos creo identificar los "artilugios " que llevan en el testero trasero.
Llevan dos mangas de vacío (freno del tren y puede que de la locomotora), seis mangas de aire (¿depósitos principales, pantógrafos y freno de la locomotora?) y doce conexiones eléctricas (control del transformador, combinador de motores) Habrá que tener en cuenta que están todos duplicados.
Creo recordar (en parte imaginar) que el control de tracción lo realizaban a través de un enorme transformador con varias salidas intermedias que se puenteaban con contactores.
Tenían dos "marchas" 30 y 15 Km/h. Tengo muy oxidados los conocimientos de tracción eléctrica trifásica pero creo recordar que la regulación de la velocidad de los motores se realiza combinando la tensión de las diferentes fases ¿Algún experto en estas lides puede aclararlo?.
La tensión de catenaria era de 380v. Sólo existía una subestación y las anécdotas que se cuentan en el libro citado son no sólo son divertidas, creíbles y asombrosas si no que también hacen reflexionar sobre las causas por las que no evolucionó este sistema de tracción tan válido (o más) como el de corriente continua en aquellos años.
Saludicos,
José Manuel.

Nota 20 Dic 2010 22:33

Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
No entiendo mucho de material real, no soy excesivamente purista, pero lo mismo en ésta página encontrais alguna tolva que se pueda asemejar.
Partimos de la base de que es 00.
Un saludo.

http://www.cambrianmodels.co.uk/brdept.html#ctfh
Saludos .
Antonio

Nota 21 Dic 2010 08:38

Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Muchas gracias a todos por invertir vuestro tiempo buscando información. Voy a hacer un prototipo de una lo más parecido a como lo hizo Idaltrensa que creo es lo más parecido a la realidad, hizo un trabajo escepcional desdeluego. Desconozco por completo cual es la distancia entre topes, ejes, alto, ancho, etc... A sí como también si todas llevaban garita.
A ver que tal me queda el engendro.

Saludos.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.

Nota 21 Dic 2010 15:38
LBA

Desconectado
Mensajes: 270
Registrado: 14 Dic 2008 12:17
Si no tienes demasiada prisa, busco el croquis de las mismas que hay en el libro ya mencionado. Más de una vez he pensado en el para hacerlo en latón.

Nota 21 Dic 2010 19:51

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 27 Oct 2008 19:25
Saludos a todos: La alimentación a catenaria era de 6.000v alterna a frecuencia de 25 Hz, frecuencia esta que se consideraba en aquel entonces como la frecuencia industrial, dos fases arriba y otra al carril.
Podría extenderme más explicando el funcionamiento y demas detalles. Hoy día existe la sub-central eléctrica hoy llamada subestación en su interior se conserva la máquina original y agunos aparatos de medida. Tengo que decir que soy el encargado de esta subestación la cual es propiedad de adif.

AnteriorSiguiente

Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal